Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Informática# Aprendizaje automático

Predicción de la duración de la estancia en el hospital usando aprendizaje automático

Este estudio explora cómo los datos y el aprendizaje automático pueden predecir las estancias de los pacientes.

― 8 minilectura


Predicción de la duraciónPredicción de la duraciónde la estancia enhospitaleshospital y el cuidado del paciente.Usar datos para mejorar la gestión del
Tabla de contenidos

La duración de la estancia (LoS) en un hospital se refiere a cuánto tiempo un paciente permanece desde que es admitido hasta que es dado de alta. Saber cuánto tiempo es probable que un paciente se quede puede ayudar a los administradores del hospital a planificar mejor, gestionar recursos y proporcionar una mejor atención. Con la ayuda de Datos históricos de pacientes y aprendizaje automático, se han creado modelos para predecir esta duración. Sin embargo, estos modelos no están destinados a decidir cuándo un paciente debe ser dado de alta, sino que pueden ayudar en la gestión general del hospital.

Importancia de Predecir la Duración de la Estancia

Poder predecir cuánto tiempo se quedarán los pacientes es crucial para un hospital. Al tener esa información por adelantado, el personal del hospital puede prepararse para los pacientes entrantes, asignar el personal adecuadamente y asegurarse de que los recursos como camas y equipos estén disponibles. Además, puede ayudar a proporcionar a las familias información precisa sobre el cuidado de sus seres queridos, mejorando la satisfacción general.

Uso de Datos en Modelos de Predicción

Estudios recientes han mostrado que los datos de los pacientes, como signos vitales y resultados de laboratorio recogidos durante la estancia de un paciente, pueden usarse para hacer predicciones precisas sobre su duración de estancia. El tipo de datos recogidos y con qué frecuencia se registran puede variar mucho entre diferentes unidades en el hospital, como las unidades de cuidados intensivos (UCI) en comparación con las salas regulares. Esta variación puede complicar el proceso de construir un modelo predictivo confiable.

Abordando la Diversidad de Pacientes

Los hospitales tratan con muchos tipos de pacientes, y cada grupo de pacientes puede comportarse de manera diferente. Por ejemplo, los pacientes en cuidados cardíacos pueden tener necesidades de monitoreo distintas de aquellos en cuidados de trauma. Para hacer las predicciones más precisas, algunos investigadores se han centrado en grupos específicos de pacientes según la edad o los tipos de tratamientos.

Adaptación de Dominio en Modelos de Predicción

Un enfoque para hacer que las predicciones sean más precisas implica la adaptación de dominio. Esto significa usar conocimientos de un grupo de pacientes (el dominio de origen) y aplicarlos a otro grupo (el dominio objetivo) considerando las diferencias en los datos. Este método puede mejorar las predicciones no solo en términos de precisión, sino también en el tiempo que toma calcular esas predicciones.

Metodología de Investigación

En este estudio, nos enfocamos en predecir la duración temprana de la estancia en el hospital utilizando datos recopilados de diferentes UCI. Analizamos datos de grandes bases de datos que contienen registros extensos de estancias de pacientes para informar nuestros modelos. Nuestro enfoque involucró el uso de técnicas de aprendizaje automático, específicamente redes de memoria a largo y corto plazo (LSTM), que están diseñadas para aprender de secuencias de datos a lo largo del tiempo.

Arquitectura del Modelo

El modelo que construimos se basa en capas LSTM, que son particularmente efectivas para procesar datos de series temporales, seguidas de capas completamente conectadas para hacer las predicciones finales. Los datos utilizados para el entrenamiento incluyen varias características de los pacientes registradas dentro de las primeras 24 horas de su estancia en la UCI.

Recopilación de Datos

Utilizamos dos bases de datos de salud importantes que contienen una gran cantidad de información sobre las estancias de los pacientes. Los datos fueron extraídos, limpiados y preprocesados para asegurarnos de que fueran adecuados para entrenar nuestros modelos de aprendizaje automático. Nos enfocamos exclusivamente en los datos de las UCI para asegurar la relevancia.

Tarea Predictiva

Nuestro objetivo principal era predecir cuánto tiempo permanecerían los pacientes en el hospital después de ser admitidos en la UCI. Los datos que analizamos fueron seleccionados cuidadosamente para evitar cualquier potencial de resultados engañosos. Dividimos nuestros conjuntos de datos en conjuntos de entrenamiento, validación y prueba para evaluar la efectividad del modelo.

Entrenamiento del Modelo

Entrenamos nuestro modelo LSTM utilizando los registros iniciales de cada paciente. El modelo aprendió patrones de los datos y luego fue probado con datos no vistos para ver qué tan bien podía generalizar sus predicciones.

Transferencia de Peso en la Adaptación de Dominio

Una de las características clave de nuestro enfoque fue el uso de la transferencia de peso entre dominios de origen y objetivo. Cuando entrenamos nuestro modelo con datos de una unidad, luego podíamos aplicar ese conocimiento aprendido a una unidad diferente ajustando los pesos del modelo según fuera necesario.

Resultados de la Transferencia de Peso

Al implementar la transferencia de peso, descubrimos que las predicciones del modelo mejoraron no solo en precisión, sino también en la velocidad a la que se podían hacer las predicciones. Para muchas unidades objetivo, los modelos que usaron pesos transferidos tuvieron un rendimiento significativamente mejor que aquellos que no lo hicieron.

Optimización de hiperparámetros

Para asegurarnos de que nuestro modelo funcionara de la mejor manera, seleccionamos cuidadosamente los hiperparámetros-configuraciones que rigen cómo aprende nuestro modelo. Al usar técnicas como la optimización bayesiana, encontramos los mejores ajustes para nuestro modelo, lo que resultó en un mejor rendimiento.

Análisis del Rendimiento del Modelo

A lo largo de nuestro estudio, monitoreamos continuamente el rendimiento del modelo, analizando métricas como precisión y tasas de error. El modelo de transferencia de peso mostró resultados consistentemente mejores que los modelos base que no utilizaron este enfoque.

Comprendiendo la Importancia de las Características

Además de mejorar la precisión de la predicción, también miramos cuáles características de los datos eran más importantes para hacer predicciones. Al examinar cómo el modelo interpretó los datos antes y después de la transferencia de peso, pudimos confirmar que las características cruciales de los pacientes seguían siendo relevantes.

Desafíos en la Predicción de la Duración de la Estancia

A pesar de los avances realizados, todavía hay desafíos. La diversidad de las poblaciones de pacientes puede introducir complejidad en las predicciones. No todos los modelos funcionarán perfectamente en cada situación. Observamos que a veces, especialmente con ciertos dominios objetivo, usar pesos transferidos puede llevar a predicciones menos precisas si el número de características que no coinciden es demasiado alto.

Direcciones Futuras

De cara al futuro, hay varias maneras en las que podemos mejorar esta investigación. Probar estos modelos en entornos hospitalarios reales podría proporcionar información valiosa. Además, refinar el enfoque de transferencia de peso y explorar el uso de tasas de aprendizaje adaptativas podría dar lugar a resultados aún mejores.

Conclusión

Este estudio presenta un enfoque prometedor para predecir la duración de la estancia en el hospital combinando técnicas avanzadas de aprendizaje automático con datos de diferentes poblaciones de pacientes. Aunque los métodos muestran un potencial significativo para mejorar la gestión hospitalaria, las mejoras continuas y las pruebas en el mundo real siguen siendo cruciales para aprovechar al máximo los beneficios de estos avances en análisis de salud.

Al aprovechar los datos históricos de pacientes y la aplicación inteligente de la adaptación de dominio, podemos avanzar en la mejora de la atención hospitalaria, asegurando que los pacientes reciban la atención y los recursos que necesitan durante su estancia.

Agradecimientos

La finalización exitosa de este trabajo se debe en gran parte a los conjuntos de datos comprensivos proporcionados, los esfuerzos colaborativos de numerosos profesionales de la salud y el marco de investigación de apoyo dentro del cual se desarrolló este proyecto.

El compromiso con la calidad de la atención al paciente impulsa la innovación en la salud, y esta investigación es un paso en la dirección correcta hacia la integración del aprendizaje automático en las prácticas de gestión hospitalaria cotidianas.

Información Adicional

Para más información sobre los conjuntos de datos utilizados o los métodos aplicados, consulta los documentos y recursos adicionales disponibles. La participación continua con la comunidad de salud ayudará a refinar estos modelos y asegurar su efectividad en aplicaciones del mundo real.

Al adoptar enfoques tecnológicos y basados en datos, los hospitales pueden mejorar los resultados de los pacientes, optimizar la asignación de recursos y fomentar un sistema de salud más eficiente en general.

Resumen

En conclusión, este trabajo ha resaltado la importancia de predecir la duración de la estancia en los hospitales, la efectividad de las técnicas de aprendizaje automático y los posibles beneficios de la adaptación de dominio. Al aprovechar datos de diversas fuentes, estamos preparados para hacer contribuciones significativas a la analítica de salud, lo que finalmente conducirá a una mejor atención para los pacientes y una gestión hospitalaria más efectiva.

Fuente original

Título: Length of Stay prediction for Hospital Management using Domain Adaptation

Resumen: Inpatient length of stay (LoS) is an important managerial metric which if known in advance can be used to efficiently plan admissions, allocate resources and improve care. Using historical patient data and machine learning techniques, LoS prediction models can be developed. Ethically, these models can not be used for patient discharge in lieu of unit heads but are of utmost necessity for hospital management systems in charge of effective hospital planning. Therefore, the design of the prediction system should be adapted to work in a true hospital setting. In this study, we predict early hospital LoS at the granular level of admission units by applying domain adaptation to leverage information learned from a potential source domain. Time-varying data from 110,079 and 60,492 patient stays to 8 and 9 intensive care units were respectively extracted from eICU-CRD and MIMIC-IV. These were fed into a Long-Short Term Memory and a Fully connected network to train a source domain model, the weights of which were transferred either partially or fully to initiate training in target domains. Shapley Additive exPlanations (SHAP) algorithms were used to study the effect of weight transfer on model explanability. Compared to the benchmark, the proposed weight transfer model showed statistically significant gains in prediction accuracy (between 1% and 5%) as well as computation time (up to 2hrs) for some target domains. The proposed method thus provides an adapted clinical decision support system for hospital management that can ease processes of data access via ethical committee, computation infrastructures and time.

Autores: Lyse Naomi Wamba Momo, Nyalleng Moorosi, Elaine O. Nsoesie, Frank Rademakers, Bart De Moor

Última actualización: 2023-06-29 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2306.16823

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2306.16823

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares