Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Informática# Computación y lenguaje# Inteligencia artificial# Aprendizaje automático

Avances en Sistemas de Comunicación Aumentativa y Alternativa

La investigación muestra cómo la IA puede mejorar las herramientas de comunicación para quienes tienen necesidades complejas.

― 7 minilectura


IA en sistemas de AACIA en sistemas de AACnecesidades complejas.comunicación para quienes tienenMejorando las herramientas de
Tabla de contenidos

Muchas personas tienen necesidades de comunicación complejas (CCN) que les dificultan expresarse. Pueden tener condiciones como síndrome de Down, autismo o parálisis cerebral. Para ayudar con su comunicación, pueden usar herramientas conocidas como sistemas de Comunicación Aumentativa y Alternativa (AAC). Estos sistemas suelen usar imágenes o símbolos que la gente puede organizar para formar oraciones.

Qué Son los Sistemas AAC

Los sistemas AAC pueden ser simples o avanzados. Los sistemas de baja tecnología pueden incluir tarjetas de papel con imágenes que la gente puede mostrar para indicar lo que quiere decir. Este enfoque es práctico para muchos que no tienen acceso a tecnología. Por otro lado, los sistemas AAC de alta tecnología utilizan dispositivos como tabletas con software especializado que habla las palabras en voz alta cuando se selecciona un pictograma. Mientras que ambos tipos ayudan a los usuarios a comunicarse, los sistemas de alta tecnología pueden ofrecer más opciones y comunicación más rápida.

La Importancia de la Comunicación

Poder comunicarse es vital para cualquiera. Para aquellos con CCN, los sistemas AAC pueden reducir la frustración y permitirles compartir sus pensamientos y sentimientos. Estos sistemas no son solo para condiciones permanentes; también pueden ayudar a personas que se están recuperando de accidentes o cirugías que afectan su habla.

Desafíos con los Sistemas AAC

A medida que los usuarios se familiarizan más con las herramientas AAC, pueden ampliar su vocabulario. Sin embargo, encontrar el pictograma adecuado para completar una oración puede volverse más complicado. Por ejemplo, si alguien conoce muchas palabras, podría tener dificultades para filtrar todos los pictogramas y expresar sus pensamientos con precisión.

Predicción de Pictogramas Usando IA

Para aliviar esta lucha, los investigadores buscan formas de predecir qué pictogramas puede querer usar un usuario. Al emplear inteligencia artificial (IA), particularmente un modelo llamado BERTimbau, los sistemas AAC pueden volverse más inteligentes. Esto significa que el sistema puede sugerir pictogramas basándose en las palabras o frases que el usuario intenta transmitir.

Construyendo un Conjunto de Datos para Entrenamiento

Para entrenar modelos de IA como BERTimbau, se necesita una cantidad significativa de datos. Los investigadores han construido un conjunto de datos específicamente para el portugués brasileño para ayudar con el entrenamiento. Recolectaron oraciones de profesionales que trabajan con usuarios de AAC, generando una variedad diversa de ejemplos. Además, utilizaron un modelo de lenguaje para crear más oraciones que imiten cómo se comunican realmente los usuarios de AAC.

Cómo Se Representan los Pictogramas

Existen diferentes métodos para representar pictogramas para predicciones. Los investigadores han experimentado con usar las palabras reales de los pictogramas, sinónimos (palabras con significados similares) o incluso definiciones de un diccionario. Cada método tiene sus fortalezas y debilidades. Por ejemplo, usar sinónimos podría hacer que el modelo sea más flexible para entender variaciones en el lenguaje, pero podría ser menos efectivo si los sinónimos no capturan el significado exacto que el usuario pretende.

Evaluación del Rendimiento del Modelo

Para determinar qué tan bien funcionan los modelos de IA en esta tarea de predicción de pictogramas, los investigadores observan dos aspectos principales. Primero, miden la perplejidad, que da una idea de qué tan sorprendente encuentra el modelo una nueva oración basada en su entrenamiento. Una menor perplejidad significa mejor comprensión. En segundo lugar, verifican la precisión, que muestra con qué frecuencia el modelo sugiere el pictograma correcto.

Hallazgos e Implicaciones

Los resultados indican que seleccionar subtítulos de pictogramas lleva a una mayor precisión en comparación con el uso de sinónimos o definiciones. Sin embargo, usar sinónimos generalmente puede reducir la perplejidad, mostrando que el modelo puede entender mejor datos no vistos. Para los usuarios, esto significa que cuando intentan formar oraciones, pueden tener una experiencia más fluida con mejores sugerencias del sistema AAC.

El Papel de las Imágenes en la Predicción

También se han probado imágenes para ver si pueden mejorar la predicción de pictogramas. Sin embargo, los hallazgos sugieren que simplemente usar imágenes no mejora la calidad de las predicciones. Esto significa que centrarse en la representación textual podría ser más beneficioso para refinar los sistemas AAC.

Construyendo un Conjunto de Datos Sintético

Para construir un conjunto de datos que se asemeje a cómo se comunican los usuarios de AAC, los investigadores recopilaron oraciones basadas en experiencias reales de terapeutas y padres de personas con CCN. Luego aumentaron estos datos usando IA para generar nuevas oraciones que son similares pero diversas. Esta combinación ayuda a formar un conjunto de entrenamiento robusto para los modelos de IA.

Limpiando el Conjunto de Datos

No todas las oraciones producidas serán útiles. Algunas pueden contener errores o ser inapropiadas. Por lo tanto, los investigadores aplicaron un proceso de limpieza para eliminar cualquier oración ofensiva o sin sentido. Esto asegura que solo se use datos de calidad para el entrenamiento, lo que puede afectar significativamente el rendimiento del modelo.

Aplicaciones Prácticas de los Sistemas AAC

Los sistemas AAC pueden hacer una diferencia no solo para aquellos con condiciones a largo plazo, sino también para quienes tienen problemas de comunicación temporales. Al proporcionar una manera confiable de expresar necesidades y sentimientos, estos sistemas pueden mejorar las interacciones diarias y la socialización.

Desafíos en Entornos del Mundo Real

Mientras que las metodologías y hallazgos en el laboratorio son prometedores, es crucial reconocer que las aplicaciones del mundo real pueden ser bastante diferentes. Las necesidades de los usuarios individuales pueden variar ampliamente, y lo que funciona para una persona puede no funcionar para otra. Personalizar los sistemas AAC para atender a distintas necesidades de comunicación sigue siendo un desafío en curso.

Direcciones Futuras para la Investigación

Este campo emergente presenta numerosas oportunidades para exploración adicional. La investigación futura podría involucrar pruebas en el mundo real con usuarios de AAC y sus familias, lo que proporcionaría información más profunda sobre cuán efectivos son estos sistemas en la vida diaria. Además, los investigadores pueden buscar ampliar la gama de idiomas incluidos en los sistemas AAC, asegurando que poblaciones diversas puedan beneficiarse de estas herramientas.

Conclusión

Los sistemas AAC juegan un papel crucial en facilitar la comunicación para individuos con necesidades complejas. Al examinar cómo la IA puede mejorar la predicción de pictogramas, los investigadores pueden trabajar para crear herramientas más eficientes que ayuden a los usuarios a expresarse mejor. El desarrollo continuo en este área promete no solo mejorar las experiencias de comunicación individuales, sino también fomentar una mayor inclusión en la sociedad. Investigadores, desarrolladores y profesionales todos tienen un papel que desempeñar en hacer de estos sistemas avanzados una realidad para los usuarios de AAC en todo el mundo.

Sugerencias para Desarrolladores e Investigadores

Los investigadores y desarrolladores interesados en esta área pueden beneficiarse de los hallazgos de este estudio al:

  1. Crear un Corpus Sintético: Puedes usar los métodos descritos en este trabajo para desarrollar Conjuntos de datos que reflejen las necesidades de comunicación de poblaciones específicas.

  2. Adaptar Modelos de IA: Al ajustar modelos de lenguaje existentes con los conjuntos de datos construidos, los desarrolladores pueden mejorar los sistemas AAC para diversos grupos de usuarios.

  3. Elegir Métodos de Representación: La investigación proporciona información sobre qué métodos podrían funcionar mejor para representar pictogramas, ayudando a informar decisiones sobre el diseño del sistema.

  4. Implementar Sistemas en Tiempo Real: Los desarrolladores pueden crear sistemas AAC que utilicen IA para predicciones de pictogramas en tiempo real basadas en la entrada del usuario, mejorando la velocidad de comunicación y reduciendo el esfuerzo.

  5. Explorar Necesidades Específicas de los Usuarios: La investigación futura debe centrarse en entender las necesidades individuales de los usuarios, teniendo en cuenta su edad, habilidades cognitivas y familiaridad con los sistemas AAC.

Este estudio abre caminos para innovaciones en la tecnología AAC, lo que puede impactar enormemente la vida de las personas que dependen de estos sistemas para comunicarse.

Fuente original

Título: Predictive Authoring for Brazilian Portuguese Augmentative and Alternative Communication

Resumen: Individuals with complex communication needs (CCN) often rely on augmentative and alternative communication (AAC) systems to have conversations and communique their wants. Such systems allow message authoring by arranging pictograms in sequence. However, the difficulty of finding the desired item to complete a sentence can increase as the user's vocabulary increases. This paper proposes using BERTimbau, a Brazilian Portuguese version of BERT, for pictogram prediction in AAC systems. To finetune BERTimbau, we constructed an AAC corpus for Brazilian Portuguese to use as a training corpus. We tested different approaches to representing a pictogram for prediction: as a word (using pictogram captions), as a concept (using a dictionary definition), and as a set of synonyms (using related terms). We also evaluated the usage of images for pictogram prediction. The results demonstrate that using embeddings computed from the pictograms' caption, synonyms, or definitions have a similar performance. Using synonyms leads to lower perplexity, but using captions leads to the highest accuracies. This paper provides insight into how to represent a pictogram for prediction using a BERT-like model and the potential of using images for pictogram prediction.

Autores: Jayr Pereira, Rodrigo Nogueira, Cleber Zanchettin, Robson Fidalgo

Última actualización: 2023-08-18 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2308.09497

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2308.09497

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares