Mejorando Interfaces de Usuario a Través de Técnicas Adaptativas
El estudio investiga métodos para mejorar la experiencia del usuario con interfaces adaptativas.
― 8 minilectura
Tabla de contenidos
- Objetivo
- Metodología
- Importancia de las Interfaces de Usuario Adaptativas
- Investigación de Antecedentes
- Aprendizaje por Refuerzo y Adaptación de Interfaces de Usuario
- Tipos de Modelos de Recompensa
- Diseño del Estudio y Preguntas de Investigación
- Diseño Experimental
- Recolección de Datos y Análisis
- Amenazas a la Validez
- Plan de Ejecución
- Conclusión
- Fuente original
Adaptar las interfaces de usuario (UI) de software para que se ajusten a las necesidades de los usuarios y a los contextos cambiantes puede ser complicado. El principal desafío es sugerir los cambios correctos en el momento y lugar adecuados para beneficiar a los usuarios. Los avances recientes en técnicas de aprendizaje automático ofrecen soluciones prometedoras para una adaptación más efectiva de las interfaces. Un método, el aprendizaje por refuerzo (RL), puede personalizar las interfaces según el contexto específico, buscando mejorar la experiencia general del usuario.
Sin embargo, averiguar la recompensa por cada posible adaptación es complicado en RL. Algunos estudios recientes han investigado el uso de modelos de recompensa para abordar este problema, pero no hay suficientes pruebas en el mundo real sobre cuán efectivos son estos modelos.
Objetivo
El objetivo de este estudio es investigar cómo dos enfoques diferentes para crear modelos de recompensa impactan la adaptación de interfaces de usuario utilizando RL. El primer enfoque se basa únicamente en modelos de interacción humano-computadora (HCI) predictivos, mientras que el segundo incorpora Retroalimentación Humana (HF) en los modelos de HCI predictivos. Queremos probar la efectividad de cada enfoque para mejorar la experiencia del usuario al interactuar con interfaces de usuario adaptativas (AUI).
Metodología
Diseño del Estudio
Realizaremos un experimento controlado utilizando un diseño cruzado. Esto nos ayudará a examinar cómo los dos enfoques de tratamiento-modelos de HCI predictivos y modelos de HCI predictivos con HF-afectan la interacción del usuario con las interfaces adaptativas. Al medir el compromiso y la Satisfacción del usuario, podremos evaluar el impacto de estos enfoques en la experiencia general del usuario.
Medición de la Experiencia del Usuario
La experiencia del usuario (UX) se puede definir como cómo se siente una persona al usar un producto o servicio. Para este estudio, mediremos la UX en términos de compromiso y satisfacción del usuario. El Compromiso del Usuario se refiere a la inversión emocional y cognitiva que un usuario tiene al interactuar con un sistema, mientras que la satisfacción del usuario refleja si se cumplen las expectativas del usuario.
Reclutamiento de Participantes
Apuntaremos a estudiantes de pregrado y de máster en ciencias de la computación en una universidad local. Los participantes se seleccionarán según su disponibilidad y disposición para participar. Se les informará que su participación es completamente voluntaria y que pueden retirarse en cualquier momento sin consecuencias.
Configuración del Experimento
Cada participante participará en tres sesiones diferentes, donde interactuarán con varios sistemas diseñados para compras en línea y aprendizaje en línea. Usarán tres tipos de interfaces de usuario: una interfaz no adaptativa sin cambios, una interfaz adaptativa que usa modelos de HCI predictivos, y otra que usa modelos de HCI predictivos con HF.
Importancia de las Interfaces de Usuario Adaptativas
Las interfaces de usuario adaptativas son cada vez más importantes en las aplicaciones de software modernas. Funcionan al cambiar aspectos de su estructura o diseño para adaptarse a las necesidades individuales de los usuarios. Esto ayuda a abordar problemas de usabilidad que se enfrentan comúnmente en muchas aplicaciones de software. El objetivo es proporcionar una interfaz que evolucione con el usuario, lo que lleva a un mejor rendimiento en las tareas y satisfacción del usuario.
Investigación de Antecedentes
Varios estudios han mostrado las ventajas de usar interfaces de usuario adaptativas en varios dominios, como el comercio electrónico y la educación. El principal desafío sigue siendo cómo determinar la secuencia correcta de adaptaciones necesarias para mejorar la calidad del sistema, el rendimiento del usuario o la UX general.
Algunas investigaciones anteriores han aplicado diferentes técnicas para lograr la adaptación. Estas incluyen la definición de reglas o el uso de enfoques de aprendizaje automático. Por ejemplo, en sistemas de menús adaptativos, estrategias como la Búsqueda de Árboles de Monte Carlo (MCTS) han mostrado promesas para mejorar el rendimiento.
Aprendizaje por Refuerzo y Adaptación de Interfaces de Usuario
El aprendizaje por refuerzo implica entrenar a un agente para tomar decisiones basadas en recompensas recibidas del entorno. En el contexto de la adaptación de UI, el agente decide qué cambios aplicar según los datos de interacción del usuario. El objetivo principal es personalizar la interfaz para cada escenario de usuario y mejorar su experiencia.
Un desafío significativo en el uso de RL para la adaptación de UI es definir las recompensas por cada cambio. El RL tradicional a menudo se basa en recompensas numéricas, que pueden ser difíciles de precisar en escenarios complejos. Algunos investigadores están explorando el uso de recompensas ordinales, que pueden simplificar la ingeniería de recompensas.
Otro enfoque es integrar la retroalimentación humana en el proceso de aprendizaje. Al permitir la entrada humana en el proceso de adaptación, el sistema puede identificar de manera más intuitiva los objetivos y preferencias del usuario. Esta retroalimentación puede refinar el modelo de recompensa y hacer que las adaptaciones sean más centradas en el usuario.
Tipos de Modelos de Recompensa
En nuestro estudio, los modelos de recompensa se pueden construir utilizando solo modelos de HCI predictivos o combinando esos modelos con la retroalimentación humana. Los modelos de HCI predictivos ofrecen información sobre cómo los usuarios podrían interactuar con una interfaz nueva o adaptada antes de que se implemente.
Sin embargo, calcular la mejor adaptación puede requerir un cálculo intenso, especialmente cuando se consideran largas secuencias de cambios. Una forma de gestionar esto es usando Búsqueda de Árboles de Monte Carlo, que puede ayudar a planear adaptaciones mientras se controlan los costos computacionales.
Integrar retroalimentación humana permite recopilar preferencias del usuario sobre varios aspectos de la interfaz. Esta retroalimentación puede ayudar a mejorar el modelo de recompensa alineándolo más estrechamente con las necesidades del usuario.
Diseño del Estudio y Preguntas de Investigación
El estudio tiene como objetivo investigar cómo diferentes modelos de recompensa influyen en la efectividad de las interfaces de usuario adaptativas para mejorar el compromiso y la satisfacción del usuario.
Hemos formulado algunas preguntas clave de investigación:
- ¿Agregar retroalimentación humana a los modelos de recompensa mejora la efectividad de las interfaces adaptativas en comparación con aquellas basadas solo en modelos de HCI predictivos?
- ¿Cómo se comparan las interfaces adaptativas con las no adaptativas en términos de compromiso y satisfacción del usuario en diferentes dominios de aplicación?
Diseño Experimental
Implementaremos un diseño de tratamiento factorial cruzado de tres tratamientos. Cada participante experimentará tres tipos de interfaces (no adaptativas, adaptativas con modelos de HCI predictivos, y adaptativas con modelos de HCI predictivos más retroalimentación humana) en tres dominios de sesión diferentes (comercio electrónico, educación y propósitos generales).
El experimento se llevará a cabo durante dos semanas, con cada sesión diseñada para durar no más de 120 minutos. Los participantes completarán tareas usando la interfaz asignada y llenarán cuestionarios para evaluar su satisfacción y compromiso después.
Recolección de Datos y Análisis
La efectividad de cada tratamiento se evaluará según las métricas de compromiso del usuario y las puntuaciones de satisfacción recopiladas de los participantes después de su interacción con las interfaces.
El análisis estadístico implicará revisar las puntuaciones de compromiso y las calificaciones de satisfacción. El estudio utilizará modelos mixtos lineales (LMM) para analizar los efectos de interacción entre el tipo de tratamiento, el período de sesión y la secuencia de participantes.
Amenazas a la Validez
Al llevar a cabo la investigación, pueden surgir diversas amenazas a la validez:
- El efecto Hawthorne, donde los participantes cambian su comportamiento porque saben que están siendo observados, puede ser una preocupación. Para minimizar esto, instruiremos a los participantes para que actúen de manera natural durante el estudio.
- El efecto de maduración también puede impactar los resultados si los participantes se fatigan o aburren con el tiempo. Se proporcionará un descanso para aliviar esto.
Para asegurar la validez de las conclusiones, tendremos un número suficiente de participantes para proporcionar un poder estadístico adecuado, y las medidas utilizadas para recopilar el compromiso y la satisfacción del usuario serán validadas de antemano.
Plan de Ejecución
El experimento se llevará a cabo en un entorno de laboratorio controlado, asegurando configuraciones idénticas para cada sesión. Se darán instrucciones claras a los participantes y deberán completar una breve encuesta demográfica antes de su primera sesión.
El estudio proporcionará valiosos insights sobre cómo diferentes modelos de recompensa pueden mejorar el compromiso y la satisfacción del usuario en interfaces de usuario adaptativas.
Conclusión
Las interfaces de usuario adaptativas son esenciales para mejorar las experiencias de usuario en varias aplicaciones de software. Al investigar diferentes técnicas para crear modelos de recompensa, este estudio busca mejorar nuestra comprensión de cómo personalizar efectivamente las interacciones de los usuarios. Los resultados podrían informar futuras decisiones de diseño y mejorar el desarrollo de sistemas adaptativos en diversos campos, lo que finalmente llevaría a soluciones de software más efectivas adaptadas a las necesidades del usuario.
Título: A Comparative Study on Reward Models for UI Adaptation with Reinforcement Learning
Resumen: Adapting the User Interface (UI) of software systems to user requirements and the context of use is challenging. The main difficulty consists of suggesting the right adaptation at the right time in the right place in order to make it valuable for end-users. We believe that recent progress in Machine Learning techniques provides useful ways in which to support adaptation more effectively. In particular, Reinforcement learning (RL) can be used to personalise interfaces for each context of use in order to improve the user experience (UX). However, determining the reward of each adaptation alternative is a challenge in RL for UI adaptation. Recent research has explored the use of reward models to address this challenge, but there is currently no empirical evidence on this type of model. In this paper, we propose a confirmatory study design that aims to investigate the effectiveness of two different approaches for the generation of reward models in the context of UI adaptation using RL: (1) by employing a reward model derived exclusively from predictive Human-Computer Interaction (HCI) models (HCI), and (2) by employing predictive HCI models augmented by Human Feedback (HCI&HF). The controlled experiment will use an AB/BA crossover design with two treatments: HCI and HCI&HF. We shall determine how the manipulation of these two treatments will affect the UX when interacting with adaptive user interfaces (AUI). The UX will be measured in terms of user engagement and user satisfaction, which will be operationalized by means of predictive HCI models and the Questionnaire for User Interaction Satisfaction (QUIS), respectively. By comparing the performance of two reward models in terms of their ability to adapt to user preferences with the purpose of improving the UX, our study contributes to the understanding of how reward modelling can facilitate UI adaptation using RL.
Autores: Daniel Gaspar-Figueiredo, Silvia Abrahão, Marta Fernández-Diego, Emilio Insfran
Última actualización: 2024-01-15 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2308.13937
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2308.13937
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.