Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Física# Física cuántica# Física a mesoescala y nanoescala

Conectando centros NV y magnones para la computación cuántica

La investigación explora los centros NV y los magones para mejorar el procesamiento de información cuántica.

― 6 minilectura


Los centros NV seLos centros NV seencuentran con losmagnonos.cuántica.mejorar el procesamiento de informaciónMétodo de acoplamiento novedoso para
Tabla de contenidos

Los avances recientes en tecnología cuántica han generado interés en cómo diferentes materiales pueden interactuar a nivel cuántico. Un área clave de estudio es cómo ciertas estructuras atómicas, en particular los centros de vacantes de nitrógeno (NV) que se encuentran en diamantes, pueden estar vinculados a ondas magnéticas llamadas magnones. Esta conexión es importante para el desarrollo de nuevos sistemas informáticos que utilizan los principios de la mecánica cuántica para el procesamiento de información.

¿Qué son los Centros NV y los Magnones?

Los centros NV son defectos en cristales de diamante creados cuando átomos de nitrógeno reemplazan átomos de carbono, dejando un espacio vacío. Estos defectos tienen propiedades únicas que los hacen valiosos para la Computación Cuántica, como tiempos de coherencia prolongados, lo que significa que pueden mantener su estado cuántico durante más tiempo. También se pueden manipular con luz, lo que permite controlar su estado cuántico.

Por otro lado, los magnones son excitaciones colectivas de giros de electrones en un material magnético. Se pueden pensar como ondas de magnetismo que transportan información a través del material. Estos magnones se pueden generar y manipular de varias maneras, lo que los convierte en candidatos adecuados para transferir información en sistemas cuánticos.

La Importancia de la Acoplamiento entre Centros NV y Magnones

La interacción o acoplamiento entre centros NV y magnones puede crear nuevas formas de procesar información. Al vincular qubits localizados (como los centros NV) con qubits deslocalizados (como los magnones), los investigadores buscan crear sistemas que puedan transmitir información a distancias más largas e integrar diferentes formas de tecnologías cuánticas.

Un sistema híbrido así tiene el potencial de aplicaciones avanzadas en el procesamiento de información cuántica, incluyendo el entrelazamiento, donde dos qubits mantienen una conexión independientemente de la distancia que los separa. Esto podría llevar a mejoras significativas en la velocidad y eficiencia de la computación cuántica.

Configuración Experimental

Para estudiar el acoplamiento entre centros NV y magnones, se llevaron a cabo experimentos utilizando muestras de diamante incrustadas en una capa de un material magnético llamado granate de hierro yitrio (YIG). Este material se elige por su capacidad para soportar magnones coherentes, que son esenciales para los tipos de interacciones que se están estudiando. Los centros NV se implantan dentro del diamante a una profundidad específica para optimizar el efecto de acoplamiento.

Se aplica un campo magnético externo a la configuración, influyendo en el comportamiento tanto de los centros NV como de los magnones. Se realizan mediciones utilizando una técnica llamada resonancia magnética ópticamente detectada (ODMR), que permite observar las transiciones electrónicas dentro de los centros NV.

Observando el Efecto de Acoplamiento

Durante los experimentos, los investigadores midieron cómo la presencia de magnones afectaba el comportamiento de los centros NV. Observaron que los centros NV experimentaban cambios en sus tasas de relajación, que es la rapidez con la que pierden su estado cuántico. Las tasas de relajación aumentadas estaban conectadas a la población térmica de magnones en la capa de YIG, indicando un fuerte acoplamiento entre los dos sistemas.

Esta interacción modifica la dinámica de los centros NV, llevando a lo que los investigadores llaman "autoenergía". Esta autoenergía representa los cambios efectivos en los niveles de energía de los centros NV debido a su interacción con los magnones. Midiendo esta autoenergía, se puede cuantificar la fuerza del acoplamiento entre los centros NV.

Modelo Teórico

Para entender los resultados, los investigadores desarrollaron un modelo teórico que describe cómo los centros NV interactúan con los magnones a través de interacciones magnéticas dipolo-dipolo. El modelo predice varios resultados que se pueden probar en experimentos.

Un aspecto importante del modelo teórico es la predicción de cómo los niveles de energía de los centros NV cambian en respuesta a la presencia de magnones. Este cambio, conocido como el cambio de autoenergía, permite a los científicos estimar la fuerza del acoplamiento. El modelo es robusto y se alinea bien con los hallazgos experimentales, indicando un acuerdo significativo entre la teoría y la observación.

Implicaciones para la Computación Cuántica

Los hallazgos de estos experimentos y los modelos teóricos que los acompañan significan un avance considerable en nuestra capacidad para manipular sistemas cuánticos. Esta investigación abre la puerta a futuros desarrollos en sistemas cuánticos híbridos que podrían llevar a tecnologías de computación cuántica más efectivas.

Una implicación emocionante es la posibilidad de crear puertas cuánticas, que son componentes fundamentales de las computadoras cuánticas que realizan cálculos. Al acoplar eficazmente los centros NV y los magnones, los investigadores buscan mejorar la eficiencia de las puertas cuánticas, posiblemente superando las limitaciones que enfrenta la tecnología actual.

Direcciones para la Investigación Futura

Si bien los experimentos actuales han proporcionado información valiosa, todavía hay muchas avenidas para investigar más. Los estudios futuros podrían explorar la optimización de las distancias entre los centros NV y los magnones para mejorar la fuerza del acoplamiento. Además, experimentar con diferentes materiales y configuraciones puede llevar a nuevos sistemas híbridos con un rendimiento aún mejor.

Los investigadores también están interesados en investigar los efectos de la temperatura y otros factores ambientales en el comportamiento del sistema. Entender estos efectos puede ayudar a refinar los modelos teóricos y llevar a soluciones prácticas para crear sistemas cuánticos robustos.

Conclusión

En conclusión, el estudio de los centros NV acoplados a magnones presenta una avenida prometedora para avanzar en la tecnología de información cuántica. La capacidad de evaluar experimentalmente y modelar teóricamente estas interacciones establece la base para futuros desarrollos en sistemas cuánticos híbridos. A medida que los investigadores continúan explorando este fascinante campo, el potencial para aplicaciones innovadoras en computación cuántica se vuelve cada vez más realista. El trabajo realizado en esta área no solo mejora nuestro conocimiento de la mecánica cuántica, sino que también allana el camino para nuevas tecnologías que podrían revolucionar el procesamiento de información.

Fuente original

Título: Magnon-mediated qubit coupling determined via dissipation measurements

Resumen: Controlled interaction between localized and delocalized solid-state spin systems offers a compelling platform for on-chip quantum information processing with quantum spintronics. Hybrid quantum systems (HQSs) of localized nitrogen-vacancy (NV) centers in diamond and delocalized magnon modes in ferrimagnets-systems with naturally commensurate energies-have recently attracted significant attention, especially for interconnecting isolated spin qubits at length-scales far beyond those set by the dipolar coupling. However, despite extensive theoretical efforts, there is a lack of experimental characterization of the magnon-mediated interaction between NV centers, which is necessary to develop such hybrid quantum architectures. Here, we experimentally determine the magnon-mediated NV-NV coupling from the magnon-induced self-energy of NV centers. Our results are quantitatively consistent with a model in which the NV center is coupled to magnons by dipolar interactions. This work provides a versatile tool to characterize HQSs in the absence of strong coupling, informing future efforts to engineer entangled solid-state systems.

Autores: Masaya Fukami, Jonathan C. Marcks, Denis R. Candido, Leah R. Weiss, Benjamin Soloway, Sean E. Sullivan, Nazar Delegan, F. Joseph Heremans, Michael E. Flatté, David D. Awschalom

Última actualización: 2023-08-22 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2308.11710

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2308.11710

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Enlaces de referencia

Más de autores

Artículos similares