Optimizando datos de teledetección con ETL
Los procesos ETL ayudan a organizar y analizar datos de satélite para obtener mejores conocimientos científicos.
― 6 minilectura
Tabla de contenidos
En los últimos años, los satélites y otras herramientas que observan la Tierra han proporcionado una gran cantidad de datos públicos. Estos datos vienen en varios formatos y se almacenan en diferentes servidores. Para entender esta información y analizarla de manera efectiva, usamos un proceso conocido como ETL, que significa Extracción, Transformación y Carga.
¿Qué es ETL?
ETL es un método que se utiliza para recopilar datos de diferentes fuentes, transformarlos en un formato útil y luego cargarlos en un lugar de almacenamiento central, como un almacén de datos. Este proceso ayuda a gestionar y analizar grandes cantidades de datos.
El proceso ETL se puede dividir en tres pasos principales:
Extracción: Este paso implica obtener datos de varias fuentes. Estas fuentes pueden ser diferentes bases de datos o sistemas que contienen información relevante.
Transformación: Durante esta etapa, los datos extraídos se limpian y organizan. Esto puede incluir corregir errores, estandarizar formatos y asegurar la consistencia entre datos de diferentes fuentes.
Carga: Finalmente, los datos transformados se cargan en un sistema centralizado donde se pueden acceder y analizar fácilmente.
Por qué ETL es importante para los datos de teledetección
Los instrumentos de teledetección en los satélites recopilan grandes cantidades de datos a diario. Estos datos, a menudo llamados Big Data, incluyen diversas medidas sobre la superficie de la Tierra, la atmósfera y otras características. Los datos se envían a la Tierra, se almacenan y generalmente se proporcionan a los usuarios en formatos de archivo específicos. Sin embargo, utilizar estos datos puede ser complicado debido a las diferencias en cómo se almacenan y qué formatos se utilizan.
Cuando los científicos quieren analizar datos de observación terrestre, a menudo necesitan combinar mediciones de múltiples satélites. Aquí es donde ETL se vuelve muy útil, ya que ayuda a integrar estas diversas fuentes de datos en un producto unificado.
Colocación en teledetección
En el campo de la teledetección, la colocación se refiere a cuando diferentes sensores en satélites separados observan la misma ubicación en la Tierra aproximadamente al mismo tiempo. Por ejemplo, los investigadores pueden querer combinar datos de dos satélites diferentes para examinar tipos de nubes más a fondo.
Sin embargo, colocar datos de múltiples fuentes puede presentar varios desafíos. Cada satélite puede almacenar datos en su formato, lo que hace difícil compararlos o combinarlos. El proceso ETL puede ayudar a simplificar la extracción y transformación de datos, permitiendo un mejor análisis.
La tubería ETL para teledetección
Para utilizar el proceso ETL de manera efectiva para la teledetección, se puede diseñar una tubería modular. Esta tubería incluye extractores, transformadores y cargadores que trabajan juntos para acceder a información de diferentes misiones satelitales.
Extractores: Estos componentes recuperan los datos necesarios de las fuentes satelitales relevantes.
Transformadores: Después de la extracción, los transformadores formatean los datos en un estilo consistente. Esto incluye convertir tipos de datos y alinear diferentes conjuntos de datos para que puedan ser comparados o analizados juntos.
Cargadores: Una vez transformados, los datos se cargan en un sistema de almacenamiento, preparándolos para el análisis.
Construyendo la infraestructura ETL
En la práctica, construir una infraestructura ETL para teledetección implica crear código que pueda realizar todas estas tareas de manera efectiva. Esto suele hacerse usando lenguajes de programación como Python, que tiene un rico ecosistema de bibliotecas útiles para el procesamiento de datos.
Las bibliotecas existentes ayudan con ciertos aspectos del procesamiento de datos, pero pocas se enfocan en todo el proceso ETL. Diseñando una nueva tubería, podemos llenar este vacío y permitir a los usuarios personalizar su análisis.
Ejemplos prácticos de ETL en teledetección
Para ilustrar cómo puede funcionar el proceso ETL en la vida real, considera dos satélites: uno que captura imágenes de la superficie de la Tierra y otro que mide perfiles de nubes.
Para el primer satélite (vamos a llamarlo Satélite A), los datos incluyen imágenes en un formato específico. El proceso ETL comienza con un extractor que obtiene imágenes del almacenamiento de datos de Satélite A.
El segundo satélite (Satélite B) proporciona datos diferentes, como alturas y tipos de nubes. Los datos de este satélite también necesitan ser extraídos.
Después de extraer datos de ambos satélites, comienza la etapa de transformación. Aquí, los datos se convierten a un formato común. Esto facilita el análisis y la comparación de los dos conjuntos de datos.
Una vez transformados, los datos de ambos satélites se cargan en una base de datos centralizada. Esto permite a los investigadores analizar el conjunto de datos combinado y sacar conclusiones significativas de la información.
El papel de la tecnología en ETL
Para construir una tubería ETL eficiente, se pueden emplear varias tecnologías. Por ejemplo, las herramientas de gestión de flujo de trabajo pueden ayudar a organizar el proceso ETL. Estas herramientas permiten a los usuarios automatizar partes del flujo de trabajo, haciendo el proceso más eficiente y menos propenso a errores.
Usando marcos construidos sobre gráficos dirigidos, se pueden establecer tareas para que se ejecuten automáticamente en el orden correcto. Esto maximiza la eficiencia de todo el proceso ETL, permitiendo a los usuarios trabajar con muchos conjuntos de datos simultáneamente.
Futuro de ETL en teledetección
A medida que la tecnología avanza, la necesidad de procesos ETL efectivos en teledetección se vuelve cada vez más crucial. Se espera que los datos satelitales crezcan y la integración de esta información seguirá siendo un desafío apremiante.
Al seguir desarrollando y refinando los procesos ETL para teledetección, los investigadores pueden crear modelos y análisis más precisos de los sistemas terrestres. Además, el diseño modular de los marcos ETL permitirá actualizaciones y alteraciones más fáciles a medida que nuevas fuentes de datos estén disponibles.
Conclusión
El proceso ETL ofrece un enfoque sistemático para gestionar y analizar grandes conjuntos de datos recopilados por instrumentos de teledetección. Al extraer, transformar y cargar datos, los investigadores pueden utilizar de manera efectiva los datos satelitales para estudios científicos.
Implementar una tubería ETL robusta proporciona la base necesaria para integrar diversas fuentes de datos y abrir el camino para avances en teledetección. A medida que los científicos continúan refinando sus métodos y herramientas, estarán mejor equipados para entender y responder a los cambios en nuestro entorno.
Título: ETL for the integration of remote sensing data
Resumen: Modern in-orbit satellites and other available remote sensing tools have generated a huge availability of public data waiting to be exploited in different formats hosted on different servers. In this context, ETL formalism becomes relevant for the integration and analysis of the combined information from all these sources. Throughout this work, we present the theoretical and practical foundations to build a modular analysis infrastructure that allows the creation of ETLs to download, transform and integrate data coming from different instruments in different formats. Part of this work is already implemented in a Python library which is intended to be integrated into already available workflow management tools based on acyclic-directed graphs which also have different adapters to impact the combined data in different warehouses.
Autores: Paula V. Romero Jure, Juan Bautista Cabral, Sergio Masuelli
Última actualización: 2023-06-19 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2306.11164
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2306.11164
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.