Mejorando el Aprendizaje de Variedades con Bosques Aleatorios
Un nuevo método mejora el análisis de datos usando bosques aleatorios en el aprendizaje de variedades.
― 6 minilectura
Tabla de contenidos
- El desafío de los métodos no supervisados
- Limitaciones de los enfoques supervisados actuales
- Introduciendo Bosques Aleatorios
- Mejorando el aprendizaje supervisado con bosques aleatorios
- Beneficios de las proximidades de bosques aleatorios
- Aplicaciones y resultados en el mundo real
- Comprendiendo la Importancia de las Variables
- Conclusión
- Fuente original
El aprendizaje de variedades es una forma de buscar patrones en datos de alta dimensión concentrándose en su estructura de menor dimensión. Esto es útil para entender conjuntos de datos complejos, donde el objetivo es ver cómo se relacionan diferentes puntos de datos de una manera más simple.
El desafío de los métodos no supervisados
La mayoría de los métodos comunes de aprendizaje de variedades, como Isomap, UMAP y t-SNE, trabajan sin usar etiquetas o cualquier otra información auxiliar. Esto significa que ven los datos tal como son, tratando de encontrar agrupaciones o patrones naturales. Aunque esto puede funcionar bien, hay momentos en que tener información extra, como etiquetas, podría ayudar a revelar estructuras más profundas. Por ejemplo, si sabemos que ciertos puntos de datos pertenecen a dos categorías diferentes, quizás querríamos ver cómo se relacionan esas categorías de una manera más clara.
Limitaciones de los enfoques supervisados actuales
Algunos métodos intentan usar etiquetas, pero a menudo no funcionan bien. Estos Métodos Supervisados están principalmente diseñados para clasificación, lo que significa que se enfocan en clasificar cosas en categorías distintas. Esto puede dar lugar a problemas. Por ejemplo, cuando separan categorías forzosamente, pueden pasar por alto cómo interactúan diferentes grupos, lo que puede distorsionar la imagen general de los datos.
Hay varias debilidades en los métodos supervisados actuales:
- Intentan separar las clases pero pueden interrumpir las relaciones entre ellas.
- Pueden producir resultados engañosos en tareas que dependen de la estructura general de los datos.
- No se adaptan bien a etiquetas que son continuas, como números o mediciones.
- Cuando se enfrentan a datos nuevos o sin nombre, estos métodos a menudo luchan para hacer predicciones.
Bosques Aleatorios
IntroduciendoLos bosques aleatorios son una herramienta popular para hacer predicciones usando datos. Funcionan construyendo un conjunto de árboles de decisión y promediando sus resultados. Este método es muy flexible, ya que puede manejar diferentes tipos de datos y es robusto contra errores o valores atípicos.
La idea clave aquí es que cada árbol de decisión mira una muestra aleatoria de los datos, lo que permite que el modelo tenga una buena percepción de la estructura sin ser influenciado demasiado por algún punto específico. Esto se puede usar para crear una medida de similitud, lo que ayuda a aprender más sobre cómo se relacionan los puntos en función de sus etiquetas.
Mejorando el aprendizaje supervisado con bosques aleatorios
Un enfoque más nuevo aprovecha los bosques aleatorios para crear una mejor forma de capturar relaciones en los datos mientras aún se usan etiquetas. Este método genera lo que se llama una "Medida de Proximidad", que nos dice qué tan similares son dos puntos de datos según sus relaciones en el bosque aleatorio.
Usando esta medida, podemos realizar aprendizaje de variedades de una manera que mantenga la estructura local intacta mientras también se respetan las relaciones globales entre clases. Esto significa que podemos ver cómo diferentes grupos todavía interactúan sin perder de vista sus conexiones.
Beneficios de las proximidades de bosques aleatorios
Cuando utilizamos estas proximidades de bosques aleatorios, podemos mantener relaciones importantes en los datos mientras también obtenemos una vista clara de cómo interactúan las clases. Este enfoque trae varias ventajas:
- Ayuda a mantener similitudes locales intactas sin separar artificialmente las clases.
- El método funciona bien para diferentes tipos de etiquetas, ya sean categorías o valores continuos.
- Permite que el modelo haga predicciones sobre nuevos datos, algo con lo que muchos métodos anteriores tuvieron dificultades.
- Los bosques aleatorios ayudan a filtrar el ruido, permitiendo que el modelo se enfoque en las características más relevantes de los datos.
Aplicaciones y resultados en el mundo real
En la práctica, cuando aplicamos este método a varios conjuntos de datos, los resultados muestran que retiene más información significativa en comparación con enfoques tradicionales. Al usar visualizaciones, podemos ver que los métodos RF-GAP (Bosque Aleatorio-Geometría-y Preservación de Precisión) a menudo producen representaciones más claras e informativas.
Por ejemplo, en un conjunto de datos sobre autos, los métodos no supervisados podrían mostrar clústeres superpuestos, dificultando saber qué características definen ciertas clases. En contraste, el método RF-GAP presenta claramente relaciones e interacciones distintas según la estructura de los datos.
De igual manera, en conjuntos de datos relacionados con la esperanza de vida, el método RF-GAP refleja tendencias y patrones de manera efectiva al mostrar el continuo de la esperanza de vida mientras aún considera el estado económico. Esto resalta la capacidad del método para representar relaciones complejas de una manera simple.
Importancia de las Variables
Comprendiendo laAdemás de poder clasificar puntos de datos de manera efectiva, también es crucial entender qué características o variables son más importantes a la hora de determinar la clasificación. Los métodos RF-GAP muestran una fuerte capacidad para mantener la importancia de diferentes características en los datos incluso después de reducir dimensiones.
Esto se evalúa comparando las puntuaciones de importancia del conjunto de datos original con las derivadas de las representaciones de baja dimensión. Los métodos RF-GAP tienden a tener un mejor desempeño que los métodos no supervisados al retener esta información, lo que significa que no solo ayudan con la clasificación, sino que también proporcionan información sobre qué variables son las más relevantes.
Conclusión
En resumen, el aprendizaje de variedades es una herramienta vital para simplificar datos complejos, y aunque los métodos tradicionales tienen sus usos, a menudo carecen de la capacidad para incorporar información de etiquetas de manera efectiva. Al utilizar bosques aleatorios y sus medidas de proximidad, surge un enfoque supervisado más efectivo.
Este método no solo mejora nuestra comprensión de la estructura de los datos, sino que también asegura que las relaciones e variables importantes se conserven. Como resultado, las proximidades de bosques aleatorios ofrecen una forma convincente de superar las limitaciones de los métodos existentes, permitiendo un análisis más preciso e informativo de datos de alta dimensión.
Título: Supervised Manifold Learning via Random Forest Geometry-Preserving Proximities
Resumen: Manifold learning approaches seek the intrinsic, low-dimensional data structure within a high-dimensional space. Mainstream manifold learning algorithms, such as Isomap, UMAP, $t$-SNE, Diffusion Map, and Laplacian Eigenmaps do not use data labels and are thus considered unsupervised. Existing supervised extensions of these methods are limited to classification problems and fall short of uncovering meaningful embeddings due to their construction using order non-preserving, class-conditional distances. In this paper, we show the weaknesses of class-conditional manifold learning quantitatively and visually and propose an alternate choice of kernel for supervised dimensionality reduction using a data-geometry-preserving variant of random forest proximities as an initialization for manifold learning methods. We show that local structure preservation using these proximities is near universal across manifold learning approaches and global structure is properly maintained using diffusion-based algorithms.
Autores: Jake S. Rhodes
Última actualización: 2023-07-03 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2307.01077
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2307.01077
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.