Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Informática# Computación y lenguaje

Abordando el sesgo de la IA en los procesos de contratación

Examinando los sesgos en el filtrado de currículos impulsado por IA y formas de mejorar la equidad.

― 10 minilectura


Enfrentando el sesgo enEnfrentando el sesgo encontrataciones con IAjusto.screening de currículums de IA másSe revelaron estrategias para un
Tabla de contenidos

En los últimos años, muchas empresas han empezado a usar herramientas automáticas con inteligencia artificial (IA) para ayudar en sus procesos de contratación. Estas herramientas pueden revisar currículums, hacer entrevistas y evaluar el desempeño de los empleados. Aunque pueden hacer que la contratación sea más fácil y rápida, hay crecientes preocupaciones sobre la equidad en cómo estos sistemas de IA tratan a los candidatos. Existe el miedo de que estos sistemas puedan tener Sesgos en contra de ciertos grupos de personas debido a cómo fueron diseñados y entrenados.

Se están introduciendo leyes para asegurar un trato justo en las prácticas de contratación, pero aplicar estas leyes puede ser complicado porque la tecnología cambia rápido, y hay muchos riesgos que no se reconocen de inmediato. Este artículo explora cómo se utilizan métodos de aprendizaje profundo, un tipo de IA, en la revisión de currículums. Una de las características importantes del aprendizaje profundo es un método llamado "word embedding", que convierte palabras individuales en representaciones numéricas. Estas representaciones, que se basan en patrones encontrados en grandes cantidades de datos textuales, pueden ser útiles en la revisión de currículums. Sin embargo, también pueden llevar los estereotipos presentes en los datos utilizados para entrenarlas.

Nuestros hallazgos sugieren que depender de herramientas de IA para la revisión de currículums puede favorecer o perjudicar involuntariamente a grupos demográficos específicos, planteando preguntas éticas y legales. Para abordar este problema, desarrollamos métodos para reducir el sesgo. Realizamos experimentos usando currículums reales para validar nuestros hallazgos.

Preocupaciones sobre la IA en la Contratación

Con los rápidos avances en la tecnología informática y el acceso a vastos conjuntos de datos, la IA ha transformado varias industrias, incluida la contratación. Los empleadores están usando cada vez más IA para contratar empleados. Sin embargo, esto ha llevado a preocupaciones sobre la ética y la equidad en el proceso de contratación. Por ejemplo, una importante empresa tecnológica desarrolló una herramienta de aprendizaje automático para reclutar, que más tarde se descubrió que favorecía a los candidatos masculinos sobre las candidatas femeninas porque fue entrenada con un conjunto de datos que incluía mayormente a empleados masculinos.

En otro caso, se presentó una queja contra una empresa de tecnología de recursos humanos por supuestamente prácticas injustas y engañosas. En respuesta a estas preocupaciones, se están realizando varios esfuerzos para crear estándares técnicos para sistemas de IA confiables. Los legisladores también están trabajando en regulaciones para asegurar que la IA se use de manera responsable.

Varias leyes promueven la igualdad de oportunidades y la equidad, como el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) en Europa. En la ciudad de Nueva York, una nueva ley exige una auditoría de sesgos para herramientas de contratación automatizadas y obliga a informar a los candidatos cuando se utilizan estas herramientas en las decisiones de contratación. Sin embargo, implementar estas regulaciones puede ser complicado, ya que detectar discriminación puede ser difícil sin datos específicos.

Para evitar el mal uso de la IA, es crucial entender cómo funcionan los sistemas de IA y identificar y abordar los sesgos en estos sistemas. Esto implica examinar cómo funcionan las tecnologías predictivas en cada paso del proceso de contratación.

IA y Revisión de Currículums

La ética de la IA se centra en principios que guían el desarrollo y uso de tecnologías de IA con respecto a los derechos humanos. Muchas organizaciones han proporcionado directrices para el uso responsable de la IA. Algunos principios acordados incluyen responsabilidad, equidad, transparencia, seguridad y respeto por los derechos individuales. Si los sistemas de IA están mal diseñados, pueden llevar a un trato injusto de las personas basado en sus características demográficas.

Varios estudios han destacado cómo el aprendizaje automático puede estar sesgado, particularmente en el proceso de contratación. Por ejemplo, ha habido casos en los que los algoritmos favorecían a grupos específicos mientras discriminaban a otros. Dichos sesgos pueden surgir de datos históricos, grupos subrepresentados o errores no intencionados en el diseño del modelo. Es importante abordar estos problemas al desarrollar tecnologías de IA para la contratación.

El Procesamiento de Lenguaje Natural (NLP) es una técnica clave utilizada en la revisión de currículums. Implica analizar datos textuales y hacer recomendaciones sobre qué tan bien se adapta el currículum de un candidato a una descripción de trabajo. Los métodos tradicionales de análisis de currículums a menudo pasan por alto el significado y contexto de las palabras, lo que puede llevar a evaluaciones inexactas.

El Papel del Word Embedding

El "word embedding" es un método que representa las palabras como vectores en un espacio de baja dimensión, donde palabras similares están ubicadas cerca unas de otras. Esta técnica puede ayudar a capturar el significado y contexto de las palabras mejor que los métodos tradicionales. Si bien el "word embedding" puede mejorar la eficiencia de la revisión de currículums, también puede heredar sesgos de los datos de entrenamiento, llevando a resultados injustos para ciertos grupos de personas.

Por ejemplo, si un modelo de "word embedding" se entrena con datos sesgados, puede reforzar estereotipos, como asociar ciertas profesiones con géneros específicos. Esto puede resultar en discriminación basada en el origen nacional al revisar currículums. La preocupación principal es que estas herramientas pueden favorecer involuntariamente a grupos demográficos particulares debido a similitudes en el lenguaje y el contexto cultural.

Pruebas de Sesgo

Para entender el impacto del sesgo en la revisión automatizada de currículums, evaluamos la efectividad de los métodos de "word embedding" mientras nos enfocamos en el sesgo de origen nacional. Realizamos experimentos para evaluar si las ofertas de trabajo de grupos étnicos específicos tienden a atraer currículums de candidatos con antecedentes similares. Esto nos permitió analizar qué tan bien funcionan los sistemas automatizados en términos de equidad y precisión.

El primer paso involucró recopilar datos de currículums y ofertas de trabajo. Recolectamos un conjunto de datos de currículums y los emparejamos con ofertas de trabajo relevantes, asegurando una representación justa de diferentes grupos demográficos. Al analizar estos datos, buscamos determinar si el proceso de revisión automatizada de currículums favorecía injustamente a ciertos grupos.

Medición de Equidad y Precisión

En nuestro análisis, desarrollamos medidas para evaluar la equidad del proceso de revisión de currículums. Idealmente, un proceso de revisión justo seleccionaría candidatos en proporción a su representación en el conjunto total de currículums. Así, si un cierto grupo demográfico representa un porcentaje específico de los currículums recolectados, los candidatos seleccionados de ese grupo deberían reflejar el mismo porcentaje.

También medimos la precisión de nuestro sistema de revisión. Una herramienta de revisión de currículums precisa debería seleccionar candidatos cuyos currículums coincidan efectivamente con las descripciones de trabajo. Si una herramienta selecciona currículums al azar, la precisión sería probablemente alrededor del 39%, que usamos como línea base.

Resultados de la Revisión de Currículums

De nuestros experimentos, encontramos que la precisión global de la revisión automatizada era alrededor del 62%, lo cual es significativamente mejor que la selección aleatoria. Sin embargo, las medidas de equidad indicaron resultados preocupantes, revelando que ciertos grupos demográficos eran favorecidos más que otros en el proceso de selección.

Por ejemplo, al analizar ofertas de trabajo de países específicos, identificamos preferencias distintas que favorecían algunos orígenes nacionales sobre otros en el grupo de solicitantes. Esto apuntó a una clara necesidad de tomar medidas para abordar estas disparidades antes de que causen discriminación sistémica en la contratación.

Mitigando el Sesgo

Para combatir el sesgo de origen nacional que identificamos, proponemos métodos para reducir el impacto de términos sesgados en el proceso de revisión de currículums. Nuestro enfoque se centró en identificar palabras o frases que pueden llevar sesgos y ajustar su influencia en los algoritmos utilizados.

Introdujimos un sistema de puntuación que capturaba el nivel de sesgo de términos específicos. Al analizar la frecuencia de ciertas palabras a través de diferentes grupos demográficos, identificamos términos potencialmente sesgados y tomamos medidas para reducir su peso en el proceso de coincidencia de currículums.

