Mejorando la Detección Temprana del Cáncer de Mama
Un nuevo sistema mejora la precisión de la mamografía al reducir los falsos positivos.
― 6 minilectura
Tabla de contenidos
La mamografía de screening juega un papel clave en la detección temprana del cáncer de mama y ha disminuido significativamente la tasa de mortalidad asociada a la enfermedad. A pesar de los avances en tecnología, el uso de software de diagnóstico asistido por computadora (CAD) ha sido cuestionado debido a su alta tasa de predicciones de Falsos Positivos. Estos falsos positivos ocurren cuando una computadora identifica incorrectamente un hallazgo como sospechoso, lo que genera estrés innecesario y procedimientos adicionales para los pacientes.
El problema de los falsos positivos
Los falsos positivos pueden causar problemas a los radiólogos. Cuando las herramientas CAD producen demasiadas falsas alarmas, afecta la precisión de los profesionales que interpretan las imágenes. Estudios recientes muestran que muchos métodos de aprendizaje profundo se centran en mejorar la capacidad de encontrar lesiones cancerosas, pero pasan por alto la importancia de mantener baja la tasa de falsos positivos. La mayoría de los trabajos en el campo informan resultados que no reflejan las condiciones reales que enfrentan los radiólogos, donde tener menos de un falso positivo por imagen es crucial.
Para abordar el problema de los falsos positivos en mamografía, se han identificado tres desafíos principales:
- Una mamografía maligna a menudo tiene solo un hallazgo sospechoso, a diferencia de imágenes con múltiples objetos.
- Cada screening incluye dos vistas de cada pecho, y ambas vistas deben considerarse para un diagnóstico preciso.
- La mayoría de las mamografías son negativas, lo que significa que no muestran hallazgos sospechosos. Entrenar modelos solo con casos positivos no refleja la distribución real de los casos.
Solución propuesta: El sistema M M
Para manejar estos desafíos, se desarrolló el sistema llamado M M. Está diseñado para localizar hallazgos malignos y proporcionar evaluaciones generales de la salud del pecho. El sistema M M incluye tres características principales:
- Un método llamado Sparse R-CNN que se enfoca en usar menos propuestas en lugar de muchas, haciéndolo más adecuado para el análisis de mamografías.
- Un módulo de Atención cruzada para integrar información de ambas vistas del pecho, permitiendo una mejor toma de decisiones.
- Aprendizaje de múltiples instancias (MIL) para entrenar el modelo usando imágenes sin etiquetas explícitas, permitiendo que aprenda de un conjunto de datos más grande que incluye muchos casos negativos.
La importancia de las soluciones escasas
El sistema M M usa Sparse R-CNN en lugar de detectores densos tradicionales. Los detectores densos a menudo tienen problemas con mamografías porque generan muchos falsos positivos cuando se presentan imágenes negativas. Sparse R-CNN, por otro lado, trabaja con un número limitado de propuestas aprendibles, lo que lo hace más adecuado a las características de las mamografías.
Al utilizar un pequeño conjunto de propuestas, el sistema puede centrarse más en posibles hallazgos sin verse abrumado por el ruido de información irrelevante. Este enfoque ha mostrado una mejor generalización a través de conjuntos de datos que incluyen una mayor proporción de casos negativos.
Análisis de múltiples vistas
Un screening típico de mamografía incluye dos vistas: la vista craniocaudal (CC) y la vista mediolateral oblicua (MLO). Cada vista puede revelar diferentes aspectos de un hallazgo, por lo que es esencial analizarlas juntas. M M incorpora una función de atención cruzada que permite al sistema establecer conexiones entre las dos vistas.
Esta atención cruzada permite al sistema refinar las propuestas basándose en la información recopilada de ambas vistas. Al hacerlo, puede mejorar su precisión y reducir la tasa de falsos positivos. El análisis muestra que con este método, el sistema aumenta significativamente su tasa de recuperación, identificando más hallazgos verdaderos a tasas de falsos positivos muy bajas.
Aprendizaje de múltiples instancias
Obtener anotaciones para mamografías es un proceso que consume mucho tiempo, ya que requiere la opinión de expertos radiólogos. Muchas mamografías son negativas, y excluir estas imágenes durante el entrenamiento puede llevar a una comprensión distorsionada de los datos. Por lo tanto, M M incorpora el aprendizaje de múltiples instancias (MIL), que ayuda al sistema a aprender de imágenes tanto anotadas como no anotadas.
Con MIL, el sistema puede evaluar imágenes sin anotaciones específicas de cajas delimitadoras. Utiliza las probabilidades de malignidad de sus propuestas para estimar si una imagen es positiva o negativa. Este enfoque aumenta la cantidad de imágenes de las que el sistema puede aprender, lo que lleva a un entrenamiento más completo y a un mejor rendimiento en general.
Validación de M M
M M ha sido validado en cinco conjuntos de datos diferentes, mostrando su efectividad en la detección y clasificación de hallazgos en mamografías. Los resultados generales indican que el sistema funciona bien incluso en escenarios que incluyen muchas imágenes negativas. Esta capacidad es crucial, ya que la mayoría de las mamografías no muestran hallazgos sospechosos.
La evaluación de M M frente a modelos densos existentes revela una brecha significativa en el rendimiento cuando se incluyen imágenes negativas en la evaluación. La mayoría de los detectores densos tienen un rendimiento deficiente debido a los excesivos falsos positivos encontrados en estas imágenes. En contraste, M M reduce esta brecha sustancialmente, logrando altas tasas de recuperación con muchos menos falsos positivos.
Capacidades de clasificación
Además de localizar hallazgos malignos, M M también destaca en tareas de clasificación. Proporciona predicciones a nivel de pecho, dando información adicional sobre la salud general del tejido mamario de una paciente. El sistema funciona bien en múltiples conjuntos de datos, a menudo superando los métodos y técnicas de clasificación existentes.
Conclusión
M M representa un avance significativo en el análisis de mamografías de screening. Al abordar los principales desafíos de los falsos positivos a través de métodos de detección escasa, razonamiento de múltiples vistas y técnicas de entrenamiento mejoradas, muestra promesas para mejorar la precisión en la detección del cáncer de mama.
La integración de habilidades tanto de detección como de clasificación hace de M M una herramienta integral para los radiólogos. Los resultados muestran el potencial para aumentar la precisión y eficiencia en la mamografía, con el objetivo final de mejorar la atención y los resultados para los pacientes. A medida que continúe la investigación y el desarrollo en esta área, sistemas como M M podrían liderar el camino en la transformación de cómo se detecta y trata el cáncer de mama en entornos clínicos.
Título: M&M: Tackling False Positives in Mammography with a Multi-view and Multi-instance Learning Sparse Detector
Resumen: Deep-learning-based object detection methods show promise for improving screening mammography, but high rates of false positives can hinder their effectiveness in clinical practice. To reduce false positives, we identify three challenges: (1) unlike natural images, a malignant mammogram typically contains only one malignant finding; (2) mammography exams contain two views of each breast, and both views ought to be considered to make a correct assessment; (3) most mammograms are negative and do not contain any findings. In this work, we tackle the three aforementioned challenges by: (1) leveraging Sparse R-CNN and showing that sparse detectors are more appropriate than dense detectors for mammography; (2) including a multi-view cross-attention module to synthesize information from different views; (3) incorporating multi-instance learning (MIL) to train with unannotated images and perform breast-level classification. The resulting model, M&M, is a Multi-view and Multi-instance learning system that can both localize malignant findings and provide breast-level predictions. We validate M&M's detection and classification performance using five mammography datasets. In addition, we demonstrate the effectiveness of each proposed component through comprehensive ablation studies.
Autores: Yen Nhi Truong Vu, Dan Guo, Ahmed Taha, Jason Su, Thomas Paul Matthews
Última actualización: 2023-08-11 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2308.06420
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2308.06420
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.