Mascarillas en Uganda: Una Respuesta Comunitaria al COVID-19
Este estudio resalta el aumento significativo en el uso de mascarillas en el norte de Uganda.
― 7 minilectura
Tabla de contenidos
- Los Beneficios de Usar Mascarillas
- Cumplimiento de las Guías del COVID-19
- La Situación en Uganda
- Diseño del Estudio y Participantes
- Hallazgos sobre el Uso de Mascarillas
- Comprendiendo los Factores que Influyen en el Uso de Mascarillas
- Respuesta Comunitaria y Comparación Global
- Fortalezas y Limitaciones del Estudio
- Conclusión
- Fuente original
COVID-19 es una enfermedad seria que afecta los pulmones y es causada por un virus llamado SARS-CoV-2. Para luchar contra la propagación de este virus, las organizaciones de Salud de todo el mundo, incluida la Organización Mundial de la Salud (OMS), han implementado varias medidas. Una de las acciones más importantes ha sido la recomendación de usar mascarillas y mantener una distancia segura de los demás. Los estudios han mostrado que estas acciones pueden ayudar a frenar la transmisión del virus.
Las mascarillas son especialmente importantes en lugares públicos. Sirven como escudos contra el virus, especialmente porque las personas pueden transmitirlo sin mostrar síntomas. La OMS y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) en Estados Unidos han apoyado firmemente el uso de mascarillas como una forma de proteger a las personas del COVID-19.
Los Beneficios de Usar Mascarillas
Usar mascarillas tiene muchas ventajas. Son fáciles de usar, asequibles y ofrecen beneficios para la salud. Los estudios indican que las mascarillas pueden reducir significativamente la propagación del virus en las comunidades. También pueden ayudar a prevenir que el virus se propague de personas que no tienen síntomas al resto de la población.
Además, cuando más personas usan mascarillas, actúa como un recordatorio para que otros sigan practicando otras medidas de seguridad, como el distanciamiento social. Las mascarillas pueden ayudar a que los trabajadores de la salud se sientan más seguros, lo cual es esencial para una atención efectiva a los pacientes.
Cumplimiento de las Guías del COVID-19
Las investigaciones han mostrado que las comunidades tenían diferentes niveles de cumplimiento con las guías del COVID-19. En algunos lugares, los trabajadores de salud seguían las pautas de cerca, mientras que la población general mostró resultados mixtos. Por ejemplo, un estudio en Uganda encontró que solo alrededor del 29% de las personas seguían todas las medidas preventivas recomendadas durante las primeras etapas de la pandemia. Mientras que la mayoría de la gente se lavaba las manos con frecuencia, un porcentaje más pequeño usaba mascarillas en público.
Para aumentar el uso de mascarillas, es esencial crear conciencia sobre su importancia y posiblemente proporcionar mascarillas gratuitas a quienes no pueden pagarlas. Un estudio realizado en Arizona, EE. UU., mostró que cuando las personas siguieron las pautas y usaron mascarillas, los casos de COVID-19 disminuyeron significativamente.
La Situación en Uganda
Uganda enfrentó desafíos durante la pandemia de COVID-19, especialmente con la transmisión comunitaria que llevó a una rápida propagación. La población es mayormente joven, con muchas personas menores de 30 años. Antes del COVID-19, usar mascarillas era raro en Uganda, principalmente visto entre los trabajadores de salud. Con las nuevas pautas de salud, era importante averiguar cuántas personas en el norte de Uganda estaban dispuestas a usar mascarillas.
Se llevó a cabo un estudio en el norte de Uganda entre octubre y noviembre de 2021. Involucró a personas de nueve distritos conocidos como la subregión de Acholi. Esta área había salido recientemente de un largo conflicto, y la población se estaba adaptando a nuevas formas de vida, incluyendo seguir las guías de salud.
Diseño del Estudio y Participantes
El estudio involucró a 587 adultos de varios distritos. Los investigadores utilizaron un cuestionario para recopilar información sobre los encuestados, incluyendo su edad, género, ocupación y estado de salud. Se centraron en el uso público de mascarillas y cómo se sentían sobre las medidas de confinamiento.
Los participantes fueron reclutados de instalaciones de salud donde se estaban aplicando vacunas contra el COVID-19. Los investigadores seleccionaron a los participantes de forma sistemática para evitar sesgos y garantizar una representación justa de la población.
Hallazgos sobre el Uso de Mascarillas
El estudio reveló que un alto porcentaje de encuestados (alrededor del 88.7%) informaron que usaban mascarillas en público, lo cual es un hallazgo significativo para una Comunidad que anteriormente no había adoptado esta práctica. El uso de mascarillas se volvió más común gracias a las pautas del gobierno y las campañas de concientización pública.
Los participantes eran en su mayoría hombres, de entre 25 y 34 años, y muchos estaban casados. La mayoría se identificó como cristianos, siendo el grupo étnico Acholi el predominante. Muchos encuestados habían completado educación superior, aunque las tasas de alfabetización en la subregión de Acholi eran más bajas que en otras partes de Uganda.
Comprendiendo los Factores que Influyen en el Uso de Mascarillas
Los investigadores examinaron qué factores influían en la probabilidad de que las personas usaran mascarillas. Encontraron que las personas con ciertas condiciones de salud, como la obesidad, eran más propensas a usar mascarillas. Además, aquellos que estaban de acuerdo con las medidas de confinamiento del gobierno también eran más propensos a usarlas.
Estudios anteriores han mostrado que los individuos que perciben mayores riesgos de enfermarse son más propensos a tomar acciones preventivas como usar mascarillas. En Uganda, el ministerio de salud dirigió campañas a grupos de alto riesgo para promover el uso de mascarillas.
Respuesta Comunitaria y Comparación Global
El estudio destacó la rápida adaptación de una comunidad al uso de mascarillas. La tasa de cumplimiento del 88.7% fue más alta que la reportada en algunos otros países, reflejando los esfuerzos del gobierno ugandés en proporcionar mascarillas y hacer cumplir regulaciones.
En comparación con otras regiones, como partes de Asia y África, el norte de Uganda mostró un mayor nivel de comportamiento de uso de mascarillas durante la pandemia. Desafíos como los costos y la falta de conciencia sobre la importancia de las mascarillas fueron superados a través de iniciativas gubernamentales y el compromiso comunitario.
Fortalezas y Limitaciones del Estudio
Este estudio tuvo varias fortalezas, incluyendo su examen detallado de una gran muestra y el uso de métodos de muestreo sistemáticos. Los resultados pueden ayudar a los responsables de políticas a comprender la importancia del uso de mascarillas en comunidades donde esta práctica puede no haber sido común antes.
Sin embargo, el estudio también tuvo limitaciones. Fue un estudio transversal, lo que significa que capturó información en un solo momento del tiempo. Este enfoque no toma en cuenta los cambios en actitudes o comportamientos a lo largo del tiempo. Los participantes del estudio eran principalmente adultos, lo que puede no representar completamente a la población más joven.
Conclusión
Los hallazgos del estudio en el norte de Uganda enfatizan la importancia de usar mascarillas en público. Se observó una alta prevalencia de uso de mascarillas entre los participantes, especialmente entre aquellos con riesgos de salud y aquellos que apoyaron las medidas de confinamiento.
La experiencia en Uganda ilustra cómo las comunidades pueden adaptarse a las guías de salud, incluso cuando enfrentan desafíos. El exitoso aumento en el uso de mascarillas puede servir como modelo para futuras intervenciones de salud en contextos similares, destacando la necesidad de educación continua y apoyo para mantener las medidas de salud pública.
Título: Facemask wearing in COVID-19 pandemic: Correlates and prevalence; A survey after COVID-19 second wave in Uganda.
Resumen: BackgroundThe WHO and the US. CDC documented that facemask-wearing in public situations is one of the most important prevention measures that can limit the acquisition and spread of COVID-19. Considering this, WHO and US. CDC developed guidelines for using facemasks in public settings. This study aimed to determine correlates and prevalence of facemask wearing during COVID-19 pandemic among adult population of Northern Uganda. MethodsWe conducted a cross-sectional study on five hundred and eighty-seven adult population of northern Uganda. A single stage stratified, and systematic sampling methods were used to select respondents from twenty-four Acholi subregions health facilities. Data was collected in a face-to-face questionnaire interview with an internal validity of Cronbachs =0.72. A local IRB approved the study, and Stata 18 was used for data analysis at multivariable Poisson regression with a p-value set at [≤]0.05. ResultsThe most substantial findings from this study were the high prevalence of face mask-wearing in public among respondents [88.7%,95%CI:86%-91%]. At a multivariable Poisson regression analysis, we found that obese respondents were 1.12 times more likely to wear facemasks than those who were not, [adjusted Interval Rates Ratios, aIRR=1.12,95%CI:1.04-1.19;p
Autores: David Lagoro Kitara, N. O. Alema, C. Okot, E. Olal, E. N. Ikoona, F. W. D. Oyat, S. Baguma, D. O. Ochula, P. O. Olwedo, J. N. Oloya, F. P. Pebolo, P. O. Atim, G. S. Okot, R. Nantale, J. Aloyo
Última actualización: 2023-10-24 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.10.16.23297124
Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.10.16.23297124.full.pdf
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.