Asegurando datos contra amenazas futuras
La criptografía post-cuántica desarrolla nuevos métodos para proteger los datos de ataques cuánticos.
― 5 minilectura
Tabla de contenidos
- ¿Por qué necesitamos PQC?
- Enfoque de la investigación
- Implementación de Hardware de Algoritmos PQC
- Usando Software como Base
- Pruebas del Hardware
- Desafíos de Comunicación
- Utilización de Recursos
- Comparación con Soluciones Existentes
- Aplicaciones Prácticas
- Direcciones Futuras
- Conclusión
- Fuente original
- Enlaces de referencia
La Criptografía Post-Cuántica (PQC) es un campo que se centra en desarrollar métodos de seguridad que puedan resistir ataques de futuros ordenadores cuánticos. Los estándares de encriptación actuales están en riesgo porque los ordenadores cuánticos podrían romperlos. Esta preocupación ha llevado a grandes esfuerzos para crear nuevos algoritmos que aseguren los datos incluso en presencia de potentes capacidades de computación cuántica.
¿Por qué necesitamos PQC?
Con los avances rápidos en tecnología, sobre todo en computación cuántica, es crucial cambiar nuestras medidas de seguridad. Los métodos tradicionales de criptografía de clave pública, que mantienen nuestros datos seguros hoy, probablemente se volverán débiles e ineficaces contra ataques cuánticos. Así que los investigadores están desarrollando algoritmos PQC que puedan resistir la prueba del tiempo y seguir siendo seguros a medida que la tecnología evoluciona.
Enfoque de la investigación
Un estudio reciente enfatiza la creación y prueba de hardware que pueda soportar algoritmos PQC. El enfoque está en dos algoritmos destacados llamados CRYSTALS Kyber y CRYSTALS Dilithium, que fueron seleccionados como los principales candidatos durante la tercera ronda de un proyecto de estandarización global. Este proyecto busca identificar y promover métodos criptográficos que puedan resistir amenazas futuras.
Implementación de Hardware de Algoritmos PQC
La investigación destaca un marco para construir y probar Aceleradores de Hardware para estos algoritmos PQC. Los aceleradores de hardware son componentes dedicados diseñados para acelerar tareas específicas, lo que los hace esenciales para evaluar la eficiencia de los métodos criptográficos. El estudio utiliza un marco de código abierto popular para crear estos componentes de hardware, que buscan asegurar que los algoritmos funcionen correctamente y de manera eficiente.
Usando Software como Base
Los investigadores utilizaron implementaciones de software existentes de los algoritmos como base para sus diseños de hardware. Este enfoque permite una interfaz consistente que el hardware puede usar, asegurando que los resultados de los aceleradores de hardware coincidan con los de las versiones de software. Modificaron ligeramente el software para acomodar las necesidades del hardware sin cambiar significativamente su funcionalidad.
Pruebas del Hardware
Para verificar que el hardware funciona como se espera, los investigadores crearon una aplicación de prueba. Esta aplicación verifica la salida del hardware contra resultados conocidos de las implementaciones de software. Si coinciden, se considera que el hardware ha replicado con éxito la funcionalidad del software.
Desafíos de Comunicación
Un hallazgo significativo de la investigación es la Sobrecarga de Comunicación al transferir datos entre el hardware y la computadora host. Esta sobrecarga puede afectar drásticamente el rendimiento de los algoritmos PQC. El estudio evalúa cuánto tiempo lleva enviar datos hacia y desde el hardware y cómo esto impacta la velocidad general. Para algunas operaciones, el tiempo de comunicación puede ser casi tan largo como el tiempo de procesamiento en sí.
Utilización de Recursos
La investigación también examina cuán eficientemente el hardware utiliza recursos como memoria y potencia de procesamiento. Entender esta utilización es crucial para desarrollar diseños más efectivos y determinar el potencial para aplicaciones en el mundo real. Al analizar el uso de recursos, los investigadores buscan optimizar diseños que puedan funcionar bien con requisitos mínimos de energía y espacio.
Comparación con Soluciones Existentes
Los investigadores compararon sus implementaciones de hardware con trabajos anteriores en la misma área. Esta comparación ayuda a establecer si sus diseños son superiores o si enfrentan desafíos en términos de rendimiento y eficiencia. En la mayoría de los casos, los nuevos diseños de hardware muestran un rendimiento competitivo, pero algunas soluciones existentes siguen teniendo un mejor rendimiento en cuanto al uso de recursos y velocidad de procesamiento.
Aplicaciones Prácticas
Las aplicaciones potenciales para PQC son vastas y significativas. A medida que más datos se almacenan en línea, la necesidad de medidas de seguridad robustas aumenta. PQC puede ayudar a asegurar información sensible en áreas como finanzas, salud y seguridad nacional. A medida que las amenazas evolucionan, adoptar estos nuevos métodos criptográficos será esencial para proteger activos digitales.
Direcciones Futuras
Mirando adelante, hay numerosas vías para explorar más en PQC y sus implementaciones de hardware. Los investigadores pueden buscar refinar los diseños de hardware o integrar nuevos algoritmos que también ofrezcan seguridad contra ataques cuánticos. Además, hay potencial para desarrollar hardware optimizado para dispositivos más pequeños, como los utilizados en el Internet de las Cosas (IoT).
Conclusión
La Criptografía Post-Cuántica representa un cambio esencial en la forma en que aseguramos la información. Con las amenazas de la computación cuántica a la vista, es vital que investigadores y desarrolladores sigan refinando e implementando nuevas medidas de seguridad. Este estudio demuestra un progreso significativo en la creación de aceleradores de hardware para prometedores algoritmos PQC, preparando el terreno para un futuro digital más seguro. A medida que la investigación continúa, será esencial encontrar formas de superar desafíos existentes, especialmente en relación con la sobrecarga de comunicación y el uso de recursos, para asegurar que estos nuevos métodos criptográficos puedan ser implementados efectivamente en aplicaciones del mundo real.
Título: PQC-HA: A Framework for Prototyping and In-Hardware Evaluation of Post-Quantum Cryptography Hardware Accelerators
Resumen: In the third round of the NIST Post-Quantum Cryptography standardization project, the focus is on optimizing software and hardware implementations of candidate schemes. The winning schemes are CRYSTALS Kyber and CRYSTALS Dilithium, which serve as a Key Encapsulation Mechanism (KEM) and Digital Signature Algorithm (DSA), respectively. This study utilizes the TaPaSCo open-source framework to create hardware building blocks for both schemes using High-level Synthesis (HLS) from minimally modified ANSI C software reference implementations across all security levels. Additionally, a generic TaPaSCo host runtime application is developed in Rust to verify their functionality through the standard NIST interface, utilizing the corresponding Known Answer Test mechanism on actual hardware. Building on this foundation, the communication overhead for TaPaSCo hardware accelerators on PCIe-connected FPGA devices is evaluated and compared with previous work and optimized AVX2 software reference implementations. The results demonstrate the feasibility of verifying and evaluating the performance of Post-Quantum Cryptography accelerators on real hardware using TaPaSCo. Furthermore, the off-chip accelerator communication overhead of the NIST standard interface is measured, which, on its own, outweighs the execution wall clock time of the optimized software reference implementation of Kyber at Security Level 1.
Autores: Richard Sattel, Christoph Spang, Carsten Heinz, Andreas Koch
Última actualización: 2023-08-12 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2308.06621
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2308.06621
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.
Enlaces de referencia
- https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- https://github.com/esa-tu-darmstadt/PQC-HA-CRYSTALS-Dilithium/blob/master/kernel/dilithium2_sign/kernel.json
- https://github.com/esa-tu-darmstadt/PQC-HA-CRYSTALS-Kyber/blob/master/kernel/kyber2_enc/kernel.json
- https://github.com/esa-tu-darmstadt/PQC-HA-TaPaSCo-Runtime/blob/main/PQCkemKAT_1632.rsp