Entendiendo la Agrupación de los Canales de Calcio CaV1.3
Este estudio revela cómo los canales CaV1.3 se agrupan e interactúan en las células del corazón.
― 8 minilectura
Tabla de contenidos
Los canales de calcio tipo L (LTCC) son clave en el corazón porque regulan cómo se contrae el músculo cardíaco. Cuando un nervio manda un potencial de acción (una señal) a las células del corazón, estos canales se abren y dejan que el calcio entre a las células. Esta entrada repentina de calcio activa las proteínas que provocan la contracción del músculo cardíaco. CaV1.3 es un tipo de LTCC que ayuda a controlar tanto el ritmo del corazón como la fuerza de sus contracciones. Se encuentra principalmente en las cámaras superiores del corazón y se activa a potenciales eléctricos más bajos en comparación con otro tipo, CaV1.2.
Estos canales no están flotando por ahí a la deriva; tienden a agruparse en áreas específicas dentro de la membrana celular. Esta agrupación es útil para liberar calcio y asegurar que todas las proteínas del canal puedan trabajar juntas de manera efectiva. Investigar sobre CaV1.3 en células nerviosas ha mostrado que su comportamiento puede cambiar según su estructura y sus relaciones con otras proteínas. Esto le da a los científicos pistas de que reglas similares podrían aplicarse a cómo actúa en las células del corazón.
Experimentos recientes han arrojado luz sobre cómo se regula otro tipo de LTCC, CaV1.2. Los investigadores han aprendido que las ideas antiguas sobre cómo la actividad del canal aumenta a través de modificaciones químicas directas a los canales estaban equivocadas. En cambio, una proteína llamada Rad parece ayudar a aumentar la actividad del canal sin necesidad de añadir etiquetas químicas adicionales. Otra forma de regular estos canales podría involucrar su comportamiento de agrupamiento. Sin embargo, cómo sucede esto y los movimientos exactos de estos grupos aún no se entienden bien. Experimentos anteriores apuntaron a esto cuando mostraron que una proteína específica llamada Calmodulina interactúa con los canales para ayudarles a agruparse. Sin embargo, no ha habido pruebas sólidas de este agrupamiento a nivel microscópico.
Recientemente, se ha descubierto que canales como CaV1.2 se agrupan más cuando una parte de su estructura se modifica por una proteína llamada PKA en las células de los vasos sanguíneos. Por otro lado, CaV1.3 no ha sido estudiado a fondo en cuanto a agrupamiento en las células del corazón, principalmente porque no se encuentra en las células de las cámaras inferiores del corazón.
Objetivos de la Investigación
En este estudio, los investigadores se propusieron usar un tipo de célula llamada hiPSC-aCM, derivada de células madre humanas, para examinar cómo se agrupan los canales CaV1.3. Crearon una proteína especial que combina un sistema de etiquetado con el canal CaV1.3, lo que les permite rastrear y visualizar estos grupos en tiempo real usando técnicas de imagen avanzadas. También crearon una versión etiquetada similar del canal usando un sistema de etiquetado diferente para obtener imágenes aún más detalladas a una escala diminuta.
A través de estas técnicas de imagen, se propusieron observar de cerca cómo se agrupan estos canales dentro de áreas específicas de la membrana celular, algo que nunca se había definido claramente para estos tipos de canales.
Encontrar Grupos de CaV1.3
Para comenzar, los investigadores tomaron las células hiPSC-aCM y introdujeron una versión etiquetada del canal CaV1.3. Después de confirmar que esta versión etiquetada funcionaba correctamente en cuanto a la respuesta de la célula a los cambios de voltaje, usaron métodos de imagen avanzados para ver cómo estaban dispuestos los canales en células vivas.
Su imagen de células vivas reveló señales distintas en forma de puntos donde estaba ubicado el CaV1.3 etiquetado en la membrana. Estos grupos eran difíciles de ver con métodos de imagen tradicionales, pero se hicieron claros usando técnicas más avanzadas. Al analizar estas imágenes, descubrieron que en promedio, las señales agrupadas tenían un diámetro de aproximadamente 120 nanómetros y contenían alrededor de 9 de estos canales por grupo.
Técnicas de Imagen Avanzadas
Los investigadores utilizaron dos métodos de imagen avanzados: STED y DNA-PAINT. STED les permitió ver estructuras más pequeñas que la microscopía confocal tradicional, revelando arreglos de canales agrupados que se habían pasado por alto previamente. Con DNA-PAINT, pudieron identificar las ubicaciones precisas de proteínas individuales de canales, confirmando que los canales formaban grupos, pero esos grupos no estaban empacados de manera apretada.
Al usar DNA-PAINT, pudieron observar las posiciones de los canales con gran detalle, permitiéndoles evaluar la distancia entre proteínas de canales individuales dentro de estos grupos. Curiosamente, encontraron que la mayoría de los canales estaban separados por una distancia significativa, desafiando ideas anteriores que sugerían que podrían estar empacados juntos.
Movilidad de los Canales
Para avanzar un paso más, los investigadores querían ver cuánto se movían estos canales dentro de sus grupos. Diseñaron un experimento para etiquetar tanto canales individuales como los grupos en su conjunto, y rastrearon sus movimientos. Descubrieron que los canales individuales eran mucho más móviles que los grupos que formaban. Esto sugirió que, aunque los grupos en sí eran estables, los canales dentro de ellos podían moverse bastante.
Algunos canales cambiaban de móviles a inmóviles, lo que indicaba que a veces podían cambiar entre diferentes áreas dentro de la membrana celular. Este movimiento y cambio también insinuaba una naturaleza dinámica de cómo los grupos podrían formarse y disolverse con el tiempo.
Interacciones con Otras Proteínas
Los investigadores también examinaron cómo los canales CaV1.3 podrían trabajar juntos con otras proteínas en la célula. Estudiaron específicamente cómo los canales CaV1.3 se asociaban con proteínas que se sabe que forman estructuras llamadas unidades de liberación de calcio (CRUs) en células del corazón. Estas CRUs son esenciales para la liberación de calcio de áreas de almacenamiento dentro de las células, lo cual es crítico para las contracciones del músculo cardíaco.
Usando un método de microscopía confocal, encontraron que CaV1.3, junto con otras dos proteínas, JPH2 y RyR2, formaban asociaciones estables en la superficie de la membrana celular, lo que indicaba una fuerte colaboración que es crítica para la función cardíaca.
El Papel de la Región C-terminal
Una parte importante del canal CaV1.3 es su región C-terminal, que puede variar según la forma específica del canal. Los investigadores investigaron si esta región era necesaria para la agrupación de los canales. Diseñaron nuevas proteínas con una versión etiquetada de la cola C-terminal y probaron si estas también se agruparían. Encontraron que incluso una versión acortada de esta cola podía formar grupos, aunque no era tan eficiente como la forma más larga.
Los resultados sugieren que, aunque la cola C-terminal es importante para el agrupamiento, no es el único factor en juego. Es probable que haya otras interacciones de proteínas que también contribuyan a cuán bien se agrupan estos canales. Este hallazgo muestra que el proceso de agrupamiento es complejo y puede involucrar varias proteínas y elementos estructurales diferentes.
Conclusión y Direcciones Futuras
El trabajo realizado en este estudio destaca la importancia de entender cómo se agrupan los canales de calcio tipo L como CaV1.3 y cómo interactúan con otras proteínas celulares. Estas ideas son cruciales para entender la función del corazón a nivel celular y podrían allanar el camino para nuevos tratamientos para afecciones cardíacas. Esta investigación demuestra el potencial de usar técnicas de imagen avanzadas para explorar interacciones complejas dentro de las células.
Los futuros estudios podrían continuar indagando en la dinámica de estos canales y sus interacciones, buscando ver cómo diferentes factores podrían afectar su agrupamiento y función. Esto podría llevar a importantes descubrimientos sobre cómo funcionan las células del corazón y cómo podrían tratarse cuando algo sale mal.
El potencial de estos descubrimientos se extiende más allá del corazón a otras áreas en biología donde la señalización de calcio es crítica. Comprender estos sistemas a un nivel tan detallado puede ayudar a los investigadores a dirigir tratamientos más efectivamente y posiblemente llevar a nuevas estrategias terapéuticas.
Título: Nanoscale architecture and dynamics of CaV1.3 channel clusters in cardiac myocytes revealed by single channel nanoscopy
Resumen: The clustering of L-type calcium channels in cardiac myocytes presents an important mechanism for functional regulation of calcium signaling. Here we applied targeted super-resolution imaging techniques for the study of atrial-specific CaV1.3 channel clusters in human iPSC-derived atrial cardiomyocytes (hiPSC-aCM). We thereby clarified cluster localization, dimensions, architecture, and dynamics, which were largely unexplored previously. Live-cell STimulated Emission Depletion (STED) imaging identified that cell surface-localized clusters contained 9 channel molecules within 120 nm diameter on average. DNA Points Accumulation for Imaging in Nanoscale Topography (DNA-PAINT) optimized for molecular mapping revealed an irregular arrangement of channels with significant spacing. Single Particle Tracking (SPT) further evidenced that clustered channels do not associate into rigidly packed structures (oligomers or lattices), but rather co-diffuse in confined and stationary membrane nanodomains. Immunofluorescence showed consistent cell-surface colocalization with Ryanodine Receptor type 2 and Junctophilin-2 forming stable calcium release units, similar to dyadic junctions containing CaV1.2 in ventricular cardiomyocytes. Lastly, novel genetic constructs for live-cell imaging showed that the cytosolic C-terminal tail of CaV1.3 by itself is sufficient for cluster formation. In conclusion, a novel strategy for LTCC clustering studies in atrial cells was established, suitable for a wide range of super-resolution imaging techniques. Based on live-cell STED, DNA-PAINT and SPT data, we propose that CaV1.3 channel clusters consist of mobile individual channels inside defined membrane nanodomains.
Autores: Stephan E. Lehnart, N. Schwenzer, R. Tsukanov, T. Kohl, S. Basak, F. Seibertz, N. Voigt, J. Enderlein
Última actualización: 2024-02-28 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.02.26.582084
Fuente PDF: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.02.26.582084.full.pdf
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a biorxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.