Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Física# Física y sociedad# Redes sociales y de información

Desigualdades de género en los roles de liderazgo en el ballet

Examinando los desequilibrios de género en la colaboración y el liderazgo dentro de la industria del ballet.

― 8 minilectura


La brecha de género en elLa brecha de género en elballetel liderazgo del ballet.Descubriendo desigualdades ocultas en
Tabla de contenidos

El ballet es un arte escénico popular que a menudo se asocia con mujeres, pero hay grandes diferencias de género en los roles de Liderazgo. Este artículo explora cómo el género influye en el trabajo en equipo y la Colaboración en el ballet.

Visión general del género en el ballet

Aunque muchas bailarinas son mujeres, los hombres frecuentemente ocupan los puestos más altos en las compañías de ballet. Estudios han demostrado que las mujeres suelen asumir roles menos visibles en las producciones de ballet, dejando a los hombres brillar en los puestos de liderazgo. Este desequilibrio es especialmente preocupante ya que el ballet se considera una forma de arte dominada por mujeres.

Es urgente explorar por qué existen estas brechas. Nuestro estudio se sumerge en la composición de los equipos de ballet y cómo hombres y mujeres colaboran en la creación de las presentaciones de ballet.

Hallazgos clave

Nuestra investigación ha encontrado que las mujeres suelen estar en roles menos centrales dentro de las redes de colaboración en ballet. Contribuyen solo alrededor del 20-25% de las producciones de ballet en comparación con sus contrapartes masculinas. Esta subrepresentación de mujeres puede distorsionar cómo la gente percibe su presencia y contribuciones reales al mundo del ballet. Esta distorsión podría afectar negativamente las perspectivas de carrera de las mujeres en la industria.

Argumentamos que existen barreras estructurales que impiden que las mujeres avancen en el ballet, y es crucial crear un ambiente más igualitario para que puedan prosperar.

El problema más amplio de la desigualdad económica

La desigualdad económica es un problema generalizado que afecta a muchas industrias, incluidas las artes. La investigación indica que las disparidades económicas perjudican especialmente a las artistas mujeres, limitando sus oportunidades de éxito y roles de liderazgo. Entender estas dinámicas sociales es vital para abordar las desigualdades de género en las artes, particularmente en el ballet, que tiene un seguimiento global.

Aunque se piensa que el ballet es una profesión dominada por mujeres, los informes indican que los hombres aún ocupan la mayoría de los roles de liderazgo. Datos de compañías de ballet en América revelan que menos del 40% de los puestos artísticos y ejecutivos son ocupados por mujeres, a pesar de que constituyen alrededor del 70% de la fuerza laboral.

Esto plantea preocupaciones sobre el llamado "techo de cristal" que las mujeres pueden enfrentar en el ballet. Factores como la raza, la educación y el género juegan roles importantes en la creación de estos problemas estructurales en la industria.

Impactos de la estructura de la red social

Las estructuras sociales pueden influir significativamente en el acceso de una persona a la información, la creatividad y el éxito profesional. Cuando las redes de colaboración están desequilibradas en términos de género, puede afectar cómo se perciben a las mujeres y sus posibilidades de éxito.

Por ejemplo, las personas que trabajan en ambientes dominados por hombres pueden subestimar la cantidad de mujeres presentes, lo que puede llevar a errores de percepción. Estos errores a menudo refuerzan las desigualdades existentes, por lo que es crítico examinar cómo las estructuras de red contribuyen a las disparidades de género.

Brechas en la investigación existente

La mayoría de la investigación previa se ha centrado en contar la cantidad de hombres y mujeres involucrados en proyectos de ballet sin analizar las dinámicas de colaboración que llevan a los desequilibrios de género. Sin embargo, entender cómo se distribuye la representación de género dentro de los marcos colaborativos es clave para hacer cambios reales.

Nuestro estudio tiene como objetivo iluminar estas dinámicas al analizar las estructuras de colaboración de las principales compañías de ballet. Queremos identificar cómo estas estructuras afectan la participación y visibilidad de las mujeres en el ballet.

Metodología de investigación

Para analizar las redes de colaboración, revisamos cuatro compañías de ballet prominentes. Recopilamos datos a través de web scraping, reuniendo información sobre títulos de ballet, creadores y sus roles. Usando estos datos, formamos redes basadas en los artistas principales que trabajaban juntos en proyectos de ballet.

Nos enfocamos en los roles principales involucrados en la producción de ballet, como coreógrafos y compositores, excluyendo bailarines y otro personal. Las redes creadas a partir de nuestros datos incluyen cientos de obras de ballet y colaboraciones que abarcan décadas.

Representación de género en los equipos

El tamaño promedio de un equipo de creación de ballet es típicamente de tres a cuatro personas, con un número significativo de equipos compuestos enteramente por hombres. Menos del 10% de los equipos tienen un número igual de artistas hombres y mujeres, mientras que los equipos compuestos exclusivamente por mujeres son casi inexistentes.

La disparidad en los roles artísticos es evidente, con las mujeres notablemente subrepresentadas como coreógrafas y compositoras. Otros roles, como diseñadores de vestuario y iluminación, ven una mayor participación de mujeres. Esto sugiere una clara división en la composición del equipo basada en el género.

Participación y Productividad de las mujeres

En general, encontramos que las mujeres son menos productivas que los hombres en términos de su participación en las creaciones de ballet. Por ejemplo, la mujer más involucrada en algunas compañías participa solo en alrededor del 20-25% de las producciones en comparación con sus contrapartes masculinas.

Este patrón se mantiene en múltiples compañías de ballet. En un caso, el esposo más productivo colabora en 76 creaciones, mientras que la esposa más productiva solo participa en 16. Esta disparidad en la productividad indica un problema mayor de representación y acceso dentro del campo del ballet.

Centralidad en las redes de colaboración

También analizamos cuán centrales son los artistas dentro de estas redes de colaboración. Los hombres tienden a tener más conexiones y mejores posiciones en la red general. Esto es crucial porque una mayor centralidad a menudo significa mejor acceso a la información y oportunidades.

Por cada cuatro artistas masculinos, hay aproximadamente una artista femenina en muchas de estas redes. Los hombres no solo dominan numéricamente, sino que también se conectan con más frecuencia entre sí, colocándolos en el centro de la red de colaboración. Las mujeres, por otro lado, a menudo están situadas en los márgenes, lo que impacta su visibilidad e influencia.

Errores de percepción entre las artistas mujeres

Nuestros hallazgos también revelan que los errores de percepción son comunes, lo que significa que las personas a menudo subestiman el número real de mujeres en sus redes. Por ejemplo, si hay muchas mujeres presentes en un entorno local, algunas pueden pensar que las mujeres constituyen una mayor proporción del total en la red, lo que puede llevar a creencias erróneas sobre su importancia.

Al analizar estos errores a nivel de compañía, notamos que las percepciones pueden diferir significativamente entre hombres y mujeres. A menudo, los hombres subestiman la presencia de mujeres, mientras que las mujeres pueden carecer de confianza en sus contribuciones.

Implicaciones de los patrones de colaboración de género

La estructura de las redes de colaboración puede influir fuertemente en cómo se perciben a las mujeres en el ballet. Nuestra investigación indica que si se fomentaran colaboraciones más diversas, la visibilidad y representación de las mujeres podría mejorar significativamente.

Además, nuestras comparaciones con modelos aleatorios muestran que los desequilibrios observados no son accidentales, sino que probablemente provienen de sesgos arraigados en las preferencias de colaboración y productividad.

Recomendaciones para un entorno más inclusivo

Para abordar estos problemas, las compañías de ballet deberían considerar estrategias que promuevan oportunidades iguales para las artistas mujeres. Una mayor inclusión de mujeres en roles de liderazgo puede fomentar la creatividad y mejorar el rendimiento general de las producciones de ballet.

Fomentar asociaciones diversas puede llevar a ideas innovadoras y a una mejor representación de las mujeres en esta forma de arte. Las compañías necesitan evaluar sus prácticas, mejorar las estructuras de colaboración y desafiar los sesgos existentes para crear un ambiente más justo para todos los artistas.

Conclusión

Nuestra exploración de los desequilibrios de género en el ballet destaca cuán arraigados están estos problemas dentro de la industria. Las mujeres a menudo son marginadas en términos de visibilidad y productividad, reflejando desigualdades sociales más amplias. Al examinar las redes de colaboración y entender las dinámicas estructurales subyacentes, podemos desarrollar estrategias prácticas para mejorar la representación de las mujeres en el ballet.

Es esencial seguir luchando por la equidad en las artes, ya que crear un ambiente más inclusivo no solo beneficia a las mujeres, sino que enriquece toda la comunidad del ballet. Al abordar estas disparidades y repensar las dinámicas de colaboración, podemos abrir el camino para un futuro en el que todos los artistas tengan oportunidades iguales para tener éxito y brillar.

Fuente original

Título: Structural Gender Imbalances in Ballet Collaboration Networks

Resumen: Ballet, a mainstream performing art predominantly associated with women, exhibits significant gender imbalances in leading positions. However, the collaboration's structural composition on gender representation in the field remains unexplored. Our study investigates the gendered labor force composition and collaboration patterns in ballet creations. Our findings reveal gender disparities in ballet creations aligned with gendered collaboration patterns and women occupying more peripheral network positions respect to men. Productivity disparities show women accessing 20-25\% of ballet creations compared to men. Mathematically derived perception errors show the underestimation of women artists' representation within ballet collaboration networks, potentially impacting women's careers in the field. Our study highlights the structural disadvantages that women face in ballet and emphasizes the need for a more inclusive and equal professional environment to improve the career development of women in the ballet industry. These insights contribute to a broader understanding of structural gender imbalances in artistic domains and can inform cultural organizations about potential affirmative actions towards a better representation of women leaders in ballet.

Autores: Yessica Herrera-Guzmán, Eun Lee, Heetae Kim

Última actualización: 2023-06-19 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2306.11187

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2306.11187

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares