El creciente desafío de la resistencia de los mosquitos
La resistencia de los mosquitos a los insecticidas amenaza los esfuerzos de control de enfermedades.
― 7 minilectura
Tabla de contenidos
- ¿Por qué se vuelven resistentes los mosquitos?
- Enfoque en las patas de los mosquitos
- Entendiendo la expresión de genes y proteínas en las patas de los mosquitos
- Relacionando genes y proteínas
- El papel de enzimas específicas
- Impacto en la estructura de la cutícula
- Explorando la conexión con hidrocarburos
- Implicaciones para el manejo de la resistencia
- Conclusión
- Fuente original
- Enlaces de referencia
Los mosquitos son insectos voladores pequeños que tienen un papel importante en la propagación de enfermedades. Pueden llevar enfermedades como el virus del Nilo Occidental, Zika, fiebre amarilla, dengue y malaria. La malaria es especialmente preocupante, con millones de casos reportados cada año. Solo en 2019, hubo alrededor de 56 millones de casos de dengue y 229 millones de malaria, lo que llevó a un alto número de muertes a nivel mundial.
En los últimos cincuenta años, los casos de fiebre dengue han aumentado unas treinta veces, y los estudios sugieren que podrían surgir más especies de mosquitos en todo el mundo, lo que llevaría a un aumento de casos de dengue en las próximas décadas. Uno de los métodos principales para controlar las enfermedades transmitidas por mosquitos es a través de insecticidas. Los piretroides son un tipo de insecticida que se usa comúnmente, especialmente en mosquiteros, para mantener alejados a los mosquitos. Sin embargo, los mosquitos están volviéndose resistentes a estos químicos. Esta creciente resistencia está reduciendo la efectividad de los mosquiteros tratados con insecticidas, lo cual es preocupante porque hace que el control de enfermedades transmitidas por mosquitos sea más complicado.
¿Por qué se vuelven resistentes los mosquitos?
Los mosquitos pueden desarrollar resistencia a los insecticidas a través de varios mecanismos. El primero es la resistencia del objetivo, donde cambios en los genes de los mosquitos los hacen menos sensibles a los insecticidas. Esto puede ocurrir cuando suceden mutaciones en los genes que producen las proteínas que atacan los insecticidas.
Otra forma en que los mosquitos resisten los insecticidas es mediante la Resistencia Metabólica. En este caso, sus cuerpos pueden descomponer los insecticidas de manera más efectiva. Esto implica varias enzimas, como los citocromos P450, que ayudan a desintoxicar estas sustancias dañinas. Una tercera forma es la resistencia de la cutícula, que ocurre cuando la capa externa del mosquito se vuelve más gruesa o más impenetrable debido a depósitos aumentados de ciertos químicos, dificultando la entrada de los insecticidas.
Enfoque en las patas de los mosquitos
Investigaciones han resaltado la importancia de las patas de los mosquitos en la resistencia a los insecticidas. Dado que las patas son las primeras partes del cuerpo en tocar superficies cubiertas con insecticida, juegan un papel clave en si un insecticida puede penetrar el cuerpo del mosquito. Si los insecticidas logran atravesar la cutícula de la pata, pueden afectar el sistema nervioso del mosquito y llevar a su muerte.
Algunos estudios han mostrado que ciertas enzimas, incluyendo los citocromos P450, se encuentran en las patas de los mosquitos. Hallazgos recientes indican que estas enzimas no solo están presentes, sino que también son más activas en mosquitos que son resistentes a los insecticidas.
Este estudio examinó específicamente las patas de mosquitos resistentes al deltametrín. Usamos métodos como transcriptómica y proteómica para explorar la expresión de genes y proteínas en estas patas. Este enfoque nos permitió identificar qué enzimas y proteínas específicas podrían estar involucradas en los mecanismos de resistencia.
Entendiendo la expresión de genes y proteínas en las patas de los mosquitos
Al comparar la expresión de genes en las patas de mosquitos resistentes y sensibles, identificamos miles de genes expresados diferencialmente. Entre estos, había varios genes de citocromo P450 que estaban aumentados en las patas resistentes, lo que indica su posible papel en la resistencia.
Encontramos que dos genes en particular, CYP325G4 y CYP6AA9, eran significativamente más activos en las patas de los mosquitos resistentes en comparación con los sensibles. Esto podría sugerir que estos genes ayudan a los mosquitos a resistir los insecticidas, ya sea desintoxicando los insecticidas o alterando la estructura de la pata.
Pasando al nivel de proteínas, también identificamos un número de proteínas que estaban expresadas diferencialmente entre los mosquitos resistentes y sensibles. Similar a los hallazgos de la expresión genética, se encontraron nuevamente proteínas específicas de citocromo P450 que eran más prevalentes en las patas resistentes.
Relacionando genes y proteínas
Un análisis de correlación entre los genes y las proteínas reveló que varias proteínas estaban expresadas diferencialmente en ambos niveles. Las proteínas de citocromo P450 aumentadas, CYP325G4 y CYP6AA9, fueron nuevamente destacadas. Esta consistencia entre los niveles de ARNm y proteínas apoya la idea de que estas enzimas juegan un papel significativo en ayudar a los mosquitos a resistir los insecticidas.
El papel de enzimas específicas
Para entender cómo CYP325G4 y CYP6AA9 contribuyen a la resistencia, silenciamoss su expresión en los mosquitos. Este método, llamado interferencia de ARN, permite a los investigadores reducir o eliminar la actividad de genes específicos. Después de silenciar estos genes, observamos un aumento en la susceptibilidad al deltametrín en los mosquitos, confirmando su participación en la resistencia.
Curiosamente, el silenciamiento de CYP325G4 llevó a una disminución en la actividad de las enzimas relacionadas con la desintoxicación de insecticidas. Esto sugiere que CYP325G4 es crucial para la resistencia metabólica. Por otro lado, el silenciamiento de CYP6AA9 también resultó en una mayor sensibilidad al deltametrín, confirmando su papel también.
Impacto en la estructura de la cutícula
Examinar la estructura de las patas de los mosquitos mostró que el silenciamiento de CYP325G4 resultó en cutículas más delgadas. Esto implica que CYP325G4 podría contribuir al engrosamiento de la capa protectora externa de las patas. Una cutícula más gruesa puede proporcionar una barrera adicional contra los insecticidas.
En cambio, el grupo siCYP6AA9 no mostró cambios significativos en la estructura de la cutícula, lo que sugiere que su papel podría estar más centrado en las vías metabólicas que en la formación de la cutícula.
Explorando la conexión con hidrocarburos
La estructura y composición de la cutícula del mosquito están estrechamente relacionadas con la síntesis de hidrocarburos, que son fundamentales para formar una barrera protectora. Examinamos cómo el silenciamiento de las actividades enzimáticas de CYP325G4 y CYP6AA9 afectó la expresión de varios genes clave involucrados en la síntesis de hidrocarburos. Nuestro análisis indicó que el silenciamiento de CYP325G4 llevó a una reducción en la expresión de varios genes que juegan un papel en la producción de estos hidrocarburos. Por otro lado, el silenciamiento de CYP6AA9 mostró aumentos en algunos de estos genes.
Implicaciones para el manejo de la resistencia
Los hallazgos de este estudio indican que tanto CYP325G4 como CYP6AA9 contribuyen significativamente a los mecanismos de resistencia en los mosquitos. CYP325G4 podría desempeñar un papel dual, ayudando tanto en la resistencia metabólica como en la estructura de la cutícula. Mientras tanto, CYP6AA9 parece estar principalmente involucrado en la resistencia metabólica.
Al enfocarse en los roles específicos de estas enzimas, se podrían desarrollar estrategias para manejar la resistencia a insecticidas. Entender estos mecanismos puede ayudar a las autoridades de salud y a los investigadores a crear mejores enfoques para controlar las poblaciones de mosquitos y reducir la carga de enfermedades transmitidas por estos insectos.
Conclusión
La creciente resistencia de los mosquitos a los insecticidas representa un desafío significativo para el control de enfermedades. Al enfocarse en los mecanismos de resistencia a través del examen de los roles de enzimas específicas, podemos obtener información valiosa para desarrollar estrategias efectivas para combatir a estos insectos obstinados. Entender la función de las patas de los mosquitos y cómo interactúan con los insecticidas será clave para dar forma a futuras medidas de control de vectores.
