Avances en el estudio de sistemas cuánticos de muchos cuerpos con computadoras cuánticas
Los investigadores usan computadoras cuánticas para entender mejor sistemas cuánticos complejos y la localización.
― 7 minilectura
Tabla de contenidos
- El Reto de Estudiar Sistemas Cuánticos
- Leyes de Conservación y Simetrías
- Uso de Computadoras Cuánticas
- Resumen del Experimento
- La Importancia de la Localización
- Estrategias para el Análisis Experimental
- Configuración Experimental
- Resultados y Observaciones
- El Papel de las Integrales Locales de Movimiento
- Conclusiones
- Trabajo Futuro
- Resumen
- Fuente original
Los sistemas cuánticos implican el comportamiento de partículas diminutas, como átomos y electrones. Estos sistemas pueden mostrar acciones raras y complejas que son diferentes de lo que vemos en la vida cotidiana. Cuando muchas partículas interactúan, crean lo que los científicos llaman "Sistemas de muchos cuerpos". Entender cómo funcionan estos sistemas es importante para muchas áreas de la ciencia y tecnología moderna.
El Reto de Estudiar Sistemas Cuánticos
Estudiar sistemas cuánticos de muchos cuerpos es complicado por su complejidad. Estos sistemas contienen muchas partículas que interactúan entre sí, y su comportamiento combinado puede llevar a un número enorme de estados posibles, lo que hace difícil predecir qué va a pasar. Los métodos tradicionales para estudiar estos sistemas a menudo no logran mantenerse al día debido a la gran cantidad de partículas involucradas.
Leyes de Conservación y Simetrías
Una forma de hacer más fácil el estudio de estos sistemas complejos es buscando simetrías y leyes de conservación. Las simetrías son reglas que nos ayudan a entender cómo se comporta un sistema bajo diferentes condiciones. Las leyes de conservación dicen que ciertas propiedades de un sistema, como la energía, permanecen sin cambios con el tiempo. Cuando los científicos identifican estas reglas, puede simplificarse el estudio de la dinámica de un sistema.
Uso de Computadoras Cuánticas
Las computadoras cuánticas son herramientas poderosas que pueden ayudar a los científicos a estudiar sistemas cuánticos complejos. Estas máquinas operan usando los principios de la mecánica cuántica, permitiéndoles procesar información de maneras que las computadoras clásicas no pueden. Usando computadoras cuánticas, los investigadores pueden explorar áreas previamente inalcanzables de comportamiento cuántico complejo, especialmente en sistemas con muchas partículas interactivas.
Resumen del Experimento
En experimentos recientes, los investigadores utilizaron una computadora cuántica con hasta 124 qubits para estudiar la dinámica de sistemas con muchos spins dispuestos en una red. Se centraron en situaciones donde el desorden, o la aleatoriedad, rompe la ergodicidad, que es una propiedad que significa que el sistema puede explorar todos sus estados con el tiempo. A través de estos experimentos, los investigadores buscaron identificar cantidades locales conservadas, que son reglas específicas que rigen el comportamiento de partes más pequeñas del sistema.
Localización
La Importancia de laLa localización es una idea clave para entender los sistemas de muchos cuerpos. Se refiere a cuando el comportamiento del sistema se queda atrapado en ciertos estados en lugar de dispersarse uniformemente. En el contexto de los sistemas cuánticos, la localización juega un papel en cómo interactúan las partículas y cómo se propaga la información a través del sistema.
Estrategias para el Análisis Experimental
Los investigadores emplearon varios protocolos experimentales para estudiar estos sistemas de manera efectiva. Usaron técnicas de medición especiales para buscar signos de localización e identificar Integrales locales de movimiento, que corresponden a cantidades conservadas en el sistema.
Detección de Memoria
Un enfoque inicial implicó examinar la memoria del sistema. Los investigadores inicializaron una cadena de spins con un patrón ordenado específico y luego observaron cómo evolucionó el sistema con el tiempo. Buscaron signos de que el orden inicial se mantenía o se perdía, lo que indica si el sistema está en un régimen ergódico o localizado.
Observando Matrices de Densidad
Otro método involucró analizar la Matriz de Densidad de una partícula, que captura información sobre cómo están distribuidas las partículas en el sistema. Los investigadores midieron esta matriz con el tiempo para identificar cambios que indicaran si el sistema estaba localizado o ergódico.
Configuración Experimental
Los experimentos se llevaron a cabo en un procesador cuántico, que es un tipo de computadora cuántica. Los investigadores utilizaron una configuración especial para preparar y manipular configuraciones de estado de qubits. Realizaron una serie de operaciones para impulsar la evolución del sistema, observando cómo las interacciones y el desorden afectaban el comportamiento a lo largo de muchos ciclos.
Resultados y Observaciones
Los experimentos brindaron valiosos conocimientos sobre el comportamiento de los sistemas cuánticos estudiados. Los investigadores observaron con éxito diferencias en la retención de memoria según el nivel de desorden y la fuerza de las interacciones. También notaron cambios en los espectros de la matriz de densidad de una partícula, que proporcionaron claras firmas de localización.
Hallazgos sobre la Retención de Memoria
Al investigar la retención de memoria, los investigadores notaron que a ciertas fuerzas de interacción, los patrones iniciales de spins rápidamente perdían su orden, indicando que el sistema era ergódico. Sin embargo, a medida que aumentaba el desorden, los spins podían mantener su disposición inicial, apuntando hacia la localización.
Perspectivas de Matrices de Densidad
Al analizar la matriz de densidad de una partícula, los investigadores encontraron marcadas diferencias en los espectros entre sistemas localizados y ergódicos. En estados localizados, ciertos huecos persistieron en los espectros a pesar de las interacciones, sirviendo como firmas de cuasipartículas estables. En contraste, para los regímenes ergódicos, los espectros aparecían suaves y uniformes, sin tales huecos.
El Papel de las Integrales Locales de Movimiento
Las integrales locales de movimiento (LIOMs) son herramientas útiles para entender la dinámica de muchos cuerpos. Las LIOMs son operadores que reflejan cantidades conservadas específicas de diferentes partes de un sistema complejo. Al identificar las LIOMs, los investigadores pueden obtener información sobre cómo las interacciones locales modelan el comportamiento general del sistema.
Protocolos Experimentales para LIOMs
Para identificar las LIOMs, los investigadores desarrollaron protocolos experimentales que se centraron en extraer operadores de la evolución temporal del sistema. Estos protocolos tenían como objetivo reconstruir las LIOMs a partir de datos observados, proporcionando una imagen más clara de la dinámica subyacente.
El Desafío del Ruido
El ruido presentó un desafío significativo durante los experimentos. Los sistemas cuánticos son sensibles a perturbaciones externas, lo que puede afectar la precisión de las mediciones. Los investigadores implementaron estrategias de mitigación para abordar estos problemas y mejorar la fiabilidad de sus resultados.
Conclusiones
Los hallazgos de estos experimentos demuestran el potencial de las computadoras cuánticas en el estudio de sistemas de muchos cuerpos. Al identificar leyes de conservación locales y observar comportamientos indicativos de localización, los investigadores pueden obtener una comprensión más profunda de la dinámica involucrada en sistemas cuánticos complejos. Los conocimientos adquiridos de estudiar tales sistemas podrían avanzar nuestro conocimiento de la mecánica cuántica e informar futuros desarrollos tecnológicos.
Trabajo Futuro
En adelante, los investigadores planean seguir explorando el comportamiento de estados localizados y ergódicos en sistemas cuánticos aún más grandes. Pretenden perfeccionar sus técnicas experimentales y mejorar el diseño de computadoras cuánticas para aumentar la fiabilidad de sus hallazgos. Este trabajo continuo contribuirá a una mejor comprensión de la dinámica cuántica y podría revelar nuevos fenómenos relacionados con sistemas de muchos cuerpos.
Resumen
En resumen, los experimentos realizados usando una computadora cuántica han abierto nuevas avenidas para explorar sistemas cuánticos complejos de muchos cuerpos. Aprovechando las características únicas de las tecnologías cuánticas, los científicos pueden investigar comportamientos que antes eran difíciles de acceder. Esta investigación no solo mejora nuestra comprensión teórica, sino que también sienta las bases para futuros avances en computación cuántica y campos relacionados.
Título: Uncovering Local Integrability in Quantum Many-Body Dynamics
Resumen: Interacting many-body quantum systems and their dynamics, while fundamental to modern science and technology, are formidable to simulate and understand. However, by discovering their symmetries, conservation laws, and integrability one can unravel their intricacies. Here, using up to 124 qubits of a fully programmable quantum computer, we uncover local conservation laws and integrability in one- and two-dimensional periodically-driven spin lattices in a regime previously inaccessible to such detailed analysis. We focus on the paradigmatic example of disorder-induced ergodicity breaking, where we first benchmark the system crossover into a localized regime through anomalies in the one-particle-density-matrix spectrum and other hallmark signatures. We then demonstrate that this regime stems from hidden local integrals of motion by faithfully reconstructing their quantum operators, thus providing a detailed portrait of the system's integrable dynamics. Our results demonstrate a versatile strategy for extracting hidden dynamical structure from noisy experiments on large-scale quantum computers.
Autores: Oles Shtanko, Derek S. Wang, Haimeng Zhang, Nikhil Harle, Alireza Seif, Ramis Movassagh, Zlatko Minev
Última actualización: 2023-07-14 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2307.07552
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2307.07552
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.