Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Informática# Computación y lenguaje# Informática y sociedad# Aprendizaje automático

Calificación Automatizada: Un Nuevo Enfoque para Respuestas de Matemáticas

Los modelos de lenguaje están cambiando cómo se califican las respuestas de matemáticas en la educación.

― 6 minilectura


La calificaciónLa calificaciónautomatizada transformala educación matemática.precisión.evaluación, mejorando la eficiencia yLos modelos de lenguaje facilitan la
Tabla de contenidos

Evaluar respuestas cortas en matemáticas puede ser complicado. Los métodos tradicionales suelen requerir que un humano lea y califique cada respuesta, lo que puede tomar un montón de tiempo. Con el auge de la tecnología, ha surgido un nuevo método que utiliza modelos de lenguaje para ayudar en esta tarea. Este artículo explicará cómo funciona este sistema y qué beneficios trae a profesores y estudiantes.

¿Qué es la Calificación Automatizada de Respuestas Cortas?

La calificación automatizada de respuestas cortas (ASAG) usa programas de computadora para revisar las respuestas de los estudiantes a preguntas de matemáticas. El objetivo es hacer que la calificación sea más rápida y coherente. Los sistemas ASAG están diseñados para seguir reglas simples, parecido a cómo lo haría un profesor. Sin embargo, este método se ha centrado más en ensayos más largos, y su uso para calificaciones de matemáticas no ha sido tan común.

¿Por qué es Difícil Calificar Respuestas de Matemáticas?

Calificar respuestas de matemáticas no es tan fácil. Los estudiantes necesitan demostrar que entienden los conceptos matemáticos, lo que puede involucrar varios pasos. A veces, las máquinas tienen problemas para evaluar estos pasos porque pueden variar mucho entre las respuestas. Por ejemplo, un estudiante podría resolver un problema de una manera que es correcta pero se ve diferente a la solución típica de un profesor.

Usando Modelos de Lenguaje para Calificar

Los modelos de lenguaje son software avanzado que puede procesar y entender el lenguaje humano. Pueden aprender de grandes cantidades de texto para entender cómo funciona el lenguaje. En este contexto, estos modelos se entrenan para encontrar números importantes en las respuestas de los estudiantes y verificar si tienen sentido.

El proceso funciona así:

  1. Identificación de Valores: El sistema primero busca números clave en la respuesta del estudiante. Estos números son a menudo cruciales para resolver el problema.

  2. Verificación de Corrección: Una vez que se encuentran los números, el sistema puede comprobar si conducen a la respuesta correcta.

  3. Retroalimentación: Los resultados de esta verificación pueden proporcionar retroalimentación tanto al estudiante como al profesor, señalando áreas de malentendidos.

¿Cómo Funciona el Sistema?

El sistema está compuesto por dos partes principales:

  1. Modelo de Identificación de Valores: Esta parte busca números en el texto. Identifica si se menciona un número y dónde está ubicado en la respuesta.

  2. Modelo de Clasificación: Esta parte clasifica las respuestas en tres grupos: donde falta un número (0), donde aparece una vez (1), o donde se especifica otro número.

Esta estructura permite que el sistema maneje diversas respuestas mientras sigue brindando información valiosa.

El Conjunto de Datos Usado para Entrenamiento

Para mejorar la precisión del modelo, los investigadores utilizaron un conjunto de datos de un programa de evaluación nacional. Este conjunto incluía muchas respuestas de estudiantes y se preparó cuidadosamente para asegurar calidad. Cada respuesta fue puntuado por humanos para crear un estándar del cual el sistema pudiera aprender.

Desafíos en el Proceso de Calificación

Uno de los mayores obstáculos es que los estudiantes expresan sus respuestas de muchas maneras diferentes. Por ejemplo, un estudiante podría escribir “tres bolsas” o “3 bolsas”, y el sistema debe reconocer ambos como lo mismo. Además, algunos estudiantes podrían cometer errores de escritura o usar gramática incorrecta. El sistema ASAG necesita pasar por alto estos errores para evaluar con precisión la comprensión del estudiante.

