Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Física# Física a mesoescala y nanoescala# Física cuántica

Avances en la tecnología de medición de corriente

Un nuevo sensor de corriente cuántica mejora la precisión al medir corrientes eléctricas.

― 6 minilectura


Nuevo sensor cuánticoNuevo sensor cuánticoredefine la medición decorriente.corrientes eléctricas.precisión en la medición de pequeñasLa tecnología cuántica revoluciona la
Tabla de contenidos

En los últimos años, los científicos han estado trabajando para redefinir la forma en que medimos la corriente eléctrica. La idea es vincular las mediciones directamente a constantes físicas en lugar de depender de artefactos físicos, como un resistor estándar o un peso. Este cambio es parte de un esfuerzo más amplio para mejorar nuestra comprensión y medición de unidades como el amperio, que mide la corriente eléctrica.

¿Qué es el Sensor Cuántico de Corriente?

Se ha desarrollado un nuevo dispositivo llamado sensor cuántico de corriente (QCS). Este dispositivo combina dos componentes clave: un resistor de Hall anómalo cuántico (QAH) y un estándar de voltaje Josephson programable (PJVS). Juntos, pueden medir corrientes muy pequeñas en una sola configuración sin necesidad de un campo magnético.

Cuando se usa el QCS, puede medir corrientes que van desde 9.33 nanoamperios (nA) hasta 252 nA. Este rango es vital porque abarca corrientes que se utilizan en muchas tecnologías avanzadas, incluyendo la electrónica.

¿Por qué es Esto Importante?

La capacidad de medir corrientes tan pequeñas con precisión es crucial para varias aplicaciones en ciencia e ingeniería. La precisión de la corriente es vital para desarrollar nuevas tecnologías y mejorar las existentes. Con el nuevo QCS, podemos medir corrientes con alta precisión, que es mejor que cualquier método anterior disponible.

¿Cómo Funciona?

El QCS opera conectando el resistor QAH y el PJVS en una sola configuración. El resistor QAH es especial porque puede proporcionar una medición precisa de resistencia bajo ciertas condiciones. Al mismo tiempo, el PJVS genera un voltaje estable, permitiendo mediciones precisas de corriente.

Cuando estos dos dispositivos trabajan juntos, el QCS puede determinar el valor de una corriente eléctrica midiendo la caída de voltaje a través del resistor QAH mientras tiene en cuenta el voltaje generado por el PJVS. Este proceso asegura que las mediciones sean consistentes con la definición del amperio.

Características Clave del QCS

  • Rango de Medición: El QCS puede medir con precisión corrientes pequeñas dentro del rango de 9.33 nA a 252 nA.
  • Integración: Al colocar ambos dispositivos en un solo criostato, el QCS simplifica el proceso de medición y mejora la precisión.
  • Incertidumbre Reducida: La incertidumbre asociada con las mediciones usando el QCS es menor que la encontrada en métodos tradicionales, lo que lo hace una opción más confiable.

Entendiendo los Tipos de Medición

Cuando hablamos de cómo el QCS mide la corriente, es esencial entender dos tipos de medición: realización directa y referencia a una unidad.

Realización Directa

En el contexto del QCS, la realización directa significa medir un valor de corriente eléctrica de una manera que sigue estrictamente las definiciones de las unidades. La corriente medida corresponde directamente al valor del amperio según las constantes físicas.

Referencia a una Unidad

En contraste, la referencia a una unidad típicamente implica usar estándares previamente establecidos para determinar un valor de corriente. Este método puede introducir incertidumbre, ya que depende de la precisión del estándar utilizado.

Configuración del Experimento

Para probar el QCS, los investigadores montaron un sistema con el PJVS y el resistor QAH dentro de un criostato. El criostato es un dispositivo que mantiene los componentes a temperaturas muy bajas, lo cual es crucial para su funcionamiento.

Configuración del Dispositivo

  • Resistor QAH: Este dispositivo tiene propiedades únicas que le permiten medir la resistencia de manera precisa.
  • PJVS: El estándar de voltaje Josephson programable proporciona un voltaje estable basado en efectos cuánticos.

La combinación de estos dos dispositivos permite a los investigadores hacer mediciones precisas de corriente.

Evaluación del Rendimiento

Los investigadores realizaron una serie de pruebas para evaluar el rendimiento del QCS. Al medir diferentes corrientes conocidas, pudieron determinar cuán precisamente el QCS podía medir corrientes desconocidas.

Resultados de Medición

El QCS fue probado contra métodos tradicionales, y se evaluó la precisión. Los resultados mostraron que el QCS podía proporcionar mediciones que cumplían o superaban la precisión de las técnicas establecidas utilizadas por institutos de metrología nacional en todo el mundo.

Incertidumbre en las Mediciones

La precisión en las mediciones a menudo se ve afectada por incertidumbres. Los investigadores analizaron cuidadosamente las fuentes de incertidumbre en sus resultados.

Tipos de Incertidumbre

  1. Incertidumbre Tipo A: Esta es estadística y generalmente surge del ruido en los dispositivos de medición. Se puede cuantificar observando la dispersión de los datos recopilados durante los experimentos.

  2. Incertidumbre Tipo B: Esta se relaciona con factores conocidos que podrían afectar las mediciones, como el rendimiento de los dispositivos utilizados. Se deriva de la información disponible sobre cómo se comportan los instrumentos bajo diversas condiciones.

Al entender estas incertidumbres, los investigadores pueden mejorar sus técnicas de medición y equipos en futuras iteraciones.

Conclusión

El desarrollo del sensor cuántico de corriente es un paso importante en el mundo de las mediciones eléctricas. Al vincular las mediciones directamente a fenómenos cuánticos, el QCS ofrece una forma de medir corrientes pequeñas con mayor precisión que nunca.

De cara al futuro, mejoras en el diseño del QCS pueden permitir incertidumbres aún más bajas, convirtiéndolo en una herramienta invaluable tanto en la investigación científica como en aplicaciones prácticas.

Con los avances logrados a través de la integración de tecnologías cuánticas, el QCS tiene un papel importante en el futuro de la metrología eléctrica. A medida que los investigadores continúan refinando estos métodos, podemos esperar ver medidas aún más precisas que profundizarán nuestra comprensión de las unidades eléctricas y sus aplicaciones.

Fuente original

Título: Realization of the quantum ampere using the quantum anomalous Hall and Josephson effects

Resumen: By directly coupling a quantum anomalous Hall resistor to a programmable Josephson voltage standard, we have implemented a quantum current sensor (QCS) that operates within a single cryostat in zero magnetic field. Using this QCS we determine values of current within the range 9.33 nA - 252 nA, providing a realization of the ampere based on fundamental constants and quantum phenomena. The relative Type A uncertainty is lowest, 2.30 $\times$10$^{-6}$ A/A, at the highest current studied, 252 nA. The total root-sum-square combined relative uncertainty ranges from 3.91 $\times$10$^{-6}$ A/A at 252 nA to 41.2 $\times$10$^{-6}$ A/A at 9.33 nA. No DC current standard is available in the nanoampere range with relative uncertainty comparable to this, so we assess our QCS accuracy by comparison to a traditional Ohm's law measurement of the same current source. We find closest agreement (1.46 $\pm$ 4.28)$\times$10$^{-6}$ A/A for currents near 83.9 nA, for which the highest number of measurements were made.

Autores: Linsey K. Rodenbach, Ngoc Thanh Mai Tran, Jason M. Underwood, Alireza R. Panna, Molly P. Andersen, Zachary S. Barcikowski, Shamith U. Payagala, Peng Zhang, Lixuan Tai, Kang L. Wang, Randolph E. Elmquist, Dean G. Jarrett, David B. Newell, Albert F. Rigosi, David Goldhaber-Gordon

Última actualización: 2023-07-31 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2308.00200

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2308.00200

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares