Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Informática# Criptografía y seguridad

Navegando riesgos de seguridad en la computación en la nube

Una mirada a las vulnerabilidades en los servicios en la nube y sus implicaciones para los usuarios.

― 6 minilectura


Vulnerabilidades deVulnerabilidades deseguridad en la nubeexpuestasriesgos de los servicios en la nube.Perspectivas clave sobre debilidades y
Tabla de contenidos

La computación en la nube ha cambiado la forma en que operan las empresas al ofrecer varios servicios en línea. Aunque tiene muchos beneficios, también introduce nuevos desafíos de seguridad. A medida que más empresas usan Servicios en la Nube, los riesgos y amenazas potenciales para sus datos crecen. Esto significa que es importante entender cómo funcionan estos servicios y dónde pueden ser vulnerables.

Entendiendo los Servicios en la Nube

La computación en la nube incluye diferentes modelos de servicio. Cada modelo describe cómo se comparten las responsabilidades entre los usuarios y los proveedores de la nube. Los tipos principales de servicios en la nube son:

  • Software como Servicio (SaaS): Los usuarios acceden a aplicaciones de software a través de Internet.
  • Plataforma como Servicio (PaaS): Los usuarios pueden desarrollar, ejecutar y administrar aplicaciones sin lidiar con la infraestructura subyacente.
  • Infraestructura como Servicio (IaaS): Los usuarios alquilan infraestructura de TI como servidores y almacenamiento de un proveedor de la nube.
  • Función como Servicio (FaaS): Los usuarios ejecutan funciones individuales o piezas de código en la nube sin gestionar servidores.
  • Comunicación como Servicio (CaaS): Los usuarios pueden usar servicios de comunicación como voz y video a través de Internet.
  • Escritorio como Servicio (DaaS): Los usuarios acceden a un entorno de escritorio virtual en línea.

Cada servicio en la nube está construido con partes más pequeñas. Entender estas partes puede ayudar a los usuarios a identificar riesgos de seguridad.

La Importancia del Análisis de vulnerabilidades

El análisis de vulnerabilidades implica encontrar y evaluar los riesgos de seguridad en aplicaciones de software o sistemas. Al identificar debilidades potenciales, los desarrolladores y profesionales de seguridad pueden tomar medidas para proteger el sistema. Este análisis es crucial porque, a medida que se descubren nuevas vulnerabilidades, es importante compartir esta información dentro de la comunidad.

Datos recientes muestran un aumento en las vulnerabilidades de seguridad, lo que resalta la necesidad de mejores herramientas y métodos para gestionar estos riesgos. Muchos estudios se centran en cómo categorizar la información de seguridad para mejorar las medidas de seguridad.

Conectando Servicios en la Nube y Vulnerabilidades

Para proteger mejor a los usuarios, es necesario conectar a los proveedores de servicios en la nube con los componentes más pequeños que conforman sus servicios. Cuando los usuarios pueden ver cómo estos componentes se relacionan con vulnerabilidades conocidas, pueden rastrear los riesgos potenciales más fácilmente. Por ejemplo, si un proveedor de servicios en la nube ofrece una función sin servidor, los usuarios deben estar al tanto de las vulnerabilidades en capas inferiores, como el entorno de ejecución utilizado para ejecutar la función.

Este enfoque proporciona transparencia entre los proveedores de la nube y los usuarios, permitiendo que todos estén más informados sobre los riesgos involucrados.

Investigación Relacionada y Ontología

Trabajos recientes en esta área se han centrado en usar Ontologías para entender mejor las amenazas de seguridad. Las ontologías son herramientas que ayudan a organizar información y relaciones entre diferentes conceptos. Al usarlas, los investigadores pueden automatizar algunas tareas en el modelado de amenazas.

Un marco útil es el Modelado de Amenazas Impulsado por Ontologías (OdTM). Ayuda a recopilar información de seguridad relacionada con dominios específicos, facilitando el análisis de vulnerabilidades. Diferentes proyectos han buscado crear bases de conocimiento integrales que vinculen vulnerabilidades con productos y servicios asociados.

Ontología Propuesta para la Seguridad en la Nube

Un marco de ontología propuesto tiene como objetivo conectar los servicios en la nube con sus subcomponentes y vulnerabilidades conocidas. Este marco consta de varios módulos:

  1. Módulo de Computación en la Nube y Servicios: Describe los diferentes tipos de servicios en la nube y sus componentes.
  2. Módulo de Componentes de Servicio: Identifica las partes más pequeñas que conforman cada servicio y las vincula a vulnerabilidades.
  3. Módulo CVE (Vulnerabilidades y Exposiciones Comunes): Proporciona una forma estandarizada de reconocer vulnerabilidades y sus detalles.

Al descomponer los servicios en la nube en partes más pequeñas, los usuarios pueden obtener información sobre debilidades potenciales que pueden afectar su uso.

Construyendo un Grafo de Conocimiento

Para implementar la ontología propuesta, los investigadores han creado un grafo de conocimiento. Este grafo sirve como una base de datos que conecta los servicios en la nube con sus vulnerabilidades. Permite a los usuarios consultar información y entender cómo se relacionan los diferentes servicios con problemas de seguridad potenciales.

El grafo de conocimiento facilita a los usuarios encontrar vulnerabilidades vinculadas, proporcionando una imagen más clara de los riesgos asociados con diferentes servicios en la nube.

Casos de Uso para el Grafo de Conocimiento

Hay varias aplicaciones prácticas para este grafo de conocimiento:

  • Identificación de Vulnerabilidades: Los usuarios pueden generar una lista de vulnerabilidades vinculadas a un servicio en la nube específico, ayudándoles a entender riesgos potenciales.
  • Mapeo de Vulnerabilidades a Debilidades: El grafo también puede mostrar cómo las vulnerabilidades se conectan a debilidades conocidas, brindando a los usuarios una mejor comprensión de los problemas de seguridad potenciales.

Conclusiones

Entender las vulnerabilidades en los servicios de computación en la nube es crucial para los usuarios. Al descomponer los servicios en componentes más pequeños y vincularlos a vulnerabilidades conocidas, los usuarios pueden obtener información valiosa sobre la seguridad de sus datos. La ontología propuesta ofrece una forma estructurada de conectar todas las partes involucradas, lo que permite mejorar las evaluaciones de riesgo y estrategias de mitigación efectivas.

A medida que la computación en la nube sigue evolucionando, la investigación continua en esta área será esencial para mejorar la seguridad y proteger a los usuarios contra amenazas potenciales. Este conocimiento empoderará a los usuarios y proveedores para trabajar juntos en garantizar un entorno en la nube más seguro.

Fuente original

Título: Towards a Cloud-Based Ontology for Service Model Security -- Technical Report

Resumen: The adoption of cloud computing has brought significant advancements in the operational models of businesses. However, this shift also brings new security challenges by expanding the attack surface. The offered services in cloud computing have various service models. Each cloud service model has a defined responsibility divided based on the stack layers between the service user and their cloud provider. Regardless of its service model, each service is constructed from sub-components and services running on the underlying layers. In this paper, we aim to enable more transparency and visibility by designing an ontology that links the provider's services with the sub-components used to deliver the service. Such breakdown for each cloud service sub-components enables the end user to track the vulnerabilities on the service level or one of its sub-components. Such information can result in a better understanding and management of reported vulnerabilities on the sub-components level and their impact on the offered services by the cloud provider. Our ontology and source code are published as an open-source and accessible via GitHub: \href{https://github.com/mohkharma/cc-ontology}{mohkharma/cc-ontology}

Autores: Mohammed Kharma, Ahmed Sabbah, Mustafa Jarrar

Última actualización: 2023-08-14 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2308.07096

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2308.07096

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares