Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Informática# Criptografía y seguridad

Nuevos métodos para mejorar la privacidad en consultas de IA

Técnicas innovadoras buscan mejorar la privacidad en el análisis de datos de IA.

― 5 minilectura


Técnicas avanzadas deTécnicas avanzadas deprivacidad en IAconsultas.durante el análisis de datos y lasNuevos métodos mejoran la privacidad
Tabla de contenidos

En los últimos años, la inteligencia artificial ha crecido de manera rápida, especialmente con el uso de grandes cantidades de datos. Sin embargo, esto plantea preocupaciones sobre la privacidad, sobre todo cuando se utilizan datos personales para entrenar modelos de IA. La Privacidad Diferencial (DP) es un método que se introdujo para proteger la privacidad de las personas durante el entrenamiento de modelos. Asegura que la inclusión de los datos de una persona en una base de datos no afecte significativamente el resultado de ningún análisis o consulta.

Privacidad Diferencial Local

Para mejorar la privacidad, se desarrolló la Privacidad Diferencial Local (LDP). En LDP, los datos se alteran antes de enviarlos para análisis. Esto significa que incluso si los datos se comparten, siguen protegidos porque el valor original no se puede adivinar fácilmente. Así, los usuarios tienen la ventaja de que sus datos se procesen sin revelar detalles exactos sobre ellos. Este enfoque ha sido adoptado por varias grandes empresas tecnológicas.

A pesar de las protecciones que ofrece LDP, aún hay preocupación sobre cuánta información podría aprender alguien de los datos alterados. Por ejemplo, una consulta sobre la edad de alguien podría no revelar directamente su edad, pero podría implicar cosas sobre su salud u otras condiciones. Esta incertidumbre llevó a la necesidad de entender mejor los límites de lo que se puede aprender de las consultas LDP.

Pérdida de Privacidad como Ganancia de Conocimiento

Una de las ideas clave en este documento es entender la pérdida de privacidad como una forma de ganancia de conocimiento. Cuando un analista o un posible adversario aprende algo nuevo de una consulta LDP, es importante medir esa ganancia de conocimiento para evaluar la verdadera pérdida de privacidad que se ha sufrido. Al considerar cuánto conocimiento se ha ganado, podemos evaluar mejor si la privacidad de las personas ha sido comprometida.

Pérdida de Privacidad Realizada

La pérdida de privacidad realizada se refiere a la cantidad real de conocimiento ganada por un analista después de una consulta. Este concepto es esencial porque proporciona una imagen más precisa de cuánto se ha perdido la privacidad cuando alguien solicita información. Los métodos tradicionales para medir la pérdida de privacidad a menudo exageran cuánto se ha comprometido. Este documento presenta nuevos métodos para evaluar efectivamente la pérdida de privacidad realizada.

Filtro de Privacidad Bayesiano

La propuesta para un Filtro de Privacidad Bayesiano surge de la necesidad de gestionar consultas de manera adaptativa mientras se asegura que el presupuesto de privacidad se utilice de manera efectiva. Este filtro evaluará consultas en tiempo real, permitiendo la aceptación de consultas siempre que garantice que la pérdida de privacidad realizada no exceda los límites predefinidos.

Odómetro de Privacidad Bayesiano

El Odómetro de Privacidad Bayesiano lleva un registro de cuánto presupuesto de privacidad se ha utilizado durante las interacciones con los datos. Al monitorear esto, podemos entender el presupuesto de privacidad que queda disponible y tomar decisiones más informadas sobre qué consultas aún se pueden ejecutar sin violar las garantías de privacidad.

Desafíos en Valores Continuos

Medir la pérdida de privacidad puede volverse complicado al tratar con valores continuos, como la altura o el peso. Para abordar este problema, se proponen nuevos métodos, incluyendo el uso de un algoritmo de ramificación y acotación, para calcular la pérdida de privacidad realizada en regresiones lineales y logísticas. Esto permite un conteo de privacidad eficiente incluso cuando los datos son variables continuas.

Composición Adaptativa

Una composición adaptativa permite a los analistas refinar sus consultas basándose en resultados previos. En este enfoque flexible, cada consulta se basa en las respuestas anteriores, permitiendo un aprendizaje y ajuste continuo. Promueve la eficiencia en las consultas, ya que las consultas seleccionadas de manera adaptativa pueden maximizar la utilidad del presupuesto de privacidad sin exceder los límites establecidos por las garantías de privacidad.

Experimentos y Resultados

Los experimentos realizados demuestran que el Filtro de Privacidad Bayesiano permite un aumento significativo en el número de consultas aceptadas en comparación con los métodos existentes. Cuando se utilizaron regresiones lineales y logísticas, la composición bayesiana mantuvo la eficiencia y proporcionó una mayor utilidad del mismo presupuesto de privacidad.

Aplicaciones en el Mundo Real

Los conceptos discutidos se pueden aplicar efectivamente en escenarios del mundo real como la salud. Los analistas pueden usar la composición bayesiana para derivar condiciones de salud promedio mientras respetan la privacidad individual. Al utilizar valores continuos, los investigadores pueden obtener información de los datos de salud sin comprometer la privacidad de las personas.

Conclusión

En resumen, los avances en la comprensión y medición de la pérdida de privacidad, particularmente a través de la lente de la ganancia de conocimiento, ofrecen un camino prometedor hacia mejores protecciones de privacidad en aplicaciones de IA. El Filtro de Privacidad Bayesiano y el Odómetro presentan soluciones innovadoras para gestionar la privacidad en entornos LDP, permitiendo consultas eficientes y análisis de datos sin sacrificar la privacidad individual. El trabajo futuro ampliará estas ideas aún más, abriendo potencialmente nuevas avenidas para la protección de la privacidad adaptativa en varios contextos.

Fuente original

Título: Knowledge Gain as Privacy Loss in Local Privacy Accounting

Resumen: This paper establishes the equivalence between Local Differential Privacy (LDP) and a global limit on learning any knowledge about an object. However, an output from an LDP query is not necessarily required to provide exact amount of knowledge equal to the upper bound of the learning limit. Since the amount of knowledge gain should be proportional to the incurred privacy loss, the traditional approach of using DP guarantee to measure privacy loss can occasionally overestimate the actual privacy loss. This is especially problematic in privacy accounting in LDP, where privacy loss is computed by accumulating the DP guarantees. To address this issue, this paper introduces the concept of \textit{realized privacy loss}, which measures the actual knowledge gained by the analyst after a query, as a more accurate measure of privacy loss. The realized privacy loss is integrated into the privacy accounting of fully adaptive composition, where an adversary adaptively selects queries based on previous results. Bayesian Privacy Filter is implemented to continually accept queries until the realized privacy loss of the composed queries equals the DP guarantee of the composition, allowing the full utilization of the privacy budget. Tracking the realized privacy loss during the composition is achieved through Bayesian Privacy Odometer, and the gap between the privacy budget and the realized privacy loss measures the leeway of the DP guarantee for future queries. A branch-and-bound method is devised to enable the Bayesian Privacy Filter to safeguard objects with continuous values. The Bayesian Privacy Filter is proven to be at least as efficient as the basic composition, and more efficient if the queries are privacy-loss compactible. Experimental results indicate that Bayesian Privacy Filter outperforms the basic composition by a factor of one to four when composing linear and logistic regressions.

Autores: Mingen Pan

Última actualización: 2023-12-22 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2307.08159

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2307.08159

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más del autor

Artículos similares