Avances en la edición de caras impulsada por texto
Un nuevo método mejora la edición de imágenes de rostros usando indicaciones de texto.
― 8 minilectura
Tabla de contenidos
- Técnicas actuales en edición de rostros
- Un nuevo enfoque para la edición de rostros
- Entendiendo los campos de flujo vectorial
- Guiando el proceso con CLIP
- Diferentes formas de representar campos de flujo
- Dos modos de operación
- Aplicación a videos
- Resultados y comparaciones
- Uso más allá de los rostros humanos
- Conclusión
- Fuente original
La edición de rostros es un proceso que se usa en varios campos, como la fotografía, el cine y los videojuegos. Permite a la gente cambiar cómo lucen los rostros en imágenes o videos. Esta técnica puede ajustar características faciales, expresiones e incluso colores basándose en pautas como bocetos, plantillas o instrucciones de texto. Recientemente, ha habido un creciente interés en una nueva forma de hacer esto llamada edición de rostros impulsada por texto.
La edición de rostros impulsada por texto significa cambiar la imagen facial de una persona según lo que se describa en un texto. Por ejemplo, si alguien quiere ver un "rostro feliz", el sistema alterará la imagen para reflejar felicidad. Este nuevo enfoque está llamando la atención porque ofrece más flexibilidad y puede ofrecer diferentes resultados rápidamente.
Técnicas actuales en edición de rostros
La mayoría de los métodos de edición de rostros hoy en día se basan en modelos complejos conocidos como Redes Generativas Antagónicas (GANs). Estas redes ayudan a crear imágenes realistas aprendiendo de una gran cantidad de imágenes existentes. Sin embargo, usar GANs para la edición de rostros presenta algunos desafíos. Necesitan muchos datos para entrenar, y si la imagen de entrada no coincide con el tipo de datos en el que se entrenó el GAN, los resultados pueden no ser buenos. Además, estos métodos a menudo tienen dificultad para cambiar características mientras mantienen la identidad de la persona consistente.
Otro enfoque popular es el uso de modelos de difusión. Estos modelos funcionan modificando gradualmente una imagen hasta que coincide con el resultado deseado. Si bien los modelos de difusión suelen desempeñarse mejor en imágenes que no se han visto antes, también pueden carecer de un significado físico claro, lo que hace difícil asegurar que los cambios tengan sentido lógico.
Un nuevo enfoque para la edición de rostros
El nuevo método para la edición de rostros del que se habla aquí cambia la forma en que se realiza la edición. En lugar de confiar únicamente en GANs o métodos de difusión, este enfoque utiliza un concepto llamado campos de flujo vectorial. En términos más simples, los campos de flujo vectorial se pueden pensar como un mapa que muestra cómo debe cambiar cada parte de una imagen según la entrada de texto.
Este método descompone los cambios en dos partes principales: cambios en la posición y cambios en el color. Los cambios en la posición se refieren a mover píxeles alrededor de la imagen, mientras que los cambios de color ajustan cómo lucen los píxeles. Al hacer esto, el proceso de edición puede crear una transformación más coherente y significativa del rostro.
Entendiendo los campos de flujo vectorial
Los campos de flujo vectorial son esenciales para este nuevo enfoque de edición de rostros. Consisten en dos tipos de ajustes: cambios espaciales (o de posición) y ajustes de color. Los cambios espaciales determinan cómo se mueven los puntos en la imagen, mientras que los ajustes de color deciden cómo cambian los colores de esos puntos.
Imagina que tienes un mapa. Cada punto en el mapa representa un píxel en el rostro. Los campos de flujo vectorial te dirán cómo mover esos puntos para crear el efecto deseado. Así que cuando el sistema recibe una solicitud de texto, sabe exactamente cómo ajustar la imagen según la petición.
CLIP
Guiando el proceso conEl proceso es guiado por una herramienta poderosa llamada Pre-entrenamiento de Lenguaje-Imagen Contrastivo (CLIP). CLIP es como un puente entre texto e imágenes. Entiende ambos de una manera que le permite hacer coincidir una descripción (como "un rostro feliz") con los cambios visuales correspondientes que se necesitan en la imagen.
Cuando el sistema recibe un aviso de texto, utiliza CLIP para averiguar qué tan bien los cambios en la imagen coinciden con el aviso. Al hacer esto repetidamente, el sistema puede crear ediciones que son tanto realistas como coherentes con las instrucciones dadas.
Diferentes formas de representar campos de flujo
La representación de los campos de flujo se puede hacer de dos maneras principales:
Tensores Rasterizados: Este método registra directamente los vectores de flujo en cada píxel. Proporciona una representación detallada, pero puede ser más lento.
Representación Neural Implícita (INR): Este método utiliza un tipo de campo neuronal para representar los vectores de flujo de manera más eficiente. Esta representación es más suave y puede manejar diferentes resoluciones de manera más efectiva.
Ambos métodos tienen sus fortalezas. El enfoque rasterizado es detallado, mientras que el método implícito es más rápido y usa menos recursos.
Dos modos de operación
La nueva técnica de edición de rostros puede operar en dos modos distintos, lo que le da versatilidad:
Optimización Iterativa: Este modo trabaja refinando los campos de flujo a través de varias iteraciones. Sigue haciendo pequeños ajustes para asegurarse de que la imagen coincida estrechamente con el aviso de texto. Este proceso no requiere ningún pre-entrenamiento, lo que significa que puede funcionar con cualquier imagen de rostro y aviso de texto.
Aprendizaje de Una Sola Vez: En este modo, el sistema genera un campo de flujo en un solo paso. Esto es más rápido y puede adaptarse a cualquier aviso de texto sin necesitar un entrenamiento extenso en datos emparejados. El método de una sola vez es particularmente útil para ediciones rápidas.
Ambos modos aprovechan CLIP para la guía, asegurando que las imágenes generadas estén alineadas con el texto de entrada.
Aplicación a videos
Una ventaja significativa de este nuevo enfoque de edición de rostros es que también se puede usar para editar contenido de video. En lugar de generar un nuevo campo de flujo para cada cuadro, el sistema predice el campo de flujo para el primer cuadro y luego mantiene consistencia en los cuadros siguientes. Este método permite transiciones suaves y mantiene las identidades de las personas en el video, lo cual es un desafío que enfrentan a menudo los métodos de edición tradicionales.
Resultados y comparaciones
Cuando se prueba contra otros métodos de edición de rostros de vanguardia, esta nueva técnica muestra resultados prometedores. Logra ediciones de alta calidad mientras mantiene la identidad del rostro original. Al usar tanto los tensores rasterizados como la representación neural implícita, puede producir resultados realistas que satisfacen los requisitos impulsados por texto.
Las comparaciones visuales revelan que otros métodos, particularmente los basados en GAN, a menudo fallan en mantener los detalles intactos y pueden llevar a la pérdida de identidad. En contraste, este método puede editar características mientras aún preserva el aspecto natural del rostro.
Uso más allá de los rostros humanos
Un aspecto emocionante de este método de edición es su flexibilidad. Se puede aplicar no solo a rostros humanos, sino también a personajes de dibujos animados y rostros de animales. Esto abre un amplio rango de posibilidades para la expresión creativa en animación y videojuegos.
Al aplicar las mismas técnicas, el método puede generar rostros únicos que coincidan con cualquier descripción de texto dada, ya sean personajes de dibujos animados caprichosos o rostros de animales realistas. Esta adaptabilidad es un paso importante hacia adelante en las tecnologías de edición de rostros.
Conclusión
El nuevo método de edición de rostros impulsado por texto representa un avance significativo en cómo podemos modificar y adaptar imágenes faciales basándonos en simples avisos de texto. Al emplear campos de flujo vectorial y usar un modelo guía robusto como CLIP, ofrece una forma más intuitiva, eficiente y flexible de crear y modificar imágenes faciales.
Esta nueva técnica no solo mejora la calidad de las imágenes editadas, sino que también amplía las posibilidades para diversas aplicaciones creativas. A medida que la tecnología sigue evolucionando, podemos esperar desarrollos aún más emocionantes en el mundo de la edición digital de imágenes.
Título: Zero-shot Text-driven Physically Interpretable Face Editing
Resumen: This paper proposes a novel and physically interpretable method for face editing based on arbitrary text prompts. Different from previous GAN-inversion-based face editing methods that manipulate the latent space of GANs, or diffusion-based methods that model image manipulation as a reverse diffusion process, we regard the face editing process as imposing vector flow fields on face images, representing the offset of spatial coordinates and color for each image pixel. Under the above-proposed paradigm, we represent the vector flow field in two ways: 1) explicitly represent the flow vectors with rasterized tensors, and 2) implicitly parameterize the flow vectors as continuous, smooth, and resolution-agnostic neural fields, by leveraging the recent advances of implicit neural representations. The flow vectors are iteratively optimized under the guidance of the pre-trained Contrastive Language-Image Pretraining~(CLIP) model by maximizing the correlation between the edited image and the text prompt. We also propose a learning-based one-shot face editing framework, which is fast and adaptable to any text prompt input. Our method can also be flexibly extended to real-time video face editing. Compared with state-of-the-art text-driven face editing methods, our method can generate physically interpretable face editing results with high identity consistency and image quality. Our code will be made publicly available.
Autores: Yapeng Meng, Songru Yang, Xu Hu, Rui Zhao, Lincheng Li, Zhenwei Shi, Zhengxia Zou
Última actualización: 2023-08-11 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2308.05976
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2308.05976
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.