Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Informática# Robótica# Inteligencia artificial# Visión por Computador y Reconocimiento de Patrones

Avances en el desarrollo de robots para el hogar

Nuevos estándares mejoran la capacidad de los robots para ayudar en las tareas del hogar.

― 6 minilectura


Progreso en la EvaluaciónProgreso en la Evaluaciónde Robots para el Hogarmejorar en las tareas del hogar.Nuevos estándares ayudan a los robots a
Tabla de contenidos

Los robots pueden ayudarnos con las tareas diarias en casa. Pueden recoger y mover varios objetos en nuestros hogares, facilitando la vida para todos. Sin embargo, crear estos robots no es una tarea fácil. Este artículo habla sobre los desafíos que enfrentamos al desarrollar robots que naveguen en los hogares y manejen diferentes objetos.

El desafío de la Manipulación de objetos

Un gran desafío es enseñar a los robots cómo recoger objetos en lugares nuevos que nunca han visto antes. Esta tarea requiere varias habilidades. El robot debe percibir su entorno, entender el lenguaje humano, navegar por el espacio y manipular objetos. Estas habilidades son cruciales para que los robots nos ayuden en nuestra vida diaria.

Presentando un estándar para el aprendizaje de robots

Para ayudar a mejorar la capacidad de los robots para navegar y manipular objetos, se ha creado un nuevo estándar. Este estándar permite a los robots moverse por entornos domésticos, encontrar nuevos objetos y colocarlos donde se necesiten. El estándar tiene dos partes:

  1. Simulación: Esta parte le da al robot un espacio virtual seguro lleno de varios objetos para practicar la navegación y manipulación en un entorno realista.

  2. Mundo real: Esta parte utiliza un robot físico, conocido como Hello Robot Stretch, para realizar experimentos en entornos reales.

El objetivo de este estándar es comparar diferentes comportamientos de robots y ver qué tan bien pueden aprender a completar tareas.

Importancia de los estándares en la investigación robótica

En el pasado, fue difícil comparar las habilidades de los robots porque diferentes equipos usaban sus propios robots y métodos. Esta situación dificultaba saber qué robots eran los mejores. Estandarizar los benchmarks y entornos permite a los investigadores comparar sus robots de manera justa. También puede ayudarles a replicar resultados en diferentes laboratorios de investigación.

El objetivo de los asistentes domésticos

Crear un robot doméstico útil requiere que entienda muchos tipos de objetos, cómo interactuar de manera segura en un hogar y cómo explorar su entorno. Estos requisitos impulsan la investigación en varios campos de robótica, incluyendo comprensión del lenguaje, navegación y planificación de tareas. Un robot útil debería poder encontrar y mover cualquier objeto de un lugar a otro dentro de un hogar.

Limitaciones del trabajo anterior

Investigaciones previas a menudo se centraron en escenarios más simples, como habitaciones pequeñas o tipos de objetos limitados. Este enfoque no reflejaba la complejidad que se encuentra en los hogares reales. Sin embargo, nuevos hallazgos en lenguaje y visión han permitido a los robots operar más allá de solo unas pocas categorías de objetos.

Estableciendo una plataforma común

Debido al progreso en la investigación, hay una necesidad de una plataforma común que pueda evaluar de manera confiable las capacidades de los robots en entornos complejos. Este conjunto compartido ayudará a los científicos a entender cómo funcionan los robots y cómo mejorar sus funciones a lo largo del tiempo.

Componentes del nuevo estándar

Este nuevo estándar apoya la investigación sobre manipulación móvil en diferentes entornos. Consiste en pruebas tanto de simulación como en el mundo real, permitiendo a los investigadores construir y evaluar sistemas de manipulación móvil completos utilizando varios objetos.

Configuración de simulación

El componente de simulación ofrece numerosas tareas desafiantes y entornos que replican hogares de la vida real. Al usar objetos diversos y realistas, los robots pueden practicar mover y manipular cosas como lo harían en el mundo real.

Experimentos en el mundo real

En el componente del mundo real del estándar, se realizan tareas similares en entornos domésticos controlados, asegurando pruebas consistentes. Se utiliza el Hello Robot Stretch para realizar tareas, permitiendo a los investigadores medir qué tan bien el robot puede manejar actividades diarias.

Evaluación del rendimiento

Para cada tarea, se evalúa a un robot según su éxito en completar varias etapas. Estas etapas incluyen encontrar el objeto, recogerlo con éxito, localizar el receptáculo y colocar el objeto correctamente. Cada paso que completa el robot gana crédito parcial, permitiendo a los investigadores analizar el rendimiento más a fondo.

Utilizando técnicas de IA y aprendizaje

La investigación utiliza técnicas de aprendizaje avanzadas para permitir a los robots mejorar su rendimiento. Se implementan dos tipos de sistemas:

  1. Heurística: Este método emplea reglas básicas para ayudar al robot a navegar y manipular objetos de manera efectiva.

  2. Aprendizaje por refuerzo: Este enfoque permite que el robot aprenda de su entorno, mejorando sus habilidades con el tiempo a través de prueba y error.

Comparación de técnicas de aprendizaje

La investigación investiga cómo se desempeñan ambas técnicas de aprendizaje en varios entornos. Las pruebas iniciales muestran que, aunque los métodos de aprendizaje pueden lograr un buen rendimiento, todavía hay muchas áreas que necesitan mejora. La capacidad de navegar, interactuar con objetos y manejar diferentes tareas requiere más investigación.

Limitaciones del rendimiento en el mundo real

Los resultados de las pruebas en el mundo real resaltan algunas debilidades en los sistemas actuales. Muchos fracasos surgen de problemas de percepción, cuando los robots identifican mal los objetos o sus ubicaciones. Estos fracasos muestran la importancia de la comprensión y la integración al diseñar sistemas robóticos para tareas de la vida real.

Direcciones de investigación futura

En el futuro, los investigadores buscan refinar la complejidad de las tareas que realizan los robots. Este esfuerzo puede incluir la adición de comandos más complicados y mejorar cómo los robots interactúan con objetos y entornos variados.

Compartiendo herramientas e innovaciones

Otro objetivo es desarrollar y compartir herramientas que faciliten la investigación en manipulación móvil. Hacer que el software sea de código abierto permite a investigadores de todo el mundo replicar experimentos, llevando a avances más rápidos en el campo.

Abordando problemas de percepción

Identificar objetos con precisión es una parte crucial del éxito de un robot. Los investigadores están trabajando en mejores sistemas de percepción para ayudar a los robots a entender su entorno y ejecutar tareas más eficientemente.

Conclusión

En conclusión, desarrollar robots que puedan ayudar eficazmente en los hogares es un desafío complejo. Con la introducción de un estándar estandarizado para la manipulación móvil, los investigadores pueden hacer comparaciones significativas y fomentar mejoras en el rendimiento de los robots. Este esfuerzo llevará a asistentes domésticos más capaces y confiables en el futuro, facilitando las tareas diarias para todos.

Fuente original

Título: HomeRobot: Open-Vocabulary Mobile Manipulation

Resumen: HomeRobot (noun): An affordable compliant robot that navigates homes and manipulates a wide range of objects in order to complete everyday tasks. Open-Vocabulary Mobile Manipulation (OVMM) is the problem of picking any object in any unseen environment, and placing it in a commanded location. This is a foundational challenge for robots to be useful assistants in human environments, because it involves tackling sub-problems from across robotics: perception, language understanding, navigation, and manipulation are all essential to OVMM. In addition, integration of the solutions to these sub-problems poses its own substantial challenges. To drive research in this area, we introduce the HomeRobot OVMM benchmark, where an agent navigates household environments to grasp novel objects and place them on target receptacles. HomeRobot has two components: a simulation component, which uses a large and diverse curated object set in new, high-quality multi-room home environments; and a real-world component, providing a software stack for the low-cost Hello Robot Stretch to encourage replication of real-world experiments across labs. We implement both reinforcement learning and heuristic (model-based) baselines and show evidence of sim-to-real transfer. Our baselines achieve a 20% success rate in the real world; our experiments identify ways future research work improve performance. See videos on our website: https://ovmm.github.io/.

Autores: Sriram Yenamandra, Arun Ramachandran, Karmesh Yadav, Austin Wang, Mukul Khanna, Theophile Gervet, Tsung-Yen Yang, Vidhi Jain, Alexander William Clegg, John Turner, Zsolt Kira, Manolis Savva, Angel Chang, Devendra Singh Chaplot, Dhruv Batra, Roozbeh Mottaghi, Yonatan Bisk, Chris Paxton

Última actualización: 2024-01-10 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2306.11565

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2306.11565

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares