Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Informática# Visión por Computador y Reconocimiento de Patrones# Aprendizaje automático

Modelo innovador para la detección de líneas de texto en documentos manuscritos

Presentamos un nuevo método para analizar documentos manuscritos comprimidos en JPEG de manera eficiente.

― 6 minilectura


Detección de texto enDetección de texto enescritura a manocomprimidadocumentos.eficiencia en el procesamiento deUn modelo revolucionario mejora la
Tabla de contenidos

Localizar líneas de texto en documentos manuscritos es un problema complicado que enfrentan los investigadores. Los documentos manuscritos pueden tener muchos desafíos, como espacios desiguales entre líneas, texto que se superpone y inclinaciones. Al intentar trabajar con estos documentos en formas comprimidas, como JPEG, la situación se vuelve aún más complicada. La mayoría de los métodos requieren primero descomprimir la imagen, lo cual consume tiempo y utiliza mucho almacenamiento. Este artículo habla de una nueva idea que nos permite trabajar directamente con archivos JPEG comprimidos para encontrar líneas de texto.

El Desafío

La dificultad principal surge de los diversos problemas que presentan los documentos manuscritos. Estos documentos suelen venir con ruido, desvanecimiento y diseños complejos. El texto puede estar tocándose o superponiéndose, lo que hace difícil separar las líneas correctamente. Los métodos convencionales para el Procesamiento de Documentos implican descomprimir las imágenes, lo que puede hacer perder tiempo y requerir más recursos de la computadora.

Los investigadores han empezado a buscar formas de lidiar con estas Imágenes comprimidas sin descomprimirlas. Al trabajar directamente con datos comprimidos, pueden ahorrar tiempo y potencia de procesamiento. El método que discutiremos está diseñado para este propósito específico, usando un modelo llamado CompTLL-UNet.

¿Qué es CompTLL-UNet?

CompTLL-UNet es un modelo que ha sido especialmente adaptado para trabajar con documentos comprimidos en JPEG. En lugar de requerir una descompresión completa, este modelo aprende características de los flujos comprimidos en JPEG. Se basa en la arquitectura U-Net, que es popular para tareas que implican segmentar imágenes.

La parte clave de CompTLL-UNet es que utiliza un método llamado descompresión parcial para extraer la información necesaria mientras mantiene la imagen en forma comprimida. Esto permite que el modelo aprenda directamente de los coeficientes JPEG, que representan los datos de imagen comprimida.

Contribuciones de la Investigación

Esta investigación destaca tres puntos principales:

  1. Nuevo Modelo: La introducción de CompTLL-UNet crea una herramienta específicamente para localizar líneas de texto en imágenes comprimidas.

  2. Aprendizaje Directo: Alimentar datos comprimidos en JPEG directamente al modelo para el aprendizaje de características proporciona una ventaja significativa sobre los métodos tradicionales.

  3. Eficiencia: Al trabajar con datos comprimidos, el modelo muestra mejoras tanto en necesidad de computación como de almacenamiento en comparación con métodos más antiguos.

Metodología

La investigación describe pasos específicos tomados para implementar el modelo CompTLL-UNet. Primero, se aplica descompresión parcial a las imágenes de documentos comprimidos para obtener los flujos de entrada. Estos flujos se organizan en una forma cuantizada, donde la mayoría de los valores son cero excepto por ciertos componentes clave.

Una vez que la entrada está lista, se alimenta al modelo CompTLL-UNet. La arquitectura de U-Net se modifica para que pueda aprender de manera efectiva a partir de datos comprimidos. Específicamente, se hacen ajustes para mejorar la extracción de información de los flujos de entrada.

Manejo de Datos Comprimidos

Cuando trabajamos con imágenes comprimidas, enfrentamos varios desafíos únicos en comparación con documentos no comprimidos. El proceso de compresión divide la imagen en bloques, lo que puede mezclar líneas de texto y dificultar la identificación de segmentos individuales. El modelo está diseñado para lidiar con estos problemas enfocándose en los patrones presentes en los datos comprimidos.

Aplicar el modelo CompTLL-UNet permite procesar imágenes JPEG comprimidas sin necesidad de descomprimirlas completamente. Este aspecto es esencial para lograr eficiencia tanto en velocidad como en consumo de recursos.

Configuración Experimental

El modelo fue probado en conjuntos de datos de referencia, específicamente ICDAR2017 e ICDAR2019, que contienen una variedad de diseños de documentos. Los conjuntos de datos incluyen tanto diseños simples como complejos, presentando diferentes desafíos para el modelo. Cada conjunto de datos se dividió en partes de entrenamiento y prueba para evaluar con precisión el rendimiento del modelo.

Usando un marco de aprendizaje automático popular, el modelo fue entrenado con configuraciones específicas. El entrenamiento involucró múltiples épocas con un enfoque en aprender a identificar y localizar correctamente las líneas de texto en las imágenes comprimidas.

Resultados y Análisis

Los resultados de las pruebas del modelo muestran un rendimiento impresionante. Para imágenes complejas en el conjunto de datos ICDAR2017, el modelo alcanzó un alto grado de precisión en la identificación de líneas de texto. Las métricas de rendimiento utilizadas para evaluar el modelo incluyeron medidas como Precisión y Recuperación, que proporcionan información sobre qué tan bien funciona el modelo.

Significativamente, el modelo también demostró resultados sólidos en diferentes tipos de documentos. Pudo manejar varios idiomas, incluyendo telugu, griego, hindi y bangla. Esta capacidad para desempeñarse bien en diferentes lenguajes indica la versatilidad del modelo CompTLL-UNet.

Ganancias en Eficiencia

Uno de los aspectos más emocionantes de esta investigación es la eficiencia computacional y de almacenamiento lograda al usar el modelo. Al procesar imágenes en su estado comprimido, el modelo ha reducido significativamente el tiempo y los recursos necesarios. Los resultados indicaron una reducción de más del 20% en los costos computacionales y casi un 97% en las necesidades de almacenamiento en comparación con métodos tradicionales que requieren descompresión.

Estos hallazgos destacan el potencial de usar el modelo CompTLL-UNet en aplicaciones en tiempo real, donde el procesamiento rápido y el bajo almacenamiento son críticos.

Aplicaciones Prácticas

La habilidad de localizar líneas de texto directamente en el dominio comprimido abre una variedad de aplicaciones prácticas. Muchas industrias, incluyendo la banca y los servicios postales, requieren un procesamiento de documentos eficiente y preciso. Usar el modelo CompTLL-UNet puede simplificar estas operaciones, facilitando el manejo de grandes volúmenes de documentos manuscritos sin necesidad de extensos recursos de procesamiento.

Además, a medida que más organizaciones adoptan sistemas automatizados para el manejo de documentos, métodos como este probablemente se volverán cada vez más importantes. Las ganancias en eficiencia que demuestra el modelo pueden ayudar a las organizaciones a ahorrar tiempo y dinero mientras mejoran la precisión en el procesamiento de documentos.

Conclusión

En conclusión, el modelo CompTLL-UNet demuestra un enfoque prometedor para manejar la difícil tarea de la localización de líneas de texto en documentos manuscritos desafiantes. Al trabajar directamente con datos JPEG comprimidos, el modelo supera de manera efectiva muchos de los desafíos tradicionales que se enfrentan en el análisis de documentos.

Los resultados muestran no solo una alta precisión, sino también reducciones significativas en costos computacionales y de almacenamiento, haciendo de este método una opción práctica para aplicaciones del mundo real. A medida que la investigación continua en esta área, modelos como CompTLL-UNet probablemente jugarán un papel crucial en el futuro de las tecnologías de procesamiento de documentos.

Fuente original

Título: CompTLL-UNet: Compressed Domain Text-Line Localization in Challenging Handwritten Documents using Deep Feature Learning from JPEG Coefficients

Resumen: Automatic localization of text-lines in handwritten documents is still an open and challenging research problem. Various writing issues such as uneven spacing between the lines, oscillating and touching text, and the presence of skew become much more challenging when the case of complex handwritten document images are considered for segmentation directly in their respective compressed representation. This is because, the conventional way of processing compressed documents is through decompression, but here in this paper, we propose an idea that employs deep feature learning directly from the JPEG compressed coefficients without full decompression to accomplish text-line localization in the JPEG compressed domain. A modified U-Net architecture known as Compressed Text-Line Localization Network (CompTLL-UNet) is designed to accomplish it. The model is trained and tested with JPEG compressed version of benchmark datasets including ICDAR2017 (cBAD) and ICDAR2019 (cBAD), reporting the state-of-the-art performance with reduced storage and computational costs in the JPEG compressed domain.

Autores: Bulla Rajesh, Sk Mahafuz Zaman, Mohammed Javed, P. Nagabhushan

Última actualización: 2023-08-11 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2308.06142

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2308.06142

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares