Perspectivas sobre los discos formadores de planetas en estrellas binarias
Un estudio revela señales importantes de formación de planetas en el joven sistema estelar binario Ced110 IRS4.
― 6 minilectura
Tabla de contenidos
En el espacio, las estrellas jóvenes suelen estar rodeadas de discos de gas y polvo donde podrían formarse planetas. Este estudio se centra en un sistema llamado Ced110 IRS4, donde queremos aprender más sobre las condiciones que podrían llevar a la Formación de Planetas.
Observaciones y Hallazgos
Usamos telescopios de radio avanzados, específicamente el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA), para tomar imágenes detalladas del sistema Ced110 IRS4. Nuestras observaciones se centraron en las emisiones de polvo a una longitud de onda de 1.3 mm, lo que nos ayuda a entender la estructura de los discos alrededor de las estrellas jóvenes.
Ced110 IRS4 es un sistema binario, lo que significa que tiene dos estrellas bastante cerca una de la otra-específicamente, están a unos 250 au (una unidad astronómica es la distancia de la Tierra al Sol). Las dos estrellas se etiquetan como Ced110 IRS4A y Ced110 IRS4B. Encontramos que el polvo alrededor de estas estrellas forma formas que sugieren que están en discos, lo cual es una característica común de los sistemas de estrellas jóvenes.
Discos de polvo
Estructura de losEl disco de polvo alrededor de Ced110 IRS4A tiene un radio de aproximadamente 91.7 au y muestra algunos bultos en su forma, particularmente a una distancia de unos 40 au del centro. Estos bultos podrían sugerir la presencia de una estructura en forma de anillo dentro del disco. Sin embargo, el brillo observado del polvo indica que podría ser lo suficientemente denso como para absorber luz, lo que podría ocultar características más complejas.
En contraste, el disco de Ced110 IRS4B parece menos definido. Tiene un radio más pequeño de alrededor de 30 au y muestra picos de intensidad marginal, pero no muestra características estructurales claras como las que se ven en el disco de Ced110 IRS4A.
Observaciones de Gas Molecular
Para complementar nuestras observaciones de polvo, también examinamos el gas en los discos usando líneas moleculares específicas. Las emisiones de gas, particularmente de moléculas como el CO, proporcionan pistas sobre el movimiento y la dinámica del material en los discos.
Observamos una clara rotación en el gas alrededor de Ced110 IRS4A, lo que sugiere que tiene un disco que gira de manera consistente con lo que se espera para una estrella joven. Sin embargo, el gas alrededor de Ced110 IRS4B muestra una rotación menos distintiva, lo que sugiere que puede no tener un disco estructurado similar.
Indicadores Potenciales de Formación de Planetas
Una de las preguntas clave en astronomía es cuándo comienza la formación de planetas. Los discos alrededor de protostrellas más jóvenes como las de Ced110 IRS4 podrían tener las condiciones adecuadas para formar planetas, ya que todavía están acumulando material.
Algunos estudios indican que los anillos y huecos en estos discos podrían ser señales de formación de planetas. En el disco de Ced110 IRS4A, no encontramos huecos o anillos tradicionales que a menudo se ven en discos más maduros, pero los bultos a lo largo de su eje mayor podrían señalar las primeras etapas de tales Estructuras, posiblemente indicando que la formación de planetas está en marcha.
Explicaciones Alternativas para las Estructuras Observadas
Aunque los bultos en la emisión de polvo de Ced110 IRS4A sugieren posibles estructuras en forma de anillo, también debemos considerar que podrían ser artefactos de cómo observamos los discos. Si el polvo es lo suficientemente denso, podría afectar lo que vemos. Además, la orientación del disco podría hacer que ciertas características aparezcan donde no lo harían si se viese desde otro ángulo.
Para evaluar mejor la naturaleza de los bultos y las estructuras potenciales, más observaciones a diferentes longitudes de onda o con técnicas diferentes ayudarían a aclarar si las características son realmente signos de formación de planetas o solo artefactos de nuestras observaciones.
Asimetrías en los Discos
Notamos asimetrías en la emisión de polvo a lo largo de los ejes mayor y menor del disco de Ced110 IRS4A. Estas asimetrías podrían deberse a cómo vemos el disco y podrían implicar algo sobre su estructura o los procesos físicos que ocurren allí.
