Abordando la Resistencia a los Antimicrobianos en Uganda
La lucha de Uganda contra la resistencia a los antimicrobianos resalta los riesgos para la salud pública y las prácticas agrícolas.
― 7 minilectura
Tabla de contenidos
- Esfuerzos de Uganda Contra la RAM
- Entendiendo Infecciones por Campylobacter
- El Rol de las Aves de corral en la RAM
- Resistencia a Carbapenem y sus Implicaciones
- Objetivos de la Investigación
- Diseño del Estudio
- Análisis de las Muestras
- Resultados: ¿Cómo se Comportaron las Bacterias?
- Campylobacter y Niños
- Muestras de Gallinas y RAM
- Perspectivas sobre los Genes de Resistencia
- Previniendo la Resistencia Futura
- Avanzando
- Conclusión
- Fuente original
La Resistencia a los antimicrobianos (RAM) es un problema serio que afecta la salud en todo el mundo. Hace que las infecciones sean más difíciles de tratar, especialmente para personas vulnerables como los recién nacidos y aquellos que están muy enfermos. La Organización Mundial de la Salud ha señalado que la RAM es un gran problema de salud pública y pide acción de los gobiernos y la sociedad. En Estados Unidos, la RAM cuesta alrededor de $20 mil millones al año en atención médica y $35 mil millones más debido a la pérdida de productividad. En Uganda, los informes muestran que los antibióticos comunes están perdiendo efectividad, empeorando aún más la situación de la RAM.
Esfuerzos de Uganda Contra la RAM
Uganda está enfrentando la creciente amenaza de la RAM con un Plan Nacional de Acción contra la Resistencia a los Antimicrobianos que dura hasta 2023. Este plan cubre varios sectores como salud, agricultura, cuidado animal y el medio ambiente. El objetivo es prevenir el uso indebido de antibióticos, mejorar el monitoreo de gérmenes resistentes, tener un mejor control de infecciones y fomentar el uso responsable de medicamentos en humanos y animales. Aunque el plan se centra en compartir datos importantes sobre la RAM, aún hay una brecha en entender cómo algunos gérmenes resisten el tratamiento, especialmente un tipo de antibiótico llamado Carbapenemes en un germen conocido como Campylobacter.
Entendiendo Infecciones por Campylobacter
Las infecciones por Campylobacter son una de las principales causas de infecciones estomacales en todo el mundo. Los dos tipos principales que causan enfermedad en humanos son Campylobacter jejuni y Campylobacter coli. En EE. UU., alrededor de 300,000 personas se enferman por cepas resistentes a medicamentos de Campylobacter cada año. Esto levanta serias alarmas sobre la necesidad de monitoreo e investigación sobre la RAM, particularmente en áreas más pobres como Uganda.
Aves de corral en la RAM
El Rol de lasLas gallinas son un factor importante en la propagación de la RAM, especialmente en lo que respecta a Campylobacter. Si las gallinas llevan gérmenes de Campylobacter resistentes a los medicamentos, pueden transmitir estos gérmenes a los humanos, haciendo que el tratamiento sea menos efectivo. Los humanos a menudo tienen contacto cercano con las gallinas o sus productos, lo que puede llevar a la propagación de estos gérmenes resistentes de los animales a las personas, empeorando el problema de la RAM.
Resistencia a Carbapenem y sus Implicaciones
El aumento de la resistencia a los carbapenemes en bacterias, incluido Campylobacter, es alarmante. Los carbapenemes se usan a menudo como antibióticos de última instancia para infecciones graves. La resistencia generalmente ocurre porque las bacterias producen enzimas que pueden descomponer estos medicamentos o a través de cambios en sus estructuras. La presencia de estos genes de resistencia en cepas de Campylobacter es preocupante, ya que sugiere que estos rasgos podrían propagarse en el medio ambiente, contribuyendo aún más a la RAM.
Objetivos de la Investigación
Esta investigación buscó verificar si las bacterias Campylobacter de gallinas y niños pequeños en Kampala son resistentes a ciertos antibióticos y averiguar qué tan comunes son ciertos genes de resistencia. Los hallazgos ayudarán a entender cómo se desarrolla la resistencia y guiarán los esfuerzos para controlarla, protegiendo al final la salud pública.
Diseño del Estudio
Este estudio analizó muestras de Campylobacter recolectadas de niños y gallinas. Se analizaron un total de 292 muestras, con 48 de niños menores de cinco años y 244 de gallinas. Estas muestras se almacenaron en un laboratorio y se recolectaron en los últimos dos años en varios centros de salud en Kampala.
Análisis de las Muestras
Las muestras fueron reactivadas y se probaron para ver qué tan bien responden a los antibióticos. Específicamente, los investigadores observaron dos antibióticos carbapenem, Meropenem e Imipenem. También verificaron la presencia de ciertos genes de resistencia asociados con la resistencia a los carbapenemes. El proceso de prueba involucró cultivar las bacterias en condiciones controladas y medir cómo responden a los antibióticos.
Resultados: ¿Cómo se Comportaron las Bacterias?
Todas las 292 muestras de Campylobacter resultaron ser sensibles tanto a Meropenem como a Imipenem, lo que significa que estos antibióticos funcionaron bien contra ellas. Esto es importante porque indica que estas cepas particulares de Campylobacter no han desarrollado resistencia a estos tratamientos de última instancia.
Al verificar los genes de resistencia específicos, los investigadores encontraron que 70 de las 235 aislamientos de Campylobacter llevaban al menos uno de los genes de resistencia relacionados con la resistencia a los carbapenemes. El gen más común encontrado se llama blaVIM.
Campylobacter y Niños
De los aislamientos de Campylobacter de niños, un número significativo contenía genes de resistencia, lo que indica que aunque las bacterias eran sensibles a los carbapenemes, aún tenían el potencial de hacerse resistentes. Esto puede ser preocupante para la salud pública, especialmente porque los niños, particularmente aquellos en áreas de bajos ingresos, son más propensos a infectarse y pueden tener más dificultades para combatir estas infecciones.
Muestras de Gallinas y RAM
Una gran parte de las muestras de Campylobacter de gallinas también contenía genes de resistencia. Esto destaca que las gallinas podrían estar jugando un papel importante en la propagación de la resistencia a los antibióticos. El uso común de antibióticos en aves de corral para el crecimiento y la prevención de enfermedades se cree que contribuye a este problema.
Perspectivas sobre los Genes de Resistencia
La presencia de genes de resistencia en los aislamientos de Campylobacter muestra que las bacterias resistentes a medicamentos están presentes tanto en gallinas como en niños. Esto genera preocupaciones sobre qué tan fácilmente puede propagarse la resistencia entre humanos y animales. Los estudios mostraron que diferentes genes de resistencia podrían estar presentes juntos en la misma cepa de bacteria, lo que hace que sea un problema complejo.
Previniendo la Resistencia Futura
Aunque no se encontró resistencia a Meropenem e Imipenem en las bacterias de las muestras, es importante monitorear esto regularmente. El uso de antibióticos necesita ser controlado, y la situación requiere atención para evitar que la resistencia potencial se convierta en un problema mayor en el futuro. Pruebas regulares, uso responsable de antibióticos y buenas prácticas de higiene pueden ayudar a manejar la RAM.
Avanzando
Los hallazgos de esta investigación subrayan la necesidad de más vigilancia e investigación sobre Campylobacter y la RAM en general. Es crucial investigar los factores que llevan a la resistencia y cómo se pueden manejar de manera efectiva. Los esfuerzos de salud pública deben centrarse en la cooperación entre los sectores de salud humana y animal para combatir la RAM, especialmente en entornos agrícolas donde el uso de antibióticos es común.
Conclusión
La RAM es una preocupación creciente que plantea riesgos para la salud pública. El problema se agrava por las prácticas en la agricultura y en los entornos de atención médica. Entender los patrones de Campylobacter en las poblaciones tanto animales como humanas puede ayudar a desarrollar mejores estrategias para controlar la RAM y proteger a las comunidades vulnerables. La investigación y el monitoreo continuos serán críticos para abordar estos desafíos de manera efectiva.
Título: Detection of carbapenem resistance genes in Campylobacter coli and Campylobacter jejuni isolated from chickens, and diarrheic children aged less than five years in Kampala city, Uganda
Resumen: Campylobacter species are recognized as one of the significant causative agents of global foodborne illnesses and potential reservoirs for dissemination of antimicrobial resistance due to their zoonotic nature. Unlike other bacteria such as Klebsiella pneumoniae, E. coli, Enterobacter, etc., Campylobacter has shown limited or absent resistance to Carbapenems, critically important "last resort" antibiotics. This distinct resistance profile prompted this investigation into the prevalence of Carbapenem resistance genes in Campylobacter species, specifically Campylobacter coli (C. coli) and Campylobacter jejuni (C. jejuni). Analyses were conducted on 292 archived C. coli and C. jejuni isolates obtained from chickens and diarrheic children under five years of age in Kampala city, Uganda. The primary objectives included assessment of phenotypic susceptibility of the isolates to Meropenem and Imipenem using the Kirby Bauer disk diffusion method, as well as determination of the occurrence of four selected Carbapenem resistance genes (blaVIM, blaNDM-1, blaIMP, and blaOXA-48) using multiplex polymerase chain reaction (PCR). Interestingly, despite the observed phenotypic susceptibility to Meropenem and Imipenem in all the Campylobacter isolates, 29.8% harbored at least one of the four selected Carbapenem resistance genes, including blaVIM, blaNDM-1, blaIMP, and blaOXA-48. The prevalence of the resistance genes was 55(28.1%) in chickens and 15(38.5%) in children. Notably, blaVIM was the predominant gene, detected in 57.1% of the isolates, followed by blaNDM-1 (11.4%), blaIMP (8.6%), and blaOXA-48 (5.7%). Coexistence of multiple resistance genes was also observed, with blaVIM and blaIMP present in 10.0% of the isolates, and blaVIM and blaNDM-1 in 5.7%. One isolate displayed simultaneous presence of blaNDM-1, blaVIM, and blaIMP. This study uncovered a previously unexplored realm in Campylobacter research, identifying Carbapenem resistance genes in Campylobacter in Uganda. The identification of these resistance genes, despite the apparent phenotypic susceptibility to Carbapenems, signifies the presence of a substantial reservoir of carbapenem resistance genes in Campylobacter.
Autores: Walter Okello, A. Nanteza, F. L. Opiyo, L. R. Ninsiima, P. Marin, D. Onafruo, P. Pithua, C. Kankya, T. Odoch
Última actualización: 2023-09-11 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.09.10.23295341
Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.09.10.23295341.full.pdf
Licencia: https://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.