Título: The dual resistance mechanism of CYP325G4 and CYP6AA9 in Culex pipiens pallens legs according to transcriptome and proteome analysis
Resumen: Mosquitoes within the Culex pipiens complex play a crucial role in human disease transmission. Insecticides, especially pyrethroids, are used to control these vectors. Mosquito legs are the main entry point and barrier for insecticides to gain their neuronal targets. However, the resistance mechanism in mosquito legs is unclear. Herein, we employed transcriptomic analyses and isobaric tags for relative and absolute quantitation techniques to investigate the resistance mechanism, focusing on Cx. pipiens legs. We discovered 2346 differentially expressed genes (DEGs) between deltamethrin-resistant (DR) and deltamethrin-sensitive (DS) mosquito legs, including 41 cytochrome P450 genes. In the same comparison, we identified 228 differentially expressed proteins (DEPs), including six cytochrome P450 proteins). Combined transcriptome and proteome analysis revealed only two upregulated P450 genes, CYP325G4 and CYP6AA9. The main clusters of DEGs and DEPs were associated with metabolic processes, such as cytochrome P450-mediated metabolism of drugs and xenobiotics. Transcription analysis revealed high CYP325G4 and CYP6AA9 expression in the DR strain at 72 hours post-eclosion compared with that in the DS strain, particularly in the legs. Mosquitoes knocked down for CYP325G4 were more sensitive to deltamethrin than the controls. CYP325G4 knockdown reduced the expression of several chlorinated hydrocarbon (CHC)-related genes, which altered the cuticle thickness and structure. Conversely, CYP6AA9 knockdown increased CHC gene expression without altering cuticle thickness and structure. P450 activity analysis demonstrated that CYP325G4 and CYP6AA9 contributed to metabolic resistance in the midgut and legs. This study identified CYP325G4 as a novel mosquito deltamethrin resistance factor, being involved in both metabolic and cuticular resistance mechanisms. The previously identified CYP6AA9 was investigated for its involvement in metabolic resistance and potential cuticular resistance in mosquito legs. These findings enhance our comprehension of resistance mechanisms, identifying P450s as promising targets for the future management of mosquito vector resistance, and laying a theoretical groundwork for mosquito resistance management. Author SummaryCulex pipiens mosquitoes are the primary vector of the filamentous nematode, Wuchereria bancrofti and also involved in the transmission of other pathogens, such as West Nile virus (WNV), avian malarias, and avian pox virus. Insecticides, particularly pyrethroids, continue to be the primary method to control these significant vectors. Worryingly, resistance to insecticides has become widespread and is rapidly intensifying in Culex mosquitoes throughout China, posing a threat to the efficacy of insecticides. Legs are the main sites of contact with ITNs and sprayed insecticides, and the insecticides have to penetrate the leg cuticle to reach their targets.Therefore, the resistance mechanisms in mosquito legs deserve further investigation. Several reports have found a certain amount of P450 in insect legs. Unfortunately, none of the above reports have conducted further functional studies on P450s in the legs. Here, we have identified two P450 enzymes, CYP325G4 and CYP6AA9, through the integrated analysis of transcriptomics and proteomics. CYP325G4 enriched in the cuticle of resistant mosquitoes might possess a dual resistance mechanism involving metabolic resistance and cuticle resistance. CYP6AA9 was slightly different, possibly exerting metabolic resistance as its main function and also being involved in cuticle synthesis. Understanding the dual resistance mechanism of P450s in the metabolism of pyrethroid insecticides will have an important role in optimizing vector control strategies.
Autores: Yan Sun, Y. Xu, J. Du, K. Zhang, J. Li, F. Zou, X. Li, Y. Meng, Y. Chen, L. Tao, F. Zhao, L. Ma, B. Shen, D. Zhou, G. Yan, C. Zhu
Última actualización: 2024-05-14 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.05.13.593821
Fuente PDF: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.05.13.593821.full.pdf
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a biorxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.