Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Biología# Biología celular

Nuevas Perspectivas sobre la Importación de Proteínas Peroxisomales

La investigación revela el papel vital de PEX39 en la función peroxisomal.

― 9 minilectura


El papel de PEX39 en losEl papel de PEX39 en losperoxisomasproteínas peroxisomales.PEX39 es crucial para la importación de
Tabla de contenidos

Los Peroxisomas son estructuras diminutas que se encuentran en casi todas las células complejas. Estos orgánulos juegan un papel crucial en varios procesos importantes que mantienen las células saludables y funcionando correctamente. Una de las tareas clave que realizan los peroxisomas es la descomposición de ácidos grasos, que son esenciales para la producción de energía y la formación de membranas celulares. Además, ayudan a desintoxicar sustancias dañinas como las especies reactivas de oxígeno, que son productos de desecho de las actividades celulares que pueden causar daño si no se controlan.

En los mamíferos, los peroxisomas también ayudan en la producción de ácidos biliares, que son importantes para digerir grasas, y de mielina, que aísla las células nerviosas y les ayuda a enviar señales de manera eficiente. Sin peroxisomas saludables, estos procesos vitales no pueden llevarse a cabo, lo que lleva a enfermedades serias.

El papel de los peroxinas en la función de los peroxisomas

Para mantener a los peroxisomas funcionando, la célula necesita proteínas especiales llamadas peroxinas. Las peroxinas ayudan a crear nuevos peroxisomas y aseguran que reciban las enzimas correctas necesarias para llevar a cabo sus tareas. De hecho, más de 60 enzimas diferentes deben ser importadas desde la parte principal de la célula, el citosol, al interior de los peroxisomas. Si hay un problema con estas peroxinas, puede llevar a enfermedades graves, como los trastornos del espectro de Zellweger.

Todas las enzimas que trabajan dentro de los peroxisomas son creadas en el núcleo de la célula y luego hechas en el citosol. Por lo tanto, cuán bien funcionan los peroxisomas depende en gran medida de los métodos específicos que se utilizan para importar estas proteínas al organelo. La forma en que las enzimas entran a los peroxisomas es fascinante, ya que incluso las proteínas que ya están plegadas pueden entrar. Esto es diferente de cómo se importan proteínas a otras partes de la célula, como las mitocondrias o el retículo endoplásmico, donde solo pueden entrar proteínas desplegadas.

Los peroxisomas tienen señales específicas, llamadas señales de dirigimiento peroxisomal (PTS), que ayudan a guiar a las enzimas a su destino. Hay dos tipos principales de estas señales: tipo 1 (PTS1) y tipo 2 (PTS2). La señal PTS1 suele ser una cadena pequeña de tres aminoácidos al final de la proteína, mientras que PTS2 es una secuencia más compleja encontrada al inicio. Aunque hay menos proteínas PTS2, son vitales para varias funciones celulares.

En el citosol, dos receptores específicos, PEX5 y PEX7, juegan un papel significativo en el reconocimiento de estas señales y el inicio del proceso de importación. Para que PEX7 funcione correctamente, a menudo necesita emparejarse con otra proteína que ayuda a unir la carga que necesita ser transportada. Una vez que se une la carga, estos complejos son llevados a un área de acoplamiento en los peroxisomas donde pueden moverse al organelo.

Descubrimiento de PEX39

Recientemente, los investigadores han descubierto una proteína previamente desconocida llamada PEX39 que ayuda en la importación de proteínas PTS2. Esta proteína se encuentra tanto en levaduras como en humanos, lo que sugiere que tiene funciones importantes que se han conservado a lo largo de la evolución. PEX39, junto con otra proteína llamada PEX13, posee una secuencia especial (el motivo [R/K]PWE) que es crucial para unirse a PEX7 y asegurar que el proceso de importación funcione sin problemas.

Cuando los científicos examinaron una proteína de levadura llamada Yjr012c y su homóloga humana C6ORF226, encontraron que estas dos proteínas eran muy similares y probablemente desempeñaban roles similares en la importación de proteínas PTS2. Su estructura muestra que tienen los mismos motivos importantes, lo que indica su capacidad para interactuar con la maquinaria de importación peroxisomal.

Investigando las interacciones de PEX39

Para entender mejor cómo PEX39 ayuda en la importación de proteínas PTS2, los científicos analizaron sus interacciones con otras proteínas involucradas en este proceso. Descubrieron que PEX39 interactúa específicamente con PEX7 y otras proteínas conocidas que juegan un papel en la función peroxisomal.

A través de varios experimentos, quedó claro que la pérdida de PEX39 afecta significativamente la capacidad de la célula para importar proteínas PTS2. Las células de levadura que carecían de PEX39 tenían problemas para crecer cuando los ácidos grasos eran la principal fuente de energía, ya que los peroxisomas no podían realizar sus tareas de manera efectiva. Cuando los investigadores observaron los niveles de PEX7 en células que faltaban de PEX39, encontraron que PEX7 estaba disminuido, lo que explica parte del problema.

En células humanas donde se eliminó PEX39, se observaron resultados similares. La ausencia de PEX39 llevó a una acumulación de la forma precursora de una enzima crucial, PHYH, mientras que la forma madura fue significativamente menor. Esto apunta a un papel directo de PEX39 en ayudar a transportar esta proteína a los peroxisomas.

El impacto de la sobreexpresión de PEX39

Por otro lado, los investigadores también examinaron qué pasa cuando hay altas cantidades de PEX39. Sorprendentemente, cuando los científicos aumentaron los niveles de PEX39 en las células, notaron una similar deficiencia en la importación de proteínas PTS2. Este hallazgo contraintuitivo sugiere que hay un delicado equilibrio cuando se trata de los niveles de PEX39 en la célula. Si hay demasiada PEX39 disponible, puede paralizar el proceso de importación, así como sucede cuando PEX39 está ausente.

En los experimentos, agregar exceso de PEX39 a las células llevó a un aumento en las formas precursoras de varias proteínas PTS2 y una disminución en sus formas maduras. Este impacto se observó tanto en células de levadura como en células humanas. Los hallazgos indican que la regulación adecuada de los niveles de PEX39 es crucial para la función óptima en la importación de proteínas peroxisomales.

Mecanismo de función e interacciones de PEX39

Para entender mejor cómo opera PEX39, los investigadores observaron cómo interactúa con PEX7 y PEX2 como carga. Encontraron que PEX39 estabiliza la interacción entre PEX7 y su proteína de carga. Esta interacción es esencial para permitir que las proteínas sean importadas de manera efectiva a los peroxisomas.

Los científicos utilizaron técnicas de modelado avanzadas para predecir cómo PEX39 y PEX7 interactúan a nivel molecular. Sus predicciones mostraron que PEX39 se une a PEX7 a través del motivo PWE conservado, lo que mejora la estabilidad general de la interacción. Esto ayuda a asegurar que PEX7 pueda involucrarse efectivamente con las proteínas PTS2 para su importación.

La región N-terminal de PEX39

La importancia de la región N-terminal de PEX39 se destacó en varios experimentos. Esta sección de la proteína juega un papel clave en la unión a otras proteínas, particularmente PEX7. También hay mutaciones que interrumpen la función de PEX39, lo que muestra cuán crítico es esta región para el rol biológico de la proteína.

Al estudiar varias mutaciones y versiones truncadas de PEX39, los investigadores determinaron que un motivo específico dentro de la región N-terminal es esencial para sus interacciones con PEX7 y el proceso de importación en general. Cuando estas regiones fueron alteradas, PEX39 perdió su capacidad de estabilizar las interacciones con PEX7 y no pudo apoyar completamente la importación de proteínas PTS2.

La conexión entre PEX39 y PEX13

Curiosamente, otra proteína llamada PEX13 también contiene un motivo PWE similar al que se encuentra en PEX39. Los investigadores ahora están investigando si PEX39 y PEX13 interactúan y cómo esto podría afectar su función en los mecanismos de transporte peroxisomal. La presencia del motivo KPWE en ambas proteínas sugiere un posible papel coordinado en los procesos de importación.