Las emisiones de gas sugieren además una orientación diferente a la que muestran las emisiones de polvo. Esta discrepancia plantea preguntas interesantes sobre las relaciones entre el gas y el polvo dentro del sistema.
Características Extendidas y Flujos
Nuestras observaciones también revelaron características extendidas en el lado norte del sistema, que podrían estar relacionadas con gas expulsado de las estrellas u otras interacciones entre las estrellas y el gas circundante. Hay evidencia que sugiere que estas estructuras podrían representar procesos de flujo que podrían tener implicaciones significativas para nuestra comprensión de la formación estelar.
Dinámica del Sistema Binario
La cercanía de las dos estrellas en el sistema Ced110 IRS4 plantea preguntas interesantes sobre cómo se afectan mutuamente en su formación y desarrollo. En sistemas como este, las interacciones gravitacionales pueden influir en la estructura y evolución de los discos.
La relación de masa entre las dos estrellas en Ced110 IRS4 es bastante pequeña, lo cual es algo inusual para Sistemas Binarios. Típicamente, en sistemas con estrellas de masa similar, se esperaría que tuvieran tamaños de disco más parecidos. La estructura y el tamaño de los discos podrían reflejar la influencia de su interacción a lo largo del tiempo.
Conclusión
En resumen, el estudio de Ced110 IRS4 revela información significativa sobre la formación temprana de discos que forman planetas alrededor de estrellas jóvenes. Los discos muestran signos que podrían indicar estructuras en forma de anillo, lo que potencialmente apunta a los inicios de la formación de planetas. Sin embargo, la interpretación de estas características es complicada, y se necesitan más observaciones para confirmar sus orígenes.
Entender la dinámica de tales sistemas no solo nos ayuda a comprender el proceso de formación planetaria, sino que también ilumina las interacciones dentro de los sistemas de estrellas binarias. A medida que seguimos recopilando información, se vuelve cada vez más claro lo complejas y variadas que pueden ser la formación de estrellas y planetas en diferentes entornos del espacio.
Título: Early Planet Formation in Embedded Disks (eDisk) V: Possible Annular Substructure in a Circumstellar Disk in the Ced110 IRS4 System
Resumen: We have observed the Class 0/I protostellar system Ced110 IRS4 at an angular resolution of $0.05''$ ($\sim$10 au) as a part of the ALMA large program; Early Planet Formation in the Embedded Disks (eDisk). The 1.3 mm dust continuum emission reveals that Ced110 IRS4 is a binary system with a projected separation of $\sim$250 au. The continuum emissions associated with the main source and its companion, named Ced110 IRS4A and IRS4B respectively, exhibit disk-like shapes and likely arise from dust disks around the protostars. The continuum emission of Ced110 IRS4A has a radius of $\sim$91.7 au ($\sim0.485''$), and shows bumps along its major axis with an asymmetry. The bumps can be interpreted as an shallow, ring-like structure at a radius of $\sim$40 au ($\sim0.2''$) in the continuum emission, as demonstrated from two-dimensional intensity distribution models. A rotation curve analysis on the C$^{18}$O and $^{13}$CO $J=2$-1 lines reveals the presence of a Keplerian disk within a radius of 120 au around Ced110 IRS4A, which supports the interpretation that the dust continuum emission arises from a disk. The ring-like structure in the dust continuum emission might indicate a possible, annular substructure in the surface density of the embedded disk, although the possibility that it is an apparent structure due to the optically thick continuum emission cannot be ruled out.
Autores: Jinshi Sai, Hsi-Wei Yen, Nagayoshi Ohashi, John J. Tobin, Jes K. Jørgensen, Shigehisa Takakuwa, Kazuya Saigo, Yusuke Aso, Zhe-Yu Daniel Lin, Patrick M. Koch, Yuri Aikawa, Christian Flores, Itziar de Gregorio-Monsalvo, Ilseung Han, Miyu Kido, Woojin Kwon, Shih-Ping Lai, Chang Won Lee, Jeong-Eun Lee, Zhi-Yun Li, Leslie W. Looney, Shoji Mori, Nguyen Thi Phuong, Alejandro Santamaría-Miranda, Rajeeb Sharma, Travis J. Thieme, Kengo Tomida, Jonathan P. Williams
Última actualización: 2023-08-31 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2307.08952
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2307.08952
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.