Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Informática# Informática y sociedad

Abordando los riesgos de la AGI: lecciones de otras industrias

Las empresas de AGI pueden aprender de varias industrias para manejar mejor los riesgos.

― 6 minilectura


Gestionando los riesgosGestionando los riesgosde la AGI de maneraefectivacomprobadas.adoptar prácticas de riesgoAprende cómo las empresas de AGI pueden
Tabla de contenidos

Las empresas de Inteligencia Artificial General (IAG), como OpenAI y Google DeepMind, buscan desarrollar sistemas de IA que puedan realizar tareas tan bien o mejor que los humanos. Sin embargo, el auge de la IAG plantea graves preocupaciones de seguridad. Muchos expertos creen que la IAG podría llevar a riesgos catastróficos, como daños generalizados o incluso la extinción humana. Para abordar estas preocupaciones, las empresas de IAG deben mejorar sus prácticas de gestión de riesgos. Este artículo revisa técnicas populares de Evaluación de Riesgos utilizadas en otras industrias y sugiere cómo se pueden aplicar en el contexto de la IAG.

Entendiendo la Evaluación de Riesgos

La evaluación de riesgos implica identificar, analizar y evaluar riesgos. En el contexto de la IAG, esto significa evaluar los peligros potenciales asociados con los sistemas de IA. El objetivo es entender qué podría salir mal, qué tan probable es que suceda y cuáles podrían ser las consecuencias. Una evaluación de riesgos efectiva ayuda a las organizaciones a tomar decisiones informadas e implementar las medidas de seguridad necesarias.

Técnicas Populares de Evaluación de Riesgos

Varias industrias, como la financiera, la aviación y la energía nuclear, tienen técnicas de evaluación de riesgos bien establecidas. Estas técnicas se pueden adaptar para que las empresas de IAG gestionen los riesgos de seguridad. Aquí hay algunas técnicas clave utilizadas en otros sectores:

Técnicas de Identificación de Riesgos

  1. Análisis de Escenarios: Esta técnica implica desarrollar posibles escenarios futuros y analizar los riesgos asociados con cada uno. Ayuda a las empresas a prepararse para diferentes resultados posibles.

  2. Método de Espina de Pescado: También conocido como análisis de causa y efecto, este método ayuda a identificar las causas raíz de un riesgo específico. Al preguntar "¿por qué?" varias veces, las organizaciones pueden descubrir problemas subyacentes.

  3. Tipologías y Taxonomías de Riesgos: Estas son maneras estructuradas de categorizar riesgos. Ayudan a las empresas a identificar brechas en su comprensión de los peligros potenciales.

Técnicas de Análisis de Riesgos

  1. Mapeo Causal: Esta técnica visualiza las relaciones entre diferentes eventos y sus posibles efectos. Ayuda a las organizaciones a entender cómo interactúan varios factores y contribuyen a los riesgos.

  2. Técnica Delphi: Un proceso estructurado para recopilar opiniones de expertos. Los expertos proporcionan pronósticos sobre la probabilidad de eventos específicos, lo que permite a las empresas hacer predicciones informadas.

  3. Análisis de Impacto Cruzado: Este método examina cómo diferentes eventos podrían influenciarse entre sí. Ayuda a las organizaciones a ver el panorama general y entender interacciones complejas.

  4. Análisis de Bow Tie: Una representación visual de los riesgos que muestra causas, consecuencias y controles. Ayuda a las organizaciones a entender cómo prevenir riesgos y cómo responder si ocurren.

  5. Análisis de Proceso Teórico del Sistema (STPA): Un enfoque integral que examina controles dentro de sistemas complejos. Identifica por qué los controles pueden fallar y ayuda a mejorar las medidas de seguridad.

Técnicas de Evaluación de Riesgos

  1. Listas de Verificación: Listas estandarizadas de preguntas para evaluar riesgos en escenarios específicos. Ayudan a asegurar que se consideren factores críticos durante la toma de decisiones.

  2. Matrices de Riesgos: Una herramienta visual que combina la probabilidad de los riesgos con sus consecuencias. Ayuda a priorizar cuáles riesgos deben ser abordados primero.

Selección de Técnicas para Empresas de IAG

Al seleccionar técnicas de evaluación de riesgos, las empresas de IAG deben considerar su contexto único. Las técnicas deben ser aplicables a riesgos sociales, enfocarse en eventos de baja probabilidad pero alto impacto, y tener en cuenta interacciones complejas entre factores. Aquí hay algunos criterios para guiar el proceso de selección:

  1. Aplicabilidad a Riesgos Sociales: Las técnicas deben ser relevantes para los riesgos que afectan a la sociedad, no solo a preocupaciones comerciales.

  2. Enfoque en Eventos de Alto Impacto: Las técnicas deben poder evaluar riesgos que podrían tener consecuencias graves, incluso si son poco probables.

  3. Interacciones Complejas: Elegir métodos que puedan analizar las interdependencias entre diferentes riesgos.

  4. Involucrar Diferentes Perspectivas: Las técnicas deben permitir la participación de diferentes partes interesadas para proporcionar una visión integral de los riesgos.

Implementación de Técnicas

Las empresas de IAG deben implementar estas técnicas de evaluación de riesgos en múltiples etapas de sus operaciones. Las evaluaciones regulares son cruciales y deben formar parte del proceso de toma de decisiones en todos los niveles. Aquí hay algunas recomendaciones para una implementación efectiva:

Evaluaciones de Riesgos Continuas

Las empresas de IAG deben realizar evaluaciones de riesgos en curso para mantenerse actualizadas sobre peligros potenciales. Esto incluye evaluaciones antes de implementar nuevos modelos, así como durante las fases de entrenamiento y ajuste.

Talleres Colaborativos

Las evaluaciones de riesgos deben involucrar equipos interdisciplinarios donde se puedan compartir diversas perspectivas. Colaborar en talleres permite una comprensión más rica de los riesgos y fomenta el trabajo en equipo.

Integración de Resultados en las Decisiones

Los resultados de las evaluaciones de riesgos deben influir en las decisiones organizacionales. Las empresas necesitan establecer procesos que aseguren que los hallazgos sobre seguridad se tomen en serio y se implementen de manera efectiva.

Enfoque en Riesgos Catastróficos

Si bien muchas técnicas pueden evaluar diversos riesgos, se debe prestar una atención significativa a los riesgos catastróficos de la IA. Esto significa entender cómo la IAG podría llevar a un daño generalizado e identificar medidas preventivas.

Ejemplos de Riesgos Catastróficos

  1. Uso Malicioso de la IA: La IAG podría ser explotada por actores maliciosos para fines dañinos, como ciberataques o campañas de desinformación.

  2. Riesgos Accidentales: Consecuencias no intencionadas pueden surgir del funcionamiento de sistemas de IA, llevando a resultados dañinos incluso cuando no hay mala intención.

  3. Riesgos Estructurales: Interacciones complicadas entre diferentes sistemas o factores sociales podrían amplificar los riesgos, haciéndolos más severos.

Conclusión

El desarrollo de la IAG presenta desafíos únicos, pero al adoptar técnicas de evaluación de riesgos establecidas en otras industrias, las empresas de IAG pueden navegar más efectivamente por los peligros potenciales. Evaluaciones continuas, colaboración e integración de hallazgos en los procesos de toma de decisiones son pasos vitales para mejorar las prácticas de seguridad. A medida que avanza la tecnología de la IAG, mantener un enfoque fuerte en la gestión de riesgos ayudará a proteger a la sociedad de los riesgos potenciales que conllevan los sistemas de IA poderosos.

Fuente original

Título: Risk assessment at AGI companies: A review of popular risk assessment techniques from other safety-critical industries

Resumen: Companies like OpenAI, Google DeepMind, and Anthropic have the stated goal of building artificial general intelligence (AGI) - AI systems that perform as well as or better than humans on a wide variety of cognitive tasks. However, there are increasing concerns that AGI would pose catastrophic risks. In light of this, AGI companies need to drastically improve their risk management practices. To support such efforts, this paper reviews popular risk assessment techniques from other safety-critical industries and suggests ways in which AGI companies could use them to assess catastrophic risks from AI. The paper discusses three risk identification techniques (scenario analysis, fishbone method, and risk typologies and taxonomies), five risk analysis techniques (causal mapping, Delphi technique, cross-impact analysis, bow tie analysis, and system-theoretic process analysis), and two risk evaluation techniques (checklists and risk matrices). For each of them, the paper explains how they work, suggests ways in which AGI companies could use them, discusses their benefits and limitations, and makes recommendations. Finally, the paper discusses when to conduct risk assessments, when to use which technique, and how to use any of them. The reviewed techniques will be obvious to risk management professionals in other industries. And they will not be sufficient to assess catastrophic risks from AI. However, AGI companies should not skip the straightforward step of reviewing best practices from other industries.

Autores: Leonie Koessler, Jonas Schuett

Última actualización: 2023-07-17 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2307.08823

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2307.08823

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares