Gestión de Recursos en Bacterias: El Equilibrio de E. coli
E. coli regula sus recursos para equilibrar el crecimiento y la capacidad de nadar.
― 5 minilectura
Tabla de contenidos
Los microorganismos, incluyendo las bacterias, necesitan manejar bien sus recursos para sobrevivir en diferentes ambientes. Tienen que adaptarse a varios desafíos, y una forma en que lo hacen es regulando cómo usan sus recursos limitados. Esto es clave porque recursos como las proteínas son esenciales para funciones diferentes como el Crecimiento y el movimiento.
Una bacteria muy estudiada es Escherichia coli, comúnmente conocida como E. Coli. Los investigadores han analizado cómo estas bacterias asignan sus proteínas, especialmente en términos de crecimiento y movimiento. Cuando las bacterias crecen más rápido, tienden a producir más proteínas necesarias para el crecimiento, mientras que reducen las proteínas que se usan para otras funciones como descomponer nutrientes. Este intercambio significa que, a medida que aumenta la velocidad de crecimiento, la expresión de los genes que ayudan a descomponer fuentes de carbono disminuye.
El Costo del Movimiento
Nadar es una función vital para muchas bacterias, ya que les permite moverse hacia nutrientes o alejarse de sustancias dañinas. E. coli, por ejemplo, nada utilizando estructuras largas y retorcidas llamadas Flagelos. Estos flagelos son impulsados por motores dentro de las bacterias y requieren recursos significativos para producirse. Por lo tanto, hay que encontrar un equilibrio entre el crecimiento y la Motilidad, ya que producir y mantener flagelos consume una buena parte de los recursos de la bacteria.
Las investigaciones muestran que en E. coli, una mayor capacidad de nadar viene con un costo para el crecimiento. Así que, cuando las células bacterianas invierten más energía en hacer flagelos, pueden no crecer tan rápido. Sin embargo, cómo funciona exactamente esta relación y los impactos específicos de la asignación de recursos para la motilidad nadadora aún no están del todo claros.
El Papel de la Expresión Génica
La expresión génica se refiere al proceso por el cual la información de un gen se usa para producir un producto funcional, como una proteína. En E. coli, la expresión de los genes responsables de la producción de flagelos está muy regulada. Cuando las bacterias se cultivan en ambientes pobres con pocos nutrientes, tienden a aumentar la producción de flagelos, sugiriendo que pueden anticipar la necesidad de moverse para buscar mejores fuentes de comida.
En este contexto, los investigadores han estudiado cómo los cambios en los niveles de expresión génica se relacionan con la capacidad de las bacterias para nadar y cómo esto afecta su crecimiento. Al alterar un gen específico que controla la producción de flagelos, los científicos pueden observar cómo diferentes niveles de expresión impactan el movimiento.
Velocidad de Nado y Asignación de Recursos
Los experimentos han mostrado que cuando E. coli es modificada para expresar más genes de motilidad, su velocidad de nado aumenta hasta cierto punto. Sin embargo, después de alcanzar un nivel específico de expresión, añadir más flagelos no lleva a nadar más rápido. Este estancamiento sugiere que las propiedades físicas de nadar en un medio líquido limitan lo rápido que pueden moverse las bacterias.
Este fenómeno se puede entender a través de la física básica. A medida que las bacterias aumentan su producción de flagelos, son más capaces de empujar a través del líquido. Pero una vez que llegan a un cierto punto, la resistencia del fluido contrarresta cualquier beneficio adicional de producir más flagelos.
Variaciones en la Expresión entre Diferentes Cepas
Diferentes cepas de E. coli pueden mostrar respuestas variadas en cuanto a la regulación de flagelos y la capacidad de nadar. En ambientes ricos en nutrientes, algunas cepas pueden producir flagelos para maximizar su velocidad de nado, mientras que otras pueden no ser tan móviles. Las variaciones pueden estar relacionadas con los roles ecológicos únicos que juegan las diferentes cepas de E. coli, lo que puede afectar su supervivencia y crecimiento en entornos específicos.
Cuando los investigadores observaron una colección de aislados naturales de E. coli, encontraron que la mayoría mostraba menos capacidad de nadar que las cepas de laboratorio bien estudiadas. Sin embargo, esos aislados podían nadar mejor cuando estaban sobre superficies o geles, indicando que su rendimiento de nado podría cambiar dependiendo del ambiente.
Conclusión
El estudio de cómo E. coli y otros microorganismos asignan recursos para funciones como nadar y crecer es un campo complejo. Las bacterias deben equilibrar su uso de energía. Al invertir en flagelos para moverse, pueden sacrificar velocidad de crecimiento, pero este movimiento puede permitirles buscar mejores recursos.
Los investigadores continúan examinando estas relaciones para entender mejor cómo las bacterias se adaptan a su entorno y gestionan su asignación de recursos. A medida que los científicos desentrañan estos mecanismos, obtienen información sobre cómo estos pequeños organismos prosperan en diversos ambientes, lo cual podría tener implicaciones más amplias para entender el comportamiento microbiano y la evolución.
Título: Physics and physiology determine strategies of bacterial investment in flagellar motility
Resumen: Regulatory strategies that allow microorganisms to balance their investment of limited resources in different physiological functions remain poorly understood, particularly for numerous cellular functions that are not directly required for growth. Here, we investigate the allocation of resources to flagellar swimming, the most prominent and costly behavior in bacteria that is not directly required for growth. We show that the dependence of motile behavior on gene expression in Escherichia coli is determined by the hydrodynamics of propulsion, which limits the ability of bacteria to increase their swimming by synthesizing more than a critical number of flagellar filaments. Together with the fitness cost of flagellar biosynthesis, this defines the physiologically relevant range of investment in motility. Gene expression in all E. coli isolates tested falls within this range, with many strains maximizing motility under nutrient-rich conditions, particularly when grown on a porous medium. The hydrodynamics of swimming may further explain the bet-hedging behavior observed at low levels of motility gene expression.
Autores: Victor Sourjik, I. Lisevich, R. Colin, H. Y. Yang, B. Ni
Última actualización: 2024-03-30 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.03.30.587422
Fuente PDF: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.03.30.587422.full.pdf
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a biorxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.