Al aplicar estas técnicas, notamos una mejora en la equidad en nuestras pruebas. Después de implementar nuestros métodos de mitigación de sesgos, la medida de equidad general aumentó significativamente, sugiriendo que nuestro enfoque redujo efectivamente el sesgo en el proceso automatizado de revisión de currículums.

Ajustando el Enfoque

Refinamos aún más nuestros métodos de mitigación de sesgos utilizando un enfoque más matizado. Al ajustar los pesos de los términos de una manera que considere su frecuencia e impacto, pudimos mantener un equilibrio entre equidad y precisión en el proceso de revisión.

A medida que exploramos varias combinaciones de parámetros para ajustar la efectividad de nuestras técnicas de mitigación de sesgos, descubrimos que esta flexibilidad nos permitió mejorar tanto la equidad como la precisión. Nuestros resultados mostraron que, independientemente de los términos específicos utilizados, nuestros métodos mejoraron consistentemente la equidad y precisión de la revisión automatizada.

Visualizando el Impacto

Para ilustrar mejor la efectividad de nuestras técnicas de reducción de sesgos, utilizamos métodos de visualización para mostrar cómo los "word embeddings" agrupaban a los candidatos. Al crear representaciones visuales de los "embeddings" de currículum, demostramos cómo los términos ajustados ayudaron a mezclar clústeres demográficos previamente separados.

Estas visualizaciones resaltaron el impacto de nuestras técnicas en la reducción de sesgos y en la facilitación de un proceso de coincidencia más justo. Al comparar los resultados antes y después de aplicar nuestros métodos de mitigación de sesgos, se hizo evidente que nuestro enfoque mejoró la integridad general del proceso de contratación.

Conclusión

Las tecnologías de IA presentan tanto oportunidades como desafíos en la contratación. Aunque pueden optimizar los procesos de contratación, es crucial abordar los sesgos inherentes que pueden afectar injustamente a diferentes grupos demográficos. A través de nuestro análisis, encontramos que los sistemas de revisión automatizada de currículums que usan "word embeddings" pueden llevar un sesgo significativo de origen nacional.

Para mitigar estos problemas, introdujimos métodos que ajustan el impacto de términos sesgados en los algoritmos utilizados para la revisión. Nuestros experimentos mostraron que implementar estas técnicas resultó en mejoras significativas tanto en equidad como en precisión.

A medida que la IA continúa desempeñando un papel en la contratación, es esencial que las organizaciones se mantengan atentas a las preocupaciones éticas y aseguren la equidad en sus procesos. La investigación futura debería seguir explorando cómo refinar aún más los sistemas de IA para lograr resultados más equitativos en la contratación y más allá.

Fuente original

Título: National Origin Discrimination in Deep-learning-powered Automated Resume Screening

Resumen: Many companies and organizations have started to use some form of AIenabled auto mated tools to assist in their hiring process, e.g. screening resumes, interviewing candi dates, performance evaluation. While those AI tools have greatly improved human re source operations efficiency and provided conveniences to job seekers as well, there are increasing concerns on unfair treatment to candidates, caused by underlying bias in AI systems. Laws around equal opportunity and fairness, like GDPR, CCPA, are introduced or under development, in attempt to regulate AI. However, it is difficult to implement AI regulations in practice, as technologies are constantly advancing and the risk perti nent to their applications can fail to be recognized. This study examined deep learning methods, a recent technology breakthrough, with focus on their application to automated resume screening. One impressive performance of deep learning methods is the represen tation of individual words as lowdimensional numerical vectors, called word embedding, which are learned from aggregated global wordword cooccurrence statistics from a cor pus, like Wikipedia or Google news. The resulting word representations possess interest ing linear substructures of the word vector space and have been widely used in down stream tasks, like resume screening. However, word embedding inherits and reinforces the stereotyping from the training corpus, as deep learning models essentially learn a probability distribution of words and their relations from history data. Our study finds out that if we rely on such deeplearningpowered automated resume screening tools, it may lead to decisions favoring or disfavoring certain demographic groups and raise eth ical, even legal, concerns. To address the issue, we developed bias mitigation method. Extensive experiments on real candidate resumes are conducted to validate our study

Autores: Sihang Li, Kuangzheng Li, Haibing Lu

Última actualización: 2023-07-12 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2307.08624

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2307.08624

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares