Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Biología# Biofísica

Nuevas Perspectivas sobre la Función de la Proteína MP20 en el Lente del Ojo

Este estudio revela cómo el MP20 juega un papel en la estructura y claridad del lente.

― 8 minilectura


MP20: Clave para laMP20: Clave para laestructura de la lentelente y la adhesión celular.MP20 es clave para la claridad del
Tabla de contenidos

La lente del ojo es una parte crucial de nuestro sistema visual, jugando un rol clave en enfocar la luz en la retina. Está compuesta por células especializadas llamadas células de fibra, que se forman a partir de otro tipo de célula conocida como células epiteliales ecuatoriales. A medida que estas células epiteliales se desarrollan en células de fibra, pasan por cambios significativos. Se alargan, pierden sus estructuras internas y se convierten en parte de la lente al apilarse unas sobre otras. Este proceso crea una estructura bien ordenada donde se puede estudiar la edad y etapa de las células, especialmente para ver cómo se comportan las proteínas a medida que envejecen.

Una proteína importante en este contexto es la MP20. Esta proteína pertenece a una familia de proteínas llamadas Tetraspaninas y se encuentra particularmente en la lente. Aunque MP20 es una de las proteínas más abundantes en las células de fibra de la lente, su rol y estructura exactos han permanecido poco claros. Algunos estudios sugieren que MP20 podría estar involucrada en la comunicación entre células, debido a su interacción con otra proteína llamada Calmodulina y algunos sitios específicos en su estructura donde pueden ocurrir modificaciones químicas.

Curiosamente, en las capas externas de la lente, MP20 se encuentra principalmente en pequeñas vesículas de almacenamiento. Sin embargo, a medida que las células maduran, MP20 se integra completamente en las membranas celulares. Este cambio corresponde a una disminución significativa del espacio entre las células. Además, MP20 también interactúa con galectina-3, una proteína que ayuda a que las células se adhieran entre sí. Juntas, estas indicaciones sugieren que MP20 podría ayudar a formar conexiones entre las células de la lente, aunque aún se desconoce mucho sobre su estructura y función.

Esfuerzos de Investigación Pasados

Los estudios anteriores destinados a entender la estructura de MP20 a menudo no lograron mucho. Producían imágenes poco claras que no revelaban mucho sobre su función. MP20 tiene un peso estimado de aproximadamente 22kDa, pero los informes sobre ella varían ampliamente. El tamaño de MP20 hace que sea complicado estudiarla usando algunas técnicas de imagen avanzadas.

Debido a su pequeño tamaño, se usaron métodos anteriores como la microscopía electrónica de tinción negativa, pero los resultados fueron limitados. Otro método común, la cristalografía de rayos X, también enfrentó desafíos ya que los cristales formados por MP20 eran demasiado pequeños para analizarlos eficazmente. Una técnica más nueva llamada Difracción Electrónica de Microcristales (MicroED) ofrece esperanza. Este método permite a los científicos analizar cristales mucho más pequeños de lo que era posible anteriormente.

MicroED implica rotar cristales diminutos en un haz de electrones mientras se captura la data como una película. Recientemente, las mejoras en la preparación de muestras utilizando técnicas como el fresado con haces de iones han mejorado la capacidad de estudiar muestras pequeñas. Esto ha llevado a análisis exitosos de otras proteínas.

Estudio Actual sobre MP20

En este estudio, los científicos trabajaron para expresar y purificar MP20 humana. Usaron una mezcla de proteínas y grasas para hacer crecer pequeños cristales de MP20. Mediante técnicas de imagen avanzadas, lograron determinar la estructura de MP20 con una resolución de 3.5Å. Esto reveló cómo está plegada MP20 y cómo trabaja en la formación de conexiones entre células.

Los hallazgos indicaron que en las lentes humanas, MP20 forma uniones delgadas entre células. Estas uniones son cruciales para mantener la forma y claridad de la lente.

Métodos de Procesamiento de Proteínas

Los científicos expresaron MP20 usando células de insecto y luego aislaron la proteína para un estudio más profundo. A través de métodos de purificación, confirmaron que la proteína formaba un complejo más grande de lo esperado. Su análisis indicó que la MP20 purificada podría agruparse con otras moléculas de MP20.

El etiquetado fluorescente de MP20 permitió a los investigadores visualizar formaciones de cristales. Usaron una técnica llamada luz cruzada polarizada para identificar pequeños cristales y luego emplearon microscopía de crio-fluorescencia para localizar los mejores cristales para un análisis más detallado. Los cristales seleccionados pasaron por fresado con plasma de haz de iones (FIB) para prepararlos para el análisis MicroED.

Imagen y Análisis Estructural

Las rejillas que contenían los cristales de MP20 fueron sometidas a microscopía electrónica crio para recopilar datos precisos. Los resultados mostraron reflejos fuertes al principio, pero a medida que continuaba la recolección de datos, la calidad disminuyó debido al daño por radiación. A pesar de esto, los datos revelaron la simetría de la estructura cristalina y ayudaron a identificar la disposición de las moléculas de MP20.

A través de un análisis cuidadoso, los investigadores establecieron que MP20 tiene una estructura específica con hélices transmembrana y lazos que conectan diferentes partes. Este arreglo es similar al de otras proteínas en su familia, que se sabe que ayudan a formar conexiones estrechas entre las células.

Los investigadores notaron que, debido al diseño de MP20, no parecía formar ningún canal o vía al ser vista a esta resolución. Aunque estudios anteriores sugirieron que MP20 podría crear un canal, los hallazgos actuales no apoyaron esta idea.

Uniones Adhesivas y Función de MP20

Al examinar la estructura completa de MP20, quedó claro que forma conexiones adhesivas entre células. El estudio mostró que dos grupos de MP20 podrían interactuar entre sí, principalmente a través de sus lazos. Estas conexiones se mantienen unidas por varias cargas eléctricas entre los aminoácidos de la proteína.

Pruebas usando métodos de reconstitución de vesículas demostraron que MP20 fue efectiva formando uniones adhesivas. Las vesículas que contenían MP20 se agruparon, lo que indica que la proteína facilita la adhesión celular.

Los investigadores luego utilizaron técnicas optimizadas para observar cómo se comporta MP20 en tejidos reales de la lente. Al etiquetar diferentes regiones del tejido, pudieron ver cómo aparecía MP20 en diferentes etapas de desarrollo de la lente. Inicialmente, MP20 se encontraba dentro de las células de fibra, pero gradualmente se trasladó a las membranas celulares a medida que las células maduraban. Esta transición correspondió con una reducción del espacio entre las células, sugiriendo un papel estructural para MP20.

Evidencia de Restricción del Espacio Extracelular

El estudio reveló que a medida que MP20 se integraba en las membranas celulares, el espacio entre las células de fibra de la lente se volvía notablemente más estrecho. Este cambio indicó que MP20 contribuye a formar una barrera que restringe el movimiento de sustancias entre las células. Las pruebas con un tinte confirmaron que no podía penetrar más allá de ciertas áreas donde estaba presente MP20, apoyando aún más la idea de que MP20 juega un papel crucial en mantener la estructura de la lente.

Conclusión y Direcciones Futuras

Los hallazgos de este estudio representan un avance significativo en la comprensión de MP20 y sus funciones. Los investigadores han determinado exitosamente la estructura de MP20, demostrando su capacidad para crear conexiones entre células.

Este conocimiento estructural es vital, especialmente dado el vínculo de MP20 con la transparencia de la lente y la formación de cataratas. El estudio enfatiza la necesidad de seguir explorando cómo MP20 interactúa con otras proteínas y su posible papel en la formación de diferentes estructuras.

La investigación futura puede investigar cómo las mutaciones en MP20 podrían influir en su función y contribuir a las cataratas.

En general, avances como MicroED brindan nuevas oportunidades para estudiar proteínas pequeñas como MP20, allanando el camino para descubrir interacciones complejas dentro de las membranas celulares. A medida que esta investigación avanza, profundizará nuestro entendimiento no solo de MP20, sino también de proteínas similares involucradas en la adhesión y comunicación celular.

Fuente original

Título: Structure of the lens MP20 mediated adhesive junction

Resumen: Human lens fiber membrane intrinsic protein MP20 is the second most abundant membrane protein of the human eye lens. Despite decades of effort its structure and function remained elusive. Here, we determined the MicroED structure of full-length human MP20 in lipidic-cubic phase to a resolution of 3.5 [A]. MP20 forms tetramers each of which contain 4 transmembrane -helices that are packed against one another forming a helical bundle. Both the N- and C-termini of MP20 are cytoplasmic. We found that each MP20 tetramer formed adhesive interactions with an opposing tetramer in a head-to-head fashion. These interactions were mediated by the extracellular loops of the protein. The dimensions of the MP20 adhesive junctions are consistent with the 11 nm thin lens junctions. Investigation of MP20 localization in human lenses indicated that in young fiber cells MP20 was stored intracellularly in vesicles and upon fiber cell maturation MP20 inserted into the plasma membrane and restricted the extracellular space. Together these results suggest that MP20 forms lens thin junctions in vivo confirming its role as a structural protein in the human eye lens, essential for its optical transparency.

Autores: Tamir Gonen, W. J. Nicolas, A. Shiriaeva, M. W. Martynowycz, A. C. Grey, Y. Ruma, P. J. Donaldson

Última actualización: 2024-05-14 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.05.13.594022

Fuente PDF: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.05.13.594022.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a biorxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares