Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Ciencias de la Salud# Obstetricia y Ginecología

Trastornos Hipertensivos del Embarazo: Una Preocupación Creciente

Entender el impacto y los riesgos de los trastornos hipertensivos durante el embarazo.

― 7 minilectura


HDP: Abordando losHDP: Abordando losriesgos del embarazohipertensivos en el embarazo.genéticos de los trastornosInvestigación sobre los factores
Tabla de contenidos

Los Trastornos Hipertensivos del Embarazo (HDP) son condiciones que pueden afectar a las mujeres durante el embarazo. Estos trastornos incluyen una serie de problemas como la hipertensión que se desarrolla durante el embarazo, la preeclampsia (una condición grave que puede ocurrir después de la semana 20 de embarazo) y la hipertensión crónica que ya existía antes del embarazo. Pueden llevar a problemas de salud graves tanto para las madres como para sus bebés.

Aproximadamente del 5 al 10% de los embarazos en todo el mundo experimentan HDP, pero este número puede variar según la condición específica y la región. Ha habido un aumento notable en los casos de HDP a lo largo de los años, con un estimado de 50,000 a 75,000 muertes cada año solo por la preeclampsia. En países más ricos, el HDP es la principal causa de problemas de salud relacionados con el embarazo y el parto.

Disparidades en los trastornos hipertensivos del embarazo

Hay diferencias significativas en la frecuencia con la que ocurre el HDP entre varios grupos raciales y étnicos. Las mujeres negras, hispanas e indígenas tienden a tener tasas más altas de HDP en comparación con las mujeres blancas. Varios factores de riesgo hacen que algunas mujeres tengan más probabilidades de desarrollar HDP. Estos incluyen tener sobrepeso antes del embarazo, no haber tenido embarazos anteriores, edad materna avanzada (más de 35 años), antecedentes familiares de HDP y presión arterial alta existente.

¿Qué causa los trastornos hipertensivos del embarazo?

Las razones exactas detrás del desarrollo del HDP no están del todo claras. Sin embargo, se cree que los problemas con el crecimiento y funcionamiento de la placenta juegan un papel importante. La placenta es un órgano que se desarrolla en el útero durante el embarazo, proporcionando oxígeno y nutrientes al bebé en crecimiento. Los problemas en el flujo sanguíneo hacia la placenta pueden llevar a HDP al causar problemas en los vasos sanguíneos de la madre.

Una falla en la transformación de ciertos vasos sanguíneos, que normalmente ocurre durante el embarazo, puede provocar complicaciones. Esto puede afectar el crecimiento del bebé y puede llevar a otros problemas como aborto espontáneo o preeclampsia. Los factores maternos, como la genética y las influencias ambientales, también pueden influir en cómo se desarrollan estos trastornos. Se piensa que los cambios en el sistema inmunológico del cuerpo durante el embarazo también están involucrados, aunque los procesos específicos aún no se comprenden bien.

Investigación sobre factores genéticos

La mayoría de las investigaciones iniciales sobre la base genética del HDP se han centrado principalmente en individuos de ascendencia europea. Esta falta de diversidad en los estudios ha llevado a que muchas personas de otros orígenes hayan sido pasadas por alto. Estudios recientes buscan incluir una gama más amplia de participantes para entender mejor la genética del HDP en diferentes grupos raciales y étnicos.

Se han realizado estudios de asociación del genoma completo (GWAS) para buscar signos genéticos relacionados con condiciones como la preeclampsia. Muchos de estos estudios han involucrado participantes que son mayormente de orígenes europeos. Un estudio notable incluyó varios grupos diversos, pero los participantes de control a menudo eran mujeres que nunca habían estado embarazadas.

Para mejorar la diversidad en la investigación, se pueden realizar estudios que incluyan más grupos minoritarios utilizando datos existentes. Esto ayudaría a tener una mejor idea de cómo la genética juega un papel en el HDP y puede llevar a identificar diferentes factores según la ascendencia.

El estudio del gen RARB

En un proyecto de investigación, los científicos estudiaron datos genéticos diversos para encontrar vínculos entre genes y HDP. Descubrieron una asociación importante cerca del gen RARB, que está involucrado en varios procesos del cuerpo y es significativo para el crecimiento saludable de la placenta y el feto.

Este estudio utilizó datos de dos grupos principales: el Estudio de Genes y Ambiente Personalizados (PEGS) de Carolina del Norte y el Biobanco del Reino Unido. En el grupo PEGS, se centraron en individuos con problemas de presión arterial durante el embarazo. Los hallazgos mostraron que ciertas Variantes Genéticas cerca del gen RARB estaban relacionadas con un mayor riesgo de desarrollar HDP.

El papel de las Puntuaciones Poligénicas

Las puntuaciones poligénicas (PGS) son herramientas útiles que combinan información de muchas variantes genéticas para predecir riesgos para la salud. En este estudio, se probaron diferentes PGS relacionados con la presión arterial, la preeclampsia y la hipertensión para ver qué tan bien podían predecir el riesgo de HDP. Los resultados indicaron que estas puntuaciones genéticas podrían ser útiles para identificar a las mujeres en mayor riesgo de desarrollar HDP.

Hallazgos significativos

La investigación encontró dos variantes genéticas principales relacionadas con el HDP que mostraron asociaciones significativas. Una variante estaba vinculada al gen RARB, mientras que la otra estaba asociada con un gen diferente cercano. Estos hallazgos se validaron con éxito en el Biobanco del Reino Unido, lo que refuerza aún más su fiabilidad.

Además de estas asociaciones genéticas, el estudio también analizó varias vías en el cuerpo que podrían estar relacionadas con el HDP. Se notaron algunas vías conectadas al sistema inmunológico y al metabolismo, que podrían jugar un papel en el desarrollo del HDP.

Implicaciones para el futuro

Los descubrimientos realizados en esta investigación tienen implicaciones importantes para entender el HDP. Reconocer los factores genéticos involucrados puede ayudar a los proveedores de atención médica a identificar a las mujeres que están en mayor riesgo de estas condiciones. Esta conciencia puede llevar a un mejor monitoreo y manejo durante el embarazo.

Además, la asociación de ciertas puntuaciones genéticas con el riesgo de HDP destaca el potencial de usar la genética en entornos clínicos. Enfoques personalizados en la atención médica podrían mejorar los resultados para las mujeres embarazadas, especialmente aquellas de orígenes diversos.

Desafíos y limitaciones

A pesar de los hallazgos prometedores, el estudio tiene limitaciones. El HDP es un problema complejo con múltiples causas, y agrupar diversas condiciones bajo una sola categoría puede dificultar el entendimiento de sus causas distintas. Además, los datos recopilados en un solo momento no consideran cómo los cambios durante el curso de un embarazo podrían influir en los riesgos asociados.

También puede ocurrir una mala clasificación, especialmente cuando participantes que tuvieron complicaciones fueron clasificados como controles, lo que puede distorsionar los hallazgos.

Conclusión

El estudio identificó asociaciones significativas entre variantes genéticas específicas y el HDP, abriendo el camino para futuras investigaciones en esta importante área de la Salud Materna. Los hallazgos destacan la necesidad de seguir investigando los factores genéticos y ambientales que contribuyen al HDP, particularmente en poblaciones diversas.

Al entender la base genética de estos trastornos, los profesionales de la salud pueden abordar mejor los riesgos y mejorar los resultados para las mujeres embarazadas. Abordar tanto los factores genéticos como los ambientales es esencial para mitigar los desafíos que plantea el HDP y mejorar el bienestar de las madres y sus bebés. Se necesita más investigación para desarrollar estrategias de prevención y tratamiento dirigidas a reducir el impacto del HDP en diversas poblaciones.

Fuente original

Título: A multi-ancestry genome-wide association study identifies novel candidate loci in the RARB gene associated with hypertensive disorders of pregnancy

Resumen: BackgroundGenetic factors related to pregnancy-related traits are understudied, especially among ancestrally diverse cohorts. This study assessed maternal contributions to hypertensive disorders of pregnancy (HDP) in multi-ancestry cohorts. MethodsWe performed a genome-wide association study of HDP using data from the Personalized Environment and Genes Study (PEGS) cohort (USA) with validation in the UK Biobank (UKBB). We performed gene-level and gene-set analyses and tested the association of polygenic scores (PGS) for systolic blood pressure (SBP), preeclampsia (PE), and gestational hypertension (GH). ResultsWe identified two novel maternal genome-wide significant associations with HDP. The lead independent variants were rs114954125 on chromosome 2 (near LRP1B; OR (95% CI): 3.03 (2.05, 4.49); P=3.19 - 10-8) and rs61176331 on chromosome 3 (near RARB; OR (95% CI): 3.09 (2.11, 4.53); P=7.97x10-9). We validated rs61176331 in the UKBB (P=3.73 - 10-2). When aggregating SNPs by genes, RARB (P=1.36 - 10-3) and RN7SL283P (P=2.56 - 10-2) were associated with HDP. Inflammatory and immunological biological pathways were most strongly related to HDP-associated genes. While all blood pressure and HDP-related PGS were significantly associated with HDP in PEGS, the SBP PGS was a stronger predictor of HDP (area under the curve (AUC): 0.57; R2=0.7%) compared to the PE PGS (AUC: 0.53; R2=0.2%). ConclusionOur study is the first to identify and validate maternal genetic variants near RARB associated with HDP. The findings demonstrate the power of multi-ancestry studies for genetic discovery and highlight the relationship between immune response and HDP and the utility of PGS for risk prediction. ClinicalTrials.gov Identifier for PEGS: NCT00341237

Autores: Alison A. Motsinger-Reif, J. A. Mack, A. Burkholder, F. S. Akhtari, J. S. House, U. Sovio, G. C. S. Smith, C. P. Schmitt, D. C. Fargo, J. E. Hall

Última actualización: 2023-11-01 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.10.30.23297806

Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.10.30.23297806.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Artículos similares