Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Informática# Visión por Computador y Reconocimiento de Patrones

Mejorando la accesibilidad al arte a través de la augmentación de datos

Nuevo método utiliza modelos generativos para mejorar la interacción artística y la calidad de los datos.

― 7 minilectura


Técnicas de datos paraTécnicas de datos paraobtener insightsartísticosdel arte para una mejor comprensión.Métodos innovadores mejoran los datos
Tabla de contenidos

El Patrimonio cultural es importante para la sociedad, y las nuevas tecnologías están ayudando a que el arte y las piezas históricas sean más accesibles para todos. Diferentes herramientas como guías de audio inteligentes y contenido personalizado están mejorando cómo la gente interactúa con el arte. Sin embargo, hay un reto en el área de aprendizaje automático, ya que a menudo no hay suficientes datos sobre las obras de arte para entrenar modelos efectivos.

El Problema de Datos Limitados

Las obras de arte suelen ser únicas, lo que significa que hay una cantidad limitada de datos disponibles. Aunque se pueden usar modelos de visión por computadora tradicionales, puede que no funcionen bien con el arte, ya que los datos de entrenamiento suelen consistir en fotos estándar en lugar de pinturas. Esta brecha crea un problema conocido como cambio de dominio, lo que resulta en un rendimiento más bajo al aplicar estos modelos al arte.

Un Nuevo Enfoque para los Datos

Para abordar el problema de datos limitados en el campo del patrimonio cultural, se propone un nuevo método. Este método usa modelos generativos para crear nuevas variaciones de las obras de arte basadas en sus descripciones. Al hacer esto, se aumenta la diversidad del conjunto de datos, permitiendo que el modelo entienda mejor las características del arte y produzca descripciones más precisas.

Estrategia de Aumento de Datos

La estrategia propuesta se enfoca en aumentar conjuntos de datos específicamente para la creación de descripciones de imágenes. Combinando descripciones textuales de las obras de arte con un modelo de difusión, se pueden generar varias variaciones de las obras originales. Estas variaciones mantienen el contenido y el estilo de la pintura, facilitando que los modelos aprendan de ellas.

Desafíos en el Entrenamiento de Modelos

Entrenar modelos usando obras de arte presenta desafíos únicos. Primero, el lenguaje técnico usado en las descripciones de arte a menudo es complejo. Segundo, los conceptos visuales en el arte pueden ser abstractos. Estos factores hacen que sea difícil para los modelos aprender de manera efectiva a partir de conjuntos de datos convencionales.

Soluciones Existentes y Limitaciones

Un enfoque común para lidiar con datos limitados es usar técnicas de aumento de datos, que introducen pequeños cambios en los datos de entrenamiento para ayudar a los modelos a generalizar mejor. Métodos comunes incluyen agregar ruido o alterar colores, pero estos cambios pueden a veces distorsionar el significado original de la obra.

El Método Propuesto de Aumento de Datos

El método de aumento presentado aquí mejora la calidad de los datos de entrenamiento y mantiene el significado original de la Obra de arte. Se enfoca en crear variaciones que aumenten la cantidad de datos de entrenamiento mientras preservan la integridad del arte. Este método también busca mejorar las tareas de creación de descripciones de imágenes al vincular el contenido visual con un lenguaje técnico adecuado.

Generando Variaciones

El proceso comienza con la obra de arte original y su descripción. Al condicionar un modelo de difusión sobre la descripción, se producen varias versiones nuevas de la obra de arte. Esto resulta en una variedad de imágenes que proporcionan un contexto visual más rico sin alterar su contenido esencial.

Usando Modelos Preentrenados

Una ventaja del método propuesto es su compatibilidad con modelos preentrenados existentes. Al usar el conocimiento de modelos bien establecidos, el objetivo es alinear mejor los componentes visuales de las obras artísticas con el lenguaje especializado utilizado para describirlas.

Contribuciones Significativas

Este trabajo ofrece algunas contribuciones principales:

  1. Una nueva forma de aumentar conjuntos de datos de patrimonio cultural cuando hay pocos datos, centrándose en la esencia del contenido más que en aspectos técnicos.
  2. Apoyo para una mejor comprensión y alineación de representaciones visuales y sus descripciones, particularmente donde se usa lenguaje especializado.
  3. Evidencia que demuestra la efectividad de esta estrategia de aumento en la mejora de tareas de creación de descripciones de imágenes y recuperación.

Enfoques Relacionados en Visión por Computadora

En patrimonio cultural, se han explorado varias técnicas de visión por computadora. Muchos de estos esfuerzos giran en torno a clasificar y reconocer obras de arte, lo que puede mejorar la interacción con los usuarios. Sin embargo, pocos estudios se han centrado en la creación de descripciones de imágenes, que genera automáticamente descripciones de texto basadas en la entrada visual.

Conjuntos de Datos para Obras de Arte

La mayoría de los conjuntos de datos disponibles para el arte se han recopilado a través de fuentes en línea o anotaciones de crowdsourcing. Ejemplos incluyen Artpedia y ArtCap, que combinan obras de arte con varias descripciones. Estos conjuntos de datos difieren en estructura y complejidad, con Artpedia conteniendo descripciones más largas y detalladas en comparación con el enfoque más simple de ArtCap.

Técnicas de Aumento de Datos para el Arte

Los métodos tradicionales de aumento de imágenes suelen involucrar ajustes básicos, como ruido aleatorio o voltear imágenes. Sin embargo, con las obras de arte, estas alteraciones pueden distorsionar los detalles críticos que tienen un significado significativo. Este documento discute varios métodos existentes, como la transferencia de estilo y modelos generativos, que han intentado mejorar la diversidad del conjunto de datos en el contexto de obras artísticas.

Modelos de Difusión

Los modelos de difusión, particularmente los Modelos de Difusión Latente (LDM), están ganando atención por su calidad de output. Estos modelos operan en un espacio comprimido para mejorar la eficiencia del procesamiento mientras mantienen una alta fidelidad visual. Al condicionar estos modelos sobre texto e imágenes, pueden generar datos enriquecidos, sirviendo a las necesidades de tareas de patrimonio cultural.

Experimentación y Resultados

Para evaluar el método propuesto, se realizaron experimentos con dos conjuntos de datos de arte: Artpedia y ArtCap. El enfoque estaba en aumentar los conjuntos de datos y observar el impacto en el rendimiento del modelo. Al usar una combinación de imágenes reales y generadas durante el entrenamiento, el objetivo era evaluar las mejoras en tareas como la creación de descripciones de imágenes y la recuperación entre dominios.

Experimentos de Creación de Descripciones de Imágenes

Se probó la efectividad de la técnica de aumento entrenando modelos de creación de descripciones de imágenes con datos aumentados y no aumentados. Se utilizaron modelos como el Generative Image-to-text Transformer (GIT) y BLIP, mostrando que la incorporación de imágenes aumentadas mejoró significativamente la calidad de las descripciones generadas.

Análisis Cuantitativo

Se emplearon varias métricas para evaluar la calidad de las descripciones generadas, incluyendo BLEU, ROUGE, METEOR y CIDEr. Los resultados indicaron una mejora clara en el rendimiento mediante el uso del método propuesto de aumento de datos, superando otras técnicas existentes.

Pruebas de Recuperación de Imágenes

Para las tareas de recuperación de imágenes, se utilizó el modelo CLIP. Las pruebas mostraron una notable mejora en las tareas de recuperación al usar datos aumentados. Los resultados demostraron que el método mejoró la capacidad del modelo para recuperar imágenes de manera efectiva basándose en texto y viceversa.

Observaciones Cualitativas

Además de los resultados cuantitativos, se realizaron inspecciones visuales para evaluar el rendimiento del modelo. Las observaciones destacaron mejoras en la riqueza de las descripciones generadas, especialmente cuando se afinaban con conjuntos de datos aumentados. Esta evaluación cualitativa apoya aún más la efectividad del método propuesto.

Conclusión

En resumen, la técnica de aumento de datos propuesta ayuda a utilizar mejor los conjuntos de datos de bellas artes. Al centrarse en la estabilidad semántica, supera las limitaciones de los métodos de aumento tradicionales, que a menudo distorsionan el significado de las obras de arte. Este trabajo busca mejorar cómo se puede acceder y apreciar el patrimonio cultural de manera digital, haciendo el arte más comprensible y recuperable para todos los involucrados.

Fuente original

Título: Diffusion Based Augmentation for Captioning and Retrieval in Cultural Heritage

Resumen: Cultural heritage applications and advanced machine learning models are creating a fruitful synergy to provide effective and accessible ways of interacting with artworks. Smart audio-guides, personalized art-related content and gamification approaches are just a few examples of how technology can be exploited to provide additional value to artists or exhibitions. Nonetheless, from a machine learning point of view, the amount of available artistic data is often not enough to train effective models. Off-the-shelf computer vision modules can still be exploited to some extent, yet a severe domain shift is present between art images and standard natural image datasets used to train such models. As a result, this can lead to degraded performance. This paper introduces a novel approach to address the challenges of limited annotated data and domain shifts in the cultural heritage domain. By leveraging generative vision-language models, we augment art datasets by generating diverse variations of artworks conditioned on their captions. This augmentation strategy enhances dataset diversity, bridging the gap between natural images and artworks, and improving the alignment of visual cues with knowledge from general-purpose datasets. The generated variations assist in training vision and language models with a deeper understanding of artistic characteristics and that are able to generate better captions with appropriate jargon.

Autores: Dario Cioni, Lorenzo Berlincioni, Federico Becattini, Alberto del Bimbo

Última actualización: 2023-08-14 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2308.07151

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2308.07151

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares