Programa ECHO: Mejorando la atención médica en Vietnam
ECHO conecta a trabajadores de la salud y expertos, mejorando la calidad de atención en áreas desatendidas.
― 7 minilectura
Tabla de contenidos
- Resumen del Modelo
- Autoevaluación en Salud
- Importancia de la Autoevaluación
- Teoría de Autoeficacia
- Desarrollo de Modelos ECHO
- Implementación de ECHO en Vietnam
- Estructura del Curso
- Estudio de Investigación sobre ECHO
- Diseño del Estudio
- Participación de Expertos
- Análisis Cuantitativo
- Herramientas para la Recolección de Datos
- Validez y Fiabilidad
- Resultados del Estudio
- Conclusión
- Perspectivas Futuras
- Importancia de la Educación Continua
- Agradecimientos
- Llamado a la Acción
- Fuente original
ECHO, que significa Extensión para Resultados de Salud Comunitaria, es un programa que ayuda a los trabajadores de la salud en áreas desatendidas a brindar mejor atención médica. Conecta a los trabajadores de la salud de distintos hospitales con expertos a través de videollamadas. Así, quienes lo necesitan tienen mejor acceso a servicios de salud, especialmente para condiciones comunes y complejas como VIH/SIDA, abuso de sustancias y enfermedades crónicas.
Resumen del Modelo
El modelo ECHO funciona como un sistema de centro y radios. El "centro" es el lugar principal donde están los doctores y especialistas con experiencia, mientras que los "radios" son los hospitales que tienen menos acceso a especialistas. Este formato permite que los trabajadores de la salud consulten con expertos y mejoren sus conocimientos y habilidades con el tiempo. Así, se aumenta el nivel de atención que reciben los pacientes en sus hospitales locales.
Autoevaluación en Salud
La autoevaluación es cuando los trabajadores de la salud evalúan sus propias habilidades y conocimientos. Esta idea ha existido desde los años 90 y enfatiza la importancia de que los trabajadores de la salud tomen control de su propio aprendizaje y Desarrollo según cómo les va a sus pacientes. Cuanto más conscientes sean los trabajadores de sus capacidades, mejor podrán mejorar su trabajo y brindar atención precisa.
Importancia de la Autoevaluación
La Asociación Médica Americana reconoce la importancia de la autoevaluación en los programas de educación médica continua. Al entender sus fortalezas y debilidades, los trabajadores de la salud pueden trabajar en sus habilidades, lo que al final lleva a una mejor atención al paciente. Este es uno de los principales objetivos del programa ECHO, ya que permite a los trabajadores de la salud evaluar su confianza y colaborar mejor en sus prácticas.
Teoría de Autoeficacia
La autoeficacia se trata de creer en la capacidad propia para ejecutar tareas. Se basa en cuatro fuentes principales: experiencias pasadas, observar a otros, ánimo verbal y estados emocionales individuales. El modelo ECHO incorpora esta idea al permitir que los profesionales de la salud aprendan de expertos y entre ellos, creando un ambiente de apoyo para el crecimiento.
Desarrollo de Modelos ECHO
Desde su inicio, el modelo ECHO se ha adaptado e implementado en varios países. Cada programa comenzó con un enfoque en la autoevaluación de competencias, lo cual ha sido refinado con el tiempo. La retroalimentación de participantes y expertos es esencial para dar forma a los programas y asegurarse de que cumplan con las necesidades de los trabajadores de la salud.
Implementación de ECHO en Vietnam
En Vietnam, se estableció el modelo ECHO para mejorar las habilidades de los proveedores de salud en hospitales provinciales. El Hospital Nacional de Niños de Vietnam, que juega un papel importante en la formación, lanzó el programa ECHO para pediatras en 2019. Durante el proceso, los trabajadores de la salud participaron en cursos en línea que se enfocaban tanto en la teoría como en discusiones de casos prácticos.
Estructura del Curso
Cada curso en línea consistió en presentaciones teóricas y discusiones sobre casos de la vida real. Los cursos normalmente duraban varias semanas, con sesiones dos veces por semana. Esta estructura permite que los trabajadores de la salud absorban conocimiento y lo apliquen a sus prácticas de manera efectiva.
Estudio de Investigación sobre ECHO
Se realizó un estudio en Vietnam para evaluar la efectividad del programa ECHO, enfocándose en la autoevaluación de competencias entre los trabajadores de la salud. La investigación consistió en crear una escala para medir cambios en conocimiento y satisfacción laboral antes y después de la capacitación.
Diseño del Estudio
El estudio utilizó métodos de investigación cualitativos y cuantitativos. Las discusiones en grupos focales ayudaron a afinar la escala reuniendo opiniones de expertos. Los investigadores ajustaron la escala según esta retroalimentación y la probaron con participantes de los cursos ECHO.
Participación de Expertos
Se invitó a expertos en educación médica continua a revisar y proporcionar ideas sobre la escala. Su retroalimentación ayudó a garantizar que la escala midiera con precisión la autoevaluación de competencias de los trabajadores de la salud en su práctica profesional.
Análisis Cuantitativo
El estudio cuantitativo involucró la recopilación de respuestas de los trabajadores de la salud que participaron en el programa ECHO. Los investigadores analizaron los datos para verificar la fiabilidad de la escala y asegurarse de que reflejara con precisión las experiencias de los participantes.
Herramientas para la Recolección de Datos
El equipo de investigación creó cuestionarios para recopilar comentarios de los participantes, enfocándose en su conocimiento profesional y satisfacción laboral. Las preguntas fueron diseñadas cuidadosamente para medir aspectos específicos de competencia y fueron revisadas varias veces para claridad y relevancia.
Validez y Fiabilidad
Asegurar que la escala fuera válida y fiable era crucial. Los investigadores calcularon varias métricas para evaluar qué tan bien funcionaba la escala en medir los conceptos deseados. El objetivo era crear una herramienta que pudiera ser usada ampliamente para evaluar el impacto del programa ECHO.
Resultados del Estudio
Los resultados indicaron una mejora significativa en la autoevaluación de conocimiento y satisfacción laboral de los trabajadores de la salud después de completar la capacitación ECHO. Los participantes reportaron un aumento en la confianza en sus habilidades, y muchos se sintieron más satisfechos con sus roles.
Conclusión
El programa ECHO en Vietnam ha mejorado con éxito las habilidades de los trabajadores de la salud a través de la autoevaluación y la colaboración con expertos. Este enfoque no solo mejora las capacidades individuales, sino que también contribuye a una mejor atención al paciente en áreas desatendidas. Estudios futuros pueden centrarse en expandir el modelo ECHO a diversas especialidades y regiones, asegurando un crecimiento continuo en la atención médica.
Perspectivas Futuras
A medida que el modelo ECHO crece, puede ser necesario adaptar la escala para diferentes preocupaciones de salud y entornos de atención médica. Un enfoque personalizado permitirá que diversas organizaciones implementen el programa ECHO de manera efectiva, convirtiéndolo en una herramienta valiosa en educación en salud y desarrollo profesional continuo.
Importancia de la Educación Continua
Este programa resalta la importancia de la educación continua y la auto-mejora en el campo de la salud. Alentar a los trabajadores de la salud a evaluar regularmente sus propias competencias, el programa ECHO busca crear una cultura de aprendizaje y colaboración que beneficie en última instancia a pacientes y comunidades.
Agradecimientos
El éxito del programa ECHO proviene del compromiso de los trabajadores de la salud, educadores y expertos que trabajan juntos para mejorar la formación médica. Su dedicación es clave para transformar la atención médica para poblaciones desatendidas.
Llamado a la Acción
Las organizaciones de salud deberían considerar adoptar el modelo ECHO para mejorar sus programas de capacitación. Fomentando un ambiente de apoyo para el aprendizaje continuo, los proveedores de salud pueden satisfacer mejor las necesidades de sus comunidades y asegurar que la atención de calidad sea accesible para todos.
Título: Validation and reliability of the self-efficacy scale to assess the professional competence of pediatricians participating in continuing medical training program according to the ECHO model
Resumen: BackgroundECHO, (Extension for Community Healthcare Outcomes) model, is a platform for tele-education to expand healthcare workforces to meet the demand of communitys healthcare (1). This program used the connection model between the expert at hubs and the primary health workers (PHWs) in different regions at spokes through video teleconferencing sessions (2). The ECHO program is regarded as a continuous medical training activity to improve professional capacity and job satisfaction at spokes. Currently, there have been many studies on this model, proving that it is effective in improving knowledge and skills for PHWs (3, 4). One of the measures to evaluate the professional development of PHWs is the scale of self-efficacy or self-assessment of competency (5).We carried out a research topic: "Validation and reliability of the self-efficacy scale to assess the professional competence of pediatricians participating in continuing medical training according to the ECHO model" to help applying to research at ECHO-clinics MethodsApplying cross-sectional study design, implementing mixed methods including quantitative and qualitative in order to adjust the scale of self-efficacy to assess the professional capacity improvement of the healthcare workers to ensure the validity and reliability of the scale. The study proceeds in the following steps: 1) Reviewing the sets of scales for self-assessment of competency (self-efficacy) according to the ECHO model in the world to identify issues of professional competence being assessed and developed the toolkit that suitable to the Vietnamese context; 2) Collecting the decissions from the panel of experts to determine the content of primary toolkit to improve professional capacity through continuous medical training (2); 3) Test the scale on a sample of learners participating in a continuing medical training program using the ECHO model. In this step 3, the research team evaluate the surface validity, the content of validity including the convergent value and discriminant value and the structural reliability with Crobachs Alpha internal consistency index. ResultsThe study has reviewed literature about the referred scale of evaluation the professional capacity improvement of health workers following the ECHO model in the world. In order to implement the ECHO model effectively in Vietnam, the study has shown that the adaptation the referred scales need to be dealt in accordance with the socio-cultural-politic context in Vietnam. The adjusted scale of 22 sub-items was built based on the results of qualitative and quantitative research, is considered to be a reliable scale to be applied to the further studies on the ECHO model in Vietnam. ConclusionsThe scale to access the healthcare providerss improvement of professional capacity has been adjusted accordingly to each ECHO program in the world since 2007. However, in this topic, we still conduct the assessment of the level of professional competence. The reliability and validity of the scale according to Delphi and Campell Fiske method to evaluate the face validity and content validity, combined with testing the toolkit in the field to calculate reliability with Crobach Alpha index. Therefore, this assessment tool is a valid and highly reliable. The scale can be widely applied in evaluating the capacity improvement of PHPs participating in the continuing medical training courses via ECHO model between the hub (the National Childrens Hospital) and the spokes (province-level hospitals in the North of Vietnam). In our research, this scale was built for general uses for any courses with different specialties, the technical terms were adapted to an ECHO program for Continuing Medical Education faculty (CME).
Autores: Nhung Hong Le, H. T. Pham, T. T. Nguyen, P. M. Benitez, L. P. Nguyen, H. D. Pham, H. V. Pham
Última actualización: 2023-08-06 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.08.03.23293598
Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.08.03.23293598.full.pdf
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.