Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Informática# Computación y lenguaje

Avances en Tecnología de Lenguaje Legal

Los investigadores mejoran los modelos de lenguaje legal para mayor eficiencia en el campo legal.

― 7 minilectura


Progreso de Modelos deProgreso de Modelos deLenguaje Legalmejoran la eficiencia y la comprensión.Las innovaciones en tecnología legal
Tabla de contenidos

En los últimos años, el campo de la tecnología legal ha crecido un montón. Los investigadores están trabajando para mejorar modelos que puedan entender el lenguaje legal y ayudar a los profesionales del derecho con varias tareas. Este crecimiento se debe a la necesidad de soluciones más eficientes y efectivas en el ámbito legal.

Una de las áreas de enfoque es el desarrollo de modelos de lenguaje diseñados específicamente para textos legales. Estos modelos se entrenan con documentos legales de diferentes jurisdicciones, lo que les permite entender las sutilezas y especificidades del lenguaje legal. Al analizar su rendimiento, los investigadores buscan crear modelos que funcionen mejor en tareas legales.

Modelos de Lenguaje Legal

Los modelos de lenguaje son programas de computadora diseñados para predecir la siguiente palabra en una oración o entender el significado de los textos. Para aplicaciones legales, estos modelos necesitan ser entrenados con textos legales relevantes como leyes, regulaciones y decisiones judiciales. El objetivo es crear modelos que puedan interpretar, analizar y generar lenguaje legal con precisión.

Los investigadores han lanzado varios modelos de lenguaje legal que están pre-entrenados en corpora legales específicos. Estos modelos ayudan en tareas como investigación legal, análisis de contratos y predicción de jurisprudencia. La meta es mejorar la eficiencia del trabajo legal y reducir el tiempo dedicado a tareas repetitivas.

Corpus Legal Multinacional

Para mejorar aún más las capacidades de los modelos de lenguaje legal, los investigadores han desarrollado un nuevo corpus legal llamado LeXFiles. Este corpus contiene textos legales de varios sistemas legales de habla inglesa, incluyendo Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, India, la ley de la UE y el Consejo de Europa. Al incluir textos legales diversos, el corpus permite que los modelos comprendan mejor las diferencias en el lenguaje y conceptos legales a través de varias jurisdicciones.

El corpus LeXFiles comprende millones de documentos, lo que lo convierte en un recurso completo para entrenar modelos de lenguaje legal. Con alrededor de 19 mil millones de tokens, el corpus abarca legislación y jurisprudencia, proporcionando una rica fuente de información para el entrenamiento de modelos.

Benchmark de Conocimiento Legal

Además del corpus legal, los investigadores han creado un conjunto de evaluación llamado LegalLAMA. Esta herramienta está diseñada para evaluar qué tan bien los modelos de lenguaje entienden el conocimiento legal. Consiste en varias tareas que evalúan la capacidad de un modelo para predecir conceptos y términos legales basados en el contexto dentro de los textos legales.

Al usar LegalLAMA, los investigadores pueden analizar el rendimiento de diferentes modelos de lenguaje en varias tareas legales. Esto ayuda a identificar fortalezas y debilidades en su comprensión del lenguaje y conceptos legales.

Importancia del Tamaño del Modelo y Entrenamiento

Al entrenar modelos de lenguaje, tanto el tamaño del modelo como el contenido con el que se entrena juegan papeles cruciales en determinar su rendimiento. Los modelos más grandes suelen funcionar mejor ya que pueden aprender de más datos y captar patrones complejos. Sin embargo, la calidad y diversidad de los datos de entrenamiento también son críticas. Los modelos entrenados con textos legales de diferentes jurisdicciones tienden a tener un mejor desempeño en tareas relacionadas con esos textos.

Los investigadores han encontrado que el rendimiento de sondeo, que mide la capacidad de un modelo para entender conocimiento legal específico, se correlaciona con el rendimiento inicial. Esto significa que los modelos que funcionan bien en tareas iniciales también tienden a hacerlo mejor en tareas legales más complejas.

Sistemas Legales Diversos

Un desafío en el modelado de lenguaje legal es la gran diversidad de sistemas legales. Diferentes países y regiones tienen sus propias leyes, regulaciones y terminologías legales. Los modelos deben ser entrenados para entender esta diversidad para funcionar eficazmente.

Por ejemplo, los conceptos legales en EE.UU. pueden no traducirse directamente a los del Reino Unido o la UE. Cada sistema tiene sus propias características y términos únicos. Al desarrollar modelos que se entrenan con una amplia gama de textos legales de diferentes sistemas, los investigadores pueden crear modelos que estén mejor capacitados para manejar estas variaciones.

Rendimiento Inicial, de Sondeo y Final

Al evaluar modelos de lenguaje, los investigadores analizan tres tipos principales de rendimiento: rendimiento inicial, de sondeo y final.

  • Rendimiento Inicial: Esto se refiere a qué tan bien puede un modelo realizar tareas básicas, como predecir palabras que faltan en una oración. Da una idea de la comprensión general del modelo del lenguaje.

  • Rendimiento de Sondeo: Esto mide qué tan bien puede un modelo responder preguntas legales específicas o predecir conceptos legales basados en su entrenamiento. Es una inmersión más profunda en el conocimiento del modelo sobre terminología y conceptos legales.

  • Rendimiento Final: Esta es la prueba definitiva de la aplicabilidad de un modelo. Evalúa qué tan bien un modelo se desempeña en tareas legales reales, como clasificar documentos legales o analizar contratos.

Los investigadores se centran en analizar estos tipos de rendimiento para obtener información sobre cómo se pueden mejorar los modelos de lenguaje para aplicaciones legales.

Desafíos en el PLN Legal

A pesar de los avances en el modelado del lenguaje legal, quedan varios desafíos. Un problema significativo es la falta de conjuntos de datos completos que reflejen la variedad de sistemas legales. Muchos conjuntos de datos existentes se enfocan mucho en una sola jurisdicción, lo que dificulta que los modelos se generalicen a través de diferentes contextos legales.

Además, la complejidad del lenguaje legal puede presentar dificultades para los modelos. Los textos legales a menudo contienen terminología especializada y estructuras de oración intrincadas, lo que hace que sean más difíciles de interpretar correctamente.

Otro desafío es que el procesamiento de lenguaje natural (PLN) legal a menudo se basa en conjuntos de datos sin distinciones claras entre diferentes sistemas legales. Comprender estas distinciones es crucial para desarrollar modelos más efectivos.

Direcciones Futuras

Para abordar los desafíos actuales, los investigadores buscan expandir los datos de entrenamiento para incluir más textos legales diversos. Esto podría implicar recopilar documentos de jurisdicciones y tradiciones legales adicionales. Al ampliar el alcance, los modelos pueden estar mejor equipados para manejar una gama más amplia de escenarios legales.

Otra dirección es mejorar los modelos existentes con técnicas que consideren las características específicas del lenguaje legal. Esto incluye ajustar modelos basados en tareas legales especializadas y mejorar su capacidad para entender razonamientos legales complejos.

Además, los investigadores están explorando enfoques para evaluar mejor el conocimiento legal en los modelos. Esto puede involucrar desarrollar nuevos benchmarks o mejorar los existentes para asegurar que capturen las complejidades del lenguaje y conceptos legales de manera más efectiva.

Consideraciones Éticas

A medida que la tecnología legal evoluciona, las consideraciones éticas se vuelven cada vez más importantes. Los modelos que ayudan a los profesionales legales deben diseñarse con equidad y responsabilidad en mente. Construir confianza entre los usuarios es fundamental para la adopción de estas tecnologías en la práctica legal.

Los investigadores se centran en entender cómo los modelos de lenguaje legal pueden impactar la toma de decisiones en contextos legales. Asegurar que estos modelos no introduzcan sesgos o refuercen desigualdades existentes es esencial para un despliegue ético.

Conclusión

El desarrollo de modelos de lenguaje legal y recursos como el corpus LeXFiles y el benchmark LegalLAMA están allanando el camino para mejorar la tecnología legal. Al enfocarse en sistemas legales diversos y entender las sutilezas del lenguaje legal, los investigadores están trabajando para crear modelos que puedan ayudar efectivamente a los profesionales legales en su trabajo.

Si bien aún quedan desafíos, la investigación en curso, las consideraciones éticas y la expansión de conjuntos de datos ayudarán a impulsar la innovación en PLN legal. El objetivo final es crear herramientas que mejoren la investigación legal, optimicen flujos de trabajo y democratizen el acceso a la información legal tanto para profesionales como para el público.

Fuente original

Título: LeXFiles and LegalLAMA: Facilitating English Multinational Legal Language Model Development

Resumen: In this work, we conduct a detailed analysis on the performance of legal-oriented pre-trained language models (PLMs). We examine the interplay between their original objective, acquired knowledge, and legal language understanding capacities which we define as the upstream, probing, and downstream performance, respectively. We consider not only the models' size but also the pre-training corpora used as important dimensions in our study. To this end, we release a multinational English legal corpus (LeXFiles) and a legal knowledge probing benchmark (LegalLAMA) to facilitate training and detailed analysis of legal-oriented PLMs. We release two new legal PLMs trained on LeXFiles and evaluate them alongside others on LegalLAMA and LexGLUE. We find that probing performance strongly correlates with upstream performance in related legal topics. On the other hand, downstream performance is mainly driven by the model's size and prior legal knowledge which can be estimated by upstream and probing performance. Based on these findings, we can conclude that both dimensions are important for those seeking the development of domain-specific PLMs.

Autores: Ilias Chalkidis, Nicolas Garneau, Catalina Goanta, Daniel Martin Katz, Anders Søgaard

Última actualización: 2023-05-22 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2305.07507

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2305.07507

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares