Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Ciencias de la Salud# Epidemiología

La importancia del control de infecciones en la salud

Prevenir infecciones asociadas a la atención médica es clave para la seguridad de pacientes y trabajadores.

― 7 minilectura


Desafíos en el Control deDesafíos en el Control deInfeccionesentornos de salud.Abordando los riesgos de infección en
Tabla de contenidos

Los trabajadores de salud a menudo enfrentan riesgos al brindar atención, ya que pueden estar expuestos a infecciones. Los pacientes que llegan para recibir atención por diversos problemas de salud están especialmente en riesgo de contraer estas infecciones, que se pueden transmitir de una persona a otra a través de las manos, equipos médicos y prácticas de higiene inadecuadas. Estas infecciones pueden ocurrir no solo en hospitales, sino también en lugares como hogares de ancianos, clínicas ambulatorias y centros de atención a largo plazo. Pueden provocar problemas de salud graves e incluso la muerte.

El Impacto de las Infecciones asociadas a la atención médica

Las infecciones que los pacientes adquieren mientras están en entornos de atención médica, conocidas como infecciones asociadas a la atención médica (IAAM), pueden resultar en estancias hospitalarias más largas y complicaciones que afectan la recuperación. También pueden aumentar los costos para hospitales y pacientes y llevar a una reducción de la productividad debido a la enfermedad. La gravedad de estas infecciones varía en todo el mundo, con países de bajos y medianos ingresos reportando tasas entre el 5.7% y el 19.1%. En países desarrollados, la tasa puede ser tan alta como el 50% en unidades de cuidados intensivos.

En Nigeria, hay poca información sobre la prevalencia de las IAAM, en gran parte debido a los desafíos para diagnosticar estas infecciones y hacer un seguimiento de ellas. Los hospitales sobrepoblados, la falta de personal capacitado y las políticas de higiene inadecuadas son algunos de los factores que contribuyen a la propagación de las infecciones.

Importancia de la Prevención y Control de Infecciones

Para reducir el número de IAAM, son esenciales prácticas efectivas de prevención y control de infecciones (PCI). Estas prácticas protegen tanto a los pacientes que reciben atención como a los trabajadores de salud que la brindan. Los hospitales deben tener programas de PCI adecuados para minimizar el riesgo de propagación de infecciones. En Nigeria, las instalaciones de salud están trabajando para desarrollar estos programas, pero dependen en gran medida de que los trabajadores de salud cumplan con las directrices y procedimientos.

Los trabajadores de salud juegan un papel vital en la prevención de la propagación de infecciones. Con la aparición de nuevas enfermedades como el COVID-19, es crucial que estén conscientes de los riesgos y sigan estrictamente las directrices de PCI para protegerse a sí mismos y a los demás. Usar prácticas como una buena Higiene de manos, usar mascarillas y usar equipo de protección puede reducir significativamente la posibilidad de transmisión de infecciones.

Desafíos en el Cumplimiento de Prácticas de Control de Infecciones

A pesar de las oportunidades de capacitación para los trabajadores de salud sobre prevención de infecciones, muchos aún muestran un bajo cumplimiento con las prácticas de higiene adecuadas. Los estudios indican que, aunque muchos trabajadores entienden la importancia del lavado de manos y otras medidas de PCI, sus prácticas reales pueden no reflejar ese conocimiento. Problemas como el acceso limitado a instalaciones de lavado, la falta de suministros y la alta carga de trabajo pueden dificultar su capacidad para seguir estas pautas esenciales.

Por ejemplo, un estudio mostró que, aunque la mayoría de los trabajadores de salud reconocían la importancia del lavado de manos antes y después del contacto con pacientes, solo un pequeño porcentaje lo hacía de manera constante. Esta brecha entre el conocimiento y la práctica destaca la necesidad de mejores sistemas de apoyo y recursos para asegurar que las directrices se implementen de manera efectiva.

El Papel de la Gestión en la Prevención de Infecciones

El apoyo de la gestión juega un papel significativo en asegurar que los trabajadores de salud puedan cumplir con las medidas de control de infecciones. Cuando las instalaciones de salud proporcionan el apoyo, equipo y capacitación necesarios, los trabajadores son más propensos a adherirse a las prácticas de PCI. Sin embargo, en muchas instituciones, la mala gestión y los recursos insuficientes son barreras comunes para lograr altos niveles de cumplimiento.

En entornos donde la gestión promueve activamente la salud y la seguridad, los trabajadores se sienten más empoderados para tomar las precauciones necesarias. Por el contrario, si los trabajadores carecen del apoyo que necesitan, incluso el personal capacitado y conocedor puede encontrar difícil mantener prácticas seguras.

Estudio sobre el Cumplimiento de Control de Infecciones

Un estudio realizado en un hospital de enseñanza en Nigeria buscó entender los factores que afectan el cumplimiento de la prevención y el control de infecciones entre los trabajadores de salud. Los investigadores se propusieron recopilar datos de los trabajadores de salud sobre sus prácticas y los factores que influyen en su adhesión a las directrices. El estudio incluyó médicos, enfermeras, farmacéuticos y técnicos de laboratorio que habían estado en el hospital durante al menos un mes.

Los investigadores utilizaron un cuestionario para recopilar información sobre los niveles de cumplimiento de los trabajadores de salud y los factores que los afectan, como la capacitación, el apoyo de la gestión y el conocimiento personal sobre el control de infecciones.

Resultados del Estudio

El estudio reveló que una porción significativa de los trabajadores de salud demostró altos niveles de cumplimiento con las medidas de control de infecciones. Sin embargo, un porcentaje notable reportó bajo cumplimiento. Los trabajadores que recibieron capacitación en prácticas de PCI mostraron una mejor adherencia en comparación con aquellos que no fueron capacitados. Además, los trabajadores de salud que recibieron un fuerte apoyo de la gestión tuvieron más probabilidades de seguir las directrices de manera efectiva.

Si bien el cumplimiento general fue alto, el estudio también señaló que los trabajadores de salud jóvenes, particularmente aquellos de 21 a 34 años, conformaban una gran parte de la fuerza laboral. Este grupo demográfico es crucial a considerar, ya que serán parte del sistema de salud en los próximos años. Proteger a estos jóvenes trabajadores de infecciones es esencial para mantener un ambiente de trabajo saludable.

Conocimiento vs. Práctica en Control de Infecciones

Un hallazgo importante de la investigación es la diferencia entre el conocimiento y la práctica real entre los trabajadores de salud. Muchos trabajadores de salud reportaron altos niveles de conocimiento sobre la prevención de infecciones, sin embargo, este conocimiento no siempre se traducía en práctica. Por ejemplo, aunque la mayoría de los encuestados reconocieron la necesidad de lavarse las manos, sus prácticas reales de higiene de manos a menudo eran insuficientes.

Esta discrepancia enfatiza la necesidad de capacitación y apoyo continuos para asegurar que los trabajadores de salud no solo comprendan las directrices, sino que también tengan los recursos y el entorno para implementarlas de manera efectiva.

Conclusión

Las infecciones asociadas a la atención médica representan un desafío significativo, particularmente en entornos con recursos limitados. Las prácticas efectivas de prevención y control de infecciones son vitales para salvaguardar tanto a los pacientes como a los trabajadores de salud. Aunque ha habido avances en la mejora del cumplimiento entre el personal de salud, aún existen barreras como la falta de apoyo de la gestión y recursos insuficientes.

Para mejorar realmente el cumplimiento de las directrices de control de infecciones, las instalaciones de salud deben centrarse en crear entornos de apoyo, proporcionar capacitación adecuada y asegurar que los suministros necesarios estén disponibles. Al hacerlo, pueden construir una cultura de seguridad y proteger la salud de todos en los entornos de atención médica.

Fuente original

Título: PREDICTING LEVEL OF COMPLIANCE WITH INFECTION PREVENTION AND CONTROL PRACTICES AMONG HEALTHCARE WORKERS IN SOUTHERN NIGERIA USING ORDINAL LOGISTIC REGRESSION MODEL

Resumen: IntroductionAdherence to infection prevention and control guidelines is critical to improving the quality of hospital care based on their efficacy in reducing the occurrence of infections that compromise patients outcomes. However, the impact of predictors on IPC compliance among healthcare workers has not been adequately reported. ObjectivesThis study aims to demonstrate the utility of the Ordinal Logistic regression model in identifying the impact of personal and organizational characteristics on health workers level of compliance with infection prevention and control at the University of Port Harcourt Teaching Hospital. MethodsA cross-sectional study design using a self-administered questionnaire was adopted. A sample of 235 respondents was chosen using a proportionate stratified random sampling method. We analyzed data using descriptive statistics and the ordinal Logistic regression model. ResultThe study result shows that IPC compliance among Health workers in UPTH is high, 77%. Predictors of compliance were found to be age group 35-45years (AOR= 7.679, CI= 1.214 -48.577), training (AOR=0.401, CI: 0.189, 0.849), knowledge, (AOR= 0.45, CI: 0.207, 0.978), management support (AOR=0.45, CI 0.16, 0.968) as they were found to be statistically significant with the level of compliance with infection prevention and control. ConclusionThere is relatively high Compliance with Infection Prevention and Control; this can be further improved through improved management commitment and increased surveillance of health workers. KEY MESSAGEO_LIWhat is already known on this topic: Several studies conducted have reported various factors affecting compliance with infection prevention and control among healthcare workers. C_LIO_LIWhat this study adds: The impact of the predictors on IPC compliance among healthcare workers has not been adequately reported. Hence, there is a methodology gap in the literature. The findings of this study gave insight and quantified the contribution of each predictor to Infection Prevention and Control compliance level, thus, deploying epidemiological and statistical methodology in Infection Prevention and Control studies. C_LIO_LIHow this study might affect research, practice or policy: The study provides information that serves as a proactive guide on resource allocation and areas of improvement in the Infection Prevention and Control Compliance program for program evaluators, facility managers, health agencies, stakeholders, and other policymakers. It provides researchers with guidance on adopting epidemiological methodology in conducting evidence-based studies. C_LI

Autores: Maureen Onyeloili

Última actualización: 2023-11-22 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.11.21.23298839

Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.11.21.23298839.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Artículos similares