Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Ciencias de la Salud# Medicina Cardiovascular

El impacto del trauma infantil en la salud en el Bronx

Examinando cómo las experiencias adversas en la infancia afectan la salud de los adultos en una comunidad del sur del Bronx.

― 7 minilectura


El impacto duradero delEl impacto duradero deltrauma en el Bronxla salud de los adultos.Las experiencias de la infancia moldean
Tabla de contenidos

Las Experiencias Adversas en la Infancia (ACEs) son eventos difíciles o traumáticos que pasan durante la niñez. Estas experiencias pueden tener un efecto duradero en la salud de una persona en la adultez. Estudios han demostrado que las personas que pasaron por múltiples eventos traumáticos de niños son más propensas a enfrentar problemas de salud y comportamientos poco saludables de adultos.

La investigación indica que quienes han experimentado ACEs tienen un riesgo más alto de morir temprano en comparación con quienes no. Además, hay una conexión entre las ACEs y varias condiciones de salud, incluyendo depresión, cáncer, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), problemas de sueño, salud del corazón y comportamientos riesgosos como el Abuso de sustancias. Los efectos de las ACEs pueden incluso extenderse a la función cerebral, provocando problemas con el comportamiento social y la memoria.

En Estados Unidos, un número significativo de adultos-entre el 65% y el 87%-reportan haber experimentado al menos una ACE durante sus vidas. Estas experiencias, junto con factores como la posición social y el entorno, pueden influir mucho en la salud general de una persona.

La Comunidad del Sur del Bronx

El Sur del Bronx es conocido por tener uno de los estatus económicos más bajos del país. La zona tiene altas tasas de abuso de sustancias y riesgos relacionados con la salud, lo que la convierte en una comunidad única para estudiar los efectos de las ACEs. Hasta ahora, los eventos de ACE no se han medido específicamente en esta área.

Nuestro estudio buscó analizar la relación entre las ACEs, Enfermedades Crónicas y comportamientos de alto riesgo entre adultos que asisten a una clínica de atención primaria en el Sur del Bronx. Nos enfocamos en pacientes que lidiaban con más de una enfermedad crónica.

Resumen del Estudio

El estudio recibió la aprobación de un comité de ética, y los datos se recopilaron en una clínica de atención primaria en el Sur del Bronx. Incluimos adultos mayores de 18 años que habían estado recibiendo atención en la clínica durante al menos un año. Se contactó a los pacientes un día antes de su visita para explicarles el estudio y ver si estaban interesados en participar. El personal de investigación realizó entrevistas cara a cara con los interesados y utilizó un cuestionario ACE modificado.

Para asegurar que las entrevistas se manejaran con sensibilidad, el personal de investigación recibió formación sobre técnicas adecuadas. El estudio buscó mantener la confidencialidad y claridad mientras se recopilaba información. El cuestionario también fue probado para su comprensión con estudiantes de medicina y personal de la clínica antes de la encuesta real.

Diseño del Cuestionario

La Asociación Americana de Pediatría reconoce diez ACEs específicas, incluyendo abuso emocional, abuso físico, abuso de sustancias en el hogar y separación o divorcio de los padres, entre otros. Modificamos el cuestionario para adaptarlo mejor a nuestra población de pacientes, enfocándonos en dos áreas principales: Abuso y Disfunción Familiar. Ajustamos la redacción de algunas preguntas y añadimos cuatro nuevas categorías basadas en hallazgos recientes sobre factores estresantes en la infancia.

El cuestionario final incluía varias categorías de ACEs, cada una con preguntas específicas. Las respuestas se registraron como "sí" o "no," considerándose expuestos los participantes que respondieron "sí" a cualquier pregunta dentro de una categoría. El número total de ACEs experimentadas por un participante formó un "Puntaje ACE," que iba de 0 (sin exposición) a 11 (exposición a todas las categorías).

Evaluación de Salud y Comportamiento de Riesgo

Además de preguntas sobre experiencias infantiles, preguntamos a los participantes sobre su salud general y diagnósticos médicos existentes, como asma, diabetes y enfermedades cardíacas. También recopilamos información sobre comportamientos de riesgo como fumar y el uso de sustancias.

Para conocer la demografía, incluimos preguntas sobre edad, género, raza, idioma principal y educación, entre otros factores.

Análisis Estadístico

Encuestamos a un total de 610 pacientes, de los cuales 454 dieron su consentimiento para participar. La edad promedio de los participantes era de 53 años, con una casi igual proporción entre hombres y mujeres. La mayoría se identificó como hispana, con una parte significativa siendo hablantes de español.

Nuestro análisis encontró que un gran número-alrededor del 70%-de los participantes había experimentado al menos un evento ACE, con muchos reportando enfermedades crónicas. Por ejemplo, las condiciones crónicas comunes incluían hipertensión, colesterol alto y diabetes. Las personas con ACEs eran más propensas a reportar mala salud y a involucrarse en comportamientos riesgosos.

Hallazgos Clave

La ACE más común reportada fue la separación o divorcio de los padres, seguido de la separación de un padre y la experiencia de violencia en la familia. Sorprendentemente, el género no jugó un papel significativo en el riesgo de tener ACEs en nuestros hallazgos, lo cual difiere de algunos otros estudios.

Los datos también destacaron una fuerte conexión entre las ACEs y varias enfermedades crónicas, con ciertos tipos de ACEs vinculados a riesgos más altos de condiciones específicas. Por ejemplo, quienes experimentaron abuso sexual tenían probabilidades significativamente más altas de ser diagnosticados con hipertensión y diabetes. Además, las personas con un historial de ACEs reportaron más Problemas de salud mental y abuso de sustancias.

Conclusión y Direcciones Futuras

Nuestro estudio indica que las ACEs son comunes en el Sur del Bronx y están relacionadas con una mayor probabilidad de enfermedades crónicas. Esto sugiere que los proveedores de salud deberían considerar incorporar evaluaciones de ACE en sus exámenes regulares. Un enfoque integral que aborde tanto las ACEs como los factores sociales que afectan la salud puede llevar a mejores resultados para los pacientes.

Para servir eficazmente a la comunidad, los proveedores de salud deberían trabajar junto a organizaciones locales para ayudar a los pacientes a acceder a servicios vitales como alimentos, vivienda y transporte. Al realizar pruebas para ACEs, los proveedores pueden identificar las condiciones sociales que afectan a sus pacientes desde el principio, permitiendo intervenciones oportunas que podrían mejorar la salud general.

Aunque este estudio arroja luz sobre la relación entre las ACEs y la salud, es importante tener en cuenta sus limitaciones. La muestra solo representa a pacientes de una clínica en el Sur del Bronx, y el cuestionario modificado puede no haber sido validado de la misma manera que las evaluaciones ACE originales. Además, el estudio se basó en los recuerdos de los participantes sobre sus experiencias infantiles, lo que podría introducir imprecisiones.

Se necesita más investigación para explorar el impacto de las ACEs en diferentes poblaciones y validar nuestros hallazgos. Entender los efectos de las ACEs puede ayudar a construir una comunidad más saludable y mejorar las estrategias de atención médica para quienes se ven afectados por estos desafíos tempranos.

Fuente original

Título: Assessment of Adverse Childhood Experiences in the South Bronx on Risk of Developing Chronic Disease as Adults

Resumen: BackgroundAdverse Childhood Experiences (ACE) have a negative impact on health outcomes. Using a cross-sectional study design, our objective was to identify the prevalence of ACEs among residents of the South Bronx and the relationship between such childhood stressors and prevalence of both chronic disease and modifiable high-risk behavior in adulthood. MethodsWe recruited patients from a hospital-based adult primary care clinic in the metropolitan area of South Bronx. A cross-sectional survey was conducted between September 2017 and January 2018, using a modified ACE Questionnaire, that included nine ACE categories (Physical Abuse, Sexual Abuse, Household Substance Abuse, Separation from Parents, Incarcerated Household Member, Parental Separation/Divorce, and Bullying), and in addition to questions on demographics, high-risk behavior, and diagnosis of chronic disease. Our primary objective was to gather incidence of ACEs organized by domains. Secondary objectives were to demonstrate any expected increase (as Odds Ratio) in Chronic Disease or maladaptive social habits when compared to patients with no ACEs within the cohort. ResultsA total of 454 patients completed the survey. The average age was 53.1{+/-}14.2 years and females were 49% of the sample. Hispanics were 61% followed by Blacks at 34%. Participants reported high-risk behavior in 24%, had a high prevalence of chronic illness (82%) and ACE events at 70%. We found a significant relationship between ACE events and having a chronic disease diagnosis and engagement in high-risk behavior with higher odds of reporting chronic illnesses among participants with exposure to childhood stressors (OR 1.26, 95% confidence interval 1.1-1.5, p=0.002). Of the nine ACE categories many were independently associated with one or more chronic diseases in adulthood. ConclusionAccording to our survey data, ACE events in our patient population were more prevalent (30% with 4 or more exposures), higher than the proposed average of 1 out of 6 Americans with 4 or more exposures nationally according to the national statistics. These childhood stressors appear to have a strong association with development of high-risk behavior and chronic illnesses.

Autores: Masood A Shariff, A. Njoroge, H. Khan, V. Gordillo, B. Eclarinal, M. Faiz, j. Vargas, M. Kasubhai, T. Jackson

Última actualización: 2023-05-16 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.05.12.23289819

Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.05.12.23289819.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares