Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Ingeniería Eléctrica y Ciencia de Sistemas# Aprendizaje automático# Sonido# Procesado de Audio y Voz

Avances en el Análisis del Habla para la Detección del Cáncer de Garganta

Los investigadores están usando aprendizaje automático para mejorar el diagnóstico de cáncer de garganta a través del análisis del habla.

― 8 minilectura


IA y Voz: Detección delIA y Voz: Detección delCáncer de Gargantacáncer de garganta a través delautomático mejoran la detección delNuevos métodos de aprendizaje
Tabla de contenidos

El cáncer de garganta es un problema de salud serio que afecta a muchas personas cada año. En el Reino Unido, se reportan más de 2,000 nuevos casos de cáncer laríngeo anualmente. Los signos comunes incluyen cambios en la voz, dificultad para tragar o bultos en el cuello. Cuando los pacientes muestran estos síntomas, a menudo se les deriva a especialistas rápidamente. Sin embargo, solo un pequeño porcentaje de estas referencias resulta en un diagnóstico de cáncer de garganta, lo que genera estrés innecesario para los pacientes y presión sobre los recursos de salud. Para hacer que el sistema sea más eficiente, se necesitan métodos de detección temprana, idealmente utilizando técnicas innovadoras.

El papel del análisis del habla

Estudios recientes muestran que los cambios en la voz de una persona pueden indicar cáncer de garganta y otros trastornos vocales. Los investigadores están explorando el uso de Aprendizaje automático e inteligencia artificial para analizar Grabaciones de voz con el fin de detectar estos problemas. Este enfoque podría ayudar a los médicos a identificar a los pacientes en riesgo de manera más precisa y a aliviar la carga sobre los sistemas de salud.

Métodos de detección actuales

Actualmente, el diagnóstico de cáncer de garganta implica varios procedimientos. Los pacientes pasan por evaluaciones que consideran su historial médico y examen de voz. Se utilizan técnicas como nasendoscopia y laringoscopia para la inspección visual de la garganta. Si se encuentran anormalidades, se puede realizar una Biopsia para verificar la presencia de células cancerosas.

Otro aspecto importante del diagnóstico es el análisis de la voz. Dos métodos principales para evaluar los trastornos vocales son la escala GRBAS y la Evaluación Auditiva-Perceptual del Habla (CAPE-V). La escala GRBAS evalúa la calidad de la voz en una escala de normal a severo, mientras que el CAPE-V evalúa diferentes características del habla durante tareas específicas.

Explorando técnicas de aprendizaje automático

El aprendizaje automático (ML) se refiere al uso de computadoras para aprender de datos sin ser programadas explícitamente. Esta área, junto con la inteligencia artificial (IA), ha estado ganando atención por su potencial para mejorar los diagnósticos médicos, incluido el cáncer de garganta.

Los investigadores han estado investigando varias formas de aplicar ML y IA a grabaciones de voz de pacientes. Las técnicas varían desde clasificadores básicos hasta modelos de aprendizaje profundo más avanzados. Algunos artículos se centran en distinguir entre personas sanas y aquellas con cáncer de garganta, mientras que otros examinan múltiples condiciones a la vez.

Revisión de la literatura actual

Una revisión cuidadosa de la literatura muestra 22 estudios centrados en el uso de grabaciones de voz para detectar cáncer de garganta con métodos de ML. Estos estudios se pueden dividir en dos categorías principales: los que realizan clasificación binaria (verificando cáncer vs. sano) y los que realizan clasificación de múltiples clases (verificando múltiples condiciones).

Estudios de clasificación binaria

Nueve estudios se han centrado en la clasificación binaria. Estos artículos a menudo utilizan redes neuronales y otros métodos para analizar muestras de voz de pacientes con cáncer y personas sanas. Las características comunes extraídas de las grabaciones de voz incluyen coeficientes cepstrales en frecuencia Mel (MFCC), que son cruciales para entender los patrones del habla.

Los resultados de estos estudios varían, con niveles de precisión que oscilan entre el 85% y casi el 98%. Por ejemplo, un estudio encontró que una red neuronal convolucional logró una precisión del 85.2% al distinguir a los pacientes con cáncer de individuos sanos. Otros estudios lograron resultados similares con diferentes métodos.

Estudios de clasificación de múltiples clases

En contraste, 13 estudios se centraron en la clasificación de múltiples clases, donde el objetivo es identificar múltiples patologías vocales, incluido el cáncer de garganta. Estos estudios también utilizan técnicas avanzadas como redes neuronales e incluyen una gama más amplia de trastornos de voz.

Un conjunto de datos notable utilizado en muchos de estos artículos proviene del Desafío de Datos de Voz FEMH de IEEE 2018. Los hallazgos aquí mostraron que ML podría diferenciar eficazmente entre varios trastornos de voz y controles sanos. La precisión en estos estudios varió, pero algunos lograron resultados impresionantes, demostrando que estas tecnologías podrían allanar el camino para mejores diagnósticos.

Desafíos en la reproducibilidad

Un problema significativo encontrado en la literatura es que ninguno de los estudios publicó sus modelos o código, lo que significa que sus resultados no pueden ser verificados o replicados por otros investigadores o profesionales. Esta falta de apertura impide más avances en el campo y dificulta la colaboración entre científicos.

