Un Nuevo Modelo para Predecir los Rendimientos de Neutrones
Investigadores desarrollan un modelo rápido para predecir la producción de neutrones en fuentes compactas.
― 5 minilectura
Tabla de contenidos
La necesidad de fuentes de neutrones compactas ha crecido en varios campos. Los investigadores están trabajando en diferentes métodos para crear estas fuentes, enfocándose en usar haces de iones ligeros como protones y deuterones. La producción de neutrones, en particular utilizando métodos basados en iones, es un área de estudio significativa. Este artículo explica cómo un nuevo modelo puede predecir rápidamente los Rendimientos de Neutrones, permitiendo a los investigadores comparar diferentes ideas de fuentes de neutrones de manera más efectiva.
Visión general de las fuentes de neutrones
Las fuentes de neutrones son cruciales para muchas aplicaciones científicas e industriales. A medida que los reactores de investigación tradicionales en Europa están cerrando, la demanda de fuentes de neutrones compactas ha aumentado. Estas fuentes compactas se pueden construir en muchas instituciones, haciéndolas accesibles a los investigadores. A menudo, estas fuentes utilizan iones ligeros, como protones o deuterones, dirigidos a objetivos de baja masa como litio, berilio o tantalio, a energías por debajo de un cierto umbral.
Importancia de las predicciones en la investigación
Predecir los rendimientos de neutrones con precisión ayuda a los científicos a entender qué tan efectivas pueden ser diferentes fuentes de neutrones. Sin embargo, el proceso de predicción generalmente involucra simulaciones complejas de Monte Carlo, que toman mucho tiempo. Para abordar esto, se ha desarrollado un nuevo modelo que utiliza una combinación de estas simulaciones y redes neuronales profundas. Este modelo puede estimar los rendimientos de neutrones mucho más rápido que los métodos tradicionales, haciendo que la investigación sea más fácil y más eficiente.
El modelo predictivo
El nuevo modelo utiliza una cantidad significativa de datos de simulaciones de Monte Carlo para entrenar una Red Neuronal profunda. El equipo realizó miles de simulaciones para reunir datos sobre los rendimientos de neutrones bajo varias condiciones. La ventaja de este modelo es que puede saltarse el largo proceso de simulación y proporcionar predicciones rápidas.
Preparación de datos
Para entrenar la red neuronal de manera efectiva, los datos deben estar organizados y preparados. Los investigadores etiquetaron diferentes tipos de proyectiles y materiales convertidores utilizando un sistema binario, lo que permite al modelo entender las diversas entradas. También re-muestrearon datos existentes para aumentar el número de puntos disponibles, particularmente en rangos de alta energía donde se necesita más información. Este re-muestreo asegura que el modelo aprenda de un conjunto diverso de datos, lo que lleva a predicciones más precisas.
La estructura de la red neuronal
La red neuronal consta de capas totalmente conectadas, lo que significa que cada entrada está conectada a cada neurona en la siguiente capa. Se crearon dos modelos diferentes: uno predice el espectro de neutrones y el otro predice la energía de corte. Mientras que el primer modelo observa un rango de energías, el segundo se enfoca en umbrales específicos. El diseño de estas redes permite flexibilidad y se puede ajustar según los datos recibidos.
Manejo de la incertidumbre
Las predicciones de rendimiento de neutrones vienen con incertidumbre debido a la naturaleza de las simulaciones. Para manejar esto, se utilizó un método de re-muestreo. Esta técnica vuelve a muestrear los datos y genera diferentes predicciones, dando una idea de la variación en los resultados esperados. Al observar el promedio y la dispersión de las predicciones, los investigadores pueden comprender mejor el nivel de confianza en los hallazgos.
Comparando diferentes configuraciones de fuentes de neutrones
El modelo no solo es útil para una sola fuente de neutrones, sino que también puede comparar varias configuraciones, como aceleradores convencionales y fuentes impulsadas por láser. Al cambiar las entradas y condiciones, los investigadores pueden ver cómo diferentes parámetros impactan los rendimientos de neutrones. Estas comparaciones proporcionan información valiosa sobre qué métodos pueden ser más efectivos o prácticos.
Datos Experimentales
Validación deDespués de desarrollar el modelo, el equipo comparó sus predicciones con datos experimentales del mundo real. La mayor colección de estos datos proviene de la base de datos EXFOR. Si bien muchos conjuntos de datos no eran directamente comparables debido a diferentes configuraciones, algunos proporcionaron información útil. Las predicciones del modelo fueron cercanas a los resultados experimentales en ciertos niveles de energía, pero tuvo problemas con neutrones de muy baja energía debido a limitaciones en la disponibilidad de datos.
Aplicaciones del modelo predictivo
Las predicciones rápidas hechas por este modelo permiten a los investigadores evaluar diferentes fuentes de neutrones sin necesidad de tener mucha experiencia con herramientas de simulación complejas. Esta accesibilidad puede abrir nuevas oportunidades para la investigación y el desarrollo en el campo de la producción de neutrones. A medida que se disponga de nuevos datos, el modelo se puede refinar aún más para mejorar la precisión.
Direcciones futuras
El modelo actual sienta las bases para futuras investigaciones en producción de neutrones. Uno de los próximos pasos es reunir más datos experimentales para refinar el modelo aún más. Además, entender cómo la geometría de la fuente de neutrones afecta los rendimientos podría proporcionar más información sobre cómo optimizar estas fuentes.
Conclusión
Este nuevo enfoque para predecir los rendimientos de neutrones usando redes neuronales artificiales ofrece una vía emocionante para los investigadores. Al proporcionar predicciones más rápidas y accesibles, puede ayudar a los científicos a entender y mejorar los métodos de producción de neutrones. El desarrollo continuo de este modelo promete mejorar el campo de la investigación de neutrones, llevando a mejor tecnología y aplicaciones en varias industrias.
Título: Neutron Yield Predictions with Artificial Neural Networks: A Predictive Modeling Approach
Resumen: The development of compact neutron sources for applications is extensive and features many approaches. Let alone ion-based approaches, several projects with different parameters exist. This article focuses on ion-based neutron production below the spallation barrier for arbitrary light ion beams. With this model, it is possible to compare different ion-based neutron source concepts against each other quickly. This contribution derives a predictive model using Monte Carlo simulations (50k simulations) and deep neural networks. This model can skip the necessary Monte Carlo simulations, which individually take a long time to complete, increasing the effort for optimization and predictions. The models' shortcomings are addressed, and mitigation strategies are proposed.
Autores: Benedikt Schmitz, Stefan Scheuren
Última actualización: 2023-06-23 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2307.05498
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2307.05498
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.