Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Biología# Genómica

Mapeando Variaciones Genéticas en Maíz para Mejorar Cultivos

La investigación descubre elementos genéticos clave que impactan las características y la resiliencia del maíz.

― 7 minilectura


Mapeo Genético en laMapeo Genético en laInvestigación de Maízpara el desarrollo de cultivos.Descubriendo vínculos genéticos vitales
Tabla de contenidos

En los últimos veinte años, la investigación sobre la genética de las plantas nos ha ayudado a entender mejor cómo se heredan los rasgos en cultivos como el maíz. Una área clave de estudio son los estudios de asociación genómica (GWAS), que buscan conexiones entre variaciones genéticas y rasgos. Se ha encontrado que muchas de las variaciones que influyen en los rasgos no codifican proteínas, pero aún así juegan un gran papel en cómo se ven y crecen las plantas.

Los avances recientes en tecnología han facilitado la identificación de estas variaciones no codificantes. Sin embargo, averiguar cuáles variaciones específicas influyen en interruptores genéticos importantes-llamados cis-elementos-sigue siendo un desafío. Saber en qué partes del genoma enfocarse es crucial para mejorar rasgos en cultivos mediante técnicas de edición genética. Mapas completos de estos cis-elementos pueden ayudarnos a entender las complejas redes que controlan cómo crecen las plantas y responden a diferentes condiciones.

Aunque hemos visto un buen progreso en la cartografía de cis-elementos en otros organismos, como los humanos, todavía nos faltan mapas detallados de alta resolución en plantas. Aunque GWAS ha tenido éxitos, a menudo lucha por proporcionar información detallada sobre cambios genéticos específicos que afectan rasgos. Esta falta de detalle significa que se necesitan muchos estudios adicionales para conectar las variaciones con sus funciones.

El papel de los Factores de Transcripción

Una manera de identificar cambios genéticos importantes es ver cómo las variaciones no codificantes están vinculadas a la unión de factores de transcripción (TF). Los TF son proteínas que ayudan a controlar la expresión de los genes, y su actividad está mayormente influenciada por secuencias de ADN locales conocidas como cis-elementos. Identificar estos cis-elementos para diferentes TF puede ser complicado y llevar tiempo.

Existen métodos para señalar dónde se unen los TF, pero a menudo ofrecen baja resolución o requieren múltiples experimentos. Técnicas más nuevas, como el Análisis de Ocupación del Cistroma Definido por MNase (MOA-seq), pueden identificar globalmente sitios de unión de TF en una sola ejecución con mejor resolución. En maíz, MOA-seq encontró alrededor de 100,000 sitios de unión, que se superponen significativamente con regiones identificadas en estudios anteriores, pero también revelaron muchos nuevos sitios.

Enfoque de investigación

Este estudio tuvo como objetivo identificar patrones únicos de unión de TF en el genoma del maíz utilizando MOA-seq. Al analizar híbridos F1 (que comparten un progenitor común) y su composición genética, los investigadores pudieron minimizar las variaciones que provienen de diferencias técnicas o de los efectos de otros genes.

Establecieron un mapa completo de cis-elementos y encontraron alrededor de 210,000 variantes genéticas asociadas con estos elementos. Estas variantes, llamadas loci cuantitativos de rasgos de unión (bQTL), explicaron gran parte de la Variación Genética en muchos rasgos analizados. La investigación se centró específicamente en rasgos relacionados con ángulos de hojas, ramificación y tiempos de floración, junto con respuesta a la sequía.

Midiendo variaciones funcionales

Para afinar el enfoque, los investigadores querían medir cómo las variaciones genéticas afectaban la unión de TF específicamente. Usaron MOA-seq en los híbridos y rastrearon los diferentes patrones de unión que correspondían a cada progenitor. Este enfoque les permitió identificar alrededor de 327,000 huellas de MOA con resultados consistentes en múltiples pruebas.

Encontraron que una parte significativa de los genes (alrededor del 67.9%) en los híbridos estaban cerca de al menos una huella de MOA. Además, descubrieron más de 325,000 variaciones de secuencia vinculadas a estas huellas, lo que permitió una mejor comprensión de cómo estos cambios genéticos influían en la regulación génica.

Los investigadores luego cuantificaron con qué frecuencia diferentes versiones del mismo gen eran unidas por TF en los híbridos. Establecieron que la mayoría de las diferencias en los patrones de unión correspondían bien con los cambios observados en las plantas progenitoras, confirmando la fiabilidad de sus métodos.

Correlación entre bQTL y rasgos

El corazón de su análisis fue la investigación de bQTL y sus conexiones con varios rasgos. Al examinar numerosas variaciones genéticas, pudieron revelar cómo ciertos cambios en el genoma llevaban a diferencias en rasgos como patrones de crecimiento o resistencia a enfermedades.

Por ejemplo, identificaron varios bQTL vinculados al tiempo de floración y otros rasgos importantes. También encontraron que algunos de estos cambios regulatorios estaban relacionados con elementos transponibles-partes del genoma que pueden cambiar de lugar-destacando su impacto en la regulación génica.

El estudio mostró que los bQTL se superponían significativamente con sitios regulatorios identificados anteriormente, reforzando la idea de que entender estos cambios genéticos puede ayudar en la mejora de cultivos.

El impacto de las condiciones ambientales

Los investigadores también querían ver cómo factores ambientales, como la sequía, afectaban la expresión génica y las variaciones regulatorias. Compararon plantas cultivadas en condiciones bien regadas con aquellas sometidas a estrés por sequía.

Los resultados demostraron que las plantas reaccionaban de manera diferente según su trasfondo genético. Algunos híbridos mostraron una variación considerable en cuánto cambiaron sus sitios regulatorios bajo estrés. Rastrearon miles de bQTL que cambiaron de ocupación en respuesta a la sequía y los marcaron para un análisis adicional.

Al examinar las reacciones de las plantas, pudieron seleccionar genes candidatos que podrían ser útiles para el cultivo de cultivos resistentes a la sequía. Un gen específico, vinculado a la respuesta a la sequía, demostró cómo los bQTL podrían ayudar a identificar elementos regulatorios importantes afectados por cambios ambientales.

Entendiendo los mecanismos de regulación génica

Los hallazgos subrayaron que varios cambios genéticos podrían influir en qué tan bien una planta se adapta a diferentes condiciones. Los investigadores observaron patrones claros en cómo variaba la unión de TF entre diferentes antecedentes genéticos y entornos.

Por ejemplo, notaron que algunas plantas tenían una mayor capacidad de resistir la sequía debido a variaciones específicas en sus regiones cis-regulatorias. Estos hallazgos reflejaron la importancia de identificar y analizar los bQTL al buscar mejorar cultivos para que sean más resilientes al estrés ambiental.

Conclusión

Esta investigación proporciona información sobre el complejo mundo de la genética de las plantas y cómo afecta a los rasgos. Al crear mapas detallados de sitios de unión de TF y comprender las relaciones entre variaciones genéticas y rasgos, el equipo pudo identificar elementos genéticos clave importantes para el desarrollo de las plantas y su respuesta a cambios ambientales.

El estudio demuestra que tener una mejor comprensión de los fundamentos genéticos de las plantas puede llevar a variedades de cultivos mejoradas que prosperen en diversas condiciones. Análisis mixtos de factores genéticos, epigenéticos y ambientales destacan la necesidad de enfoques integradores en la investigación agrícola.

Direcciones futuras

El trabajo abre la puerta a futuros estudios destinados a aplicar estos hallazgos en prácticas agrícolas del mundo real. Aprovechando el conocimiento adquirido sobre bQTL, los genetistas pueden diseñar mejor cultivos adaptados a entornos específicos o con mayor resiliencia contra enfermedades y el cambio climático.

Además, se puede validar si estas observaciones son ciertas en diferentes cultivos, aplicando potencialmente métodos similares para aumentar la productividad agrícola en todo el mundo. Al abordar los desafíos planteados por el cambio climático y la seguridad alimentaria, la integración de estas técnicas genéticas avanzadas en programas de mejoramiento puede desempeñar un papel crucial en la agricultura sostenible.

Fuente original

Título: Genetic variation at transcription factor binding sites largely explains phenotypic heritability in maize

Resumen: Comprehensive maps of functional variation at transcription factor (TF) binding sites (cis-elements) are crucial for elucidating how genotype shapes phenotype. Here we report the construction of a pan-cistrome of the maize leaf under well-watered and drought conditions. We quantified haplotype-specific TF footprints across a pan-genome of 25 maize hybrids and mapped over two-hundred thousand genetic variants (termed binding-QTL) linked to cis-element occupancy. Three lines of evidence support the functional significance of binding-QTL: i) they coincide with numerous known causative loci that regulate traits, including VGT1, Trehalase1, and the MITE transposon near ZmNAC111 under drought; ii) their footprint bias is mirrored between inbred parents and by ChIP-seq; iii) partitioning genetic variation across genomic regions demonstrates that binding-QTL capture the majority of heritable trait variation across [~]70% of 143 phenotypes. Our study provides a promising approach to make previously hidden cis-variation more accessible for genetic studies and multi-target engineering of complex traits.

Autores: Thomas Hartwig, J. Engelhorn, S. J. Snodgrass, A. Kok, A. S. Seetharam, M. Schneider, T. Kiwit, A. Singh, M. Banf, M. Khaipho-Burch, D. E. Runcie, V. A. Sanchez-Camargo, J. V. Torres-Rodriguez, G. Sun, M. Stam, F. Fiorani, S. Beier, J. C. Schnable, H. W. Bass, M. B. Hufford, B. Stich, W. B. Frommer, J. Ross-Ibarra

Última actualización: 2024-04-20 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2023.08.08.551183

Fuente PDF: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2023.08.08.551183.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a biorxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares