Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Informática# Informática y sociedad# Inteligencia artificial# Rendimiento

Desafíos energéticos en la computación de alto rendimiento

Una mirada a la gestión de energía en sistemas de computación y su importancia.

― 7 minilectura


Uso de energía en laUso de energía en lacomputaciónsistemas de alto rendimiento.Examinando la eficiencia energética en
Tabla de contenidos

El uso de energía es un tema cada vez más importante en nuestro mundo impulsado por computadoras. A medida que la tecnología avanza y dependemos más de los ordenadores, la energía que consumen se convierte en una gran preocupación. Este artículo explora los desafíos energéticos relacionados con la computación de alto rendimiento (HPC) y los Sistemas Embebidos.

La creciente demanda de energía

Con el cambio climático y los recursos limitados, la energía se ha vuelto una preocupación significativa en la tecnología y el diseño. Las computadoras y otros dispositivos inteligentes están en todas partes. Incluyen aplicaciones poderosas como la inteligencia artificial (IA), que requieren mucha potencia de cálculo. Esto, a su vez, necesita más energía, lo que hace vital investigar cómo podemos reducir el consumo energético.

La importancia de la gestión energética

Dos áreas principales donde la gestión de energía es crítica son la computación embebida y la supercomputación. En los sistemas embebidos, el consumo de energía a menudo está limitado porque estos dispositivos dependen de baterías. Si consumen demasiada energía, no funcionarán bien. En el caso de la supercomputación, la generación de calor puede llevar a fallos y los costos energéticos pueden representar una gran parte del presupuesto. Por lo tanto, gestionar la energía de manera efectiva es esencial para asegurar que las operaciones sean tanto eficientes como fiables.

¿Qué es la evaluación energética?

La evaluación energética significa medir y analizar el consumo de energía de los sistemas de computación. Esto incluye tanto los componentes de hardware como los procesadores y el software que se ejecuta en ellos. Entender cómo se usa la energía permite a las personas identificar formas de mejorar la eficiencia.

La presión por más rendimiento

Los fabricantes de sistemas de computación de alto rendimiento están tratando constantemente de ofrecer un mejor rendimiento. Hacen esto mejorando aspectos del hardware como aumentar el número de núcleos o añadir unidades especiales que aceleran los cálculos. Sin embargo, muchas de estas mejoras no consideran la Eficiencia Energética. Equilibrar un alto rendimiento con un bajo uso de energía se está volviendo más complicado.

El costo de la energía en los superordenadores

Los superordenadores necesitan mucha energía para funcionar. Por ejemplo, el superordenador Frontier consume más de 21 megavatios de potencia. A medida que los costos de energía aumentan, se convierten en una parte importante del presupuesto general para operar estos sistemas. El reto aquí es encontrar un equilibrio entre qué tan rápido se puede completar una tarea y la cantidad de energía que consume.

Eficiencia energética en sistemas embebidos

Los sistemas embebidos son esenciales en muchas tecnologías que usamos a diario. Pueden ser dispositivos pequeños o hardware especializado que realiza tareas específicas con energía limitada. Por ejemplo, los microcontroladores, que son pequeños dispositivos de computación, a menudo operan durante largos períodos con baterías pequeñas. Necesitan ser diseñados para ser lo más eficientes en energía posible.

El papel de la inteligencia artificial

La IA es un área donde el consumo de energía es una preocupación creciente. Entrenar modelos de IA requiere una enorme cantidad de potencia de cálculo y, por ende, energía. Modelos más grandes como GPT-3 consumen grandes cantidades de energía, lo que plantea preguntas sobre la sostenibilidad en el desarrollo de IA. Por lo tanto, encontrar maneras de reducir la huella energética de los procesos de IA es urgente.

Métricas y medición de energía

Para evaluar la eficiencia energética en la computación, se utilizan diversas métricas. Estas incluyen medir la cantidad de energía consumida en relación con las tareas realizadas y entender el impacto del uso de energía en el rendimiento general del sistema. También hay dos métodos principales para medir el uso de energía: fuera de banda (como medidores de energía) y en banda (a través de herramientas de software internas).