Para abordar este problema, el esfuerzo actual incluye crear un repositorio de código accesible públicamente con clasificadores desarrollados para la detección de patologías del habla. Este repositorio permite a otros investigadores replicar el trabajo, probar los modelos externamente y ampliar los hallazgos.

Metodología

La metodología involucra analizar diversas grabaciones de voz utilizando modelos de aprendizaje automático. Los investigadores aplicaron técnicas para extraer características del audio, centrándose predominantemente en MFCC y otras características acústicas. Estas características ayudan a diferenciar entre muestras de voz cancerosas y no cancerosas.

Recolección de datos

El proceso de recolección de datos requirió obtener grabaciones de voz de pacientes diagnosticados con cáncer de garganta y personas sanas. Estos datos se prepararon meticulosamente para su análisis. Se implementaron varios pasos de preprocesamiento, incluida la reducción de ruido y la extracción de características, para mejorar la calidad de los datos.

Entrenamiento de modelos

Se entrenaron modelos de aprendizaje automático con los datos procesados. Se probaron varios clasificadores, incluidas redes neuronales convolucionales, máquinas de soporte vectorial y métodos de conjunto. El rendimiento de estos modelos se evaluó en base a varias métricas, como precisión, sensibilidad y especificidad.

Resumen de resultados

Los resultados del análisis muestran que el aprendizaje automático puede ser una herramienta valiosa para detectar cáncer de garganta a partir de grabaciones de voz. Los clasificadores desarrollados demostraron diversos grados de éxito, con los mejores modelos logrando tasas de precisión notables.

Comparación con estudios existentes

Al compararse con estudios anteriores, los clasificadores creados en el nuevo análisis mostraron una mejor sensibilidad y especificidad para identificar cáncer de garganta. Aunque los resultados difieren ligeramente debido a los diferentes conjuntos de datos y metodologías, la consistencia en los resultados positivos sugiere que este enfoque es viable para una mayor exploración.

Conclusión

El potencial de usar análisis de voz para detectar cáncer de garganta a través del aprendizaje automático es prometedor. Aunque quedan muchos desafíos, los resultados de estudios recientes indican que este método podría servir como una herramienta de apoyo útil en entornos clínicos.

La investigación futura debería centrarse en superar los problemas relacionados con la reproducibilidad mientras se busca constantemente mejorar la precisión de los modelos. Esto puede llevar a una detección más temprana del cáncer de garganta, proporcionando en última instancia mejores resultados para los pacientes y optimizando los procesos de atención médica. Los resultados de estas investigaciones ofrecen esperanza para métodos de cribado y diagnóstico más efectivos en un futuro cercano.

Direcciones futuras

La investigación futura debería tener como objetivo mejorar la precisión del modelo y explorar otras características que podrían ser beneficiosas para la clasificación. Los esfuerzos para compartir datos y métodos abiertamente entre investigadores podrían acelerar aún más los avances en el uso de aprendizaje automático para diagnósticos médicos.

Al seguir investigando las relaciones entre los patrones del habla y el cáncer de garganta, los investigadores pueden contribuir al desarrollo de nuevas herramientas de detección confiables que mejoren la atención y los resultados de los pacientes en la lucha contra esta enfermedad.

Reflexiones finales

En general, la intersección del análisis del habla y el aprendizaje automático ofrece un enfoque único para abordar la detección del cáncer de garganta. Con la exploración y colaboración continuas, es posible avanzar significativamente en la identificación temprana de patologías vocales, lo que finalmente conduce a mejores resultados de salud para los pacientes.

Fuente original

Título: Detecting Throat Cancer from Speech Signals using Machine Learning: A Scoping Literature Review

Resumen: Introduction: Cases of throat cancer are rising worldwide. With survival decreasing significantly at later stages, early detection is vital. Artificial intelligence (AI) and machine learning (ML) have the potential to detect throat cancer from patient speech, facilitating earlier diagnosis and reducing the burden on overstretched healthcare systems. However, no comprehensive review has explored the use of AI and ML for detecting throat cancer from speech. This review aims to fill this gap by evaluating how these technologies perform and identifying issues that need to be addressed in future research. Materials and Methods: We conducted a scoping literature review across three databases: Scopus, Web of Science, and PubMed. We included articles that classified speech using machine learning and specified the inclusion of throat cancer patients in their data. Articles were categorized based on whether they performed binary or multi-class classification. Results: We found 27 articles fitting our inclusion criteria, 12 performing binary classification, 13 performing multi-class classification, and two that do both binary and multiclass classification. The most common classification method used was neural networks, and the most frequently extracted feature was mel-spectrograms. We also documented pre-processing methods and classifier performance. We compared each article against the TRIPOD-AI checklist, which showed a significant lack of open science, with only one article sharing code and only three using open-access data. Conclusion: Open-source code is essential for external validation and further development in this field. Our review indicates that no single method or specific feature consistently outperforms others in detecting throat cancer from speech. Future research should focus on standardizing methodologies and improving the reproducibility of results.

Autores: Mary Paterson, James Moor, Luisa Cutillo

Última actualización: 2024-12-20 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2307.09230

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2307.09230

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares