Revolucionando la Imágen Biológica con MIET-PAINT
Nueva técnica de imagen mejora la visibilidad de las estructuras celulares.
― 7 minilectura
Tabla de contenidos
MIET-PAINT es una nueva técnica para obtener imágenes de muestras biológicas con un montón de detalle. Combina dos métodos: MIET (Transferencia de Energía Inducida por Metal) y DNA-PAINT (Acumulación de Puntos Basada en ADN para Imágenes en Topografía Nanoscale). Básicamente, permite a los científicos ver estructuras pequeñitas dentro de las células y otros materiales biológicos, dándoles una visión más clara de cómo están organizadas y cómo funcionan.
¿Cómo Funciona MIET-PAINT?
El método MIET aprovecha materiales especiales que pueden mejorar la luz emitida por ciertas moléculas cuando están cerca de una superficie metálica. Esto ayuda a determinar con gran precisión qué tan lejos está una molécula de esa superficie. Mientras tanto, DNA-PAINT utiliza cadenas cortas de ADN para etiquetar objetivos específicos en una muestra, lo que permite a los investigadores rastrear varios componentes sin interferencias de otras etiquetas.
En MIET-PAINT, los científicos usan una capa de metal, que suele ser de oro, para mejorar el proceso de imagen. Cuando las moléculas cerca de este metal se iluminan, la luz que emiten se ve afectada por su distancia al metal, lo que permite mediciones precisas.
El método DNA-PAINT usa secuencias únicas de cadenas de ADN. Estas cadenas se unen a moléculas específicas en la muestra. Cada cadena de ADN está vinculada a un colorante, lo que facilita ver dónde está cada molécula.
¿Por Qué es Importante MIET-PAINT?
Esta técnica tiene varios beneficios sobre los métodos de imagen tradicionales. Primero, proporciona imágenes mucho más claras de estructuras biológicas, hasta el nivel nanométrico. Esto significa que puede revelar la organización de las proteínas en las células, que es crucial para entender cómo funcionan las células.
Segundo, permite a los investigadores etiquetar múltiples objetivos en un solo experimento. Esto significa que pueden observar varias proteínas y estructuras a la vez, lo que ahorra tiempo y recursos.
Finalmente, MIET-PAINT ayuda a enfrentar el problema del fotoblanqueo. El fotoblanqueo ocurre cuando los colorantes usados en la imagen pierden su capacidad de emitir luz después de estar expuestos un rato. El método DNA-PAINT puede reducir este problema, llevando a señales más duraderas.
Aplicaciones en Biología
MIET-PAINT tiene varias aplicaciones en la investigación biológica. Un área clave es el estudio de la adhesión celular, que es cómo las células se pegan entre sí y a su entorno. Esto es importante para muchos procesos, incluyendo la formación de tejidos y la curación.
Usando MIET-PAINT, los investigadores pueden investigar el complejo de adhesión focal (FAC), que es un grupo de proteínas que juegan un papel importante en cómo las células interactúan con su entorno. Entender la organización y el comportamiento de estas proteínas puede dar pistas sobre cómo las células responden a diferentes señales, como fuerzas y cambios químicos.
Además, MIET-PAINT puede dar información valiosa sobre la disposición de las proteínas que forman el citoesqueleto, la estructura que ayuda a mantener la forma de las células y les permite moverse. Estudiando estas estructuras, los científicos pueden aprender más sobre enfermedades que surgen de problemas con la estructura celular, como el cáncer.
Hallazgos de Investigación Actual
Las investigaciones recientes que utilizan MIET-PAINT se han centrado en entender proteínas clave dentro de los complejos de adhesión focal. En un estudio, los científicos rastrearon con éxito tres proteínas importantes: paxilina, zixina y Actina. Cada una de estas proteínas juega un papel vital en cómo las células se comunican con su entorno y transmiten fuerzas.
Paxilina, por ejemplo, es una de las primeras proteínas en ser reclutadas a las adhesiones focales que se están formando. Ayuda a que otras proteínas se unan y es influenciada por las fuerzas que actúan sobre la célula. Los investigadores pueden etiquetar una forma particular de paxilina que solo se encuentra en los grupos de adhesión focal, lo que permite estudios precisos sobre cómo se comporta durante las actividades celulares.
Zixina es otra proteína importante involucrada en la regulación del citoesqueleto de actina. Ayuda a estabilizar estructuras que son críticas para el movimiento y la forma celular. Entender el comportamiento de zixina puede arrojar luz sobre cómo las células responden a fuerzas mecánicas.
Actina es un componente fundamental del citoesqueleto, proporcionando la estructura básica para las células. Usando MIET-PAINT, los investigadores pueden observar la disposición de las fibras de actina y cómo interactúan con otras proteínas en las adhesiones focales.
Aspectos Técnicos de MIET-PAINT
La implementación de MIET-PAINT se facilita con un microscopio de campo amplio, equipado con capacidades de fluorescencia e imagen de duración. Este equipo permite a los investigadores medir cuánto tiempo dura una señal fluorescente, lo cual es crucial para determinar la distancia de las moléculas de la capa de metal.
Durante los experimentos, los científicos crean muestras donde diferentes componentes están etiquetados con secuencias específicas de ADN. Luego lavan cada etiqueta después de la imagen, permitiendo la imagen secuencial de múltiples objetivos. Este método mantiene baja la señal de fondo, mejorando la calidad de las imágenes.
Para mejorar aún más la precisión de las mediciones, los investigadores emplean técnicas de unión optimizadas para asegurar que las cadenas de ADN capturen efectivamente los objetivos que deben etiquetar. Estas mejoras minimizan errores y llevan a imágenes más claras.
Validación de MIET-PAINT
Para asegurarse de que MIET-PAINT sea fiable, los investigadores realizan experimentos de validación usando muestras con características conocidas. Al preparar capas de diferentes grosores en un sustrato, pueden comparar distancias medidas con distancias establecidas. Este método confirma que MIET-PAINT puede medir con precisión la altura de las moléculas etiquetadas.
La selección cuidadosa de las cadenas de ADN y sus ligandos también juega un papel crucial en la validación. Usando secuencias de unión bien caracterizadas, los investigadores pueden interpretar con confianza las imágenes resultantes.
Direcciones Futuras
MIET-PAINT tiene un gran potencial para desarrollos futuros en imágenes biológicas. A medida que la técnica se afina, puede llevar a nuevas ideas sobre sistemas biológicos complejos. La investigación futura puede ampliar la cantidad de objetivos que se pueden observar simultáneamente, potencialmente incluyendo más proteínas y estructuras dentro de las células.
Además, los avances en tecnología de detectores pueden mejorar la calidad de la señal y reducir el ruido, mejorando aún más la calidad de las imágenes obtenidas con MIET-PAINT. Esto podría abrir nuevas avenidas para explorar funciones e interacciones celulares en tiempo real.
A medida que los científicos continúan explorando el potencial de MIET-PAINT, probablemente jugará un papel clave en desentrañar las complejidades de los sistemas biológicos, llevando a una mejor comprensión de la salud y la enfermedad.
Título: Three-dimensional multi-target super-resolution microscopy of cells using Metal-Induced Energy Transfer and DNA-PAINT
Resumen: DNA-points accumulation for imaging in nanoscale topography (DNA-PAINT) is a potent variant of single-molecule localization microscopy (SMLM) which is highly effective for multiplexed super-resolution imaging. It achieves localization precision down to nanometers in the lateral direction. However, its routine axial localization precision is approximately three-fold lower as compared to the lateral localization precision. Recently, a technique known as Metal-Induced Energy Transfer (MIET) has been introduced, offering excellent axial resolution at the nanometer scale up to 200 nm above a surface. MIET is characterized by a low entry barrier, as its sole technical requirement is the availability of a fluorescence lifetime imaging modality. In this study, we harness the synergy between the exceptional axial resolution provided by MIET and the lateral resolution achieved with DNA-PAINT (MIET-PAINT) to accomplish multitarget 3D super-resolution imaging. We implemented MIET-PAINT using a wide-field fluorescence lifetime imaging microscope. We validated our technique by measuring the height of emitters placed on top of spacers of known thicknesses. We then demonstrated multiplexed MIET-PAINT imaging of fixed cells to visualize mechanotransduction proteins in the focal adhesion complex (FAC) and the cytoskeleton. We explored the structural arrangement of paxillin, zyxin, and actin stress fibers in U2OS cells and discovered that MIET-PAINT can reliably address multiple targets, providing lateral and axial nanometerscale resolution.
Autores: Roman Tsukanov, N. Oleksiievets, N. Mougios, D. C. Jans, L. Hauke, J. C. Thiele, S. Basak, S. Jakobs, F. Opazo, J. Enderlein
Última actualización: 2024-04-03 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.04.02.587536
Fuente PDF: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.04.02.587536.full.pdf
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a biorxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.