Ejemplos de Preguntas de Matemáticas

El sistema está diseñado para tipos específicos de preguntas donde los estudiantes necesitan proporcionar un conjunto de valores. Por ejemplo, una pregunta de matemáticas sobre gastar dinero en dulces podría preguntar cuántos tipos diferentes de dulces puede comprar un estudiante por una cierta cantidad.

Una pregunta de muestra podría ser: “Si los chocolates cuestan $7, las paletas $3 y los chicles $5, ¿cómo puedes gastar $64 usando estos dulces?” La respuesta ideal enumeraría las cantidades de cada tipo de dulce que sumen el precio total.

Abordando Malentendidos

Al centrarse en los números que los estudiantes usan en sus respuestas, el sistema puede resaltar dónde podrían haber cometido un error. Por ejemplo, si un estudiante gasta más de lo permitido, muestra un malentendido de la suma o el presupuesto. De manera similar, en preguntas sobre fracciones, puede indicar si un estudiante comprende cómo simplificar o comparar fracciones.

¿Qué Tan Efectivo es el Proceso?

El proceso ha sido probado contra la calificación humana para asegurar que sea confiable y preciso. Aunque la capacidad del sistema para categorizar valores funcionó bien, aún no es perfecto en identificar dónde se encuentran esos valores en una respuesta. Algunos mensajes presentan un desafío mayor debido a la cantidad de valores que se les pide a los estudiantes que proporcionen.

Entrenamiento y Prueba de los Modelos

Los modelos fueron entrenados con un amplio conjunto de respuestas de estudiantes. Los datos se dividieron en diferentes secciones para entrenar, probar y refinar el sistema. Este enfoque tenía como objetivo mejorar la precisión a través de diferentes tipos de preguntas.

Evaluación del Rendimiento del Sistema

El rendimiento final del sistema se mide utilizando métodos de calificación establecidos. Compara qué tan bien las respuestas de la computadora coinciden con las de los evaluadores humanos. De esta forma, el sistema puede ajustarse para garantizar que cumpla con un estándar aceptable para fines educativos.

Resultados y Mejoras

Los resultados muestran promesa, con las respuestas de la computadora a menudo coincidiendo de cerca con la calificación humana. Sin embargo, todavía hay áreas que necesitan mejoras, especialmente cuando se trata de identificar cómo se expresaron los valores. El objetivo es seguir refinando estos modelos para un mejor rendimiento en el futuro.

Conclusión

El uso de modelos de lenguaje en la calificación de matemáticas representa un paso importante en la tecnología educativa. A medida que los modelos mejoran, pueden proporcionar retroalimentación más rápida y precisa a los estudiantes, ayudándolos a aprender y crecer. Este enfoque no se limita solo a matemáticas; también podría ser útil en otras materias donde entender valores numéricos es importante.

Direcciones Futuras

Hay muchas posibilidades para expandir esta tecnología. Con un desarrollo adicional, modelos similares podrían aplicarse a otras materias, como física o química, donde los estudiantes también trabajan con números y necesitan demostrar su comprensión. La investigación continua en este área tiene un gran potencial para mejorar las evaluaciones educativas y hacerlas más eficientes.

Este nuevo enfoque puede ayudar a los profesores a dedicar menos tiempo a calificar y más tiempo a ayudar a los estudiantes a aprender y tener éxito en sus estudios.

Fuente original

Título: Using language models in the implicit automated assessment of mathematical short answer items

Resumen: We propose a new way to assess certain short constructed responses to mathematics items. Our approach uses a pipeline that identifies the key values specified by the student in their response. This allows us to determine the correctness of the response, as well as identify any misconceptions. The information from the value identification pipeline can then be used to provide feedback to the teacher and student. The value identification pipeline consists of two fine-tuned language models. The first model determines if a value is implicit in the student response. The second model identifies where in the response the key value is specified. We consider both a generic model that can be used for any prompt and value, as well as models that are specific to each prompt and value. The value identification pipeline is a more accurate and informative way to assess short constructed responses than traditional rubric-based scoring. It can be used to provide more targeted feedback to students, which can help them improve their understanding of mathematics.

Autores: Christopher Ormerod

Última actualización: 2023-08-21 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2308.11006

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2308.11006

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Artículos similares