Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Informática# Inteligencia artificial# Robótica

El crecimiento de los chatbots en la salud

Los chatbots están transformando el apoyo a pacientes y la comunicación en el sector salud.

― 5 minilectura


Chatbots: TransformandoChatbots: Transformandoel soporte en saludpacientes.participación y el apoyo a losLas herramientas de IA mejorando la
Tabla de contenidos

El uso de Chatbots en el sector salud ha crecido un montón en los últimos años, sobre todo después de la pandemia global. Estas herramientas impulsadas por IA pueden ayudar a dar información y apoyo a los pacientes, lo que podría reducir la carga de trabajo de los profesionales de la salud. Sin embargo, siguen existiendo preocupaciones sobre la confianza, la seguridad y la efectividad.

¿Qué son los Chatbots?

Los chatbots son programas de computadora diseñados para conversar con las personas. Pueden interactuar a través de texto o voz y se usan a menudo para proporcionar información o responder preguntas. En el ámbito de la salud, los chatbots pueden ayudar a los pacientes brindando consejos, gestionando citas y ofreciendo apoyo en salud mental.

El Aumento de la IA en el Sector Salud

La demanda de tecnología de IA en el sector salud ha aumentado por varios factores, incluyendo la pandemia. La IA puede mejorar la comunicación entre máquinas y humanos, facilitando el acceso a información y apoyo para los pacientes. Pero, muchos trabajadores de la salud y pacientes no están completamente al tanto de los beneficios de estas tecnologías.

Tipos de Chatbots en Salud

Hay dos categorías principales de chatbots en el sector salud: los que se enfocan en la salud mental y los que están dirigidos a la salud física.

Chatbots de Salud Mental

Los chatbots de salud mental están diseñados para ayudar a los usuarios a manejar problemas como la ansiedad y la depresión. Pueden proporcionar técnicas de terapia y estrategias de afrontamiento, lo que los convierte en herramientas útiles para quienes buscan apoyo. A pesar de este potencial, muchas personas todavía prefieren hablar con un humano en vez de con un chatbot.

Chatbots de Salud Física

Los chatbots de salud física ayudan con información médica y chequeo de síntomas. Pueden guiar a los usuarios a través de diversas consultas relacionadas con la salud, como encontrar el medicamento correcto o entender las opciones de tratamiento. Sin embargo, estos bots no son tan comúnmente adoptados en comparación con sus homólogos de salud mental.

Beneficios Clave de los Chatbots

  1. Accesibilidad: Los chatbots pueden ofrecer apoyo 24/7, haciendo más fácil que los pacientes busquen ayuda cuando la necesiten.
  2. Eficiencia: Pueden manejar un gran número de consultas al mismo tiempo, reduciendo la carga sobre los profesionales de la salud.
  3. Económicos: Automatizar el soporte a pacientes puede ahorrar tiempo y dinero para los proveedores de salud.

Limitaciones Actuales

A pesar de los beneficios, hay varios desafíos que enfrentan los chatbots en el sector salud:

Confianza y Seguridad

Muchos pacientes se preocupan por la precisión de la información que proporcionan los chatbots y cómo se maneja su data. Hay que abordar las preocupaciones sobre la privacidad y la seguridad del paciente para lograr una aceptación más amplia.

Desempeño

Aunque avances recientes como ChatGPT han mejorado las capacidades de los chatbots, muchos usuarios aún encuentran que las respuestas no son tan buenas como las interacciones humanas. Esta brecha en comprensión del lenguaje y empatía puede llevar a frustraciones entre los usuarios.

Conocimiento

Muchos profesionales de la salud y pacientes aún no conocen las opciones de chatbots disponibles y sus posibles beneficios. Educar a estos grupos es crucial para una integración exitosa.

La Necesidad de Capacitación y Desarrollo

Construir confianza en la tecnología de chatbots requiere capacitación enfocada para los profesionales de salud. Esto puede ayudarles a entender cómo incorporar efectivamente los chatbots en su práctica. También deben hacerse esfuerzos de outreach para educar a los pacientes sobre los beneficios de usar estas herramientas.

Ejemplos de Chatbots en Salud

Hay varios chatbots notables que están en desarrollo o ya se han implementado en el sector salud:

Woebot

Woebot es un chatbot de salud mental que ofrece técnicas de Terapia Cognitiva Conductual (TCC). Ha sido probado en ensayos clínicos, mostrando resultados positivos en ayudar a los usuarios a manejar su salud mental.

MIRA

MIRA es un chatbot web creado para proporcionar información de salud mental a trabajadores de la salud y sus familias. Está diseñado para apoyar a usuarios que experimentan varios problemas de salud mental.

ChatPal

ChatPal es un chatbot basado en una app que se centra en mejorar el bienestar mental de poblaciones rurales. Asiste a los usuarios revisando su estado emocional y brindando apoyo, aunque su efectividad ha sido cuestionada.

Tess

Desarrollado por X2AI, Tess es un chatbot que busca proporcionar apoyo en salud mental en tiempo real. Ha pasado por ensayos clínicos que indicaron su capacidad para ayudar a reducir síntomas de ansiedad y depresión.

Wysa

Wysa es otro chatbot interactivo de salud mental que ha mostrado resultados prometedores. Funciona como una herramienta para que los individuos mejoren su salud mental a través de conversaciones guiadas y ejercicios.

Futuro de los Chatbots en Salud

La necesidad de integrar la tecnología de chatbots en el sector salud se está volviendo cada vez más evidente. A medida que la sociedad se familiariza más con soluciones digitales, el potencial de los chatbots para desempeñar un papel importante en la atención al paciente solo va a crecer.

Conclusión

Aunque los chatbots en salud están avanzando en ofrecer apoyo e información, todavía queda mucho por hacer. Construir confianza entre pacientes y proveedores de salud, mejorar el desempeño de los chatbots y aumentar la conciencia sobre estas herramientas son pasos esenciales para su integración exitosa. A medida que la tecnología continúa evolucionando, los chatbots pueden convertirse en activos valiosos en el panorama de la salud, llevando eventualmente a mejores resultados para los pacientes.

Fuente original

Título: Assistive Chatbots for healthcare: a succinct review

Resumen: Artificial Intelligence (AI) for supporting healthcare services has never been more necessitated than by the recent global pandemic. Here, we review the state-of-the-art in AI-enabled Chatbots in healthcare proposed during the last 10 years (2013-2023). The focus on AI-enabled technology is because of its potential for enhancing the quality of human-machine interaction via Chatbots, reducing dependence on human-human interaction and saving man-hours. Our review indicates that there are a handful of (commercial) Chatbots that are being used for patient support, while there are others (non-commercial) that are in the clinical trial phases. However, there is a lack of trust on this technology regarding patient safety and data protection, as well as a lack of wider awareness on its benefits among the healthcare workers and professionals. Also, patients have expressed dissatisfaction with Natural Language Processing (NLP) skills of the Chatbots in comparison to humans. Notwithstanding the recent introduction of ChatGPT that has raised the bar for the NLP technology, this Chatbot cannot be trusted with patient safety and medical ethics without thorough and rigorous checks to serve in the `narrow' domain of assistive healthcare. Our review suggests that to enable deployment and integration of AI-enabled Chatbots in public health services, the need of the hour is: to build technology that is simple and safe to use; to build confidence on the technology among: (a) the medical community by focussed training and development; (b) the patients and wider community through outreach.

Autores: Basabdatta Sen Bhattacharya, Vibhav Sinai Pissurlenkar

Última actualización: 2023-08-08 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2308.04178

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2308.04178

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Artículos similares