La importancia de los sistemas de refrigeración

Las computadoras generan calor, lo que puede dañar el hardware si no se gestiona adecuadamente. Los sistemas de refrigeración son necesarios para manejar la temperatura y proteger los componentes. Dependiendo del tamaño y tipo del sistema, la refrigeración puede lograrse a través de aire, agua o inmersión. Cada método tiene sus ventajas y desafíos.

Tecnologías de refrigeración actuales

  1. Refrigeración por aire: El método más común que utiliza ventiladores para alejar el calor. Sin embargo, puede no escalar bien para sistemas muy grandes.

  2. Refrigeración líquida: Más eficiente en energía que el aire y puede eliminar el calor de manera más efectiva, lo que la hace adecuada para configuraciones de computación densas.

  3. Intercambiadores de calor de puerta trasera (RDHX): Estos combinan refrigeración por aire y agua, ofreciendo un equilibrio de eficiencia y facilidad de instalación.

  4. Refrigeración por inmersión: Implica sumergir el hardware en un líquido especial, proporcionando refrigeración eficiente pero potencialmente complicando el mantenimiento.

Optimización del uso de energía

Las técnicas de optimización de energía se pueden dividir en tres tipos principales:

  1. Técnicas estáticas: Estas incluyen diseños de hardware que utilizan componentes de bajo consumo y prácticas de programación eficientes para minimizar el uso de energía.

  2. Técnicas Dinámicas: Estas ajustan el consumo de energía en tiempo real según las demandas de carga de trabajo, como escalar la frecuencia y el voltaje de los procesadores.

  3. Técnicas híbridas: Una combinación de métodos estáticos y dinámicos, enfocándose en mejorar continuamente la eficiencia energética.

Programación para la eficiencia energética

La elección del lenguaje y prácticas de programación puede influir mucho en el consumo de energía. Algunos lenguajes son más eficientes que otros. Usar estrategias de codificación eficientes y evitar cálculos innecesarios puede reducir aún más el uso de energía. Programar para la eficiencia energética debería ser una parte central del desarrollo tanto en aplicaciones como en sistemas.

El futuro de la energía en la computación

A medida que la demanda de potencia de computación sigue creciendo, también lo hace la necesidad de soluciones eficientes en energía. Las innovaciones en el diseño de procesadores y la programación consciente de la energía son pasos necesarios hacia adelante. Las empresas están cada vez más conscientes de su uso de energía y su impacto tanto en los presupuestos como en el medio ambiente.

Conclusión

Las preocupaciones energéticas se están volviendo vitales a medida que avanzamos tecnológicamente. Equilibrar la necesidad de computación de alto rendimiento con el requisito de eficiencia energética es crucial. Requiere una combinación de mejor diseño, programación optimizada y prácticas de uso de energía eficientes. La industria debe seguir innovando para reducir el impacto ecológico de la computación mientras mantiene los estándares de rendimiento. Abordar estos desafíos es esencial para un futuro sostenible en la tecnología.

Fuente original

Título: Energy Concerns with HPC Systems and Applications

Resumen: For various reasons including those related to climate changes, {\em energy} has become a critical concern in all relevant activities and technical designs. For the specific case of computer activities, the problem is exacerbated with the emergence and pervasiveness of the so called {\em intelligent devices}. From the application side, we point out the special topic of {\em Artificial Intelligence}, who clearly needs an efficient computing support in order to succeed in its purpose of being a {\em ubiquitous assistant}. There are mainly two contexts where {\em energy} is one of the top priority concerns: {\em embedded computing} and {\em supercomputing}. For the former, power consumption is critical because the amount of energy that is available for the devices is limited. For the latter, the heat dissipated is a serious source of failure and the financial cost related to energy is likely to be a significant part of the maintenance budget. On a single computer, the problem is commonly considered through the electrical power consumption. This paper, written in the form of a survey, we depict the landscape of energy concerns in computer activities, both from the hardware and the software standpoints.

Autores: Roblex Nana, Claude Tadonki, Petr Dokladal, Youssef Mesri

Última actualización: 2023-08-31 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2309.08615

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2309.08615

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Artículos similares