Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Ciencias de la Salud# Política sanitaria

Abordando la Mortalidad Materna: Un Reto Global

Superar las barreras al cuidado de la salud materna en países más pobres es clave para salvar vidas.

― 8 minilectura


Terminando con laTerminando con laMortalidad Materna Yasalud materna en todo el mundo.Enfrentando barreras a los servicios de
Tabla de contenidos

La Mortalidad Materna es un tema serio, especialmente en países más pobres. Muchas mujeres mueren durante el embarazo o el parto, y este problema es especialmente alto en Asia del Sur y África subsahariana. De hecho, estas regiones representan alrededor de dos tercios de todas las muertes maternas en el mundo. Hay muchas razones por las que ocurren estas muertes, que se pueden agrupar en dos categorías: causas directas e indirectas. Las causas directas incluyen hemorragias severas, presión arterial alta, complicaciones por anestesia y problemas después de cesáreas. Las causas indirectas están relacionadas con problemas de salud existentes que empeoran durante el embarazo.

A pesar de algunos avances en la reducción de muertes maternas a lo largo de los años, muchas mujeres aún enfrentan barreras significativas para acceder a atención médica de calidad. Esto es especialmente cierto para mujeres y niñas marginadas, que a menudo luchan por recibir la atención que necesitan. Para lograr los objetivos globales de salud, es esencial abordar estos desafíos a nivel comunitario.

En este artículo, vamos a ver los desafíos de la última milla en la atención materna y discutir formas de mejorar el acceso a los servicios para reducir las tasas de mortalidad materna.

Importancia de Reducir la Mortalidad Materna

El enfoque global para reducir la mortalidad materna comenzó en los años 80 con el movimiento de Madre Segura. Este enfoque continuó con el establecimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, que buscaban mejorar la salud materna. El objetivo era reducir la proporción global de mortalidad materna a menos de 70 muertes por cada 100,000 nacidos vivos para 2030.

Para alcanzar esta meta, es importante abordar las desigualdades en la salud global y centrarse en aquellos que fueron dejados atrás durante iniciativas de salud anteriores. La pandemia de COVID-19 ha ampliado estas desigualdades, haciendo aún más crucial garantizar que todos puedan acceder a atención médica de calidad.

Aunque algunos países han avanzado notablemente, todavía hay brechas significativas en la atención. A nivel global, la tasa de mortalidad materna ha disminuido un 38% de 2000 a 2017, pero la caída no es uniforme en todos los países. Cada día, alrededor de 810 mujeres de países de bajos y medianos ingresos mueren por complicaciones durante el embarazo y el parto. Para cumplir con los objetivos de salud global, es vital garantizar que todas las mujeres reciban la atención que necesitan.

Desafíos de la Última Milla en la Atención Materna

El progreso en la salud materna se puede atribuir a iniciativas como los Objetivos de Desarrollo del Milenio y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Sin embargo, abordar los desafíos de la última milla, que se refieren a las brechas en la entrega de atención médica a nivel comunitario, sigue siendo un obstáculo importante.

Muchos países aún luchan con altas tasas de mortalidad materna, y es importante identificar las barreras que impiden a las mujeres acceder a atención de calidad. Estas barreras incluyen:

  1. Falta de acceso a instalaciones de salud.
  2. Mala calidad de los servicios.
  3. Factores socioeconómicos.
  4. Creencias y prácticas culturales.

En muchas regiones, las mujeres todavía prefieren partos en casa con la ayuda de parteras tradicionales, lo que puede llevar a riesgos más altos durante el parto. Además, muchas mujeres enfrentan dificultades de transporte y no tienen información sobre los servicios médicos disponibles.

Para abordar estos desafíos de la última milla, es necesario un enfoque integral. Esto incluye comprender las necesidades de las mujeres a nivel comunitario, mejorar la calidad de la atención y abordar las barreras sociales y económicas.

Contextos Globales y Locales

Reducir la mortalidad materna ha captado la atención global porque refleja la salud general de una población. En Bangladesh, los esfuerzos para mejorar la salud materna han estado en curso durante décadas, pero persisten desafíos significativos. A pesar de un progreso notable en otros indicadores de salud, la salud materna no ha visto mejoras similares.

En Bangladesh, varios factores contribuyen a la mortalidad materna, incluidos el acceso limitado a la atención médica, la falta de parteras capacitadas y dificultades socioeconómicas. Los datos muestran que muchas mujeres dan a luz en casa sin asistencia profesional, lo que puede provocar complicaciones.

Para abordar estos problemas, el gobierno de Bangladesh ha desarrollado estrategias para mejorar los Servicios de salud materna, incluida la mejora del acceso a la atención obstétrica de emergencia y el fortalecimiento de los servicios de atención prenatal. Sin embargo, la calidad de la atención sigue siendo una preocupación, ya que muchas mujeres aún enfrentan barreras para acceder a los servicios que necesitan.

Perspectivas de la Investigación

La investigación ha revelado que mejorar la atención de salud materna requiere entender varios factores, incluidas las normas socio-culturales, niveles educativos y condiciones económicas. Las mujeres con mejor educación y acceso a información tienden a buscar servicios de salud más a menudo en comparación con aquellas con educación limitada.

Además, la falta de participación comunitaria en los procesos de toma de decisiones de salud puede obstaculizar la efectividad de las iniciativas de salud materna. Es crucial que los proveedores de salud involucren a las comunidades locales en discusiones sobre salud materna para asegurar que los servicios ofrecidos satisfagan sus necesidades.

Brechas en la Entrega de Servicios

En Bangladesh, los servicios de atención materna se proporcionan a través de sectores tanto formales como informales. Muchas mujeres aún dependen de parteras tradicionales, lo que puede poner en riesgo su salud. El sector formal de salud, aunque disponible, a menudo tiene limitaciones en términos de calidad y accesibilidad.

Los programas comunitarios, como los que llevan a cabo los Asistentes de Bienestar Familiar, están destinados a proporcionar atención prenatal y referencias para embarazos de alto riesgo. Sin embargo, a menudo hay una falta de comunicación efectiva y coordinación entre los diferentes niveles de proveedores de servicios, lo que lleva a brechas en la atención.

El sistema de entrega de atención médica en Bangladesh a menudo está fragmentado, lo que resulta en ineficiencias que pueden poner en riesgo a las madres embarazadas. Instalaciones mal equipadas y la falta de personal de salud capacitado agravan aún más estos problemas.

Abordando los Desafíos

Para avanzar significativamente en la reducción de la mortalidad materna, es vital implementar estrategias que aborden las brechas en la entrega de atención médica. Estas estrategias deberían incluir:

  1. Mejorar la participación comunitaria al involucrar a líderes locales y partes interesadas en iniciativas de salud materna.
  2. Fortalecer el sistema de salud para asegurar que las instalaciones estén equipadas con los recursos necesarios y personal capacitado.
  3. Mejorar el acceso a información sobre servicios de salud, para que las mujeres sepan qué opciones tienen disponibles.
  4. Asegurar que las políticas de salud prioricen las necesidades de poblaciones marginadas, incluidas las mujeres que viven en áreas remotas.

Al abordar estos desafíos, será posible mejorar la calidad de los servicios de atención materna y, en última instancia, reducir las tasas de mortalidad materna.

El Papel de la Tecnología

La tecnología puede jugar un papel crucial en la mejora de la entrega de atención materna. Soluciones innovadoras, como aplicaciones de salud móvil y telemedicina, pueden ayudar a cerrar la brecha entre las madres embarazadas y los proveedores de atención médica. Estas tecnologías pueden facilitar la comunicación, proporcionar información sobre los servicios disponibles y asegurar que las mujeres reciban asistencia oportuna durante el embarazo y el parto.

La recolección de datos y el monitoreo también son importantes para mejorar los resultados de la salud materna. Al recopilar información precisa sobre la salud materna, los interesados pueden entender mejor las necesidades de las mujeres en sus comunidades y diseñar intervenciones específicas.

Conclusión

La mortalidad materna sigue siendo un problema global urgente, particularmente en países más pobres. Si bien se ha avanzado en algunas áreas, persisten desafíos significativos, especialmente al alcanzar a poblaciones marginadas. Es esencial abordar estos desafíos de la última milla mejorando el acceso a atención médica de calidad, involucrando a las comunidades y aprovechando la tecnología.

Solo al trabajar juntos y enfocándonos en las necesidades específicas de las mujeres a nivel comunitario podemos esperar reducir la mortalidad materna y mejorar la salud materna en general. El compromiso de asegurar que todas las mujeres tengan acceso a la atención que necesitan es fundamental para alcanzar los objetivos de salud global y promover la equidad social. A medida que avanzamos, se necesitarán esfuerzos continuos y soluciones innovadoras para garantizar que ninguna mujer se quede atrás en recibir la atención que merece.

Fuente original

Título: Maternal Mortality and Last Mile Challenges: Improved Perspective for Leapfrogging

Resumen: BackgroundReducing maternal mortality to zero is one of the 3 targeted agendas of the International Conference of Population and Development (ICPD). Though global improvements in align with SDGs commitment have witnessed comparative development but in the case of reaching zero agenda there are still much more improvements to make. ObjectivesUnderstanding the bottom-level reality with field experiences while also paying attention to the policy voices to understand the last mile stumbling blocks. MethodsReality check along with expert opinions working at the field level and beneficiary consultations were the primary components for this study. Three specific modalities (i) field-level consultations with the stakeholders, (ii) facility inspection and (iii) roundtable discussion were the specific tools used for this study. ResultsFindings show that in Bangladesh, substantial inequities exist both in the use of facility-based maternal healthcare with scarce and the absence of competent birth attendants for home births. Moreover, socio-cultural norms and the socioeconomic status of the families contribute to maternal deaths. The poor family setting, the hospital referral system, and the familial understanding of the overall maternal healthcare are largely responsible for maternal deaths. ConclusionAll these issues related to maternal deaths need proper attention to leap forward to overcome the last mile challenges. Determined focus on defining and identifying the last mile population, breaking the pedagogical limitations and institutional barriers with an additional focus on the last mile research to reach the underserved population is imperative to reach the last mile. ProblemImproving maternal health is one of three ICPD 3 zeroes priority, and a nested target in the third goal of the Sustainable Development Goals (SDGs). Alarmingly, maternal mortality is the third highest cause of death among women aged 15 to 49 in Bangladesh contributing to stalling the progress ahead in achieving SDGs. What is Already KnownThe business as usual and contextual factors including poverty, distance to health facilities, lack of information, inadequate services, cultural practices, education coupled with governance and macro-structural factors, private sector infrastructure investment and health finance are greatly responsible for maternal mortality to overcome last mile challenge. What this Paper AddsThis study identifies barriers that limit the availability and access to quality maternal health services at all levels of the health system focusing the grass root maternal services. Underlines the prevailing inadequate and absence of services delivery and suggests necessary steps to address the last mile challenges towards ending preventable maternal deaths,

Autores: Shabbir Ahmed, F. A. Tanbi, H. Z. Rahman

Última actualización: 2023-11-12 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.11.08.23298278

Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.11.08.23298278.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Artículos similares