Stringestesia: Un Nuevo Enfoque para las Presentaciones en Vivo
Una experiencia única de música en vivo que mezcla la interacción del público y la tecnología.
― 7 minilectura
Tabla de contenidos
- El concepto de confianza en la actuación
- Improvisación interactiva
- La tecnología detrás de Stringesthesia
- Cómo funciona la actuación
- Participación del público
- El papel de las visualizaciones
- Retroalimentación del público y el performer
- Limitaciones y direcciones futuras
- Conclusión
- Fuente original
- Enlaces de referencia
Stringesthesia es un tipo único de actuación en vivo que mezcla a músicos y a la audiencia de manera interactiva e improvisada. La idea es crear una experiencia compartida donde tanto el performer como el público se sientan conectados, principalmente a través de la Confianza. Esta actuación se potencia con Tecnología que mide el estado mental del performer en tiempo real, permitiendo una relación dinámica entre el músico y la audiencia.
El concepto de confianza en la actuación
La confianza es clave para una buena cooperación en cualquier actuación. En Stringesthesia, tanto el performer como el público necesitan confiar el uno en el otro para crear una experiencia musical satisfactoria. Cuando hay confianza, los miembros de la audiencia pueden participar más; pueden influir en la música que se toca. Sin embargo, si la confianza es baja, el performer puede tener una participación limitada del público.
En muchos casos, la confianza se ha estudiado en interacciones entre humanos y máquinas, donde diferentes características pueden afectar cuánto confían las personas en estos sistemas. Por ejemplo, si una máquina da información inconsistente, los usuarios pueden ignorarla. De manera similar, en la música, si los ritmos que toca la audiencia son confusos o demasiado estáticos, puede debilitar la colaboración con el performer.
Improvisación interactiva
En Stringesthesia, el público no es solo un oyente pasivo, sino un participante activo. Pueden contribuir a la actuación controlando varios elementos como el tempo o el volumen de la música. Algunos músicos ya han invitado a las Audiencias a este tipo de espacio participativo, donde los miembros del público pueden sugerir direcciones musicales. El reto está en equilibrar cuánto control dar al público frente al performer.
Los músicos han usado diferentes métodos para crear un lazo entre los performers y las audiencias en escenarios interactivos. Dispositivos como sensores rastrean respuestas físicas y emocionales, creando una conexión más profunda. La bio-sensación es un método que se ha experimentado, permitiendo que la audiencia participe en la actuación y se sienta más involucrada.
La tecnología detrás de Stringesthesia
Stringesthesia usa una técnica llamada espectroscopía funcional de infrarrojo cercano, o fNIRS, que mide la actividad cerebral al monitorear el flujo sanguíneo. En esta actuación, fNIRS ayuda a rastrear los niveles de confianza en el performer, y esta información se usa para ajustar cuánto espacio tiene la audiencia para participar.
Una ventaja de fNIRS sobre otras técnicas de imagen cerebral es que se puede usar en entornos reales sin ser demasiado intrusivo. A diferencia de otros métodos, proporciona información más clara sobre las áreas cerebrales activas durante diferentes tareas, lo que lo convierte en una opción adecuada para actuaciones creativas.
Cómo funciona la actuación
La actuación de Stringesthesia se lleva a cabo en un espacio especialmente diseñado equipado con herramientas audio-visuales. La audiencia y el performer interactúan a través de una serie de sets musicales, permitiendo varias formas de involucrarse. Antes de cada segmento, se invita al público a elegir colores que corresponden a acordes musicales. Estas elecciones impactan lo que toca el performer.
El performer ha entrenado para relacionar colores específicos con acordes en una escala musical. A medida que se construye la confianza, la audiencia puede involucrarse más al seleccionar acordes para que el performer los use. De esta manera, la actuación reacciona en tiempo real en función de la participación del público.
Participación del público
La Interacción del público es un elemento clave de Stringesthesia. El diseño anima a los participantes a interactuar con instrumentos simples y herramientas de selección de colores. Cuando el público siente una conexión con el performer, su involucramiento en la música se vuelve más significativo.
A lo largo de la actuación, la audiencia puede moverse, elegir instrumentos y interactuar de diferentes maneras. La actuación está estructurada para permitir momentos de retroalimentación y reflexión, manteniendo al público comprometido mientras se da tiempo al performer para reiniciar.
El papel de las visualizaciones
Una parte significativa de Stringesthesia son los elementos visuales que acompañan la música. Las visualizaciones representan el nivel de confianza del performer en tiempo real. A medida que el performer siente más confianza, las visualizaciones se vuelven más pronunciadas. Esto crea una señal visual para la audiencia, ayudándoles a entender la conexión entre sus acciones y la música.
Los elementos visuales buscan crear una metáfora de la relación entre el performer y el público. Están diseñados para ser inmersivos, reflejando la energía de la actuación y animando a los miembros de la audiencia a involucrarse más profundamente.
Retroalimentación del público y el performer
Después de cada actuación, se recopila retroalimentación tanto del público como del performer. Esta información es vital para entender el éxito de la actuación y áreas que podrían mejorarse.
Los miembros de la audiencia suelen expresar que se sienten conectados tanto con la música como entre ellos. Sus comentarios destacan aspectos positivos de sus experiencias, como un sentido de participación e inspiración. Sin embargo, algunos pueden encontrar las visualizaciones demasiado abstractas o poco claras, sugiriendo la necesidad de representaciones más sencillas.
Para el performer, sus observaciones ofrecen información sobre la dinámica de la actuación. Pueden notar cómo la emoción del público mejora la atmósfera o cómo ciertos momentos permiten mayor libertad musical.
Limitaciones y direcciones futuras
Aunque Stringesthesia presenta un modelo de actuación innovador, hay limitaciones. Una preocupación es que los datos de fNIRS, que rastrean la actividad cerebral, tienen un retraso. Este tiempo de latencia afecta cómo se estructura la actuación y cómo se interpretan los niveles de confianza.
Las futuras actuaciones podrían beneficiarse de usar elementos musicales más diversos y explorar otras formas de involucrar al público. Por ejemplo, expandir el número de colores y acordes seleccionables o incorporar otra tecnología que mida respuestas emocionales podría mejorar la experiencia interactiva.
Incorporar retroalimentación de actuaciones previas ayudará a refinar la estructura y mejorar la comunicación en torno a las visualizaciones de confianza. Al final, el objetivo es crear una experiencia enriquecedora tanto para el performer como para los miembros de la audiencia, donde la confianza y la colaboración lleven a momentos musicales memorables.
Conclusión
Stringesthesia es una nueva perspectiva sobre la actuación en vivo, enfatizando el papel vital de la confianza en la colaboración musical. Al integrar tecnología que mide el estado mental del performer, la actuación crea una atmósfera única donde la participación de la audiencia no solo se fomenta, sino que es esencial. La mezcla de música, visuales e interactividad fomenta un sentido de conexión que enriquece la experiencia tanto para el performer como para los miembros de la audiencia.
A medida que la práctica se desarrolla, ofrece posibilidades emocionantes para mejorar el compromiso y explorar nuevas dimensiones musicales, haciendo que las actuaciones en vivo sean más inclusivas e impactantes.
Título: Stringesthesia: Dynamically Shifting Musical Agency Between Audience and Performer Based on Trust in an Interactive and Improvised Performance
Resumen: This paper introduces Stringesthesia, an interactive and improvised performance paradigm. Stringesthesia uses real-time neuroimaging to connect performers and audiences, enabling direct access to the performers mental state and determining audience participation during the performance. Functional near-infrared spectroscopy, or fNIRS, a noninvasive neuroimaging tool, was used to assess metabolic activity of brain areas collectively associated with a metric we call trust. A visualization representing the real-time measurement of the performers level of trust was projected behind the performer and used to dynamically restrict or promote audience participation. Throughout the paper we discuss prior work that heavily influenced our design, conceptual and methodological issues with using fNIRS technology, system architecture, and feedback from the audience and performer.
Autores: Torin Hopkins, Emily Doherty, Netta Ofer, Suibi Che Chuan Weng, Peter Gyrory, Chad Tobin, Leanne Hirshfield, Ellen Yi-Luen Do
Última actualización: 2023-09-11 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2309.05786
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2309.05786
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.