Los estudios mostraron que PEX13 también puede unirse a PEX7 a través de su propio motivo KPWE. Cuando PEX39 está unido a PEX7, impide que PEX13 se una, lo que implica que estas dos proteínas compiten por el mismo sitio de unión en PEX7. Esta exclusividad mutua agrega otra capa de complejidad al sistema de transporte en las células.

Implicaciones para la salud humana

Los descubrimientos relacionados con PEX39 y sus interacciones con los peroxinas arrojan luz sobre cómo las perturbaciones en este proceso podrían llevar a problemas de salud. Con la función peroxisomal vinculada a la descomposición de ácidos grasos y a la desintoxicación de sustancias dañinas, las interrupciones en este sistema pueden tener efectos generalizados. Por ejemplo, la incapacidad de importar proteínas esenciales debido a mutaciones o la pérdida de PEX39 podría contribuir a enfermedades que implican disfunción metabólica o neurodegeneración.

Al entender cómo funcionan PEX39 y sus interacciones, los investigadores esperan descubrir posibles objetivos terapéuticos para condiciones relacionadas con la disfunción peroxisomal. Este conocimiento es crucial para desarrollar tratamientos que puedan restaurar la función normal y mejorar los resultados de salud.

Conclusión

En resumen, PEX39 es un jugador nuevo pero vital en el complejo mundo de las funciones peroxisomales. Ayuda a estabilizar las interacciones necesarias para la importación de proteínas críticas, permitiendo que las células mantengan sus funciones esenciales. Equilibrar los niveles de PEX39 es importante; tener muy poco o demasiado puede obstaculizar el proceso de importación y llevar a problemas.

La conexión entre PEX39 y PEX13 ilustra aún más las estrategias especializadas que utilizan las células para manejar el transporte de proteínas. El estudio continuo de estas proteínas abrirá nuevas avenidas para entender y potencialmente tratar enfermedades que involucran disfunción peroxisomal. A medida que avanza la investigación, será emocionante ver cómo este conocimiento puede traducirse en aplicaciones prácticas para la salud y la medicina.

Fuente original

Título: PEX39 facilitates the peroxisomal import of PTS2 proteins

Resumen: Peroxisomes are metabolic organelles essential for human health. Defects in peroxisomal biogenesis proteins (peroxins/PEXs) cause devastating disease. PEX7 binds newly synthesized proteins containing a type 2 peroxisomal targeting signal (PTS2) to enable their import from the cytosol into peroxisomes, although many aspects of this import pathway remain enigmatic. Utilizing in vitro assays, yeast, and human cells, we show that PEX39, a previously uncharacterized protein, is a cytosolic peroxin that facilitates PTS2-protein import by binding PEX7 and stabilizing its interaction with PTS2 cargo. PEX39 and PEX13, a peroxisomal membrane translocon protein, both possess a KPWE motif necessary for PEX7 binding. Sequential binding of PEX7 to this motif in PEX39 and PEX13 provides a novel paradigm for how PTS2 cargo engage the translocation machinery. Collectively, our work uncovers an ancient and functionally important relationship among PEX39, PEX7, and PEX13, offering insights that will advance our understanding of peroxisomal biogenesis and disease.

Autores: Walter W. Chen, T. A. Rodrigues, D. Wendscheck, A. G. Pedrosa, C. Yang, T. Francisco, T. Mocklinghoff, A. Zografakis, B. Nunes-Silva, R. E. Avraham, A. R. Silva, M. J. Ferreira, H. Das, J. Bender, S. Oeljeklaus, V. Sondhi, M. Schuldiner, E. Zalckvar, K. Hofmann, H. R. Waterham, R. J. DeBerardinis, J. E. Azevedo, B. Warscheid

Última actualización: 2024-05-03 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.04.30.591961

Fuente PDF: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.04.30.591961.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a biorxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares