Bombas de Calor: La Clave para una Calefacción más Verde
Examinando el impacto de las bombas de calor en la demanda de electricidad en Alemania para 2030.
― 8 minilectura
Tabla de contenidos
Las bombas de calor se están volviendo una parte importante del esfuerzo por reducir nuestra dependencia de los combustibles fósiles para calefacción. Sin embargo, usar más bombas de calor significa que necesitaremos más Electricidad, especialmente durante los meses fríos de invierno. Esto hace que controlar cómo y cuándo operan las bombas de calor sea muy importante para el sector energético.
En este análisis, vemos cómo expandir el uso de bombas de calor en Alemania para 2030 impactará el sector eléctrico. Nos enfocamos en cómo diferentes niveles de almacenamiento de calor pueden ayudar a gestionar la demanda creciente de electricidad que viene con más bombas de calor. Este análisis utiliza un modelo para simular los resultados esperados basados en varios escenarios.
El Papel de las Bombas de Calor
Las bombas de calor funcionan extrayendo calor del aire o del suelo y usándolo para calentar hogares y edificios. Cuando se alimentan con energía renovable, las bombas de calor pueden reemplazar sistemas de calefacción tradicionales que usan gas o petróleo, ayudando a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. En tiempos recientes, eventos como la invasión de Ucrania han resaltado la necesidad de que países como Alemania reduzcan su dependencia del Gas Natural importado.
Actualmente, el gas natural es una fuente principal de calefacción en Alemania. Para apoyar la independencia energética, aumentar el número de bombas de calor se ve como una estrategia clave para reducir el consumo de gas.
Alemania tiene como objetivo instalar seis millones de bombas de calor para 2030. Esto es un aumento significativo de las 1.7 millones de bombas de calor que ya estaban en funcionamiento a partir de 2024. Sin embargo, no está claro cómo este aumento afectará al sector energético, especialmente dado que también se necesitará electricidad para otras demandas crecientes como los vehículos eléctricos y la producción de hidrógeno.
Preocupaciones sobre la Demanda de Electricidad
Con más bombas de calor, hay preocupación de que la demanda de electricidad pueda dispararse, especialmente durante los momentos en que más se necesita calefacción. Esto puede llevar a costos más altos de generación y almacenamiento de electricidad, ya que se necesitan más recursos para satisfacer las demandas máximas.
En nuestro estudio, examinamos cómo la operación flexible de las bombas de calor, apoyada por varios tamaños de almacenamiento de calor, puede mitigar estos problemas. Al controlar estratégicamente cuándo las bombas de calor consumen energía, buscamos disminuir el impacto en el sistema eléctrico en general.
Metodología: El Modelo Usado
Para evaluar los posibles impactos de las bombas de calor, utilizamos un modelo de expansión de Capacidad conocido como DIETER. Este modelo ayuda a determinar la forma más rentable de satisfacer las demandas energéticas mientras se tiene en cuenta la variabilidad de las fuentes de energía renovable como el viento y el sol.
Usando este modelo, analizamos diferentes escenarios de implementación de bombas de calor y capacidades de almacenamiento de calor correspondientes para entender cómo estos cambios afectarían las inversiones en generación y almacenamiento de electricidad.
Escenarios Analizados
Comparamos tres escenarios de implementación de bombas de calor en Alemania:
- Escenario de Referencia: Sin nuevas bombas de calor, manteniendo el número actual.
- Implementación del Gobierno: Ampliando el número de bombas de calor a seis millones para 2030.
- Implementación Rápida: Aumentando el número de bombas de calor a diez millones para 2030.
Además, examinamos cómo diferentes tamaños de almacenamiento de calor, que van desde ninguno hasta 168 horas, podrían afectar la demanda de electricidad y los costos asociados con cada escenario de implementación.
Hallazgos: El Impacto de las Bombas de Calor
Aumento de Necesidades de Capacidad: Expandir las bombas de calor requiere más capacidad de generación de electricidad. Por ejemplo, una implementación moderada dentro del objetivo del gobierno necesita entre 5 y 20 gigavatios (GW) de capacidad de generación adicional, dependiendo del escenario de almacenamiento.
Efectos del Almacenamiento de Calor: Introducir almacenamiento de calor con una pequeña capacidad (dos horas) puede reducir significativamente la necesidad de más paneles solares y baterías, ayudando a gestionar la demanda máxima de manera efectiva. A medida que aumentan los tamaños de almacenamiento, la necesidad de generación adicional de electricidad sigue disminuyendo, subrayando el valor de integrar el almacenamiento de calor con las bombas de calor.
Ahorros de Gas Natural: Ampliar el uso de bombas de calor conduce a reducciones significativas en el consumo de gas natural. En el escenario de implementación rápida, estimamos una reducción de aproximadamente 178 teravatios-hora (TWh) de gas natural anualmente, lo que se traduce en una disminución significativa de las emisiones de gases de efecto invernadero.
Implicaciones de Costos: Los costos generales del sistema asociados con la expansión de las bombas de calor dependen del precio del gas natural. A medida que los precios del gas suben, los beneficios de costo de usar bombas de calor se vuelven más prominentes, resultando en ahorros en todo el sector eléctrico.
Beneficios de Interconexión: La red eléctrica de Alemania está interconectada con países vecinos, lo que permite más flexibilidad. Esta interconexión puede ayudar a equilibrar la oferta y la demanda, aliviando aún más la carga de una implementación significativa de bombas de calor.
El Papel de la Demanda Estacional
La demanda de calefacción varía según la temporada, con mayores necesidades durante los meses de invierno. Este patrón estacional significa que las bombas de calor necesitarán trabajar más duro cuando las temperaturas bajen. Sin embargo, la capacidad de almacenar calor para uso posterior puede ayudar a equilibrar la carga en la red eléctrica, especialmente si las bombas de calor pueden operar cuando la generación de energía renovable es alta.
Ventajas de las Operaciones Flexibles
La operación flexible de las bombas de calor, lograda a través del uso de almacenamiento de energía térmica, ofrece beneficios sustanciales. Incluso una capacidad de almacenamiento modesta puede proporcionar la flexibilidad necesaria para desviar el uso de electricidad de los tiempos de máxima demanda.
Esta capacidad de desvío ayuda a alinear el consumo de electricidad con los momentos en que la generación de energía renovable es abundante y reduce los costos generales del sistema. A medida que aumenta la capacidad de almacenamiento, la flexibilidad operativa mejora, permitiendo una integración aún mayor de la energía renovable.
Desafíos y Limitaciones
Si bien hay beneficios claros en expandir el uso de bombas de calor, también hay desafíos. Por un lado, hay preocupaciones sobre la efectividad de usar sistemas de almacenamiento de calor a largo plazo. La mayoría de los estudios indican que, si bien los sistemas de almacenamiento pequeños brindan beneficios, los sistemas más grandes pueden ser menos viables para aplicaciones residenciales, principalmente debido a costos y limitaciones de espacio.
Además, la transición a las bombas de calor puede requerir cambios significativos en la infraestructura, junto con políticas para incentivar su adopción. Asegurar que los precios de la electricidad reflejen la dinámica del mercado será clave para fomentar operaciones flexibles de las bombas de calor.
Direcciones de Investigación Futura
Nuestro análisis enfatiza la importancia de entender mejor cómo las bombas de calor encajarán en el sistema energético en general. Estudios futuros podrían explorar los efectos de diferentes combinaciones de tecnologías de bombas de calor, capacidades de almacenamiento y estrategias de precios.
Además, a medida que el mercado de vehículos eléctricos crece, será importante evaluar cómo la interacción entre bombas de calor y la carga de vehículos eléctricos afecta la demanda de electricidad y la estabilidad de la red.
Conclusión: Un Camino a Seguir
En general, las bombas de calor pueden desempeñar un papel crucial en reducir la dependencia de los combustibles fósiles y alcanzar los objetivos climáticos. La operación flexible de las bombas de calor, particularmente cuando se apoya en el almacenamiento de calor, surge como una estrategia valiosa para gestionar la demanda de electricidad y los costos.
Si bien no es estrictamente esencial, las ventajas de la operación flexible de las bombas de calor sugieren que debería ser una consideración clave en la planificación para el futuro del sector energético. Al integrar eficazmente las bombas de calor y el almacenamiento, podemos aprovechar los beneficios de la energía renovable para crear un sistema energético más sostenible y resiliente.
A medida que Alemania y otros países persiguen transiciones agresivas de calefacción, los conocimientos de este análisis pueden informar la toma de decisiones y impulsar el progreso hacia un paisaje energético más limpio y eficiente.
Título: Power sector benefits of flexible heat pumps
Resumen: Heat pumps play a major role in decreasing fossil fuel use in heating. They increase electricity demand, but could also foster the system integration of variable renewable energy sources. We analyze three scenarios for expanding decentralized heat pumps in Germany by 2030, focusing on the role of buffer heat storage. Using an open-source power sector model, we assess costs, capacity investments, and emissions effects. We find that investments in solar photovoltaics can cost-effectively accompany the roll-out of heat pumps in case wind power expansion potentials are limited. Results further show that short-duration heat storage substantially reduces the need for firm capacity and battery storage. Larger heat storage sizes do not substantially change the results. Increasing the number of heat pumps from 1.7 to 10 million units could annually save around a quarter of Germany's overall natural gas consumption and around half of households' building-related CO2 emissions.
Autores: Alexander Roth, Carlos Gaete-Morales, Dana Kirchem, Wolf-Peter Schill
Última actualización: 2024-10-15 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2307.12918
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2307.12918
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.
Enlaces de referencia
- https://gitlab.com/diw-evu/projects/heatpumps_2030
- https://openenergytracker.org/en/docs/germany/heat/
- https://view.officeapps.live.com/op/view.aspx?src=https%3A%2F%2Fwww.umweltbundesamt.de%2Fsites%2Fdefault%2Ffiles%2Fmedien%2F361%2Fdokumente%2F2024_03_13_em_entwicklung_in_d_ksg-sektoren_thg_v1.0.xlsx&wdOrigin=BROWSELINK