Avances en la tecnología de reconocimiento de la marcha
Nuevos métodos mejoran la precisión para identificar a las personas por sus patrones de caminata.
― 7 minilectura
Tabla de contenidos
- El Desafío de los Datos de Entrenamiento
- Aprovechando el Conocimiento Existente
- Mejorando la Consistencia del Movimiento
- Comparación con Métodos Tradicionales
- Beneficios del Nuevo Enfoque
- Tipos de Enfoques de Reconocimiento de Marcha
- La Necesidad de Datos Realistas
- El Papel de los Sistemas Dinámicos Lineales
- Desarrollo del Nuevo Modelo
- La Importancia de las Funciones de Pérdida
- Evaluación y Resultados
- Aplicaciones Potenciales e Impacto Social
- Conclusión
- Fuente original
- Enlaces de referencia
El reconocimiento de marcha es un método para identificar a las personas según cómo caminan. Esta técnica se puede usar desde lejos y no requiere que la persona coopere, lo que la hace útil para la seguridad y la vigilancia. Mientras que otros métodos de reconocimiento, como las huellas dactilares o el escaneo de iris, a menudo dependen de datos fácilmente disponibles, el reconocimiento de marcha enfrenta desafíos únicos. Los datos de marcha no se pueden recopilar fácilmente de internet. Por eso, los investigadores están trabajando para mejorar los sistemas de reconocimiento de marcha utilizando tecnologías avanzadas.
El Desafío de los Datos de Entrenamiento
Un problema importante en el desarrollo de sistemas de reconocimiento de marcha es la necesidad de grandes cantidades de datos de entrenamiento. Los métodos de aprendizaje profundo, que se han vuelto populares para el reconocimiento biométrico, suelen requerir conjuntos de datos extensos para funcionar bien. Sin embargo, mientras que el reconocimiento facial puede usar colecciones grandes de imágenes de la web, los datos de marcha generalmente están limitados a pequeños proyectos de investigación. Esta escasez dificulta entrenar modelos de manera efectiva.
Aprovechando el Conocimiento Existente
Para enfrentar la falta de datos, los investigadores han empezado a usar el conocimiento existente sobre las formas y movimientos humanos. Al ajustar un modelo 3D del cuerpo humano a videos de marcha, pueden extraer información útil sobre cómo camina una persona. Este modelo, conocido como el Modelo SMPL, proporciona información sobre la forma y el movimiento del cuerpo, ayudando a superar las limitaciones de datos.
Mejorando la Consistencia del Movimiento
Incluso con un buen modelo, asegurarse de que los movimientos parezcan consistentes con el tiempo puede ser problemático. Los investigadores abordaron este problema introduciendo un nuevo método que ayuda a mantener la consistencia del movimiento a lo largo de las secuencias de video. Este método utiliza conceptos de Sistemas Dinámicos Lineales. Al aplicar estos conceptos, el modelo puede predecir futuros movimientos basándose en los pasados, resultando en representaciones más realistas de la marcha.
Comparación con Métodos Tradicionales
El nuevo método fue comparado con técnicas tradicionales, como un tipo de aprendizaje llamado entrenamiento adversarial. Los investigadores utilizaron conjuntos de datos que contienen videos de caminatas de diversas personas para evaluar la efectividad de su enfoque. Los resultados mostraron que su método, que usa la nueva técnica de consistencia, logró mejor precisión con menos datos de entrenamiento que los métodos tradicionales.
Beneficios del Nuevo Enfoque
El modelo reciente ha mostrado ventajas significativas en la identificación de individuos, especialmente en situaciones desafiantes. Por ejemplo, cuando las piernas de una persona están bloqueadas de vista, el nuevo modelo aún puede capturar su movimiento con precisión, algo que les cuesta a los métodos tradicionales. Esta robustez lo hace más confiable para aplicaciones en el mundo real.
Tipos de Enfoques de Reconocimiento de Marcha
El reconocimiento de marcha se puede dividir en dos categorías principales: enfoques basados en apariencia y Enfoques basados en modelos.
Enfoques Basados en Apariencia: Estos métodos extraen características directamente de imágenes de personas caminando. Analizan las siluetas del cuerpo para identificar patrones y características.
Enfoques Basados en Modelos: Estas técnicas implican ajustar primero un modelo del cuerpo humano a las imágenes. Después de ajustar, derivan características de las características del modelo. Este enfoque basado en modelos tiende a proporcionar mejor precisión, pero requiere un procesamiento más complejo.
La Necesidad de Datos Realistas
El tamaño limitado de los conjuntos de datos de marcha disponibles obstaculiza el desarrollo de sistemas de reconocimiento más efectivos. Los investigadores buscan superar este desafío integrando conocimientos previos y técnicas de representación en sus modelos. Al usar el modelo SMPL, pueden manejar mejor las variaciones en forma y movimiento, lo que permite una mayor precisión en el reconocimiento.
El Papel de los Sistemas Dinámicos Lineales
El concepto de sistemas dinámicos lineales juega un papel crucial en asegurar que los movimientos representados en el modelo sean consistentes y realistas. Al aplicar este concepto, los investigadores pueden asegurarse de que los movimientos sean periódicos y predecibles, lo cual es esencial para reconocer patrones de marcha de manera efectiva.
Desarrollo del Nuevo Modelo
Este nuevo modelo combina varios enfoques para crear un sistema de reconocimiento de marcha más efectivo. Funciona rastreando a los individuos en videos, reconstruyendo su representación corporal en 3D y luego describiendo su marcha para fines de coincidencia.
Rastreando Individuos
El primer paso en el proceso es detectar individuos en los fotogramas de video. Los investigadores utilizan métodos de detección modernos para crear cuadros delimitadores alrededor de las personas en el video. Después de rastrear a los individuos, el sistema puede analizar sus movimientos y extraer características relevantes.
Reconstrucción 3D
Una vez que se rastrean a los individuos, el siguiente paso implica reconstruir su representación corporal 3D usando el modelo SMPL. Esta reconstrucción proporciona una comprensión detallada de cómo se mueve y luce una persona al caminar.
Descripción de la Marcha para Coincidencia
El último paso es describir la marcha creando una incrustación que pueda distinguir entre individuos. Esta incrustación combina información tanto de forma como de movimiento para crear un perfil completo de cómo camina una persona.
La Importancia de las Funciones de Pérdida
Para entrenar su modelo de manera efectiva, los investigadores utilizaron varias funciones de pérdida que guían el proceso de aprendizaje. Estas funciones ayudan al modelo a optimizar su rendimiento minimizando la diferencia entre las predicciones y los datos reales.
Pérdida de Reconstrucción Suave: Este enfoque ayuda a asegurar que el modelo retenga representaciones válidas de la forma y el movimiento del cuerpo.
Pérdida de Identidad: Esta función anima al modelo a usar tanto la información de forma como de movimiento al crear perfiles únicos para los individuos.
Pérdida de Movimiento: Este aspecto involucra dos métodos: el aprendizaje adversarial tradicional y el nuevo enfoque basado en sistemas dinámicos lineales. La pérdida de movimiento promueve patrones de marcha realistas sin necesidad de datos de entrenamiento adicionales.
Evaluación y Resultados
Los investigadores probaron su nuevo modelo en dos conjuntos de datos diferentes que contienen secuencias de marcha de varios sujetos. Los conjuntos de datos se recolectaron en entornos controlados, y los participantes dieron su consentimiento informado.
Conjunto de Datos HumanID
El conjunto de datos HumanID consiste en secuencias de video capturadas bajo varias condiciones, incluyendo diferentes tipos de zapatos y ropa. La evaluación mostró que el nuevo modelo superó a los métodos anteriores en la identificación de individuos en varios escenarios.
Conjunto de Datos CASIA-B
El conjunto de datos CASIA-B incluye secuencias de marcha grabadas desde diferentes ángulos y condiciones. Aunque el nuevo modelo también tuvo buen desempeño aquí, las ventajas proporcionadas por el enfoque de sistemas dinámicos lineales fueron ligeramente menos pronunciadas en comparación con el conjunto HumanID.
Aplicaciones Potenciales e Impacto Social
La tecnología de reconocimiento de marcha tiene muchas aplicaciones potenciales, especialmente en seguridad y vigilancia. Sin embargo, también plantea preguntas éticas sobre la privacidad y el consentimiento. A medida que la tecnología se vuelve más prevalente, es esencial que los investigadores sigan enfatizando la importancia del uso responsable y la supervisión.
Los beneficios potenciales del reconocimiento de marcha incluyen la identificación de personas desaparecidas o el monitoreo de actividades sospechosas. En la vida cotidiana, también podría conducir a innovaciones en el comercio minorista, como tiendas sin cajas tradicionales.
Conclusión
Los investigadores han desarrollado un método prometedor de reconocimiento de marcha que integra un modelo 3D del cuerpo humano con técnicas de sistemas dinámicos lineales. Los resultados demuestran mejoras significativas en el rendimiento mientras minimizan la necesidad de grandes conjuntos de datos de entrenamiento. Este desarrollo abre nuevas posibilidades para aplicaciones de reconocimiento de marcha y resalta la importancia de la investigación continua en este campo.
Título: Reducing Training Demands for 3D Gait Recognition with Deep Koopman Operator Constraints
Resumen: Deep learning research has made many biometric recognition solution viable, but it requires vast training data to achieve real-world generalization. Unlike other biometric traits, such as face and ear, gait samples cannot be easily crawled from the web to form massive unconstrained datasets. As the human body has been extensively studied for different digital applications, one can rely on prior shape knowledge to overcome data scarcity. This work follows the recent trend of fitting a 3D deformable body model into gait videos using deep neural networks to obtain disentangled shape and pose representations for each frame. To enforce temporal consistency in the network, we introduce a new Linear Dynamical Systems (LDS) module and loss based on Koopman operator theory, which provides an unsupervised motion regularization for the periodic nature of gait, as well as a predictive capacity for extending gait sequences. We compare LDS to the traditional adversarial training approach and use the USF HumanID and CASIA-B datasets to show that LDS can obtain better accuracy with less training data. Finally, we also show that our 3D modeling approach is much better than other 3D gait approaches in overcoming viewpoint variation under normal, bag-carrying and clothing change conditions.
Autores: Cole Hill, Mauricio Pamplona Segundo, Sudeep Sarkar
Última actualización: 2023-08-14 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2308.07468
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2308.07468
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.