Mejorando las recomendaciones de API para desarrolladores
Un nuevo método mejora las sugerencias de API para apoyar el desarrollo de software.
― 9 minilectura
Tabla de contenidos
- La necesidad de mejores recomendaciones de APIs
- Un nuevo enfoque para la recomendación de APIs
- Desafíos con los métodos actuales
- La tarea de completación automática de APIs
- Importancia de los datos de calidad
- Evaluando nuestro enfoque
- El papel del conocimiento previo
- Aprovechando el contexto con avisos
- Aumento de datos a través del entrenamiento adversarial
- Comprendiendo las tareas de recomendación de APIs
- Trabajos anteriores en recomendación de APIs
- Nuestro marco propuesto
- Pasos de preprocesamiento de datos
- Construyendo un modelo robusto
- Entrenamiento con ejemplos adversariales
- Resultados y comparaciones
- Análisis de sensibilidad de los parámetros del modelo
- El impacto de la longitud del aviso
- Mejorando las recomendaciones de APIs con verificaciones de validez
- Reconociendo limitaciones
- Direcciones futuras
- Conclusión
- Fuente original
- Enlaces de referencia
En el desarrollo de software de hoy, las Interfaces de Programación de Aplicaciones (APIS) juegan un papel crucial. Permiten a los Desarrolladores usar funciones ya existentes y conectar diferentes sistemas de software, haciendo que el proceso de desarrollo sea más rápido y fácil. Sin embargo, con el aumento en el número de APIs disponibles, encontrar la correcta para tareas específicas puede ser un reto. Este artículo explora cómo mejorar las recomendaciones de APIs para los desarrolladores.
La necesidad de mejores recomendaciones de APIs
Cuando los desarrolladores trabajan en proyectos, a menudo necesitan encontrar APIs que satisfagan sus necesidades. El proceso de recomendación de APIs ayuda en este sentido al sugerir APIs adecuadas según las consultas del desarrollador. Sin embargo, los métodos tradicionales se centran principalmente en recomendar múltiples APIs basadas en la similitud de texto. Esto significa que los desarrolladores aún tienen que filtrar las sugerencias para encontrar la API correcta, lo cual puede ser frustrante y consumir tiempo.
Un nuevo enfoque para la recomendación de APIs
La idea detrás de mejorar las recomendaciones de APIs se inspira en los avances en la traducción automática. En lugar de solo sugerir una lista de APIs, podemos pensar en esto como una tarea de generar la API más adecuada directamente de la entrada del desarrollador. Proponemos un método que se centra en completar el nombre de la API basado en un aviso dado (información parcial sobre la API). Este enfoque es diferente de los métodos anteriores y busca satisfacer mejor las necesidades de los desarrolladores.
Desafíos con los métodos actuales
En nuestros esfuerzos iniciales por generar APIs directamente, enfrentamos problemas principalmente debido a errores en la generación de los prefijos de la API. Un prefijo es el inicio del nombre de la API que puede ayudar a guiar la generación del nombre completo de la API. A menudo, los desarrolladores conocen parte del nombre de la API, como el prefijo, y este conocimiento puede llevar a recomendaciones de APIs más precisas. Sin embargo, nuestros primeros intentos de generar APIs basados únicamente en las consultas de los desarrolladores sin considerar los prefijos conocidos no tuvieron éxito.
La tarea de completación automática de APIs
Para abordar estos desafíos, cambiamos nuestro enfoque a una tarea de completación automática. En esta tarea, los desarrolladores pueden proporcionar una descripción del problema que enfrentan junto con cualquier prefijo que conozcan. De esta manera, el sistema puede generar el nombre completo de la API de manera más precisa. La clave aquí es usar el aprendizaje por aviso, que ayuda al modelo a generar mejores resultados según la entrada que recibe.
Importancia de los datos de calidad
El éxito del sistema de recomendación de APIs depende en gran medida de la calidad de los Datos de Entrenamiento utilizados. Recoger datos de alta calidad puede llevar tiempo. Para hacer el proceso de entrenamiento más efectivo, introdujimos un método llamado entrenamiento adversarial. Esta técnica ayuda a crear ejemplos de entrenamiento adicionales que mejoran la capacidad del modelo para generar recomendaciones de APIs precisas.
