Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Informática# Computación distribuida, paralela y en clústeres

Megha: Un Nuevo Enfoque para la Programación de Centros de Datos

Megha mejora la eficiencia en la programación de tareas en los centros de datos a través de la gestión descentralizada.

― 8 minilectura


Revolucionando laRevolucionando laprogramación de centrosde datoseficiencia en la gestión de tareas.Megha ofrece una nueva era de
Tabla de contenidos

Los centros de datos son grandes espacios físicos que almacenan sistemas informáticos y componentes asociados como Recursos de almacenamiento y redes. A medida que las empresas crecen, la demanda de procesamiento y almacenamiento de datos aumenta, lo que lleva a la necesidad de una Programación eficiente de trabajos en estos centros de datos. Programar en un centro de datos es como manejar tareas en un sistema operativo. El programador se asegura de que las tareas se asignen a los recursos disponibles de una manera que satisfaga las demandas de rendimiento y eficiencia.

El Reto de la Programación

Con el auge de las tecnologías basadas en datos, el volumen y la complejidad de las tareas que necesitan procesamiento han aumentado considerablemente. Los sistemas de programación tradicionales tienen dificultades para mantenerse al día debido a su incapacidad para gestionar el número creciente de recursos y trabajos. Cuando un programador opera sin tener una visión completa de los recursos del centro de datos, puede llevar a retrasos. Por ejemplo, una tarea puede estar atrapada en una cola aunque haya recursos libres en otra parte. Esto resulta en tiempo perdido y un mal uso de los recursos.

Solución Propuesta: Megha

Para abordar estos desafíos, se ha desarrollado una nueva arquitectura de programación llamada Megha. Megha está diseñada para proporcionar una forma más eficiente de programar tareas mediante un enfoque descentralizado. En lugar de tener un solo punto de control, Megha distribuye las tareas de programación entre diferentes grupos, permitiéndoles colaborar mientras mantienen cierto nivel de independencia. Este método ayuda a optimizar el uso de recursos y reducir los tiempos de espera.

Cómo Funciona Megha

Megha opera a través de Gerentes Globales (GMs) y Gerentes Locales (LMs). Cada GM tiene una visión amplia de todo el centro de datos, mientras que los LMs gestionan clusters más pequeños de recursos. Cuando llega un nuevo trabajo, se le asigna a uno de los GMs. El GM verifica los recursos disponibles y programa las tareas en consecuencia.

Si el GM encuentra un recurso local, asigna la tarea. Si no, el GM puede tomar prestados recursos temporalmente de otros clusters. Esta flexibilidad permite a Megha tomar decisiones más rápidas, mejorando los tiempos de finalización de tareas.

Consistencia Eventual

Una característica notable de Megha es su uso de consistencia eventual. Mantener una visión consistente de todo el centro de datos en todo momento requeriría comunicación constante entre los gerentes, lo que puede ralentizar el sistema. En cambio, cada GM mantiene una versión del estado de los recursos que puede no estar siempre actualizada. Sin embargo, cuando un GM realiza un cambio, envía una solicitud para verificar el estado actual con el LM a cargo. De esta manera, incluso si algo de información está desactualizada, Megha puede seguir funcionando de manera efectiva y eficiente.

El Rol del Programador

En esencia, un programador de centro de datos tiene algunas responsabilidades clave:

  1. Monitoreo de Recursos: El programador rastrea la salud y disponibilidad de los recursos.
  2. Asignación de Tareas: Asigna tareas a los recursos disponibles.
  3. Gestión de Fallos: El programador aborda fallos de recursos y tareas, asegurando que el trabajo continúe sin problemas.
  4. Equidad: Asegura que todas las tareas tengan una oportunidad justa de acceder a los recursos.

Cargas de Trabajo en los Centros de Datos

Las cargas de trabajo en los centros de datos pueden variar significativamente. Incluyen tareas cortas que necesitan atención inmediata y tareas más largas que pueden esperar. Un buen programador necesitará gestionar estos diferentes tipos de cargas de trabajo de manera efectiva. Al co-localizar múltiples trabajos en la misma infraestructura, el programador puede lograr una mejor utilización de recursos y un retorno de inversión (ROI) más alto.

La Evolución de las Arquitecturas de Programadores

Históricamente, los programadores de centros de datos han avanzado mucho. Comenzaron con arquitecturas monolíticas, que no podían escalar para satisfacer las crecientes demandas de centros de datos más grandes. Esto llevó al desarrollo de arquitecturas de dos niveles que separaron la asignación de recursos de la programación de tareas. Sin embargo, incluso estos sistemas enfrentaron cuellos de botella a medida que aumentaban las cargas de trabajo.

Arquitecturas Centralizadas

Los primeros programadores centralizados, como YARN y Mesos, tenían una sola entidad responsable de gestionar todas las tareas. Aunque tenían una visión completa de los recursos, el programador central se convirtió rápidamente en un cuello de botella a medida que crecían las cargas de trabajo.

Arquitecturas Distribuidas

Para superar las limitaciones de los sistemas centralizados, surgieron arquitecturas distribuidas. Estos sistemas utilizan múltiples entidades de programación que trabajan en paralelo. Sin embargo, a menudo carecen de una visión completa de la disponibilidad de recursos, lo que puede llevar a asignaciones subóptimas.

Arquitecturas Híbridas

Las arquitecturas híbridas intentan combinar las fortalezas de los sistemas centralizados y distribuidos. Usan elementos centralizados para decisiones óptimas mientras emplean elementos distribuidos para velocidad y eficiencia. Sin embargo, estos sistemas aún enfrentan problemas de coordinación y colocación óptima de recursos.

Comparando Arquitecturas de Programadores

Megha ha sido evaluada frente a otras arquitecturas de programación populares, a saber, Sparrow, Eagle y Pigeon. Cada uno de estos sistemas tiene sus propios méritos y desventajas.

  • Sparrow se enfoca en la escalabilidad pero a menudo lleva a retrasos porque no tiene una visión completa del centro de datos.
  • Eagle intenta priorizar tareas pero aún puede experimentar una mala utilización de recursos.
  • Pigeon ofrece algunos beneficios de una arquitectura federada pero también puede sufrir de colas innecesarias.

En contraste, Megha muestra consistentemente un mejor rendimiento y eficiencia al usar su enfoque descentralizado y consistencia eventual.

Métricas de Rendimiento

Al evaluar el rendimiento de un programador, varias métricas son vitales:

  1. Tiempo de Finalización de Trabajo (JCT): Mide qué tan rápido terminan todas las tareas dentro de un trabajo.
  2. Utilización de Recursos: Indica qué tan bien se utilizan los recursos sin inactividad.
  3. Retrasos en Colas: Se refiere al tiempo que las tareas esperan antes de ser ejecutadas, lo que puede indicar ineficiencia.

Megha ha demostrado reducir los retrasos en los tiempos de finalización de trabajos en comparación con otros sistemas de programación, llevando a una mejor utilización general de los recursos.

Análisis de Cargas de Trabajo

Hoy en día, los centros de datos manejan una amplia gama de cargas de trabajo. Con el crecimiento de aplicaciones como el aprendizaje profundo, las cargas de trabajo solo se están volviendo más grandes y complicadas. Han surgido nuevos marcos con un enfoque en la escalabilidad, y su arquitectura a menudo implica programación paralela para aumentar el rendimiento.

Los marcos de programación exitosos necesitan adaptarse a una mezcla de trabajos cortos y largos. Los trabajos cortos son sensibles a la latencia y a menudo requieren atención inmediata, mientras que los trabajos más largos pueden funcionar con algunos retrasos. Un buen programador puede asegurarse de que ninguno de los tipos quede esperando innecesariamente.

Implementando Megha

Megha ha sido probada en múltiples entornos, incluyendo simulaciones y clusters físicos. Se ha evaluado utilizando datos históricos de empresas tecnológicas bien conocidas que comparten parámetros de Carga de trabajo mientras protegen información sensible.

En simulaciones, Megha ha producido consistentemente menores retrasos en la finalización de trabajos a través de varios escenarios. El prototipo de programación desplegado en situaciones del mundo real confirmó aún más estos resultados, mostrando que Megha puede manejar tareas de manera efectiva incluso bajo grandes cargas.

Desarrollos Futuros

Aunque Megha ha mostrado promesas, hay áreas para mejorar. Por ejemplo, introducir conceptos como reservas de trabajadores podría mejorar el rendimiento, especialmente para tareas cortas que requieren procesamiento urgente. Trabajos futuros también podrían explorar la programación de tareas con restricciones de colocación específicas para asegurar un uso más eficiente de los recursos.

Conclusión

Megha representa un paso significativo hacia adelante en la programación de centros de datos. Al aprovechar principios de descentralización y consistencia eventual, puede tomar decisiones más rápidas y mejor informadas sobre la asignación de recursos. Estas características conducen a una mayor eficiencia y tiempos de finalización de trabajos más bajos en comparación con otras arquitecturas existentes. A medida que las demandas de los centros de datos continúan creciendo, sistemas como Megha jugarán un papel importante en enfrentar esos desafíos de frente.

Fuente original

Título: Eventually-Consistent Federated Scheduling for Data Center Workloads

Resumen: Data center schedulers operate at unprecedented scales today to accommodate the growing demand for computing and storage power. The challenge that schedulers face is meeting the requirements of scheduling speeds despite the scale. To do so, most scheduler architectures use parallelism. However, these architectures consist of multiple parallel scheduling entities that can only utilize partial knowledge of the data center's state, as maintaining consistent global knowledge or state would involve considerable communication overhead. The disadvantage of scheduling without global knowledge is sub-optimal placements-tasks may be made to wait in queues even though there are resources available in zones outside the scope of the scheduling entity's state. This leads to unnecessary queuing overheads and lower resource utilization of the data center. In this paper, extend our previous work on Megha, a federated decentralized data center scheduling architecture that uses eventual consistency. The architecture utilizes both parallelism and an eventually-consistent global state in each of its scheduling entities to make fast decisions in a scalable manner. In our work, we compare Megha with 3 scheduling architectures: Sparrow, Eagle, and Pigeon, using simulation. We also evaluate Megha's prototype on a 123-node cluster and compare its performance with Pigeon's prototype using cluster traces. The results of our experiments show that Megha consistently reduces delays in job completion time when compared to other architectures.

Autores: Meghana Thiyyakat, Subramaniam Kalambur, Rishit Chaudhary, Saurav G Nayak, Adarsh Shetty, Dinkar Sitaram

Última actualización: 2023-08-20 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2308.10178

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2308.10178

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares