Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Informática# Interacción Persona-Ordenador# Multimedia

La danza se encuentra con la tecnología: una colaboración única

Un proyecto mezcla danza y tecnología para la expresión creativa.

― 7 minilectura


Fusión Innovadora deFusión Innovadora deTecnología y Danzavisuales en tiempo real.Una actuación única que combina danza y
Tabla de contenidos

Un proyecto reciente se centró en crear un instrumento visual especial para un bailarín con discapacidad física. Este trabajo buscaba mezclar danza y tecnología, permitiendo que el bailarín se expresara de manera única mientras se apoyaba en sus habilidades de movimiento específicas. A través de la colaboración entre el bailarín y los diseñadores, el proyecto exploró cómo los Dispositivos Portátiles podrían rastrear el movimiento y crear visuales que reflejaran el estilo del bailarín.

El Concepto

La idea principal era desarrollar un instrumento visual que respondiera a cómo se movía el bailarín. Al trabajar juntos, el bailarín proporcionó información sobre sus preferencias y metas de movimiento, mientras que los diseñadores usaron esta información para crear un sistema que capturara y mostrara estos movimientos. La tecnología buscaba potenciar la expresión y creatividad del bailarín, permitiendo nuevas formas de salida artística.

Desafíos de Diseño Universal

Al diseñar instrumentos interactivos, a menudo hay un esfuerzo por crear sistemas que puedan ser utilizados por una amplia variedad de personas. Este concepto se conoce como diseño universal. Aunque este enfoque puede garantizar accesibilidad, también puede dejar afuera a aquellos que no pueden interactuar de la misma manera que el grupo de usuarios previsto. Esto es especialmente cierto para aquellos con discapacidades físicas que podrían encontrar difíciles de usar los sistemas tradicionales.

Enfoque de Diseño Participativo

Para superar estos desafíos, el proyecto utilizó un método de diseño participativo, donde la opinión del bailarín fue valorada durante todo el proceso de creación. Este enfoque permitió que el equipo de diseño entendiera los patrones de movimiento únicos del bailarín, llevando a un sistema más personalizado. En lugar de que el bailarín tuviera que adaptarse a la tecnología, la tecnología se ajustó para encajar con las habilidades y preferencias del bailarín.

Creando una Performance Experiencial

Uno de los resultados centrales de este proyecto fue una performance experiencial que combinó danza con visuales en tiempo real. Esta actuación buscaba mostrar los movimientos del bailarín mientras los interpretaba visualmente en la pantalla. La performance se estructuró como una pieza de danza en solitario, permitiendo al bailarín improvisar mientras los visuales respondían a cada uno de sus movimientos.

El Papel de los Dispositivos Portátiles

El uso de dispositivos portátiles jugó un papel crucial en este proyecto. Estos dispositivos rastreaban los movimientos del bailarín y los comunicaban a una computadora, que creaba las visualizaciones mostradas durante la actuación. Esto no solo permitió una pieza de arte dinámica, sino que también le proporcionó al bailarín una nueva forma de explorar su movimiento.

Resumen del Proceso Creativo

El proceso creativo comenzó con una serie de reuniones para identificar objetivos, temas y el alcance del proyecto. El equipo discutió cuántos dispositivos portátiles se utilizarían y dónde deberían colocarse en el cuerpo del bailarín. Probar diferentes ubicaciones ayudó al bailarín a encontrar cuáles le permitían un movimiento más expresivo.

Sesiones de Ensayo

Las sesiones de ensayo fueron vitales para desarrollar la actuación. Durante estas reuniones, el bailarín exploró el movimiento libremente, sin que la tecnología interfiriera en sus decisiones. Esta fase permitió al equipo observar el estilo natural del bailarín y cómo se movía, lo que informó el desarrollo del sistema visual.

Análisis de Datos de movimiento

Después de cada ensayo, el equipo analizó los datos de movimiento recopilados por los sensores. Este análisis les ayudó a entender las cualidades únicas del bailarín. Los datos incluían información sobre la velocidad y dirección del movimiento del bailarín, que eran cruciales para dar forma a los visuales. Al examinar estos datos, los diseñadores pudieron refinar el sistema para responder mejor al estilo del bailarín.

Desarrollo de Visualizaciones

El aspecto visual del proyecto implicó crear representaciones abstractas de los movimientos del bailarín. Fotografías tomadas durante el proyecto sirvieron como los visuales, representando escenas urbanas y naturales. Estas texturas se utilizaron para crear un "lienzo" digital donde el bailarín pudiera expresarse visualmente.

La Pieza de Performance

La actuación final tuvo lugar en Melbourne y duró 30 minutos. Mezcló danza, audio y visuales de manera fluida. El tema de la actuación exploró el contraste entre entornos urbanos y naturales, destacando las respuestas emocionales que surgían de estos escenarios. El bailarín transitó de un entorno de ciudad, caracterizado por sentimientos de aislamiento, a un entorno natural que evocaba una sensación de conexión.

Interacción Dinámica

Durante la actuación, el bailarín llevaba varios dispositivos portátiles que controlaban diferentes elementos visuales en tiempo real. A medida que el bailarín se movía, los visuales evolucionaban en la pantalla, creando una experiencia colaborativa entre el bailarín y la tecnología. Esto permitió una creatividad espontánea, donde los visuales cambiaban según los movimientos únicos del bailarín.

El Proceso Iterativo

El desarrollo de la actuación siguió un ciclo iterativo, que implicaba evaluación y perfeccionamiento continuos. Las sesiones de ensayo brindaron oportunidades para evaluar qué tan bien los visuales se alineaban con los movimientos y la visión artística del bailarín. Este proceso aseguró que la actuación final se alineara con las necesidades y preferencias del bailarín.

Sistema de Interacción Personalizado

El sistema de interacción fue diseñado teniendo en cuenta al bailarín individual. Esta personalización garantizó que el sistema pudiera capturar completamente las cualidades únicas de los movimientos del bailarín. A diferencia de los sistemas tradicionales que podrían restringir cómo una persona puede interactuar, este proyecto se centró en ampliar el rango expresivo del bailarín.

Aceptando las Diferencias de Movimiento

Entender que cada bailarín tiene un estilo y rango de movimiento distintos es crucial para este tipo de trabajo. El proyecto reconoció que un bailarín con discapacidad física podría tener movimientos involuntarios y variados grados de control. Esta conciencia influyó en cómo se creó el sistema visual, llevando a una experiencia inclusiva que honraba las capacidades naturales del bailarín.

Perspectivas del Bailarín

A través de entrevistas después de la actuación, el bailarín compartió cómo el proyecto cambió su percepción de la creatividad. Expresó que la presencia de los visuales durante su danza lo animó a explorar nuevas formas de moverse. La experiencia transformó su comprensión de su identidad como artista, fusionando la danza con movimientos similares a la pintura en tiempo real.

Impactos en la Vida Diaria

El proyecto también tuvo implicaciones más allá de la actuación. El bailarín señaló que las interacciones con los dispositivos portátiles y los sistemas visuales lo llevaron a ser más consciente de sus movimientos en la vida cotidiana. Esta mezcla de tecnología y danza lo inspiró a pensar de manera diferente sobre sus interacciones físicas, influyendo en su movimiento incluso fuera del contexto de la actuación.

Conclusión

Este proyecto mostró el potencial de combinar danza y tecnología para crear nuevas formas de expresión. Al enfocarse en las habilidades únicas del bailarín y colaborar estrechamente durante el desarrollo, el equipo pudo crear una actuación que resonó en múltiples niveles. Las percepciones obtenidas de esta exploración pueden informar futuros proyectos, mejorando la experiencia para bailarines con diversas capacidades de movimiento.

Direcciones Futuras

La investigación realizada en este proyecto seguirá informando futuros trabajos en computación del movimiento. A medida que el equipo recopile más percepciones, planean crear un conjunto de principios de diseño que se puedan aplicar a otros proyectos, asegurando que sean efectivos e inclusivos en su enfoque. Este viaje continuo tiene como objetivo expandir las posibilidades creativas para todos los intérpretes, abrazando la individualidad del movimiento.

Fuente original

Título: Visual instrument co-design embracing the unique movement capabilities of a dancer with physical disability

Resumen: This paper explores the design of an expressive visual instrument that embraces the unique movement style of a dancer living with physical disability. Through a collaboration between the dancer and an interaction designer/visual artist, the creative qualities of wearable devices for motion tracking are investigated, with emphasis on integrating the dancer's specific movement capabilities with their creative goals. The affordances of this technology for imagining new forms of creative expression play a critical role in the design process. These themes are drawn together through an experiential performance which augments an improvised dance with an ephemeral real-time visualisation of the performer's movements. Through practice-based research, the design, development and presentation of this performance work is examined as a 'testbed' for new ideas, allowing for the exploration of HCI concepts within a creative context. This paper outlines the creative process behind the development of the work, the insights derived from the practice-based research enquiry, and the role of movement technology in encouraging new ways of moving through creative expression.

Autores: Sam Trolland, Melinda Smith, Alon Ilsar, Jon McCormack

Última actualización: 2024-06-12 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2406.07874

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2406.07874

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Artículos similares