Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Ciencias de la Salud# Medicina Genética y Genómica

El momento de la pubertad y sus efectos duraderos en la salud

Este estudio explora cómo el momento de la pubertad afecta la salud y el metabolismo en la adultez.

― 6 minilectura


El impacto de la pubertadEl impacto de la pubertaden la salud adultaadultez.pubertad con cambios metabólicos en laUn estudio relaciona el momento de la
Tabla de contenidos

La pubertad es una etapa clave en el desarrollo humano. Está influenciada tanto por los genes como por el entorno. Cuán temprano o tarde alguien pasa por la pubertad puede afectar su salud a lo largo de la vida. La pubertad temprana se ha relacionado con varios problemas de salud, incluyendo obesidad, diabetes tipo 2, hipertensión y problemas de salud mental. Las hormonas que cambian durante la pubertad también pueden provocar cambios en cómo el cuerpo usa la energía, lo que puede durar hasta la adultez. Por eso, estudiar la conexión entre el momento de la pubertad y los marcadores de salud en adultos es muy importante.

La Importancia del Momento

Investigaciones muestran que el momento de la pubertad puede tener efectos duraderos en el metabolismo y la salud. Al observar la relación entre cuándo comienza la pubertad y los niveles de ciertas sustancias en la sangre, los científicos buscan entender cómo las experiencias en la infancia pueden influir en la salud más adelante. Sin embargo, estudios anteriores sobre este tema tenían limitaciones. Usaban métodos tradicionales que podrían no tener en cuenta otros factores influyentes, lo que significa que sus hallazgos podrían estar sesgados.

Aleatorización Mendeliana

Un enfoque nuevo para estudiar estas relaciones se llama aleatorización mendeliana (AM). Este método usa diferencias genéticas como una manera de sacar conclusiones sobre causa y efecto. Dado que los genes se transmiten de manera aleatoria de padres a hijos, los investigadores pueden usar marcadores genéticos de manera confiable para estudiar cómo factores como el momento de la pubertad afectan la salud, sin los sesgos típicos que se encuentran en estudios observacionales.

Estudios recientes utilizando este método han examinado cómo el momento de la pubertad influye en ciertas características de salud en la adultez. Por ejemplo, se encontró que los efectos de cuándo comienza la pubertad pueden no ser directamente responsables de los problemas de salud en adultos, sino que podrían estar relacionados con el peso en la infancia.

Objetivos del Estudio

En este estudio, los investigadores querían explorar si el momento de la pubertad afecta varias sustancias en la sangre, incluyendo Aminoácidos y otros Marcadores Metabólicos. Planeaban examinar estas relaciones en detalle usando dos muestras diferentes de datos. Este estudio también buscaba entender si el peso corporal en la adultez juega un papel en estas relaciones.

Métodos

Los investigadores utilizaron un método llamado AM de dos muestras para analizar datos genéticos de grandes grupos de personas. Al seleccionar marcadores genéticos específicos asociados con el momento de la pubertad, podían vincular esta información a datos sobre metabolitos sanguíneos. Pretendían ver si había una relación directa o indirecta entre el momento de la pubertad y estos metabolitos, considerando la influencia potencial del peso corporal en la adultez.

También realizaron un análisis de mediación para aclarar en qué medida el peso en la adultez podría afectar la relación entre el momento de la pubertad y los metabolitos sanguíneos. Esto implicó comparar los resultados de diferentes tipos de análisis para confirmar los hallazgos.

Resultados

Los hallazgos iniciales sugirieron una relación moderada entre un momento más tardío de la pubertad y niveles más altos de ciertas sustancias en sangre, incluyendo varios aminoácidos y otros marcadores metabólicos. En particular, una sustancia, dodecanedioilcarnitina, mostró una fuerte relación con la pubertad retrasada. Por otro lado, la pubertad tardía se asoció con niveles más bajos de algunos aminoácidos, incluyendo aspartato y fenilalanina.

El análisis indicó que factores como el peso corporal en la adultez podrían mediar estas relaciones. Esto significa que, aunque el momento de la pubertad podría influir directamente en algunos marcadores metabólicos, el peso en la adultez también jugó un papel importante.

Después de controlar el peso en la adultez, el número de metabolitos afectados por el momento de la pubertad disminuyó. Esto sugiere que muchos de los efectos observados podrían estar mediándose a través de cambios en el peso corporal en la adultez.

Análisis Adicional

Los investigadores también buscaron validar sus hallazgos replicando el análisis usando datos de otra gran base de datos. Encontraron resultados similares, lo que indica robustez en sus hallazgos. El estudio de replicación confirmó algunas de las relaciones causales, especialmente en relación con los aminoácidos influenciados por el momento de la pubertad, aunque algunos efectos disminuyeron después de considerar el peso en la adultez.

Implicaciones

El estudio destaca la importancia del momento de la pubertad en la formación de perfiles metabólicos en la adultez. Entender cómo factores de la infancia, como cuándo comienza la pubertad, influyen en la salud a largo plazo puede proporcionar información sobre cómo manejar enfermedades crónicas. Los resultados sugieren que enfocar estrategias de manejo de peso en la infancia puede ayudar a mitigar algunos de los efectos adversos asociados con la pubertad temprana.

Fortalezas y Limitaciones

Las fortalezas de este estudio incluyen el acceso a datos genéticos de alta calidad y a gran escala, lo que permite un análisis robusto. Sin embargo, también tiene limitaciones. La mayor parte de los datos provienen de personas de ascendencia europea, lo que puede limitar la generalización de los hallazgos a otras poblaciones. Además, aunque se utilizaron varios métodos estadísticos para tener en cuenta sesgos potenciales, sigue habiendo riesgo de que los resultados puedan verse afectados por factores no reconocidos.

Conclusión

En resumen, el momento de la pubertad está relacionado con cambios en los metabolitos de la sangre en la adultez. Estos cambios pueden estar significativamente influenciados por el peso corporal en la adultez. Se requiere más investigación para explorar estas relaciones en poblaciones más diversas y para entender los mecanismos subyacentes involucrados. Los conocimientos de estos hallazgos podrían ayudar a dar forma a intervenciones destinadas a mejorar los resultados de salud relacionados con el momento de la pubertad y la salud metabólica.

Fuente original

Título: Lifelong impacts of puberty timing on human plasma metabolic profiles

Resumen: There has been uncertainty regarding the long-term impact of puberty timing on human plasma metabolites. This lack of clarity can be attributed to the influence of confounding factors present in conventional observational studies. To determine the causal effect of puberty timing on plasma metabolites, we employed a two-sample Mendelian randomization (MR) analysis, complemented by MR mediation analysis assessing the direct effect. We utilized data from a large-scale meta-analysis of genome-wide association studies (GWAS) on puberty timing, consisting of 329,345 women of European ancestry, and a meta-analysis of GWAS on plasma metabolites, involving up to 86,507 individuals. Our findings provide moderate evidence supporting a causal effect of puberty timing on 23 out of 174 plasma metabolites. After excluding 7 single nucleotide polymorphisms (SNPs) related to birth weight and childhood adiposity, causal effects remained for 16 metabolites. Through two-step MR analysis, we observed strong evidence that adulthood adiposity mediated the causal relationships of puberty timing on 35 plasma metabolites. We also observed moderate evidence for an independent causal effect of puberty timing on 10 metabolites through multivariable MR analysis. We further used metabolomic data measured in the UK Biobank (UKB) to perform a replication analysis to validate the causal effect estimated. Nine amino acids were identified in the UKB, and the replication analysis supported our main findings.

Autores: Jian Zhao, Z. Li, S. Fang, D. Liu, F. Li, C. Zhu

Última actualización: 2023-09-11 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.09.09.23295295

Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.09.09.23295295.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares