Leptospirosis: Una Preocupación de Salud en Aumento en las Mascotas
Un nuevo estudio revela la prevalencia de leptospirosis en mascotas en Tennessee.
― 6 minilectura
Tabla de contenidos
La leptospirosis es una enfermedad causada por un tipo de bacteria conocida como Leptospira. Esta infección puede enfermar gravemente tanto a humanos como a animales, e incluso puede ser mortal. Cada año, alrededor de un millón de personas en todo el mundo se enferman de leptospirosis, y más de 50,000 personas mueren por esto. Muchas mascotas como perros, gatos, caballos y vacas también pueden llevar la bacteria y propagar la enfermedad.
Cómo se Propaga la Leptospirosis
Los animales pueden llevar Leptospira en sus cuerpos, especialmente en sus riñones y órganos reproductores. Pueden pasar la bacteria a través de su Orina, que puede contaminar el ambiente. Los humanos y otros animales pueden infectarse al tener contacto directo con la orina de animales infectados o con lugares que han sido contaminados por ella.
Cuando las mascotas contraen leptospirosis, los síntomas pueden variar bastante. Algunos solo pueden tener fiebre leve, mientras que otros pueden experimentar problemas serios como fallo de múltiples órganos e incluso la muerte. En el ganado, también puede llevar a problemas reproductivos. Sin embargo, muchos casos pasan desapercibidos porque la gente puede no conocer la enfermedad, y diagnosticarla puede ser complicado.
Diagnóstico de la Enfermedad
Para saber con certeza si alguien tiene leptospirosis, los doctores necesitan detectar la cepa específica de Leptospira en el cuerpo del paciente. Esto se puede hacer usando pruebas como PCR o cultivando la bacteria. Otra prueba común es el Test de Agglutinación Microscópica (MAT), que busca Anticuerpos en la sangre que pueden indicar exposición a la bacteria.
Para los humanos, se necesita un cierto nivel de MAT titer para un diagnóstico claro. Sin embargo, interpretar los resultados puede ser complicado para los animales, ya que pueden tener un rango amplio de exposición e historiales de vacunación. Las tasas de infección también pueden cambiar dependiendo de dónde estés y la época del año, por lo que es importante seguir actualizando nuestro conocimiento sobre la enfermedad.
Hallazgos Recientes en Tennessee
Un estudio reciente en Tennessee examinó la presencia de Leptospira en perros, gatos y caballos. Encontraron que alrededor del 13.13% de los perros dieron positivo por ADN de Leptospira en su orina. Los resultados también mostraron que el 18% de los animales tenían anticuerpos contra la bacteria, lo que indica exposición previa. En este estudio específico, la mayoría de las pruebas se hicieron en perros de refugios, y muy pocos dieron positivo usando PCR. No ha habido estudios significativos sobre caballos en Tennessee, y investigaciones anteriores sobre gatos en el área no mostraron resultados positivos.
Métodos del Estudio
Los investigadores recolectaron muestras de mascotas que estaban siendo examinadas por otros problemas de salud. Reunieron muestras de perros, gatos y caballos desde enero hasta agosto de 2022. Estas muestras fueron congeladas hasta que estuvieron listas para ser probadas.
Se utilizó el MAT para comprobar los anticuerpos contra diferentes tipos de Leptospira. La bacteria se cultivó en un laboratorio y luego se mezclaron diferentes muestras con estas bacterias para ver si ocurrían reacciones. Si había suficiente aglutinación, indicaba la presencia de anticuerpos.
Resultados del Estudio
El estudio encontró diferentes tasas de anticuerpos entre perros, gatos y caballos. En perros, la tasa general de seroprevalencia fue del 29.41%. Para los caballos, fue ligeramente más alta en el 47.73%, mientras que para los gatos fue más baja en el 12.35%.
Entre los perros, la tasa más alta de reacciones positivas fue al serovar Autumnalis, mientras que otros serovares como Grippotyphosa le siguieron. Las pruebas mostraron un rango de niveles de anticuerpos en los perros, indicando un grado variable de exposición. Los caballos mostraron reacciones fuertes a varios serovares, especialmente Bratislava, mientras que los gatos tuvieron respuestas moderadas, con el serovar Hardjo mostrando algo de positividad.
Demografía de las Muestras Probadas
El estudio también analizó las edades, sexos y razas de los animales probados. La mayoría de las muestras de perros eran de individuos de 6 a 10 años. Las hembras representaron un poco más de la mitad de las muestras. Los perros mestizos fueron los más comunes, y los perros de caza mostraron una tasa de positividad más alta.
Para los gatos, el rango de edad fue similar, y el gato doméstico de pelo corto fue la raza más presentada. Los caballos tenían un rango de edad más diverso, con muchas muestras de animales más jóvenes. La mayoría de las muestras se recolectaron del Este de Tennessee, lo que puede no representar completamente otras áreas.
Preocupaciones sobre Reactividad Cruzada
Una de las observaciones de las pruebas fue que muchos perros mostraron reacciones positivas a múltiples serovares. Esto genera preocupaciones sobre la reactividad cruzada, donde los anticuerpos pueden reaccionar a bacterias similares y causar una falsa impresión de un alto nivel de exposición. Esto puede complicar la interpretación de los resultados.
Vacunación y sus Efectos
La vacunación juega un papel en cómo se interpretan las pruebas. Los perros suelen ser vacunados contra ciertos serovares de Leptospira, lo que puede afectar sus niveles de anticuerpos en las pruebas. El estudio encontró una diferencia significativa entre perros vacunados y no vacunados, siendo los vacunados los que mostraron tasas más altas de positividad para los serovares incluidos en sus vacunas.
Sin embargo, uno de los serovares, Autumnalis, no estaba incluido en la vacuna pero aún mostró una alta tasa de positividad, lo que sugiere que la exposición a este serovar podría ser más común de lo que se pensaba.
Importancia de Pruebas Precisas
Las pruebas precisas son cruciales para diagnosticar correctamente la leptospirosis. El MAT, aunque comúnmente utilizado, tiene sus limitaciones. A veces puede dar falsos negativos, especialmente en las primeras etapas de la infección. Además, diferentes laboratorios pueden tener estándares variados para interpretar los resultados, lo que puede causar confusión.
Para obtener una mejor comprensión de la enfermedad, puede ser beneficioso combinar los resultados de MAT con otras pruebas, como PCR, para proporcionar una imagen más clara de la infección.
Conclusión
La leptospirosis es un problema importante tanto para mascotas como para humanos. El estudio reciente en Tennessee proporciona información valiosa sobre la prevalencia de esta enfermedad en perros, gatos y caballos.
Los hallazgos sugieren que muchas mascotas pueden estar expuestas a Leptospira, pero entender la verdadera incidencia de la infección requiere una interpretación cuidadosa de los resultados de las pruebas. Es fundamental considerar factores como la historia de vacunación y la posible reactividad cruzada al evaluar los datos de seroprevalencia.
Se necesita más investigación para obtener una comprensión más clara de las infecciones por Leptospira en los animales, incluyendo la identificación de las fuentes de infección y cómo manejar los brotes de manera efectiva. Mejores métodos de rastreo y pruebas pueden ayudar a iluminar la extensión de esta enfermedad y proteger tanto a los animales como a los humanos de sus impactos.
Título: Leptospira seroprevalence in dogs, cats and horses: the effect of cross-reactivity between serovars and vaccination status on seroprevalence estimates
Resumen: In this study, we estimated the Leptospira seroprevalence in dogs (n = 376), horses (n = 88), and cats (n = 169) using Microscopic Agglutination Test (MAT) against 12 Leptospira serovars. We observed a Leptospira seroprevalence of 29.41%, 47.73%, and 12.35% in dogs, horses, and cats, respectively. The highest seroprevalence was observed for serovar Autumnalis (74.55%) in dogs, and Bratislava in horses (95.24%) and cats (42.86%). We found a significant level of potential cross-reactivity between multiple Leptospira serovars tested, with highest cross-reactivity to serovar Autumnalis in dogs. The dogs that were vaccinated against Leptospira had a significantly higher seroprevalence (45.92%) compared to unvaccinated dogs (16.28%; p < 0.001). A significant difference in seroprevalence was observed in vaccinated and unvaccinated dogs to all four serovars included in the canine vaccine (p < 0.001). Among the diagnostic samples submitted from 2021-2023, 40% (103/252) of the canine serum samples were positive by MAT, with the highest positivity rate for the serovar Autumnalis. On Leptospira PCR, 10.7 % (35/325) urine samples and 5.8% (15/257) blood samples were positive. Our study findings show evidence of Leptospira exposure and potential disease in the study area. The cross-reactivity between the Leptospira serovars used in the MAT and vaccination status may also overestimate the levels of exposure.
Autores: Sreekumari Rajeev, K. A. McCreight, L. N. Barbosa, O. Agricola, P. Reed
Última actualización: 2024-04-20 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.04.17.589957
Fuente PDF: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.04.17.589957.full.pdf
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a biorxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.