Evaluando nuestro enfoque
Realizamos pruebas exhaustivas utilizando un conjunto de 33,000 consultas de desarrolladores y sus correspondientes APIs. Los resultados mostraron que nuestro método superó significativamente las técnicas existentes, con mejoras de más del 40% en algunas métricas de evaluación. Estas métricas nos ayudan a determinar qué tan efectivamente nuestro sistema genera la API correcta.
El papel del conocimiento previo
Para entender las necesidades de los desarrolladores, primero analizamos los sistemas de recomendación de APIs existentes. Por ejemplo, los sistemas pasados a menudo dependían de comparar meramente similitudes de texto para sugerir APIs. Este método generalmente resultó en un rango de sugerencias que no siempre incluía la API deseada. Nuestro objetivo era cambiar esto creando un enfoque que se centre directamente en generar las APIs requeridas.
Aprovechando el contexto con avisos
Una mejora significativa en nuestro enfoque es la incorporación de avisos. Al permitir que los desarrolladores ingresen tanto una consulta como prefijos conocidos, el modelo puede generar completaciones de API más precisas. El aprendizaje por aviso, que proporciona contexto al modelo, es fundamental en este proceso. Este método asegura que las APIs generadas sean más relevantes y se alineen con lo que los desarrolladores están buscando.
Aumento de datos a través del entrenamiento adversarial
Uno de los desafíos que enfrentamos fue asegurarnos de tener suficientes datos de entrenamiento para mejorar el rendimiento del modelo. Para abordar esto, utilizamos el entrenamiento adversarial, que crea ejemplos más variados basados en los datos de entrenamiento originales. Esta técnica ayuda al modelo a aprender mejor al exponerlo a diferentes escenarios y posibles consultas de APIs que podría encontrar en aplicaciones del mundo real.
Comprendiendo las tareas de recomendación de APIs
La recomendación de APIs implica sugerir APIs adecuadas según las necesidades del desarrollador y su comportamiento pasado. Al mejorar estos sistemas, los desarrolladores pueden usar e integrar APIs de manera más eficiente, facilitando el proceso de desarrollo de software.
Trabajos anteriores en recomendación de APIs
Se han propuesto varios sistemas para mejorar las recomendaciones de APIs. Por ejemplo, algunos métodos pasados como DeepAPI y RACK buscaban generar secuencias de uso de APIs y recomendar APIs relevantes basadas en asociaciones de palabras clave. Sin embargo, estos sistemas a menudo no lograban proporcionar la API exacta requerida para consultas específicas, dejando a los desarrolladores buscar entre múltiples sugerencias.
Nuestro marco propuesto
El marco que proponemos para la completación automática de APIs consta de tres partes principales:
Preprocesamiento de datos: En este paso, preparamos los datos para simular efectivamente el escenario de completación de APIs. Esto implica crear avisos que representen nombres de APIs incompletos.
Arquitectura del modelo: Nuestro modelo utiliza los datos procesados para afinar un modelo pre-entrenado. Este modelo aprende a completar nombres de APIs basándose en los avisos proporcionados por los desarrolladores.
Aplicación del modelo: En esta fase, el modelo entrenado puede tomar una consulta de entrada del desarrollador junto con cualquier prefijo conocido para recomendar APIs completas.
Pasos de preprocesamiento de datos
Para simular la tarea de completación de APIs, primero creamos avisos al enmascarar partes de los nombres de las APIs. Al hacer esto, podemos generar APIs incompletas que el modelo intentará completar. El proceso enfatiza las últimas palabras del API, que suelen ser las más difíciles de recordar para los desarrolladores.
Construyendo un modelo robusto
Una vez que tenemos nuestros datos de entrenamiento preparados, utilizamos la arquitectura del modelo para ajustar un modelo pre-entrenado específicamente para la tarea de completación de APIs. El proceso implica hacer conexiones entre varias palabras en la API y el contexto proporcionado por la consulta del desarrollador.
Entrenamiento con ejemplos adversariales
En la fase de entrenamiento, empleamos el entrenamiento adversarial para mejorar el rendimiento del modelo. Esta técnica genera ejemplos adicionales desafiantes que el modelo debe aprender a manejar. El uso de estos ejemplos adversariales permite que el modelo se vuelva más resistente y preciso al predecir APIs.
Resultados y comparaciones
A lo largo de nuestra investigación, evaluamos constantemente el rendimiento de nuestro modelo en comparación con métodos existentes. Por ejemplo, los resultados indicaron que nuestro enfoque llevó a mejoras sustanciales en el rango recíproco medio y la precisión promedio. Estos hallazgos subrayan la efectividad de nuestro nuevo modelo en generar APIs que están más cerca de lo que los desarrolladores realmente necesitan.
Análisis de sensibilidad de los parámetros del modelo
En nuestro análisis, también exploramos cómo diferentes configuraciones de hiperparámetros influyeron en el rendimiento del modelo. Al ajustar sistemáticamente estos parámetros, encontramos las configuraciones óptimas que llevarían a los mejores resultados.
El impacto de la longitud del aviso
Investigamos cómo la longitud del aviso, es decir, cuánta información proporciona el desarrollador sobre la API, afecta los resultados. Nuestros hallazgos revelaron que los avisos más largos generalmente llevaban a mejores sugerencias de APIs. Esto resalta la importancia de proporcionar tanto contexto relevante como sea posible cuando los desarrolladores hacen consultas.
Mejorando las recomendaciones de APIs con verificaciones de validez
Como parte de nuestros esfuerzos para mejorar la calidad de las sugerencias de APIs, implementamos un paso de verificación. Esto implica comprobar las APIs generadas contra una biblioteca completa de APIs para asegurarnos de que sean válidas y útiles. Si una API generada no existe en la biblioteca, se descarta de las recomendaciones.
Reconociendo limitaciones
Si bien nuestro enfoque ha mostrado promesas, también reconocemos sus limitaciones. Por ejemplo, a veces los desarrolladores no describen con precisión sus necesidades, lo que puede llevar a sugerencias de APIs de menor calidad. También hay potencial para que las APIs generadas contengan errores, incluso si los avisos son correctos. Reconocer estas áreas ofrece una oportunidad para un mayor refinamiento.
Direcciones futuras
Mirando hacia adelante, hay muchas formas de mejorar nuestro modelo de completación de APIs. Podríamos expandir nuestra investigación para incluir lenguajes de programación adicionales, permitiendo una mayor aplicabilidad. Además, integrar técnicas de aumento de datos más avanzadas y utilizar Modelos de lenguaje más grandes podría generar aún mejores resultados.
Conclusión
En resumen, nuestro estudio presenta un avance significativo en las recomendaciones de APIs al enmarcarlo como una tarea de completación automática de APIs. Al permitir que los desarrolladores ingresen tanto consultas como prefijos conocidos, nuestro método propuesto genera APIs de manera más precisa y eficiente. A través de pruebas y validaciones rigurosas, hemos demostrado que este enfoque supera los métodos existentes, ofreciendo contribuciones valiosas al campo del desarrollo de software.
Al compartir nuestros hallazgos y metodologías, esperamos inspirar más investigaciones y mejoras en los sistemas de recomendación de APIs, permitiendo en última instancia que los desarrolladores trabajen de manera más efectiva en sus proyectos.
Título: APICom: Automatic API Completion via Prompt Learning and Adversarial Training-based Data Augmentation
Resumen: Based on developer needs and usage scenarios, API (Application Programming Interface) recommendation is the process of assisting developers in finding the required API among numerous candidate APIs. Previous studies mainly modeled API recommendation as the recommendation task, which can recommend multiple candidate APIs for the given query, and developers may not yet be able to find what they need. Motivated by the neural machine translation research domain, we can model this problem as the generation task, which aims to directly generate the required API for the developer query. After our preliminary investigation, we find the performance of this intuitive approach is not promising. The reason is that there exists an error when generating the prefixes of the API. However, developers may know certain API prefix information during actual development in most cases. Therefore, we model this problem as the automatic completion task and propose a novel approach APICom based on prompt learning, which can generate API related to the query according to the prompts (i.e., API prefix information). Moreover, the effectiveness of APICom highly depends on the quality of the training dataset. In this study, we further design a novel gradient-based adversarial training method {\atpart} for data augmentation, which can improve the normalized stability when generating adversarial examples. To evaluate the effectiveness of APICom, we consider a corpus of 33k developer queries and corresponding APIs. Compared with the state-of-the-art baselines, our experimental results show that APICom can outperform all baselines by at least 40.02\%, 13.20\%, and 16.31\% in terms of the performance measures EM@1, MRR, and MAP. Finally, our ablation studies confirm the effectiveness of our component setting (such as our designed adversarial training method, our used pre-trained model, and prompt learning) in APICom.
Autores: Yafeng Gu, Yiheng Shen, Xiang Chen, Shaoyu Yang, Yiling Huang, Zhixiang Cao
Última actualización: 2023-09-13 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2309.07026
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2309.07026
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.