Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Biología# Biología sintética

sRNAs sintéticas: Una nueva herramienta para las bacterias

La investigación sobre los sRNAs sintéticos revela su potencial para regular la expresión genética en bacterias.

― 9 minilectura


Ingeniería de bacteriasIngeniería de bacteriascon sRNAscontrol de genes en bacterias.Explorando sRNAs sintéticos para el
Tabla de contenidos

Las bacterias son organismos vivos simples, pero han desarrollado formas inteligentes de responder rápido a los cambios en su entorno. Una forma en que lo hacen es a través de moléculas pequeñas llamadas pequeños ARN, o sARN. Estos son fragmentos cortos de ARN que ayudan a controlar cómo se producen las proteínas en la célula, especialmente cuando el ambiente cambia.

Los sARN suelen funcionar deteniendo o ralentizando la producción de proteínas específicas. Hacen esto uniéndose a ARN mensajeros (ARNm), que llevan las instrucciones para hacer proteínas. Cuando un sARN se une a un ARNm, a menudo evita que el ARNm sea leído, lo que significa que la proteína que codifica no se producirá. Este proceso también puede hacer que el ARNm se descomponga más rápido. Sin embargo, en algunos casos, los sARN pueden ayudar a producir proteínas en lugar de detenerlas.

Para funcionar de manera efectiva, los sARN a menudo dependen de proteínas auxiliares conocidas como chaperonas. Una de las chaperonas más reconocidas en bacterias es una proteína llamada Hfq. Hfq ayuda a los sARN a encontrar sus ARNm objetivo y asegura que puedan unirse correctamente. Actúa como un escenario donde los sARN y ARNm pueden encontrarse e interactuar.

El Papel de Hfq en la Función de sARN

Hfq es un jugador vital en el mundo de los sARN bacterianos. Se une para formar una estructura con múltiples sitios donde los ARN pueden unirse. Los sARN y ARNm tienen secuencias distintas que les permiten ocupar estos sitios, y Hfq ayuda en su interacción. Cuando Hfq está presente, el número de bases necesarias para una unión efectiva entre sARN y ARNm puede ser sorprendentemente corto, a menudo menos de diez. Esto es significativo porque significa que incluso pequeños cambios en las secuencias de ARN pueden tener grandes efectos en cómo trabajan juntos.

Además, Hfq es importante para la estabilidad de los sARN. Sin Hfq, muchos sARN no son tan abundantes en la célula, lo que significa que se descomponen rápidamente y son menos efectivos. Las bacterias también tienen procesos que descomponen los ARNm, y Hfq puede influir en cómo funcionan estos procesos de descomposición, especialmente en lo que respecta a las acciones de endoribonucleasas, enzimas que cortan ARN.

Usos Potenciales para sARN Sintéticos

Los científicos están emocionados por las posibilidades de usar sARN sintéticos en investigación y medicina. Al diseñar sus propios sARN, los investigadores pueden controlar la Expresión Génica, lo que podría llevar a mejoras en cepas bacterianas para diversos propósitos, como producir más de un producto deseado.

Usar sARN sintéticos permite pruebas más rápidas mientras se identifican secuencias regulatorias efectivas antes de involucrarse en técnicas de ingeniería genética más complicadas. Otra vía emocionante involucra ácidos nucleicos péptidos antisense (PNA), que podrían programarse para dirigirse a genes específicos en bacterias dañinas. A diferencia de los antibióticos tradicionales, que pueden afectar a una amplia gama de microbios, los PNA podrían adaptarse para dirigirse solo a las bacterias problemáticas, salvando así a las benéficas.

Dado los problemas en curso con la resistencia a los antibióticos, los sARN sintéticos y los PNA ofrecen caminos prometedores para desarrollar nuevas herramientas contra infecciones.

Enfoque Basado en Bibliotecas para el Desarrollo de sARN Sintéticos

Para entender mejor cómo funcionan estos sARN sintéticos, los investigadores han creado bibliotecas de ellos con diferentes longitudes de regiones semillas. Este enfoque permite el estudio de cómo diferentes longitudes y estructuras de sARN afectan su capacidad para regular la expresión génica. Estas bibliotecas se generan utilizando un método llamado clonación Golden Gate, que permite la rápida y eficiente ensambladura de diferentes secuencias de ARN.

Usando esta biblioteca, los investigadores pueden identificar la longitud mínima de una región semilla necesaria para que un sARN sintético funcione de manera efectiva. Usan pruebas controladas para observar cómo interactúan estos sARN con ARNm específicos y luego miden los cambios resultantes en el crecimiento bacteriano en presencia de ciertos antibióticos, como la oxacilina.

Características del Enfoque Basado en Bibliotecas

El diseño de estos sARN sintéticos es generalmente modular. Cada sARN consiste en una región semilla que se une al ARNm objetivo, seguida de una secuencia corta que ayuda con la estabilidad y función. Los investigadores han creado un método estándar para construir estos sARN sintéticos, lo que les permite ser probados en varias combinaciones y longitudes para ver cómo se comportan.

En sus experimentos, los investigadores usan una biblioteca de sARN sintéticos con regiones semillas que varían de muy cortas (solo unas pocas bases) a mucho más largas (hasta 82 bases). Al probar sistemáticamente estas diferentes longitudes, pueden averiguar el tamaño más corto efectivo para una unión y regulación exitosa.

Pruebas Iniciales y Hallazgos

En sus experimentos iniciales, los investigadores encontraron que las regiones semillas más largas generalmente permitían una mejor regulación del ARNm objetivo. Miraron específicamente un sARN bien estudiado llamado RybB y el importante ARNm que tiene como objetivo llamado acrA, que está vinculado a la resistencia a los antibióticos.

Durante sus pruebas de crecimiento utilizando cultivos líquidos, encontraron que la longitud mínima de una región semilla funcional parecía ser de alrededor de 12 nucleótidos, pero la regulación mejoraba con regiones más largas. Esto sugiere que hay un delicado equilibrio entre la longitud de la región semilla y qué tan bien puede cumplir su función en el control de la expresión génica.

Impacto de Hfq en sARN Sintéticos

Los investigadores luego probaron cómo la proteína auxiliar Hfq afectó a los sARN sintéticos. Descubrieron que incluso con longas regiones semillas, la presencia de Hfq era crucial para la efectividad de los sARN sintéticos derivados de RybB. Cuando usaron una cepa de bacteria que carecía de Hfq, los sARN eran mucho menos efectivos, lo que indica que Hfq juega un papel significativo en ayudar a estos sARN a regular los ARNm objetivo.

Hfq no solo ayuda a los sARN a unirse a sus objetivos, sino que también los estabiliza y puede influir en cómo son procesados por varias ribonucleasas en la célula. Los investigadores notaron que incluso cuando los sARN son más largos, si falta Hfq, su efectividad disminuye significativamente.

Pruebas de la Complejidad del sARN SgrS

El equipo quería extender su enfoque de biblioteca a un sARN más complicado llamado SgrS. Este ARN es más largo y tiene una estructura más compleja, lo que podría ofrecer diferentes desafíos para la unión y regulación. Usando métodos previamente establecidos, crearon una biblioteca para SgrS y probaron su efectividad contra el mismo ARNm objetivo, acrA.

Los resultados mostraron que solo unos pocos de los variantes de SgrS funcionaron particularmente bien en la regulación del ARNm objetivo. Curiosamente, encontraron que longitudes específicas, especialmente 36 nucleótidos y 42 nucleótidos, eran muy efectivas. También observaron que las variaciones en la secuencia, incluso solo una base, podrían cambiar drásticamente qué tan bien funcionaba el sARN.

Importancia de la Accesibilidad de la Región Semilla

La clave de estos hallazgos es que la accesibilidad de la región semilla en los sARN sintéticos es esencial para su funcionalidad. Cuando la región semilla está enterrada dentro de la estructura del ARN, no puede unirse efectivamente al ARNm objetivo, lo que lleva a un rendimiento reducido. Esto sugiere que al diseñar sARN sintéticos, se debe prestar atención no solo a la longitud, sino también a cómo la estructura podría influir en la unión.

Los investigadores alientan el uso de herramientas computacionales para predecir cómo se doblará la semilla y evaluar su accesibilidad antes de pasar al diseño experimental. Este modelado predictivo puede ayudar a evitar posibles obstáculos y mejorar las posibilidades de desarrollo exitoso de sARN.

Direcciones Futuras y Aplicaciones

El trabajo realizado en el desarrollo y prueba de bibliotecas de sARN sintéticos abre muchas puertas para futuras investigaciones y aplicaciones. La capacidad de diseñar sARN personalizados significa que los investigadores podrían regular virtualmente cualquier gen de interés, proporcionando herramientas poderosas tanto para la ciencia básica como para la biotecnología aplicada.

A medida que los investigadores continúan construyendo bases de datos de información sobre cómo el diseño de sARN influye en la funcionalidad, pueden refinar aún más sus técnicas. La esperanza es que con suficiente información, también podamos emparejar estos enfoques con inteligencia artificial para desarrollar algoritmos de diseño aún más inteligentes para sARN sintéticos en el futuro.

En resumen, la investigación sobre sARN sintéticos, especialmente en lo que respecta a su longitud, estructura y proteínas auxiliares como Hfq, revela valiosos conocimientos sobre cómo se pueden diseñar estas moléculas para regular efectivamente la expresión génica en bacterias. Con esfuerzos continuos y mejoras en las técnicas, los sARN sintéticos tienen un gran potencial para avanzar en la ingeniería microbiana y abordar los desafíos de resistencia a los antibióticos en medicina.

Fuente original

Título: A library-based approach allows systematic and rapid evaluation of seed region length and reveals design rules for synthetic bacterial small RNAs

Resumen: All organisms must respond to environmental changes. In bacteria, small RNAs (sRNAs) are an important aspect of the regulation network underlying the adaptation to such changes. sRNAs base-pair with their target mRNAs, allowing rapid modulation of the proteome. This post-transcriptional regulation is usually facilitated by RNA chaperones, such as Hfq. sRNAs have a potential as synthetic regulators that can be modulated by rational design. In this study, we use a library-based approach and an oxacillin susceptibility assays to investigate the importance of the seed region length for synthetic sRNAs based on RybB and SgrS scaffolds in Escherichia coli. In the presence of Hfq we show that 12 nucleotides are sufficient for regulation. Furthermore, we observe a scaffold-specific Hfq-dependency and processing by RNase E. Our results provide information for design considerations of synthetic sRNAs in basic and applied research.

Autores: Daniel Schindler, M. Brueck, T. S. Koebel, S. Dittmar, A. A. R. Rojas, J. Georg, B. A. Berghoff

Última actualización: 2024-04-24 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.04.24.590872

Fuente PDF: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.04.24.590872.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a biorxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares