Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Ciencias de la Salud# Enfermedades Infecciosas (excepto VIH/SIDA)

El impacto de la hepatitis C en la salud del hígado en Camerún

Un estudio revela la prevalencia de la hepatitis C y sus efectos en la salud del hígado.

― 6 minilectura


La hepatitis C amenazaLa hepatitis C amenazavidas en Camerún.gente.problemas graves en el hígado de laLas altas tasas de infección provocan
Tabla de contenidos

La Hepatitis C es una enfermedad que afecta al hígado, causada por el virus de la hepatitis C (VHC). Muchas personas que contraen este virus pueden experimentar una enfermedad a corto plazo conocida como hepatitis aguda, pero la mayoría de los infectados desarrollará una condición duradera llamada hepatitis crónica. La hepatitis C crónica puede llevar a problemas de salud serios como la cirrosis (una cicatrización severa del hígado) y puede aumentar el riesgo de cáncer de hígado.

Se estima que alrededor de 58 millones de personas en todo el mundo están viviendo con hepatitis C crónica. En los últimos años, se han reportado alrededor de 1.5 millones de nuevas infecciones cada año. La enfermedad tiene consecuencias graves, con alrededor de 290,000 muertes atribuidas a la hepatitis C en 2019, principalmente debido a cirrosis y cáncer de hígado.

Para combatir la hepatitis C, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha establecido un objetivo de eliminar la enfermedad para el año 2030. Sin embargo, lograr este objetivo parece complicado, especialmente en países de ingresos bajos y medios donde hay menos diagnósticos, a menudo por falta de recursos y concienciación.

Situación Actual en Camerún

En Camerún, la hepatitis C está muy extendida, con una prevalencia del virus que varía del 1% a casi el 24% dependiendo del grupo estudiado. La OMS y el Ministerio de Salud Pública de Camerún han iniciado varios programas de tratamiento para ayudar a las personas afectadas por hepatitis B y C. Estos programas buscan hacer que el tratamiento sea accesible para todos a bajo costo.

Sin embargo, siguen existiendo desafíos. No hay guías nacionales claras para la detección y tratamiento de la hepatitis C, lo que lleva a inconsistencias en cómo diferentes proveedores de salud manejan la enfermedad. Además, muchas personas en Camerún no son conscientes de su estado de hepatitis C, lo que puede conducir a un aumento de la transmisión y peores resultados de salud. Muchos infectados no buscan atención hasta que experimentan graves problemas de salud.

Barreras para el Diagnóstico y Tratamiento

En muchas comunidades de Camerún, el acceso a la atención médica es limitado. La mala calidad de la atención, la pobreza y el subdesarrollo dificultan un diagnóstico temprano y un cuidado adecuado para la hepatitis C. En algunos casos, las personas que dan positivo por el virus pueden ser referidas a centros de salud distantes para más pruebas o tratamiento, lo que puede llevar a que la gente pierda el rastro de sus necesidades de salud.

Para aquellos diagnosticados con hepatitis C, los altos costos de pruebas y tratamientos a menudo se pagan de su propio bolsillo, lo que significa que muchas personas no pueden permitirse la atención que necesitan. Esta situación resalta la necesidad de una mejor organización de la atención para la hepatitis C y una mayor capacidad para pruebas y tratamientos en áreas rurales.

Importancia de las Pruebas de Salud Hepática

Una de las pruebas clave para la salud del hígado es medir el nivel de una enzima hepática llamada alanina aminotransferasa (ALT). Un nivel elevado de ALT puede indicar Daño hepático y puede sugerir la presencia de una enfermedad hepática. Esta prueba es relativamente económica y está ampliamente disponible, lo que la convierte en una herramienta útil para detectar problemas hepáticos, incluyendo los relacionados con la hepatitis C.

El Estudio en el Pueblo de Ottou

Para entender mejor la relación entre la hepatitis C y la salud del hígado, se realizó un tamizaje masivo en un pueblo llamado Ottou, cerca de Yaoundé, Camerún. El objetivo era ver cuántas personas dieron positivo por anticuerpos de hepatitis C y cómo esto se relacionaba con el daño hepático.

El tamizaje se llevó a cabo en un centro de salud local e involucró a individuos de 18 años o más. Los participantes dieron su consentimiento y llenaron cuestionarios sobre su historia de salud y comportamientos. Se tomaron muestras de sangre para probar los anticuerpos de hepatitis C, así como otras infecciones como VIH y hepatitis B.

Demografía de los Participantes

Durante el estudio, se encuestaron a 306 personas. La mayoría de los participantes eran mujeres, y un número significativo tenía 30 años o menos. La mayoría de los participantes estaban al tanto de la hepatitis C, y solo un pequeño porcentaje informó haber recibido transfusiones de sangre. Se anotaron varios factores de riesgo para la hepatitis C, incluidos múltiples parejas sexuales y no esterilizar regularmente las herramientas de peluquería. Curiosamente, un alto porcentaje de participantes informó consumir alcohol.

Prevalencia de Anticuerpos de Hepatitis C

De los 306 participantes, 48 tenían anticuerpos de hepatitis C, lo que significa que habían estado expuestos al virus en algún momento. Esto resultó en una tasa de prevalencia de aproximadamente 15.69%. El estudio encontró que las mujeres tenían una tasa de infección más alta en comparación con los hombres, y las personas mayores (especialmente las mayores de 50) también estaban en mayor riesgo.

Daño Hepático en los Participantes

El estudio también analizó la salud del hígado. Aproximadamente el 30% de los participantes presentaron niveles anormales de enzimas hepáticas, lo que indica un posible daño hepático. Específicamente, se encontraron niveles elevados de ALT en el 40% de los participantes.

El análisis mostró que la edad avanzada era un factor significativo que se correlacionaba con el daño hepático. Las personas mayores de 50 años tenían una tasa de problemas hepáticos mucho más alta en comparación con los participantes más jóvenes.

Conexión Entre la Hepatitis C y la Salud Hepática

El estudio encontró un fuerte vínculo entre tener anticuerpos de hepatitis C y daño hepático. Entre los que dieron positivo por el virus, alrededor del 67% mostraron signos de deterioro hepático. En contraste, solo alrededor del 34% de aquellos que dieron negativo para el virus tenían problemas hepáticos.

Esto sugiere que las personas con hepatitis C están en un riesgo mucho mayor de desarrollar problemas hepáticos.

Conclusión

Los hallazgos del estudio en el pueblo de Ottou subrayan la alta prevalencia de hepatitis C y la carga significativa de deterioro hepático en esta comunidad. Resalta la importancia de realizar pruebas y monitorear la salud del hígado, especialmente en individuos con hepatitis C.

En general, aumentar la concienciación sobre la hepatitis C y mejorar el acceso a pruebas y tratamientos puede llevar a mejores resultados de salud en lugares como Camerún. Es esencial que los proveedores de salud y las comunidades trabajen juntos para superar las barreras que impiden una atención efectiva para quienes están afectados por esta enfermedad.

Fuente original

Título: Anti-Hepatitis C Antibody Carriage and Risk of Liver Impairment in Rural-Cameroon: Adapting the Control of Hepatocellular Carcinoma for Resource-Limited Settings

Resumen: BackgroundThe global Viral hepatitis elimination by 2030 is uncertain in resource-limited settings (RLS), due to high burdens and poor diagnostic coverage. This sounds more challenging for hepatitis C virus (HCV) given that antibody (HCVAb) sero-positivity still lacks wide access to HCV RNA molecular testing. This warrants context-specific strategies for appropriate management of liver impairment in RLS. We herein determine the association between anti-HCV positivity and liver impairment in an African RLS. MethodsA facility-based observational study was conducted from July-August 2021 among individuals attending the "St Monique" Health Center at Ottou, a rural community of Yaounde,Cameroon. Following a consecutive sampling, consenting individuals were tested for anti-HCV antibodies, hepatitis B surface antigen (HBsAg) and HIV antibodies (HIVAb) as per the national guidelines. After excluding positive cases for HBsAg and/or HIVAb, liver function tests (ALT/AST) were performed on eligible participants (HBsAg and HIVAb negative) and outcomes were compared according to HCVAb status; with p50 years compared to younger ones [38.46%(15/39) versus 12.36% (33/267) respectively, OR(95%CI)=4.43(2.11-9.29), p50 versus younger ones [69.23% (27/39) versus 24.72%(66/267) respectively, p

Autores: Rodrigue Kamga Wouambo, G. Panka Tchinda, L. A. Kagoue Simeni, P. D. Djouela Djoulako, C. I. Yateu Wouambo, G. F. Tamko Mella, E. p. Tchoumi Leuwat, D. Bello, J. Fokam

Última actualización: 2023-08-21 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.08.16.23294167

Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.08.16.23294167.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares